PDA

Ver la versión completa : Astori propuso aumentar el IRPF para equilibrar las cuentas y bajar el déficit



Matu_Bolso
21-05-2016, 12:19 PM
Para equilibrar las cuentas del Estado, el Ministerio de Economía propuso aumentar el Impuesto a la Renta de las Personas Físicas (IRPF) de cara a la próxima Rendición. El tema fue tratado ayer en la cuarta sesión del Consejo de Ministros que se reunió desde la mañana hasta después del mediodía en la Torre Ejecutiva, y será comunicado al Secretariado del Frente Amplio el próximo lunes 23, informaron a El País fuentes oficiales.
En contra de lo que había afirmado el presidente Tabaré Vázquez en la campaña electoral de 2014, el Frente Amplio decidió apelar al incremento de la carga impositiva para mejorar la situación fiscal. El argumento es que si se achica el gasto "se pone un freno" a toda la economía; en cambio si se aumenta un impuesto a las ganancias, como lo es el IRPF, se logra que "aporten más los que más ganan", algo que ha sido el leitmotiv de la política económica de la coalición de izquierda.
En el gobierno entienden que si se achica la economía con un recorte fiscal se pierden fuentes laborales y eso es lo que se pretende evitar, según se explicó a El País. La suba de impuesto es justificada por el nuevo escenario regional y la caída de casi el 4% del Producto Interno Bruto de Brasil, que es hoy el segundo comprador de productos uruguayos después de China.
Actualmente el IRPF se compone de seis franjas: el tramo del salario entre $ 23.380 y $ 28.910 está gravado con un 10%; el tramo de $ 33.401 a $ 50.100 con un 15%; el de $ 50.101 a $ 167.000 con un 20%; y del $ 167.001 a $ 250.500 con un 22%.
En tanto, los ingresos de $ 250.501 a $ 384.100 se gravan con 25% y de $ 384.101 en adelante con el 30%.
Los informantes indicaron que para aumentar la recaudación por IRPF se plantea una división de las franjas que van desde $ 33.401 para arriba y una suba de las tasas que se cobran.


En Uruguay pagan este impuesto 484.998 personas de 1.300.000 que obtienen rentas del trabajo, lo que implica un 37%. El resto no paga el impuesto por ganar menos de $ 23.380.
Además del IRPF, también se estudia aumentar el Impuesto de Asistencia a la Seguridad Social (IASS) que pagan las jubilaciones de mayores ingresos.
En tres de los últimos cuatro años, el IRPF fue el segundo en importancia recaudatoria para la Dirección General Impositiva (DGI). En 2015, explicó el 14,8% de los ingresos del organismo. La recaudación por IRPF creció 3,3% real y totalizó $ 40.620 millones (US$ 1.489,6 millones).
En la conferencia de prensa que brindó ayer en Torre Ejecutiva, después del Consejo de Ministros, Astori fue consultado por la suba de impuestos, pero evadió el tema. "Vamos a dar una alta prioridad al crecimiento genuino que proviene de la inversión", subrayó.
El ministro explicó que no anunciará las medidas hasta reunirse con su fuerza política, el lunes 23. Ese mismo día dará una conferencia a la hora 15 en la Torre Ejecutiva. El incremento de impuestos no generó consenso dentro del gabinete, ya que hubo ministros que manifestaron sus reparos.
El Ministerio de Economía entiende que hay dos vías para equilibrar las cuentas públicas: una son los gastos y la otra son los ingresos. Con respecto a la primera, Astori dijo que "hay poco margen para la acción", por lo que "no se va a recortar ningún gasto". Dentro de esa bolsa que no se tocará incluyó: al sistema de cuidados, la seguridad pública, el ingreso de los jubilados al Fonasa, los incrementos salariales docentes y las partidas destinadas a las intendencias. "Estas prioridades no van a sufrir ninguna modificación", subrayó Astori.
Con respecto al ingreso, afirmó que "el desequilibrio fiscal vino más por caída de ingresos que por aumento de gastos, que no se incrementaron en una medida exagerada. Por lo tanto hay que apostar a los ingresos y sobre todo a los que provienen de la inversión".
El ministro señaló que las medidas que instrumentará el gobierno para abatir el déficit en un punto a 2019, llevándolo a 2,6% del PIB, se hace "en el marco de un escenario que se ha complicado mucho a escala regional, a escala mundial, a escala de los vecinos más cercanos y Uruguay no podía ser una excepción".
"Necesitamos corregir algunos desequilibrios macroeconómicos que tiene el país, por lo tanto esta instancia presupuestal refiere a la corrección del desequilibrio de las cuentas públicas y que nos proponemos mejorar con medidas como las que va a contener el proyecto la Rendición de Cuentas", explicó Astori.
Para el ministro, el "único camino genuino" para lograr el crecimiento es la inversión pública y privada, nacional y la proveniente del exterior". Además, consideró que la propuesta que oficializará el lunes es de carácter "moderado" y "lleva al país por el camino que tiene que recorrer", pero no implica "shocks abruptos ni en materia de ingresos, ni de gasto".
A propósito del debate sobre gastos e ingresos, la consultora Deloitte publicó ayer un análisis sobre el gasto primario del Estado. En 2015, el 34% del gasto correspondió al pago de pasividades, el 30% para transferencias, el 18% para remuneraciones, 14% para gastos no personales y solo el 4% para inversiones.
"A la baja".Astori dijo que en la Rendición que está preparando habrá "ajustes a la baja" del crecimiento proyectado para 2016 que se preveía en 2,75%, aunque "el país seguirá creciendo". El crecimiento en 2015 fue 1% y para este año se espera que el mismo sea menor, dijeron fuentes del Frente Amplio.
Según Astori, los organismos internacionales han realizado correcciones a la baja sobre Uruguay. El Fondo Monetario, el Banco Mundial, la Cepal y los analistas privados. "Unos y otros han hecho correcciones a la baja porque la realidad está indicando que ha habido un enlentecimiento importante de la economía uruguaya, más importante que aquel que preveíamos", admitió el ministro.
OPCIONES DEL GOBIERNO.Todo sea por el grado inversor.Si el gobierno decide actuar sobre el Impuesto a la Renta de las Personas Físicas (IRPF) lo estaría haciendo sobre el segundo impuesto en importancia desde el punto de vista de la recaudación. Fue creado con la reforma tributaria del primer gobierno de Tabaré Vázquez y grava desde 2007 las rentas obtenidas con el trabajo (fundamentalmente) y el capital. El impuesto que más recauda es el IVA, pero este se paga en casi todos los actos de consumo y por lo tanto modificarlo afectaría a todas las capas sociales.
El ministro de Economía, Danilo Astori, dio pocas pistas ayer respecto a lo que se piensa hacer, pero sí indicó que no se está pensando en "shocks" y sí en una propuesta moderada. Si se abatiese el déficit en US$ 400 millones se trataría efectivamente de una cifra "moderada" equivalente aproximadamente al 21% del actual desequilibrio de las cuentas públicas, que hoy es de US$ 1.928 millones. Sería un ajuste incluso inferior a la capitalización que se le dio en diciembre a Ancap, que llegó a US$ 622 millones. La sensación de que será un ajuste muy gradual se ve reforzada por el hecho de que Astori ratificó ayer que la meta oficial es que el desequilibrio de las cuentas públicas equivalga a 2,5% del Producto Interno Bruto (PIB) en 2019. Actualmente está en el 3,6% del PIB. Quizás el principal interés del gobierno sea mostrar que está haciendo algo para mejorar las cuentas fiscales y así enviar un mensaje a las agencias de calificación de riesgo. De esta forma, las convencería de mantener el "grado inversor" que hoy tiene la deuda pública uruguaya que le permite al país financiarse a un costo barato en los mercados internacionales de capitales, inferior al que deben afrontar los países que no tienen esa calificación. Mantener el "grado inversor" es una prioridad para el gobierno, dijo el propio presidente Vázquez el 1° de marzo.
Fuente | El País (http://www.elpais.com.uy/informacion/astori-propuso-aumentar-irpf-equilibrar.html)



HDPS!.

TryXanel
21-05-2016, 12:34 PM
Le erraste de subforo, esto iria en el de politica



... ah cierto... no hay subforo de politica...

eelnico09
21-05-2016, 01:41 PM
El tema es que indignan estas cosas, en facebook está lleno de idiotas como para compartirlo, y ta, como forma de "descarga" hacer un post así, sirve, creo yo. Se entiende.


Pero ta, si, es de política.

Matu_Bolso
21-05-2016, 02:08 PM
Es una noticia que nos va a joder a todos, sea de la bandera que sea.

Tortuga
21-05-2016, 02:16 PM
Es una noticia que nos va a joder a todos, sea de la bandera que sea.

El tema es que cada publicacion que haces de el pais tiene contenido en contra del partido de gobierno o sindical (me acuerdo ahora del tema de la torre de trump y los chorizos), que sin intencion tuya por ahi, no solo deja ver un poco tu postura politica sino que termina dando lugar a que se hable de temas politicos.

Hay que ver que es lo que se busca cuando se pone una noticia asi en un lugar, dado que si no vivis en una burbuja no creo que gameover sea la fuente de informacion sobre las cuestiones importantes del pais. Obviamente y por discusiones anteriores aca no va a salir un debate del por que de la situacion economica, el impuesto del irpf o cuestiones tecnicas, informativas, etc. Por lo general deriva en cosas como: son unos hdps, el pais se esta hundiendo, nos quieren seguir robando y las focas festejan, esto esta cada vez peor estabamos mejor en la dictadura, etc.

Master of the Wind
21-05-2016, 02:50 PM
Que interesante noticia.


Lastima que aca no da.