PDA

Ver la versión completa : ¿Cómo elegir un CPU?



TULK45
17-04-2016, 12:15 AM
Buenas! El otro día llegué de alguna forma a un post (http://informaticacero.com/guia-n1-como-elegir-un-microprocesador-para-nuestra-pc/) de una página ahí. El post va como guía a la hora de elegir un procesador, pero no me quedé muy convencido. Me pareció que mete un par de tablas (1 (http://i2.wp.com/informaticacero.com/wp-content/uploads/2015/06/amd.jpg?w=979) y 2 (http://i0.wp.com/informaticacero.com/wp-content/uploads/2015/06/intel.png?w=985))con procesadores de mejor a peor y un par de consejos y listo. De modo que pensé en preguntar acá, que para mejor o peor (porque agarro a las buenas gentes del foro de googles), es el lugar en el que más confío para consejos y cosillas.

Hay algo que a mi, que hace no mucho ando en esto del hard (hice un curso de técnico reparación pc en el taller de informática hace unos meses), siempre me maravilla de la gente más experiente, y es que veo que le tiras un numerito y ya saben si es bueno, malo o más o menos. Entiendo que eso venga mismo de la experiencia, lo de conocer el nombre del procesador y ya saber cómo viene la mano. Pero me gustaría si pudieran decirme en qué se basan para saber esto. Y capaz esto puede quedar de guía para otras gentes como yo que no la tienen muy clara.

Antes que nada, se que depende del uso que se le vaya a dar, y de los demás componentes, pero supongamos que se separa en edición, gaming y ofimática la cosa. Me anduve fijando en base al par de tablas que tira en ese artículo y comparando entre un par de cpus intel (perdón pero no recuerdo bien qué par ). Y no vi mucha diferencia en muchas cosas a pesar de que sus posiciones en la tablita estaban una en el medio más o menos y el otro creo que era el último. Vi y comprendo con lo no mucho que se de que no necesariamente más núcleos sea mejor, y que el tema de la velocidad depende de si los demás componentes son veloces acorde. Pero acá de nuevo, supongamos que tenemos cosas que sean acorde al cpu. De modo que la duda sería ¿Cuáles son los factores que más influyen o en los que más se fijan a la hora de fijarse qué tanto sirve un procesador para determinada tarea? Y capaz tenga que cambiar las premisas o la pregunta si algo no cuadre. De ser así, en vez de editar, listo abajo el por qué del cambio y reformulo, si les parece bien.

Galdov
17-04-2016, 11:36 AM
>Seleron? Eso es low end ñery no sirve ni pa faisbuk XDDD get on my level con my ai seven, y la vga ñery? no puedes jugar sin bga XDD


https://www.youtube.com/watch?v=bRaykEYKyS4


>Pero ñe, no ves que anda a treinta efe pe ese y en 1024, te dije que los seleron no sirben para nada


https://www.youtube.com/watch?v=j0SWwMRBGLE


>Vueno, pero al menos tengo rason ke para jugar en high necesitas minimo un ai faiv y recomendado un ai seben, ser gaymer jarcore requiere estar al día y actualizar todos los años pc master race ñery LOL XDDD tirate un paso


https://www.youtube.com/watch?v=CxzpIw44QsY

>ke? puedes correr un juego de 2013 en 1080p/Ultra/+60fps con un cpu de 2007??? ME HAN ENGANIADO ÑERY : (

erededos
17-04-2016, 12:09 PM
¿Cuáles son los factores que más influyen o en los que más se fijan a la hora de fijarse qué tanto sirve un procesador para determinada tarea? Y capaz tenga que cambiar las premisas o la pregunta si algo no cuadre. De ser así, en vez de editar, listo abajo el por qué del cambio y reformulo, si les parece bien.

Te tiro algunos tips para determinar el rendimiento mayor o menor en una CPU...

La primera, de cabeza su frecuencia de funcionamiento, o sea la velocidad con que ejecuta instrucciones el micro en X tiempo; cuanto mayor es, mayor sera su rendimiento bruto; o sea que por ejemplo una CPU que funcione a 3.4 Ghz va a ser mucho mas potente que otra de 1.6 Ghz, aunque tengan basicamente la misma arquitectura...

La segunda son sus cache internos de prelectura de datos, los famos Cache L1 y L2; cuanto mayor sea ese cache, a mas datos accede rapidamente la Cpu para procesarlos; asi que por ejemplo un micro con un cache de 8 Mbs. va a ser mas rapido que uno de 4 Mbs...

Cantidad de cores, que pueden ser 2, 4 o mas, lo normal hoy dia la mayoria de los micros andan en 4 cores; cuanto mas cores, si, es mejor, porque se supone que el micro efectua por cada ciclo de procesamiento, 2, 4 o mas instrucciones, eso se llama "procesamiento en paralelo". Es importante tambien, y cuanto mas, mejor...
Igual este apartado es relativo, ya que depende de tener un sistema operativo y programas que lo usen; pero hoy dia Windows esta perfectamente capacitado para gestion esos micros multicore sin problemas, y muchos programas y juegos hacen pleno uso de ellos...

Graficos integrados, sean HD en micros AMD, o IGP en micros Intel; si vas a usar una VGA aparte, es totalmente irrelevante; pero si vas a usar solo el micro y que este se encargue de la aceleracion grafica, ahi si que importa y mucho; el tema que basicamente las GPUs integradas como las que te nombre, son una bosta, o sea que si la idea es jugar, solo te los recomiendo vas a usar juegos mas bien viejos, y no precisamente al mango de sus opciones graficas...

Esos, serian a grosso modo, y de forma mas bien grosera y muy basica, lo que tenes que fijarte a la hora de elegir un micro; hay mas factores que influyen tambien, tales que su arquitectura (...cpus de 16, 32, 64 bits o mas), set de instrucciones del micro, y muchas otras que a mi se me escapan o ignoro...

Tortuga
17-04-2016, 12:41 PM
Igual convengamos que el battlefield 4 te lo corre cualquier cosa, no es el mejor ejemplo, pero se entiende la idea jaja

Galdov
17-04-2016, 01:22 PM
Bueno, acá lo tenes con GTA V, perfectamente jugable en low con el Celeron (si lo bajas a 720p probablemente llegas a 60fps, pero ya 30fps a 1080p no es poca cosa, obviamente en low, o sea tipo consola de 7ta gen)


https://www.youtube.com/watch?v=yykIiLelf8c

Y acá en high/1080p con el Q6600 con OC, con un par de filtros chotos desactivados.


https://www.youtube.com/watch?v=ND4Qmh9rM-I

Obviamente con mid-end VGAs modernas, pero nada del otro mundo.

Actualizar el CPU es un meme.

Dodsferd
17-04-2016, 02:19 PM
No hagamos cherrypicking, se sabe que algunos juegos van "bien" con 2 cores y mucha gente se subio al carro del pentium g3258 como jack of all trades pero la tendencia es a cuatro, incluso si podes pegar un i3 va a durarte un poco mas. Mi recomendacion un i5 o i7 usado te va a durar mas, yo tuve un i5 2500 muchos años y recien ahora pase a un i7 2600k para darle un retiro digno a mi pc del 2011 durante unos años mas.

Todo depende de que vas a jugar claro pero si la idea es tirar unos cuantos años hay que dejarse unos pesos.

ShonaZan
17-04-2016, 02:32 PM
todo se basa en la guita que uno tenga para gastar a la hora de comprar, si queres ofimatica con un atom dualcore y un ssd te da y sobra, si queres edicion obviamente vas a tener que gastar unos pesos por que con un duacore no te va a dar ni para eitar con paint y si queres jugar va en tu bolsillo gamer(no tiene nada que ver con tu estatus social).

si sos pobre compras un celeron-gt 740 y jugas a "todo". si sos clase media compras un i3 con una 950 y si sos true riko como la mayoria de go compras un i5-i7 con gtx 960-970 o true avanzado rikachon i7-gtx980-ddr4- 144hz masterrace.

asi de simple todo esta en tu mente (y en tu bolsillo gaymer obviamente)

Kraken
17-04-2016, 02:32 PM
eso de mostrar vídeos de juegos corriendo con el celeron no viene al caso, yo en un momento jugué al metro 2033 con una onboard 4250 y un phenom 2x2 555... pude jugarlo?, si, con una resolución de mierda y una experiencia de juego muy triste, luego me pase a un phenom 2x6 1090T y una 660 y lo jugué de nuevo, fue otra cosa totalmente diferente, esa 660 habría rendido igual con ese 2x2? dudo mucho, lo hubiera corrido? claro que si, habria dado todo lo que daba?, claro que no.

actualizar cpu va de la mano con otras actualizaciones...
supongamos que metes una 970 o 980... ese celeron va a funcionar, si... pero menos que un i5, y la idea de ese up de vga es que rinda entonces meter guita en una cosa que no va a dar lo que rinde por que el cpu lo ahorca no es negocio, podes tirar un tiempo mientras juntas, pero me parece contraproducente upgradear vga y no cpu.

ya si tenes algo bueno, y no hablo de lo ultimo de lo ultimo, sino un 2500 ponele, ya cualquier otro up te va a rendir mas.

para mi es al pedo invertir en otra cosa si el cpu es mid, y como mid.

primero lo primero.

Galdov
17-04-2016, 03:49 PM
El punto es que el CPU no es tan importante comparado con la VGA y no va solo en tener plata o no, si yo veo que es al pedo gastar 300 dolares en un CPU porque con el que tengo muevo todo cómodamente no lo hago, aunque me sobren.

Con una vga onboard no vas a hacer mucho y los juegos se arrastran por el IGP no por el CPU, por eso puse el Celeron solo y luego con una VGA mid-end moderna (y quedó claro que la diferencia es abismal), teniendo VGA como la gente no jugas todo al mínimo en 800x600 todo arrastrado, jugas normal aun con CPU pedorro siempre y cuando evites ciertos modelos muy recortados (un G450 si es para ofimática, pero el G1840 es casi el triple de potente).

Si sos jarcore y queres jugar a full, obviamente 2 cores se queda un poco corto, pero por eso hice enfásis en que con un Quad-Core de 2007 podes correr juegos en full hd tranquilamente, ahora si te obsesionas con activar hasta el último filtro vas a cagar la performance, pero si sos razonable podes jugar con High Settings con un micro high-end prehistórico casi.


yo tuve un i5 2500 muchos años y recien ahora pase a un i7 2600k para darle un retiro digno a mi pc del 2011 durante unos años mas.


Explicame que razon real existe para semejante cambio, ese i5 es una bestia, si con un C2Q corres GTA V en 1080p en High sin filtros (y probablemente la 750 estaba al limite, quien sabe como rendiría con una 970), con ese i5 tiene que sobrar para cualquier juego que exista, es mas del doble de potente que un Q6600 el cual ya sirve para jugar comodamente todavía, no veo como el i7 va a hacer diferencia en la práctica.

Para edición? Te re banco. Para juegos? Totalmente al pedo a menos que seas de esos anormales que juegan en 4k con 3 monitores, pero seamos honestos, la mayoria juegan en 1080 con uno solo (o menos).

Cada uno hace con su plata y culo lo que quiere, yo hablo de la real utilidad de actualizar un CPU y como los CPUs actuales estan sobrevalorados.

Por ejemplo si hoy yo quisiera actualizar mi dual core me sirve un i3 o i5 (con un i3 quad como la gente sobra en realidad), pero si tuviera un C2Q no me valdría la pena hacer upgrade todavía si no me interesa el VR ni el 4k, es la realidad.

REN
17-04-2016, 05:45 PM
El OP dijo algo muy importante: Todo depende del uso que le vas a dar.

Si estoy haciendo 3ds max con vray, edición, etc, el FX8320e me anda más rápido que un i5 Haswell. (comprobado por mí mismo)
Y hablo de un micro AMD con sus mugrosas IPC, pero que cuesta 150 dólares. Pues para ciertas cosas necesitás un i7 y 8 threads para ganarle.
Y el i7 más barato cuesta más del doble.

Ahora, si hablamos de juegos con VGA de gama alta, AMD no rinde. Por lo menos hasta que salga Zen.

TULK45
17-04-2016, 05:58 PM
Hmmm, me quedo de momento con la respuesta de erededos más que nada, de tomar en cuenta la velocidad, cantidad de núcleos y tamaño de las caché. Eso lo tenía más o menos, pero me sorprende la variación de precio y performance que implica que tenga un poco más de caché, por ejemplo.
Luego respecto a las arquitecturas, hoy en día para armar una PC con el objetivo de tenerla algunos años, es común arquitectura de 64bits, no? Ponganle que de 16 no sabía ni que había todavía, y de 32 tengo entendido que es bastante común también hoy en día.
Y el tema de las instrucciones influye mucho también, no? Son cosas que evitan que el micro las tenga que pedir de otros lados si no tengo mal entendido.

¿Qué otras cosas puede ser?
Les quiero agradecer a todos sus contribuciones!

SEndero Luminoso
17-04-2016, 06:00 PM
El OP dijo algo muy importante: Todo depende del uso que le vas a dar.

Si estoy haciendo 3ds max con vray, edición, etc, el FX8320e me anda más rápido que un i5 Haswell. (comprobado por mí mismo)
Y hablo de un micro AMD con sus mugrosas IPC, pero que cuesta 150 dólares. Pues para ciertas cosas necesitás un i7 y 8 threads para ganarle.
Y el i7 más barato cuesta más del doble.

Ahora, si hablamos de juegos con VGA de gama alta, AMD no rinde. Por lo menos hasta que salga Zen.

Básicamente esto, todo depende de la tarea y el presupuesto, no hay con que darle, y como lo sabes, leyendo mucho y con mucha experiencia y es una combinación de las dos pero mas que nada experiencia, y con experiencia no es simplemente arme 10 Pcs y ya se, no, necesitas miles de horas y muchas mas variables que 10 pcs pedorras o combinaciones de lo que sea.

Samuuu
17-04-2016, 06:11 PM
una lastima,pero todo va del bolsillo , yo no tengo placa de video aun, por que no tengo guita ,pero corre juegos bastante aceptable

REN
17-04-2016, 07:42 PM
Hmmm, me quedo de momento con la respuesta de @erededos (http://www.gameover.uy/member.php?u=95) más que nada, de tomar en cuenta la velocidad, cantidad de núcleos y tamaño de las caché.

FX9590
Frecuencia: 5000Mhz (turbo)
Nucleos: 8
Tamaño de cache: 16Mb (8L2 y 8L3)

i7 6700K
Frecuencia: 4200Mhz (turbo)
Nucleos: 4
Tamaño de cache: 8Mb


Por si se necesita explicación, el 6700K es muy superior al FX9590 (en todo).
Ves, ahi te aparecieron cosas nuevas, importantísimas, que hacen que una arquitectura pueda ser superior a otra: La cantidad de instrucciones por ciclo, hyperthreading, etc.

Lo que te dice erededos es para que tengas una idea global acerca de cuales son los elementos que influyen en el rendimiento de un procesador.
El consejo sano que te doy (y estoy seguro de que erededos te diría lo mismo porque el espíritu de su respuesta no fué darte un modelo definitivo), es que no uses una respuesta como regla a seguir.
Como te dijo SEndero Luminoso, necesitas aprender de experiencias (que pueden ser propias o ajenas), lectura de pruebas, etc...

Tampoco es algo complicado como convertirte en campeón de ajedrez.
Hay unos cuantos micros comprables, pero no miles.
Con que leas bastante sobre ellos por unas semanas, al menos terminas entendiendo sobre "cual es mejor que otro", y "para qué cosa es mejor, o peor".

TULK45
17-04-2016, 08:51 PM
Sí, entiendo que no sea cosa de que haya un paso a paso para conseguir EL cpu, por eso un poco también lo planteé acá, que surgen distintas opiniones y historias de experiencias y da para comparar. Por mi parte y en lo relativo a manosear yo, hasta ahora mi pc y las de un par de amigos con suficiente fe, jajaja. Voy a mirar esos dos que pusiste de ejemplo. Gracias!

TULK45
17-04-2016, 09:08 PM
FX9590
Por si se necesita explicación, el 6700K es muy superior al FX9590 (en todo).
Ves, ahi te aparecieron cosas nuevas, importantísimas, que hacen que una arquitectura pueda ser superior a otra: La cantidad de instrucciones por ciclo, hyperthreading, etc.


Perdona, pero ¿me podrías explicar un poco más sobre el por qué es muy superior en todo el 6700k?
En la página de amd no encuentro mucho y según lo que encuentro, y en números, el amd sería superior al intel. Sin embargo, al entrar en páginas donde comparan (cpuboss por ejemplo (http://cpuboss.com/cpus/Intel-Core-i7-6700K-vs-AMD-FX-9590)), sí dice que es superior el 6700k y más aún, en esta página mete un tercero, el i7 4790K que según eso, vendría a ser mejor que el 6700k todavía, lo cual me confunde más todavía, pues si no tengo mal entendido, tienen dos generaciones de separación, y andan por la misma gama, y no entiendo por qué harían un procesador peor que uno dos generaciones atrás.

Dodsferd
17-04-2016, 09:08 PM
Galdov el uprade me sale gratis literalmente so... why not? Es lo mejor que le voy a poner a esta placa. Si hablamos de los micros nuevos seguramente el i7 vs i5 no haga tanta diferencia en configuraciones single gpu mas que aumentar el minFPS. Pero en este caso tambien el i5 no era K y este i7 si con lo cual le puedo sacar mas jugo.

Enviado desde mi GT-I9300 mediante Tapatalk

casta
18-04-2016, 12:46 AM
estoy de acuerdo con todo lo que dijeron, pero se olvidaron de algo importante BOTLENECK!!!! si señores la hago corta si pones una 980ti con un dualcore, la 980 no va rendir verga, se queda esperando al CPU, para mi con un i3 te da sobrado hasta una 280x si tenes mas que eso, cambiando el micro tenes mas rendimiento, EN ALGUNOS JUEGOS, el i3 es una bestia, ahi en el review esta todo, de pajero cambie el micro y me daba sobrado, enfin la limitante es el bolsillo y la leche que tenga uno.

http://www.techspot.com/review/972-intel-core-i3-vs-i5-vs-i7/page5.html

ahi esta el review para mi es la posta.

wapengo
18-04-2016, 06:37 PM
Hola. Tiro como ejemplo, el combo del Pc de mi firma lo comprè en noviembre del 2011, y desde ahí, con los necesarios (?) upgrades de VGA's, fuente, SSD, gabinete, sigue rindiendo tirando bien a la fecha.
Mi humilde consejo es que con el tema del CPU, no ahorres, comprate uno adecuado al uso que le vas a dar al PC y si sobra un poco, mejor. Gráficas, memorias(creo q el mínimo sería ahora unos 4-8 GB), discos, etc lo podes ir comprando mas adelante. La cosa es que el combo de entrada te rinda bien.

erededos
18-04-2016, 11:05 PM
Lo que te dice erededos es para que tengas una idea global acerca de cuales son los elementos que influyen en el rendimiento de un procesador.
El consejo sano que te doy (y estoy seguro de que erededos te diría lo mismo porque el espíritu de su respuesta no fué darte un modelo definitivo), es que no uses una respuesta como regla a seguir.

Exacto, tal cual, TULK45...
Lo que quise brindarte fue digamos una guia basica y medio cruda...
Pero como dije, hay muchas otras cosas que influyen en un micro...

La cantidad de instrucciones por ciclo, por ejemplo, y ahi influye cuantos bits puede procesar un micro simultaneamente...
Te doy un ejemplo, ponele que una instruccion "X" ocupa 16 bits en el procesador...
Un micro de arquitectura de 16 bits te procesa una sola instruccion por ciclo (...entiendase por "ciclo" el proceso completo en que al procesador le llega una entrada de datos, lo procesa, y suministra una respuesta)...
Uno de 32 bits ejecutara DOS simultaneamente...
Uno de 64 bits ejecutara CUATRO...
Y asi sucesivamente en multiplos de 2...

El Hypertreading que te menciona Ren justamente se basa en esto, ya que hace que el sistema operativo crea que tiene varios procesadores fisicos, por lo que un micro de 64 bits puede actuar como si fueran 4, ya que si no me equivoco, lo digo de memoria nomas, creo que la arquitectura X86 de nuestros micros originalmente en Cpus de 16 bits...:

https://es.wikipedia.org/wiki/HyperThreading

Tambien tenes relativamente "nuevas" tecnologias como el turbo, que permite a un micro que se corre generalmente a 3.5 ghz, vaya a 3.8 cuando es exigido al maximo... Y digo "nueva", porque me acuerdo que en los viejos 386 existia dos variantes de funcionamiento switcheadas por hardware, la normal y la turbo...

Ahora, decime una cosa...
No seria mejor que nos digas cuanto pensas gastar en mother y micro, y ahi si, podemos darte una guia mas exacta...
Digo, porque entiendo que quieras aprender, y esta barbaro, pero para lo concreto tuyo seria mejor...

erededos
18-04-2016, 11:08 PM
estoy de acuerdo con todo lo que dijeron, pero se olvidaron de algo importante BOTLENECK!!!! si señores la hago corta si pones una 980ti con un dualcore, la 980 no va rendir verga, se queda esperando al CPU, para mi con un i3 te da sobrado hasta una 280x si tenes mas que eso, cambiando el micro tenes mas rendimiento, EN ALGUNOS JUEGOS, el i3 es una bestia, ahi en el review esta todo, de pajero cambie el micro y me daba sobrado, enfin la limitante es el bolsillo y la leche que tenga uno.

http://www.techspot.com/review/972-intel-core-i3-vs-i5-vs-i7/page5.html

ahi esta el review para mi es la posta.

Casta...
Esta barbaro lo que decis, y es verdad...
Pero seamos sinceros...
En TODA PC, incluso las mas poderosas, existe cuello de botella, ya que en toda computadora su rendimiento global es igual al mas lento e ineficiente de todos sus componente, eso es inevitable...

TULK45
18-04-2016, 11:54 PM
Jajaja, sería genial, pero la verdad es que no estoy buscando cambiar micro ni placa, para lo que hago me da y sobra de momento, de verdad que es a modo de aprendizaje y capaz que en el futuro le servía a alguien más.
Pero ya que estamos, les cuento mi equipo. Tengo una M4A77TD, phenom II x6 1090T, Dark Knight II SD1283, gt430, 8 gb de memorias kingston, 2x2gb y uno de 4 (se que está medio cualquiera esto de la RAM, ya lo cambiaré, jaja) y el resto de las cosas no vale la pena mencionarlas siquiera. Aún me queda la duda de lo que decía REN de los procesadores. Capaz estoy entendiendo mal y es por eso, pero lo de meter más procesos por ciclo no sería el tema de los threads?

TULK45
18-04-2016, 11:59 PM
diseño_911 (http://www.gameover.uy/member.php?2508-dise%C3%B1o_911)
Acá voy a intentar contribuir yo al foro.
Si no tengo mal entendido, no es tanto como que te tire tan para abajo todo, sino que los componentes procesando datos a distintas velocidades provoca que aquellos que los procesan con mayor velocidad tengan que "esperar" a que aquellos que procesan los datos más lento se los devuelvan.
Justo en el caso del video, el integrado no debería joder porque, en el ejemplo que pusiste, tenés la tarjeta de video, entonces ignoraría los gráficos integrados.
Tomá todo esto con pinzas, y sepan disculpar si está mal.

Kraken
19-04-2016, 12:00 AM
Casta...
Esta barbaro lo que decis, y es verdad...
Pero seamos sinceros...
En TODA PC, incluso las mas poderosas, existe cuello de botella, ya que en toda computadora su rendimiento global es igual al mas lento e ineficiente de todos sus componente, eso es inevitable...
Claro que existe en todas, pero en cual es peor? En un pc con ssd /gtx 970 y un dual core celeron o en una con ssd /gtx 970 y un i5 sandy al menos.?

erededos
19-04-2016, 12:07 AM
Claro que existe en todas, pero en cual es peor? En un pc con ssd /gtx 970 y un dual core celeron o en una con ssd /gtx 970 y un i5 sandy al menos.?

Y va a depender de tu disponibilidad economica, ni mas ni menos...

Kraken
19-04-2016, 12:08 AM
Y va a depender de tu disponibilidad economica, ni mas ni menos...
Si tuvieras suficiente para comprar ambos y probarlos, con cual daria menor bottleneck?

REN
19-04-2016, 02:21 AM
@diseño_911 (http://www.gameover.uy/member.php?u=2508)
Acá voy a intentar contribuir yo al foro.
Si no tengo mal entendido, no es tanto como que te tire tan para abajo todo, sino que los componentes procesando datos a distintas velocidades provoca que aquellos que los procesan con mayor velocidad tengan que "esperar" a que aquellos que procesan los datos más lento se los devuelvan.
Justo en el caso del video, el integrado no debería joder porque, en el ejemplo que pusiste, tenés la tarjeta de video, entonces ignoraría los gráficos integrados.
Tomá todo esto con pinzas, y sepan disculpar si está mal.

Por decirlo de una forma, no está mal. Básicamente es eso.
Pero la explicación que sirve para un lado, no sirve para el otro.

Ejemplo:
La tarjeta de video no es bottleneck para ningún micro. Podés tener el mejor CPU con la peor VGA, y está todo bien.
El micro va a andar a full, en sus cuestiones. Y la VGA te va a hacer jugar acorde a la gama que pertenece.
El problema es tener mucha VGA y poco micro. Ese sí es un problema.


Y sobre la duda que te quedaba con respecto al ejemplo de procesadores que te puse:
El CPU Intel es claramente superior al AMD, porque dentro de un mismo ciclo de reloj el Intel hace más cosas que el AMD.

Esa es una explicación simple y pobre (pero no falsa), solo para que no pienses que es una paradoja.
Lo que te recomiendo es leer trabajos responsables, pruebas, etc...

enrokike
19-04-2016, 02:24 AM
Si tuvieras suficiente para comprar ambos y probarlos, con cual daria menor bottleneck?
Pero cuál es el punto? Qué un micro que de repente cuesta cientos de dólares mas caro es mejor?
A mi si el dual core con la 970 me tira mas frames que digamos ese I5 con una 8400 (muy dudoso que le haga bottleneck) dame el dual core con la 970 , el bottleneck me la soba.
Sin dudas podés armar algo mas equilibrado pero al final todo va en el presupuesto que tengas y al uso que le vas a dar.

Kraken
19-04-2016, 03:48 AM
No.
Si no leo mal desde el principio el hilo trato de cpu, se si era necesario upgradear cpu y lo que estás diciendo de 5 frames es minimizar la diferencia.
En serio 5 frames?

El post se desvia hacia lo económico, que segun lo que puedas es lo que mas te rinde, y en ese caso la respuesta es la misma, ya que económicamente hablando los micros aumentan de precio según nomenclatura y con esta el rendimiento.

Pago por verlos escribir que es al pedo, desde sus pc con 970 y un celeron.

enrokike
19-04-2016, 04:09 AM
Nadie dijo nada de 5 frames de diferencia. Es imposible tirar algo asi al aire sin saber exactamente de que componentes y algo muy importante también, de que software se está hablando , porque el famoso bottleneck no depende solo del hardware.

Dodsferd
19-04-2016, 08:41 AM
No economico no creo que sea el tema tampoco ya que los que buscamos rendimiento por $ sabemos que hay muy buenas opciones en hardware de hace unos años que tiene vigencia hasta hoy como se ha dicho los sandy bridge e incluso ivy bridge

Enviado desde mi GT-I9300 mediante Tapatalk

elmago
19-04-2016, 10:59 AM
no entiendo cual es la discusión...pero boe

TULK45
19-04-2016, 04:44 PM
Me parece que se está desvirtuando un poco la cosa, jaja. El post iba orientado a saber en qué fijarse para poder comparar micros. Dentro de tres áreas, gaming, edición y ofimática. Si les parece necesario alterar las premisas, por favor digan qué debería cambiar y lo hago! Pero hasta ahora han salido cosas interesantes.

Ahora para seguir lo de la elección. Si entendí bien, el tema del hyperthreading ¿sería que el micro más que por proceso lee por cuánto ocupa ese proceso, entonces si tengo un micro de 64 y tres tareas de 16, cargaría una extra de 16 que estaba "programada" para el siguiente ciclo?

En ese caso, el Fx-9590 tiene 8 núcleos, y el i7-6700k 4 pero 8 threads, ¿quiere decir esto que cada núcleo, por ciclo, puede procesar 8 veces más que cada núcleo del fx? Perdón que insista con esto, pero de verdad no me queda claro y parece algo bastante importante.

Astroboy
19-04-2016, 11:01 PM
Bue, a mí también me gusta leer porque es interesante el tema. Te dejo otro granito para sumar.

A mí en lo personal me ha sido muy útil la web Passmark donde elijo Benchmarks, luego el listado de CPU's y me fijo los que quiero comparar en base a un número fijo. No es algo definitorio como te habrás dado una idea con las variantes antedichas, pero te permite un vistazo rápido sin ser perito en electrónica e integrados. El número solo no te dice nada, pero es útil en comparación con otros que ejecutaron la misma evaluación. Todas las otras características pueden llevarte fácilmente a la confusión: por ejemplo pensar que un micro es mejor porque es de una generación posterior, una mayor frecuencia, más núcleos, etc (nadie discute las facultades e influencia de cada tecnología, pero no son el resultado final del rendimiento).

Y para aprender, no hay nada como la práctica: no es diferente a comprar un auto, una bici, un equipo de audio, una casa o cualquier cosa que tenga gran cantidad de variantes. Cuando precisás comprar te informás, preguntás a tus amigos, comparás con lo que ya hayas tenido o comparado de tus relaciones cercanas, etc. Nadie nació sabiendo, todos estuvimos en tu posición en un momento.

También puedo recomendarte los vídeos de "As fast as posible" de Linus, requieren inglés, pero hasta un gorila puede aprender de tecnología con explicaciones tan sencillas.

Que disfrutes tu hobby...

Gbolso
19-04-2016, 11:22 PM
Me parece que se está desvirtuando un poco la cosa, jaja. El post iba orientado a saber en qué fijarse para poder comparar micros. Dentro de tres áreas, gaming, edición y ofimática. Si les parece necesario alterar las premisas, por favor digan qué debería cambiar y lo hago! Pero hasta ahora han salido cosas interesantes.

Ahora para seguir lo de la elección. Si entendí bien, el tema del hyperthreading ¿sería que el micro más que por proceso lee por cuánto ocupa ese proceso, entonces si tengo un micro de 64 y tres tareas de 16, cargaría una extra de 16 que estaba "programada" para el siguiente ciclo?

En ese caso, el Fx-9590 tiene 8 núcleos, y el i7-6700k 4 pero 8 threads, ¿quiere decir esto que cada núcleo, por ciclo, puede procesar 8 veces más que cada núcleo del fx? Perdón que insista con esto, pero de verdad no me queda claro y parece algo bastante importante.

Para mi tiene que ser mucho mas sencilla la busqueda. No tiene que ser complicada y no tenes ni que saber que es hyperthreading ni saber que calculos hace un procesador.

A no ser que estes atado a algun socket o algo por tema de compatibilidad, o sea una busqueda complicada por alguna razon en especial (features de las mothers por ej), la busqueda es sencilla.

Primero, cuanta plata tenes? Ahi te quedan 3 o 4 cpu como mucho para comparar.
Segundo, para que lo vas a usar? Juegos, edicion, oficina, etc...
Tercero, mira reviews y benchmarks de sitios confiables, el que rinda mas en lo que queres... Compra ese.

Dsp si queres overclock ya tenes que fijarte en algun detalle mas. Pero no cambia mucho la busqueda. Lo que mas te recomiendo es que no te guies por lo numeros (podes terminar comprando un i7 por tener 8 threads y lo usas para jugar y es un gastadero de guita). Mira reviews y como se comportan en el dia a dia, nada mas.

REN
20-04-2016, 06:11 AM
Para mi tiene que ser mucho mas sencilla la busqueda. No tiene que ser complicada y no tenes ni que saber que es hyperthreading ni saber que calculos hace un procesador.

A no ser que estes atado a algun socket o algo por tema de compatibilidad, o sea una busqueda complicada por alguna razon en especial (features de las mothers por ej), la busqueda es sencilla.

Primero, cuanta plata tenes? Ahi te quedan 3 o 4 cpu como mucho para comparar.
Segundo, para que lo vas a usar? Juegos, edicion, oficina, etc...
Tercero, mira reviews y benchmarks de sitios confiables, el que rinda mas en lo que queres... Compra ese.

Dsp si queres overclock ya tenes que fijarte en algun detalle mas. Pero no cambia mucho la busqueda. Lo que mas te recomiendo es que no te guies por lo numeros (podes terminar comprando un i7 por tener 8 threads y lo usas para jugar y es un gastadero de guita). Mira reviews y como se comportan en el dia a dia, nada mas.

Lo que pasa que él está planteando inquietudes. Quiere aprender a evaluar. No está pensando en comprar un micro.
No es el típico thread de "qué cpu me compro por X plata?".

Como él estaba dispuesto a contar núcleos y megahertz, le expliqué que eso no alcanza, ni sirve.
Por eso se mencionó IPC, hyperthreading, bottleneck.
Y entre medio se le dijo lo mismo que le recomendás. Que léa reviews y benchmarks (yo agrego, sin apuro), y que vaya entendiendo de a poco y sacandose las dudas.

Si mi vieja me pregunta "que PC me compro", no le voy a contar esas cosas. Pero si un loco tiene la inquietud de entender porqué un micro con menos megahertz puede ser superior a otro que tiene más megahertz, me parece perfecto que encuentre una explicación.

elmago
20-04-2016, 08:18 AM
cambien el titulo del topic a: como funciona un microprocesador? -no busco en google-

TULK45
20-04-2016, 05:19 PM
cambien el titulo del topic a: como funciona un microprocesador? -no busco en google-

No se si fue medio de mala leche el comentario, porque todavía me estoy acostumbrando a las reglas de etiqueta del foro, pero igual te digo que gracias porque me sirvió bastante! Por alguna razón no se me había ocurrido buscarlo así. De modo que eso hice y encontré varias cosas interesantes. Ya veré igual si sigo con la duda luego, todavía nadie me contestó lo del ejemplo de REN :c.

En fin, me parecía un tema que le podía copar para explicar u opinar a algunos, pero si se va a degenerar en forobardo cierrenlo nomas, no era mi intención.

Astroboy
20-04-2016, 05:22 PM
No se si fue medio de mala leche el comentario, porque todavía me estoy acostumbrando a las reglas de etiqueta del foro, pero igual te digo que gracias porque me sirvió bastante! Por alguna razón no se me había ocurrido buscarlo así. De modo que eso hice y encontré varias cosas interesantes. Ya veré igual si sigo con la duda luego, todavía nadie me contestó lo del ejemplo de REN :c.

En fin, me parecía un tema que le podía copar para explicar u opinar a algunos, pero si se va a degenerar en forobardo cierrenlo nomas, no era mi intención.

Cuál es la duda? El porqué un micro de menos MHz puede ser superior?

TULK45
20-04-2016, 05:43 PM
Cuál es la duda? El porqué un micro de menos MHz puede ser superior?

Más o menos, no es tan eso. Entiendo que un micro de menos MHz pueda ser superior por distintas variables. Pero se ve que una de las variables no la se ver, que va en el ejemplo de REN, y de ahí mi intento de entender si era por el tema del llamado hyperthreading o era por otra razón.


Si entendí bien, el tema del hyperthreading ¿sería que el micro más que por proceso lee por cuánto ocupa ese proceso, entonces si tengo un micro de 64 y tres tareas de 16, cargaría una extra de 16 que estaba "programada" para el siguiente ciclo?

En ese caso, el Fx-9590 tiene 8 núcleos, y el i7-6700k 4 pero 8 threads, ¿quiere decir esto que cada núcleo, por ciclo, puede procesar 8 veces más que cada núcleo del fx?

Leyendo para arriba vi que habías puesto algo antes, no lo había leído! Muchas gracias, voy a ver esos videos. Y respecto al tema de los benchmarks, yo se que si el día de mañana me voy a comprar un CPU y tengo un presupuesto, me fijo más o menos qué hay por ese presupuesto y entre las opciones vería en las páginas de benchmarks y la opinión de la gente, pero esto iba más a saber cómo saber en qué rango ubicarme, porque si bien supongo que con presupuesto infinito ir a lo más caro es una forma de no fallarle, a la hora de comprar me gustaría saber que por la mitad de precio obtengo un rendimiento similar (y aclaro que esto es un ejemplo que tiro por tirar algo capaz exagerado, no estoy diciendo que esto exista).

Astroboy
20-04-2016, 07:08 PM
...
Y respecto al tema de los benchmarks, yo se que si el día de mañana me voy a comprar un CPU y tengo un presupuesto, me fijo más o menos qué hay por ese presupuesto y entre las opciones vería en las páginas de benchmarks y la opinión de la gente, pero esto iba más a saber cómo saber en qué rango ubicarme...

Aún me cuesta un poco entender tu pregunta, decís que con él Benchmark sabés como identificar qué tan bueno es un micro pero no como recomendarle a una persona cuál de ellos comprar, es eso lo que preguntás? O a que hace referencia la frase "como saber en qué rango ubicarme"?

Aprovecho y agregó un detalle de las recomendaciones expuestas arriba. Respecto al dinero, a mí en lo particular me ha pasado de amigos que no tienen un fijo de cuánto van a gastar, o a veces yo les tengo que mostrar porque gastar más o menos. Pero ahí va en un tema que -no sé si alguien ya le habrá puesto nombre-, pero la gráfica de rendimiento vs costo no es lineal. A modo de ejemplo, habrá un sector de esta en la cual podrás quizá encontrar una proporcionalidad directa (ej. que un 20% más de costo es igual a un 20% más de rendimiento) pero tendiendo al infinito a medida que aumenta el costo el rendimiento ya no sube igual de parejo. De la misma forma, tendiendo al cero el rendimiento va a decaer más pronto que el costo.
Por lo antedicho y exceptuando los extremos, tales como los entusiastas que tenderán al alto costo y los "ignorantes" (prefiero no llamarlos tacaños o de bajos recursos) que tenderán a un hardware ante todo económico, todos buscamos entrar en la franja del costo=beneficio (o costo=rendimiento). En esto queda que la persona entienda cuál es su punto de comodidad, pero al recomendar uno intenta que eviten los extremos.

Y con respecto a los que mencionan que pagar más por hardware más rápido puede llegar a ser dinero despilfarrado, yo creo que mientras estemos fuera del rango entusiasta, depende de cada uno decidir si paga por la diferencia de rendimiento. En una VGA te la llevo, porque alguien que no juega por ejemplo, tendría el hardware sin uso, inutilmente. Pero en un micro, si tengo más rendimiento es mejor, o sea, el que espera más tiempo mientras el micro procesa no es más vivo porque se ahorró dinero, simplemente le es más beneficioso a sí mismo tener el dinero que el tiempo. A mí forma de verlo, tener VGA sin uso es como usar un Formula 1 en ciudad, te va a aportar poco. Pero elegir entre un coche 1000cc o un 2.4 va a depender del dinero y gusto que tenga el dueño y ambos evaluarán que "valor" tenga para ellos el costo o rendimiento, a pesar de que ambos lo usen para ir al laburo no va a ser uno más vivo que el otro.

(Pa, me fui al joraca)

TULK45
20-04-2016, 07:38 PM
Entiendo, y te super agradezco por todo el laburo que te estás tomando para sacarme las dudas. Veo que me falta a mi hacerme entender, jaja. La verdad eso fue a modo de aclarar que no estoy buscando saber comparar entre un pool pequeño de opciones, sino más bien saber cómo elegir según la utilidad que se le vaya a dar. Dicho eso, la pregunta a la que estoy esperando respuesta es la del tema del ejemplo que me puso REN hace un tiempo:

FX9590
Frecuencia: 5000Mhz (turbo)
Nucleos: 8
Tamaño de cache: 16Mb (8L2 y 8L3)

i7 6700K
Frecuencia: 4200Mhz (turbo)
Nucleos: 4
Tamaño de cache: 8Mb

Por si se necesita explicación, el 6700K es muy superior al FX9590 (en todo).
Ves, ahi te aparecieron cosas nuevas, importantísimas, que hacen que una arquitectura pueda ser superior a otra: La cantidad de instrucciones por ciclo, hyperthreading, etc.

Y ahí yo me fijé en las especificaciones de cada procesador, y no entendí por qué es muy superior en todo aspecto el i7. Y de ahí esto que capaz sea otra pregunta o la respuesta a la primera:


Si entendí bien, el tema del hyperthreading ¿sería que el micro más que por proceso lee por cuánto ocupa ese proceso, entonces si tengo un micro de 64 y tres tareas de 16, cargaría una extra de 16 que estaba "programada" para el siguiente ciclo?

En ese caso, el Fx-9590 tiene 8 núcleos, y el i7-6700k 4 pero 8 threads, ¿quiere decir esto que cada núcleo, por ciclo, puede procesar 8 veces más que cada núcleo del fx, resultando en el equivalente a 32 núcleos de fx? Perdón que insista con esto, pero de verdad no me queda claro y parece algo bastante importante.

klose
20-04-2016, 07:50 PM
nunca habia visto tanta fruta en un solo topic...

Astroboy
20-04-2016, 08:11 PM
No conozco la respuesta, está interesante de averiguar. Pero no lo veo como conocimiento general o que alguien que inclusive se dedique a la venta de procesadores o le interesa el tema tenga porque saber. Conocer esto lo consideraría algo deseable, mas no necesario.

Pero si hice lo que te recomendé antes, busqué un benchmark y el 6700k es apenas superior. Siendo 10989 (6700k) contra 10259 (FX9590), casi un 7% menos de rendimiento el AMD (esos numeritos también son subjetivos y discutibles, pero sirven de guía). Mientras que los precios en dicha web informan un precio de U$D357 y U$D227, siendo un 37% más barato. Realicé la misma búsqueda en ML local, siendo de U$D508 (http://articulo.mercadolibre.com.uy/MLU-433482436-procesador-intel-core-i7-6700k-4-ghz-8mb-cache-s1151-sin-fan-_JM) y U$D369 (http://articulo.mercadolibre.com.uy/MLU-433900866-micro-procesador-cpu-amd-fx-9590-47ghz-am3-envio-gratis-_JM) , por lo cual la diferencia en mercado local es menor, un 27% más barato. Con esa simple investigación alguien pudiera tomar la desición de comprar el AMD, sin importar las razones del mayor rendimiento del Intel a pesar de sus características físicas inferiores, claramente el rendimiento no proviene únicamente de estas.

Igual con todo esto, habrá quien prefiera Intel, o pondrá en la balanza cosas que acá no listé. Pero en números es bastante fría la respuesta de cual comprar entre estos dos, claramente el AMD tiene una mejor relación entre costo-beneficio. Igual acepto cualquier objeción de porqué alguien tomaría la segunda opción, como "en la web X dice que tiene mayor tiempo de vida el Intel" o "un amigo tenía el AMD y le pasó X cosa". Pero no podemos escapar de subjetividades...

PD: gran aporte klose. ;)

TULK45
20-04-2016, 09:49 PM
Fua, tremendo análisis de los dos procesadores. Te agradezco mucho. Quedemos a la espera de quien responda a la pregunta, jajaja. De momento anduve leyendo varias cosas por ahí. Estaría bueno capaz tener una sección acá mismo en el foro donde se puedan armar guías sobre este tipo de cosas. Aunque entiendo que es complicado por lo amplio del tema.

erededos
20-04-2016, 10:51 PM
Aunque entiendo que es complicado por lo amplio del tema.

Te vuelvo a reiterar, porque creo ya lo dije...
Lo mejor seria directamente que nos digas cuanta guita vas a gastar en micro y mother, y AHI SI, podemos rumbearte para lo mejor que necesitas...

Dodsferd
20-04-2016, 11:16 PM
Son varios temas con el fx 9590, para empezar la arquitectura, esos 8 "cores" en realidad son modulos, cores tiene solo 4 fisicos con 2 modulos cada uno, es una critica a la arquitectura que se le viene haciendo a los micros amd de los ultimos años. Luego el proceso de manufactura del fx9590 que esta en un nodo de 32nm mientras que ese 6700k esta en 14nm lo cual les permite poner muchisimos mas transistores en la misma area fisica = mas poder de computo). Luego el IPC (instrucciones por ciclo) como ya dijeron por la cantidad de años que se llevan Intel lo ha ido mejorando cada año, se dice que por thread intel le saca mas de un 40% de ventaja acumulada, un cpu intel a menor frecuencia puede tranquilamente hacer lo mismo o mas que el amd porque procesa mas por ciclo de reloj y al estar en un nodo mas chico tambien baja el consumo de energia.

En resumen son 4 años que hacen diferencia e incluso en su momento (año 2012) cuando salio el fx9590 era una monstruosidad de 220w que solo la podian refrigerar con liquido @5ghz, y no superaba a los i7 ni a algunos i5 de intel. Ahi quedo el mito una vez mas de las grandes velocidades de reloj, a 5ghz te diste contra la pared y consumis un monton de energia.

Seguro hay mas que me estoy dejando en el tintero

Enviado desde mi GT-I9300 mediante Tapatalk

TULK45
20-04-2016, 11:43 PM
Son varios temas con el fx 9590, para empezar la arquitectura, esos 8 "cores" en realidad son modulos, cores tiene solo 4 fisicos con 2 modulos cada uno, es una critica a la arquitectura que se le viene haciendo a los micros amd de los ultimos años. Luego el proceso de manufactura del fx9590 que esta en un nodo de 32nm mientras que ese 6700k esta en 14nm lo cual les permite poner muchisimos mas transistores en la misma area fisica = mas poder de computo). Luego el IPC (instrucciones por ciclo) como ya dijeron por la cantidad de años que se llevan Intel lo ha ido mejorando cada año, se dice que por thread intel le saca mas de un 40% de ventaja acumulada, un cpu intel a menor frecuencia puede tranquilamente hacer lo mismo o mas que el amd porque procesa mas por ciclo de reloj y al estar en un nodo mas chico tambien baja el consumo de energia.

En resumen son 4 años que hacen diferencia e incluso en su momento (año 2012) cuando salio el fx9590 era una monstruosidad de 220w que solo la podian refrigerar con liquido @5ghz, y no superaba a los i7 ni a algunos i5 de intel. Ahi quedo el mito una vez mas de las grandes velocidades de reloj, a 5ghz te diste contra la pared y consumis un monton de energia.

Seguro hay mas que me estoy dejando en el tintero


Fuaaaaa. Muchisimas gracias! Y eso va a todos en realidad. Me estuvo comiendo la duda estos días, jaja. Hoy en base al comentario de elmago me puse a buscar y leí mucho de eso que decís. Pero en el momento entendí que CMT e Hyperthreading eran tecnologías similares, e incluso que CMT era mejor. Pero no imaginaba que AMD vendía los procesadores con el número de módulos CMT como cantidad física real. Intel al menos es un poco más honesto ahí. Muchas gracias! :D

Fideo
21-04-2016, 12:43 AM
Iniciado por Erededos
Te vuelvo a reiterar, porque creo ya lo dije...
Lo mejor seria directamente que nos digas cuanta guita vas a gastar en micro y mother, y AHI SI, podemos rumbearte para lo mejor que necesitas...

Por lo que entiendo de lo que el OP quiere con el thread, no es que lo guíen específicamente en qué procesador comprar, sino más bien en qué criterios se usan para comparar x e y procesadores, cómo se distingue (o en qué basarnos para discernir) cuál es mejor, cómo interpretar las tecnologías, etc. Osea, intentar comprender mejor cómo funcionan los procesadores, o algo del estilo. Es más un thread teórico, que una duda de qué comprar. (Aclaro, no puedo aportar demasiado con respecto a la duda de OP, dado mi conocimiento limitado al respecto; es más, he aprendido bastante leyendo el topic, jaja).

Saludos.

TULK45
21-04-2016, 09:38 PM
Fideo Exacto! Jajaja. Me alegra pila que le haya servido a alguien más que a mi. Era en parte la idea también. O al menos impulsar a leer y aprender de ciertas cosas que capaz uno no se pone a considerar en general y está bueno saber (para mi, jaja).