PDA

Ver la versión completa : CE vs CS (Debate)



Galdov
14-04-2016, 12:08 PM
Bueno, hace tiempo que me empezó a entrar la duda y cada vez me he ahondado mas en el tema de las diferencias entre las dos disciplinas: Computer Engineering (Ingeniería en Computación) y Computer Science.

Viendo curriculas de otras universidades de distintas partes del mundo y hablando en foros varios, llegué a la conclusión de que la carrera de la FING poco tiene de CE, y es mas una combinación de CS y Software Engineering, lo cual es bastante un bajón porque CE posta es mucho mas interesante para mí, pero puedo entender como puede no ser algo tan requerido en éste país.

La idea de éste thread no es generar tensiones sino ver opiniones preferentemente de gente que está avanzada en la carrera o ya se recibió, que calculo algunos debe haber acá, o cualquiera que tenga idea y quiera opinar, yo habiendo cursado solo materias de primero puedo hacer algunos analisis pero sigo mirando desde afuera.

Acá pongo ejemplos de lo que gente de distintas partes del mundo me respondió cuando les mostré la curricula sugerida de la FING para que tengan una idea general (aclarando que hay opcionales extra, lo cual no cambia mucho):


Not computer engineering: no circuits, waves & fundamentals of modern physics, no digital signal processing, no random signal variables, not even one lab? those are cores that are missing, definitely not Computer Engineering, maybe computer engineering technologies or software engineering.


That looks a lot like software engineering, which is a type of engineering.

Do EE. You can still get into low level programming with it.


No linear systems, no complex variables, no ede, pde and transforms, even on the CS side, no algorithms, no computational models, computability and complexity.


That is 100% not computer engineering, look at this computer engineering matrix. (imagen abajo)

It could be different in your country but in Canada it has to meet strict accreditation standards.

También me han dado ejemplos de curriculas de sus universidades, como por ejemplo:


This is what my CE&CS degree offers(only core lessons)


Semester 1
Technology and Computer Programming
Physics
Mathematics I
English Language
Discrete Mathematics
Logic Design


Semester 2
Object Oriented Programming
Instrumentations & Measurements
Mathematics II
Circuits Theory
Linear Algebra
Logic Design II


Semester 3

Theory of Probability
Computer Architecture
Basic Electronics
Introduction to Algorithms


Semester 4
Digital Electronics
Numerical Analysis & Implementation Environments
Principles of Programming Languages & Compilers
Computer Architecture II
Discrete Mathematics II
Data Structures
Digital Electronics Laboratory
Computer Architecture Laboratory
Introduction to the Theory of Signals and Systems


Semester 5
Microcomputers
Computation Theory
Databases
Microcomputers Laboratory
Databases Laboratory
Scientific Calculation I
Operating Systems


Semester 6
Parallel Processing
Information Transmission Systems
Computational Complexity
Digital Signal Processing
Operating Systems Laboratory
Introduction to Heuristic Methods

Semester 7
Artificial Intelligence & Expert Systems
Digital Communications
Computer Networks
Computer Networks Laboratory

Semester 8
Internet Technologies
Software Engineering

Last 2 semesters are electives & thesis

Acá hay otro exclusivo de CE en forma mas gráfica (BSE.CMPE):

https://i.imgur.com/oLcvk86.png

Source (http://www.unb.ca/fredericton/engineering/depts/ece/_resources/downloads/cmpe-start-2012.pdf)

En resumen practicamente todos me dijieron que si realmente me interesaba la Ingeniería en Computación, que haga EE (Eléctrica) porque se acercaba mucho mas a lo que es realmente CE, está todo bárbaro con las ciencias de la computación y la ingeniería del software y ya sabemos que Uruguay es 3er mundo y medio bananero, pero da la impresión que le dieron ese nombre a la carrera porque le da mas pinta y no porque es realmente lo que dice ser.

Everybody
14-04-2016, 12:50 PM
No da para mucho el debate, el nombre está mal, no es Ing. en computacion.
Seria mas como vos decís un mix de software + science.

Ademas, en el mundo, distintas universidades tienen denominaciones distintas, pero seguro "Computer engineer" no es.

En mi laburo se ha hablado de esto, sobre todo al firmar NDAs, ponemos "Software engineer" y listo, es lo mas parecido.

dDaunloz
14-04-2016, 12:51 PM
capaz que fue mutando con el tiempo y nunca se le cambio el nombre

Galdov
14-04-2016, 03:47 PM
Capaz en las opcionales hay algo que vaya para ese lado, pero ta, igual sería demasiado poco como para decir que realmente te metés en ese campo.

Está bueno que lo hayan confirmado, porque así al menos uno sabe bien lo que está haciendo y si realmente está donde le sirve o conviene mirar otra cosa.

zuji
14-04-2016, 11:03 PM
está todo bárbaro con las ciencias de la computación y la ingeniería del software y ya sabemos que Uruguay es 3er mundo y medio bananero, pero da la impresión que le dieron ese nombre a la carrera porque le da mas pinta y no porque es realmente lo que dice ser.

Nah, que tiene que ver eso de que sea tercer mundista (parece argumento de Chuck Bass je), como dice dDaunloz anda a saber de qué año viene el nombre y qué consideraciones había en ese momento.

Por otro lado supongo que el perfil generalista tiene su razón de ser si lo pensás en cuánto a lo que se necesita para laburar en Uruguay, después armaras una especialización en base a electivas/posgrados o yéndote al exterior.

Qué es exactamente lo que a vos te gusta y de lo que querrías laburar?

Galdov
14-04-2016, 11:23 PM
No conozco los planes de 1987 y el anterior a ese, el actual es del 97.

Na yo que se, simplemente no veo el sentido de llamar la carrera por algo que no es, especializarse se puede pero yo hablo de la carrera de grado.

A mí me interesa lo que es programación de bajo nivel, la interacción directa con el hardware y programar dispositivos, o trabajar en la parte de la interacción entre el sistema operativo y un dispositivo dado y otros temas relacionados como robótica estan buenos.

En oposición puedo decir que no me interesa el desarrollo de aplicaciones comerciales/empresariales, apps, proyectos de software y todo eso, y si como Analista voy a terminar en esa me parece un embole.

zuji
14-04-2016, 11:40 PM
Y pasa que (en mi percepción) lo que más hay es laburo de justamente eso que no te gusta, pero bueno, la ventaja de nuestro rubro es que si encaras podés laburar remoto para casi cualquier lado así que no debería ser una limitante que te tire abajo.

De última mandate a la FING y que te orienten un poco, tocando de oído a mi me parece que como te recomendaron Ing. Eléctrica encaja mejor si lo tuyo es el low-level.

Thalios
15-04-2016, 12:15 PM
NUnca consideraste pedir beca o buscar la forma de estudiar en Brasil?

No digo que la fing sea mala, sino que capaz que hay algo mas acorde a lo que buscas vos en Brasil.

Løan
15-04-2016, 01:47 PM
ya sabemos que Uruguay es 3er mundo y medio bananero, pero da la impresión que le dieron ese nombre a la carrera porque le da mas pinta y no porque es realmente lo que dice ser.

¿No se llamaba ingeniería en sistemas en sus principios?
Creo que en LP mencionaron una polémica de la universidad pública con las privadas por ofrecer el mismo título, Ing en Sistemas, lo que terminó con el cambio de nombre a la carrera.
Si esto es cierto, ni idea.

Galdov
15-04-2016, 03:28 PM
¿No se llamaba ingeniería en sistemas en sus principios?
Creo que en LP mencionaron una polémica de la universidad pública con las privadas por ofrecer el mismo título, Ing en Sistemas, lo que terminó con el cambio de nombre a la carrera.
Si esto es cierto, ni idea.

Yo de chico pensaba que se llama así tambien, para Ing y para Analista, lo único que encontré al respecto fue ésto:


Durante el Decanato del Ingeniero Julio Ricaldoni (1969-1973) la Universidad es intervenida por la dictadura. En 1974 se realizan cambios en todas las carreras y además se aprueban las de Ingeniero de Sistemas en Computación, Analista en Computación e Ingeniero Naval.

Fuente (https://www.fing.edu.uy/institucional/s%C3%ADntesis-hist%C3%B3rica)

Pero el plan cambió en el 87 y de nuevo en el 97, pero ni idea el contenido de esos planes.


NUnca consideraste pedir beca o buscar la forma de estudiar en Brasil?

No digo que la fing sea mala, sino que capaz que hay algo mas acorde a lo que buscas vos en Brasil.

No es mala idea pero no está dentro de mis posibilidades moverme ahora, creo que prefiero quedarme acá y hacer EE.

Lesenian
15-04-2016, 11:04 PM
Primero que nada no tienen nada que ver las universidades americanas con el resto del mundo, las universidades americanas (el 90%,no el MIT por ejemplo ) son una papa en el sentido de que no dan nada de teórico es todo practico, es mas si te remontas a los libros de calculo que utilizan(Calculus thomas apostol) veras que hay dos libros, uno con tapa roja que es el que utilizan en ingenieria el cual son puros ejercicios y resultado de los teoremas; el resto de la universidades del mundo como universidades de Francia,Alemania e Espania ensenian como lo hacen en la fing, es decir se da un enfoque mas que combina la teoria con la practica, que a mi parecer es el mejor enfoque pero eso queda a criterio de cada uno.

Resumen taringero lvl 10:Los datos que sacaste son de universidades americanas que la mayoria son como la ORT, las universidades de verdad dan teorico y practico

xHomer
15-04-2016, 11:41 PM
Primero que nada no tienen nada que ver las universidades americanas con el resto del mundo, las universidades americanas (el 90%,no el MIT por ejemplo ) son una papa en el sentido de que no dan nada de teórico es todo practico, es mas si te remontas a los libros de calculo que utilizan(Calculus thomas apostol) veras que hay dos libros, uno con tapa roja que es el que utilizan en ingenieria el cual son puros ejercicios y resultado de los teoremas; el resto de la universidades del mundo como universidades de Francia,Alemania e Espania ensenian como lo hacen en la fing, es decir se da un enfoque mas que combina la teoria con la practica, que a mi parecer es el mejor enfoque pero eso queda a criterio de cada uno.

Resumen taringero lvl 10:Los datos que sacaste son de universidades americanas que la mayoria son como la ORT, las universidades de verdad dan teorico y practico
Fuentes que avalen ese basto conocimiento en universidades, por favor.
Con el comentario final perdio toda seriedad lo que dijiste pero te doy la chance de que me tires algun link.

Lesenian
15-04-2016, 11:48 PM
Sos de la ORT ? Jajaj
No hablando en serio las universidades americanas y en general el sistema educativo de estados unidos es un regalo comparado con acá, amigos que se han ido de intercambio me han dicho que es un estupidez lo que se ensenia halla (claro mi amigo es del Crandon tampoco es que venga de un liceo publico medio carenciado ), y yo estoy hace 3 anios en la fing y me he tenido que comer bastantes libros de halla y son relativamente faciles , son puros resultados de teoremas y como aplicarlos en la practica . En cambio te lees un libro brasilero y notas el cambio de una universidad a otra, en el cual te hacen todas las demostraciones, todos los casos bordes habidos y por haber , etc .

Lesenian
15-04-2016, 11:51 PM
Es mas me acuerdo que en un curso de openfing un profesor hablaba de como era la enseniansa en Francia y que las universidades posta de usa son puros asiaticos si lo recuerdo te paso el link.

Løan
16-04-2016, 12:06 AM
Primero que nada no tienen nada que ver las universidades americanas con el resto del mundo, las universidades americanas (el 90%,no el MIT por ejemplo ) son una papa en el sentido de que no dan nada de teórico es todo practico, es mas si te remontas a los libros de calculo que utilizan(Calculus thomas apostol) veras que hay dos libros, uno con tapa roja que es el que utilizan en ingenieria el cual son puros ejercicios y resultado de los teoremas; el resto de la universidades del mundo como universidades de Francia,Alemania e Espania ensenian como lo hacen en la fing, es decir se da un enfoque mas que combina la teoria con la practica, que a mi parecer es el mejor enfoque pero eso queda a criterio de cada uno.
Pocas universidades del mundo 'ensenian' como en la fing porque en cualquier universidad respetable existe un programa específico diseñado para cada carrera, mientras que en Udelar se utiliza "el gran plan" donde la matemática que se ven en la carrera de matemática es prácticamente la misma que se ve en la carrera de biología y prácticamente la misma que se ve en ingeniería (con menos cursos de matemática, pero aún así similares en los compartidos).
Y no, no es cierto que den todo teórico ni ahí, pero sí es cierto que en las asignaturas no específicas y sólo en estas existen un mayor enfásis en el contenido práctico.


las universidades americanas (el 90%,no el MIT por ejemplo ) son una papa en el sentido de que no dan nada de teórico es todo practico
El hecho de que sea fácil o díficil es irrelevante. Y en términos de calidad educativa no sé muy bien en que posición nos encontramos con la mayoría de las universidades estadounidenses, pero sería díficil decir que peor cuando en las listas de universidades del mundo ya ni figuramos en una posición particular.

Lesenian
16-04-2016, 12:15 AM
Pocas universidades del mundo 'ensenian' como en la fing porque en cualquier universidad respetable existe un programa específico diseñado para cada carrera, mientras que en Udelar se utiliza "el gran plan" donde la matemática que se ven en la carrera de matemática es prácticamente la misma que se ve en la carrera de biología y prácticamente la misma que se ve en ingeniería (con menos cursos de matemática, pero aún así similares en los compartidos).
Y no, no es cierto que den todo teórico ni ahí, pero sí es cierto que en las asignaturas no específicas y sólo en estas existen un mayor enfásis en el contenido práctico.


El hecho de que sea fácil o díficil es irrelevante. Y en términos de calidad educativa no sé muy bien en que posición nos encontramos con la mayoría de las universidades estadounidenses, pero sería díficil decir que peor cuando en las listas de universidades del mundo ya ni figuramos en una posición particular.
"El gran plan" ? Cada carrera tiene su propio programa y la matematica que se da en ciencias no tiene nada que ver con la matematica de ingenieria asi como no tiene nada que ver con la matematica que dan en facultad de quimica(si no sabes esto ya denota que tanto sabes del tema, mas de quimica que la mayoria lo dan en la fing porque les bajan el hacha) . No sabia que existia un ranking de universidades , ni tampoco como se puede medir una universidad como la udelar que tiene minimo 100 carreras con otra universidad que tiene 26, pero bueno en el segundo punto discutis si es o no relevante la calidad educativa que se da, te puedo decir que la relevancia se la da cada uno(por eso aclare que queda a criterio de cada uno)

Løan
16-04-2016, 12:32 AM
Cada carrera tiene su propio programa y la matematica que se da en ciencias no tiene nada que ver con la matematica de ingenieria

No. Las obligatorias, con dos posibles excepciones, tienen programas equivalentes que hacen posibles las reválidas; algunas optativas del imerl no pueden revalidarse para todas las carreras en ciencias (c3 fing y cmat por ejemplo) pero sí siguen cercanamente el mismo programa que aplican a otras carreras (física no tiene c3 sino vectorial y complejo) por lo que se han dado varias reválidas de la misma.


asi como no tiene nada que ver con la matematica que dan en facultad de quimica(si no sabes esto ya denota que tanto sabes del tema, mas de quimica que la mayoria lo dan en la fing porque les bajan el hacha).
Es interesante como se puede dar una materia de una carrera en otra facultad y aún así lo revalidan aunque no tengan nada que ver.
Interesante.


ni tampoco como se puede medir una universidad como la udelar que tiene minimo 100 carreras con otra universidad que tiene 26

No sé cómo se puede medir con la misma vara las universidades americanas que son más de cinco mil con las de uruguay que no sé si llegan a quince.
¿Qué hayan muchas universidades entre cinco mil de menor nivel que la udelar? Sí, no sería extraordinario.
¿En general?, ¿90%? No, ni ahí. Bolazo.

Lesenian
16-04-2016, 12:49 AM
No. Las obligatorias, con dos posibles excepciones, tienen programas equivalentes que hacen posibles las reválidas; algunas optativas del imerl no pueden revalidarse para todas las carreras en ciencias (c3 fing y cmat por ejemplo) pero sí siguen cercanamente el mismo programa que aplican a otras carreras (física no tiene c3 sino vectorial y complejo) por lo que se han dado varias reválidas de la misma.
Que se puedan revalidar materias no significa que sean iguales programas,significa que la mayoria del curso se da en otra facultad y es considerado del mismo nivel el cual no quiere decir tampoco que sean iguales(ejemplo claro calculo de facultad de quimica con calculo de cualquier otra facultad).



Es interesante como se puede dar una materia de una carrera en otra facultad y aún así lo revalidan aunque no tengan nada que ver.
Interesante.
Yo nunca dije que no tengan nada que ver, dije que son distintas pero obviamente mantienen una base en común.



No sé cómo se puede medir con la misma vara las universidades americanas que son más de cinco mil con las de uruguay que no sé si llegan a quince.
¿Qué hayan muchas universidades entre cinco mil de menor nivel que la udelar? Sí, no sería extraordinario.
¿En general?, ¿90%? No, ni ahí. Bolazo.
Vos ves edificios y asimilas edificio = 1 carrera . Entonces la suma de edificios de la udelar equivale a la cantidad de carreras dictadas. No se capaz que en una de esas estoy hablando con un medalla Fields y no me di cuenta, perdón desde ya.

Løan
16-04-2016, 10:47 AM
Que se puedan revalidar materias no significa que sean iguales programas,significa que la mayoria del curso se da en otra facultad y es considerado del mismo nivel el cual no quiere decir tampoco que sean iguales(ejemplo claro calculo de facultad de quimica con calculo de cualquier otra facultad).

No iguales, equivalentes. Y si se arueba una reváida sí quiere decir que los programas tienen un alto grado de equivalencia. Para ver esto no hace falta ver los programas, basta con revisar las actas de las CCD


Por existir razonable equivalencia de programas, carga horaria y métodos de evaluación, se
recomienda acceder a las siguientes reválidas de la carrera Ingeniería Industrial de la Universidad
de Montevideo para la Licenciatura en Ciencias Físicas, opción Física, de la Facultad de Ciencias


El curso “Introducción al Cálculo Diferencial e Integral”, dictado por el Centro de Matemática
durante el segundo semestre de 2013 en Facultad de Ingeniería para las Licenciaturas en Física,
Biociencias y Geociencias, tiene contenido equivalente al curso de Matemática I para la
Licenciatura en Ciencias Biológicas, por lo que en caso de que los solicitantes tengan la materia
aprobada (curso y examen), se recomienda su reválida.

Estos fueron sacados del CMAT. Todos facultades en udelar se siguen los mismos criterios para reválidas.


Yo nunca dije que no tengan nada que ver, dije que son distintas pero obviamente mantienen una base en común.

Bueno

la matematica que se da en ciencias no tiene nada que ver con la matematica de ingenieria asi como no tiene nada que ver con la matematica que dan en facultad de quimica


obviamente mantienen una base en común
Obviamente, sino serían materias distintas. Sin embargo, la especialización de los distintos cursos de las universidades que son una papa, y las que no lo son (veo que señalaste MIT, y aplica a este caso) es considerabemente mayor. En nuestro caso no la hay.


perdón desde ya.
Está usted perdonado.

Galdov
16-04-2016, 11:05 AM
Segun me explicaron "Calculo I" en Quimica es mas salada que en la Fing porque en realidad es Analisis I y tiene mas contenido, el tema es que para Ing Quimica la parte de Calculo alcanza, y por eso son equivalentes y se puede hacer indistintamente.

Pero para otras carreras de Química sí se usa el contenido extra que hay en Análisis.

Por lo que tengo entendido Calculo en CCEE y la Fing son lo mismo.

Lesenian
16-04-2016, 11:33 PM
Segun me explicaron "Calculo I" en Quimica es mas salada que en la Fing porque en realidad es Analisis I y tiene mas contenido, el tema es que para Ing Quimica la parte de Calculo alcanza, y por eso son equivalentes y se puede hacer indistintamente.

Pero para otras carreras de Química sí se usa el contenido extra que hay en Análisis.

Por lo que tengo entendido Calculo en CCEE y la Fing son lo mismo.
Calculo del CCEE es todo teorico casi nada de practico y examen obligatorio con oral.