PDA

Ver la versión completa : Desperdicio de tiempo? Realidad VS Virtualidad.



kapi2454
12-07-2016, 06:59 PM
Hola Gente, salio una discusión con un amigo y la verdad creo que no importa al final de todo pero la tiro por aquí.

En mi tiempo libre me gusta sentarme en el PC y ser libre en mundos como dying light, Fable, Drakensang o lo que sea.
Un amigo me dijo que desperdiciaba mi vida, que saliera a la rambla, que mirara a la gente correr, que no pase tanto encerrado.
Si bien en mi juventud (Tengo 32) corrí hasta que me destruí las rodillas y los disfrute, ahora no me dan las bolas para ir a la rambla a cagarme de frió
con ese topu viento que te desgarra la carne. Y si me pongo a pensar, el no pierde el tiempo viendo pasar a gente que le chupas un huevo?
Que sería no perder el tiempo? Alguno piensa que mi actitud es de nerd o algo similar? o mejor dicho esta mal serlo si eso significa estar cómodo en una silla
sentado calentito jugando mientras tomo un café? Alguien se identifica conmigo?

A veces pienso que al final importa una mier__ si lo viví en la vida real o en una virtual (como un juego).
Vamos a morir igual sin que el universo se inmute. Con tantas dudas que ni ganas de sacias las que podríamos saciar. Como por ejemplo preguntarle al flaco que corre en la rambla por que corre.

BlackSting
12-07-2016, 07:12 PM
Esta todo en puntos de vista.
Si vos disfrutas estar sentado en la silla mientras matas bichitos o mirando series es cosa tuya.
Si los demás disfrutan correr, chupar y cagarse de frió es cosa de ellos.

Solo uno puede decidir si fue o no una perdida de tiempo.

Tortuga
12-07-2016, 07:50 PM
A veces pienso que al final importa una mier__ si lo viví en la vida real o en una virtual (como un juego). Vamos a morir igual sin que el universo se inmute. Con tantas dudas que ni ganas de sacias las que podríamos saciar. Como por ejemplo preguntarle al flaco que corre en la rambla por que corre.

Jajaja tomaste o fumaste algo antes de escribir esto?? Para mi es un lindo tema de discusion, medio filosofico no se si da para el foro, pero la respuesta segun mi punto de vista, la diste vos mismo en la parte que te cite.

Para mi esta perfecto, es mas, una de mis grandes tristezas es que para el momento en que sea posible disfrutar de una realidad virtual con todas las palabras voy a estar muerto, o hecho mierda. Hay que dejar en claro que igualmente nunca podes descuidar la "realidad" no por temas filosoficos de vivir de verdad y esas boludeces, sino que aislarse del mundo que te rodea es un peligro en varios sentidos.

Pero basicamente es lo que dice el negro sting, solo uno puede decidir si fue o no una perdida de tiempo, nadie te pregunta si queres nacer, nadie te pregunta como queres vivir y morir.

kapi2454
12-07-2016, 08:04 PM
Gracias por responder, mas que nada es para tener varios puntos de vista u opiniones. Y así movemos la balanza para uno de los lados.
Me tiene podrido con decir que uno desperdicia el tiempo con la computadora o jugando. Me lo dicen tan a menudo que te entra la duda.
Siempre estoy abierto a escuchar y mas de una vez me vi en situaciones en las que estaba totalmente equivocado. Quizás estaba en una de ellas.
Aunque sin dudas iba a seguir jugando ajajajja.

Nota: No he fumando nunca en mi vida nada (cigarrillo, pipa, porro, etc. nada de nada), otra cosa que tengo pendiente ajajaja.

TryXanel
12-07-2016, 08:05 PM
Como ya te dijeron, lo que importa es que vos disfrutes lo que estas haciendo y te sientas comodo con esa eleccion.

Si tomas el punto de vista de tu amigo como verdadero, tambien seria un desperdicio de tiempo leer un libro que no sea educativo, o escuchar musica, pero son cosas que si las disfrutas, esta perfecto que las hagas.

Es tu tiempo y es tu vida, lo usas como vos quieras, te pueden recomendar probar otras cosas pero si disfrutas lo que haces al final es tu eleccion.








Como dijo el viejo morfeo... "Everything begins with choice."

Galdov
12-07-2016, 08:29 PM
Si tomas el punto de vista de tu amigo como verdadero, tambien seria un desperdicio de tiempo leer un libro que no sea educativo, o escuchar musica, pero son cosas que si las disfrutas, esta perfecto que las hagas.

Y si es educativo también.

La vida es una sola, es relativamente corta, y nadie debería tener que hacer nada que no quiere hacer, lamentablemente a veces no queda otra, pero dentro de lo posible, no tenes nada que probarle a nadie, nisiquiera a vos mismo, sólo hacé lo que disfrutes.

Series como Star Trek me hacen pensar que quizas nací en el siglo equivocado, con un futuro ideal donde no existe la pobreza, y solo estudia/trabaja el que lo hace por placer, lo que lleva a tener solo buenos profesionales, y el que quiere pasarse la vida haciendo algo "no productivo" lo puede hacer si se le canta sin morirse de hambre.

Te parece justo que los que tienen la suerte de disfrutar una profesion de nivel universitario de la misma forma que vos los jueguitos tengan la vida facil mientras los demás están condenados a lucharla? Estamos acostumbrados, pero en realidad, es una realidad horrible.

Hay que vivir la vida tratando de obtener lo más posible con la menor cantidad de esfuerzo posible, el cual ya es bastante, he dicho.

Con esfuerzo me refiero a en cosas que no te gusta hacer, sino es "esfuerzo", o quizas la palabra correcta para el primer término es sacrificio.


TL;DR: WE ALL DIE, MAYBE EVEN TOMORROW, LIVE YOUR FUCKING LIFE HOW YOU WANT; FUCK EVERYONE : ]

Tortuga
12-07-2016, 09:56 PM
Gracias por responder, mas que nada es para tener varios puntos de vista u opiniones. Y así movemos la balanza para uno de los lados.
Me tiene podrido con decir que uno desperdicia el tiempo con la computadora o jugando. Me lo dicen tan a menudo que te entra la duda.
Siempre estoy abierto a escuchar y mas de una vez me vi en situaciones en las que estaba totalmente equivocado. Quizás estaba en una de ellas.
Aunque sin dudas iba a seguir jugando ajajajja.

Nota: No he fumando nunca en mi vida nada (cigarrillo, pipa, porro, etc. nada de nada), otra cosa que tengo pendiente ajajaja.

Jjaja! Fue momento de filosofia sano entonces.

Me añado aparte a lo que dicen tambien, no es que no tenes que escuchar lo que te digan amigos/compañeros peeero hay que analizar las cosas o criticas que te hacen a veces, yo tengo un amigo que es fanatico del anime y los juegos y tiene mi edad (25), mas de una vez se sintio presionado por la gente en el laburo por ejemplo por el tema de los gustos, porque no le gusta el futbol aparte u otras cosas mas "normales", y por un tiempo lo llevo a dejar de juntarse con determinada gente con la que compartia esos hobbies y eso no te puede pasar, que no te entre la duda!

Algo bueno para nuestra generacion es que cada vez es mas aceptado el tema del "frikismo" (lectura de comics, libros de fantasia, c.ficcion, juegos, etc.etc.) pero es una realidad la discriminacion tambien.

Tuve hace tiempo una discusion con un amigo por algo parecido, cuando le hable de los esports y las transmisiones que se estaban haciendo, para el es una aberracion, jugar videojuegos no es un deporte y es una estupidez ver jugar a alguien (jugarlos el mismo le gusta) pero no entiende que el futbol es tambien un juego (el es fanatico) y la gente paga para verlo. A algunos les cuesta que se le va a hacer.

kapi2454
12-07-2016, 10:26 PM
Me dejaste pensando con lo del fútbol y tienes razon.
Estas mirando como juegan los demás.
t
Tampoco me gusta el fútbol y es difícil en muchos lugares o reuniones. En general si voy a ver un partido por tv voy a comer y chupar, el partido me chupar un huevo y los amigos presentes que me conocen me agarran de mozo ajjaja.

En definitiva y volviendo al tema principal, no hay una verdad absoluta partiendo de que solos distintos y me dejan un poco mas tranquilos ante la duda que tenia. Mañana le muestro la discusión a mi compañero como para que vea que no soy raro. O con un pensamiento extraterrestre.


Enviado desde mi SAMSUNG-SM-G870A mediante Tapatalk

TryXanel
12-07-2016, 10:36 PM
pasa que en este foro todos somos "raros"

Es como que te critiquen por ver mucho anime y vayas a MyAnimeList a preguntar si es raro XD

SoyTsunami
12-07-2016, 10:37 PM
Pasa q es todo un tema , te diría q la gran mayoría de las cosas q uno hace en su tiempo libre (dejando de lado pasar con hijos/mujer/novia/flia) , recalco "su" tiempo libre para uno mismo , son para hacer lo q uno tiene ganas . A mi me gusta salir a correr , pero tmb amo sentarme y pasar horas frente a la compu haciendo "nada".
No hay mejor cosa q llegar de trabajar y poder tener un rato especial en lo q hacer lo q a uno se le cante el orto .

Tortuga
12-07-2016, 10:38 PM
Me dejaste pensando con lo del fútbol y tienes razon.
Estas mirando como juegan los demás.
t
Tampoco me gusta el fútbol y es difícil en muchos lugares o reuniones. En general si voy a ver un partido por tv voy a comer y chupar, el partido me chupar un huevo y los amigos presentes que me conocen me agarran de mozo ajjaja.

En definitiva y volviendo al tema principal, no hay una verdad absoluta partiendo de que solos distintos y me dejan un poco mas tranquilos ante la duda que tenia. Mañana le muestro la discusión a mi compañero como para que vea que no soy raro. O con un pensamiento extraterrestre.


Enviado desde mi SAMSUNG-SM-G870A mediante Tapatalk

jaja cualquier persona que pertenezca a una minoria va a ser raro en una mayoria, pero esa persona que pertenece a la mayoria pasa a ser raro si se encuentra en la minoria.

Que se haga una cuenta en el foro asi le decimos como pierde el tiempo al no jugar y se invierten los papeles jajaja

LordPoisoN
12-07-2016, 10:45 PM
Aunque trato de hacer de todo por un tema flia/hijo/trabajo, siempre mi desenganche es la compu.
Por lo cual también recibo muchas críticas de parte mi señora.
El tema es que si no estoy haciendo nada, entonces me pongo a jugar, o trato de ver alguna serié o película.
Todavía me acuerdo de todo el trámite que tuve que hacer en casa para poder jugar al WoT 2 semanas de 22 a 02, cuando jugaba en modo competitivo.

Enviado desde mi Novia 1100 mediante la linterna.

BlackSting
12-07-2016, 11:05 PM
Me añado aparte a lo que dicen tambien, no es que no tenes que escuchar lo que te digan amigos/compañeros peeero hay que analizar las cosas o criticas que te hacen a veces, yo tengo un amigo que es fanatico del anime y los juegos y tiene mi edad (25), mas de una vez se sintio presionado por la gente en el laburo por ejemplo por el tema de los gustos, porque no le gusta el futbol aparte u otras cosas mas "normales", y por un tiempo lo llevo a dejar de juntarse con determinada gente con la que compartia esos hobbies y eso no te puede pasar, que no te entre la duda!

Algo bueno para nuestra generacion es que cada vez es mas aceptado el tema del "frikismo" (lectura de comics, libros de fantasia, c.ficcion, juegos, etc.etc.) pero es una realidad la discriminacion tambien.

Tuve hace tiempo una discusion con un amigo por algo parecido, cuando le hable de los esports y las transmisiones que se estaban haciendo, para el es una aberracion, jugar videojuegos no es un deporte y es una estupidez ver jugar a alguien (jugarlos el mismo le gusta) pero no entiende que el futbol es tambien un juego (el es fanatico) y la gente paga para verlo. A algunos les cuesta que se le va a hacer.


Permiso...........
Viendo mi avatar y mi firma cae de maduro que me gusta el anime. Y también me pasa eso mismo con la gente.
Entras a un grupo X (estudio, trabajo, incluso amigos) y no sabes de que chota hablan.
La última vez que jugué al Fútbol tenía 16 años quizás, ahora con 25 estoy más duro y tengo menos condición física que un ropero.

Tampoco me siento cómodo mirando fútbol. Me falta sangre. Incluso me parece irreal como un pelotudo corriendo atrás de una pelota gane MILLONES y cualquier profesional que se rompió el orto estudiando 20 años gane chirolas en este país o en cualquier parte del mundo.
Lo que si me gusta es jugar al PES/FIFA.

El día que tenga hijos lo voy a poner a jugar a la pelota y cuando sea el nuevo Messi voy a vivir a costa de su "talento" o de los giles que lo vayan a ver.

El tema es que no hay que entrar en la boludes.
De la misma forma que yo soy "nerd" del anime, están los "nerds" del fútbol. Nunca falta el flaco en el asado que te dice en que año, en que estadio y en que cuadro jugo Roberto y cuantos goles hizo.
Saber toda esa información "al pedo" se podría tomar como algo nerd.

Todo pasa porque el fútbol esta mejor aceptado socialmente.

Y yo considero que los e-sports son deportes. Es como todo.
Si uno es bueno jugando al LoL y esta en equipo "elite" esta y debería estar obligado a sentir presión. Nunca sabes cuando va a llegar un nene nuevo que reacciona 0.1 segundo antes y caga el puesto.

Vamos a ponernos un nerds....
https://youtu.be/itmFw66_QHE?t=4m14s

Lo consideran deporte o no ?

Tortuga
13-07-2016, 01:14 AM
Vamos a ponernos un nerds.... https://youtu.be/itmFw66_QHE?t=4m14sLo consideran deporte o no ?

Paraaaa se van al carajo jaja con esos reflejos quiero a uno en mi equipo de rocket league jaja

Sick_Mushroom
13-07-2016, 09:04 AM
Y de que se trata la vida si no es de perder el tiempo de la mejor manera posible?

Mirar el informativo, seguir una religión, ir al gimnasio, mirar fútbol, eso es desperdiciar la vida PARA MI.
Por ejemplo, la gente que te puede criticar por no estar informado de los acontecimientos nacionales e internacionales ...
Informado mediante los medios de comunicación, donde te llega todo adulterado y te bombardean con mierda (?)
Para que queres informarte de eso? para que la humanidad no vuelva a caer en los mismos errores?
A mi no me interesa ser mártir de nada, no necesito que me recuerden como "mengano el que ... X cosa"
Que yo me informe para lo único que va a servir es para enfermarme y me desmoralice de lo mal que va la humanidad.

Me fui un poco de tema capaz? Pero es para mostrar que todo es subjetivo, yo que se loco vivimos en un mundo donde el que tiene suerte duerme 8hs y tiene que laburar otras 8hs eso te deja 8 hs libres de 24 para vivir lo que realmente queres vivir, restale tiempo si tenés que cocinar, lavar, planchar, o laburas mas horas en otro laburo o metes extras, o el clásico caso del infeliz que labura y estudia (lo peor que te puede pasar, no te deja tiempo para una mierda).
A lo que voy es que estamos toditos tomados, presos de un sistema de mierda (presos hasta ahí nomas, porque opciones hay) pero de todas formas eso es lo que te "imponen".

Te tiene que chupar los 2 huevos y la japi lo que te digan.
Es como la gente que te dice "te pasas con los jueguitos, fuera del mundo real"
Y tu mundo real cual es? Ir a la rambla a tomar mate, comer bizcochos y llenar tu alma hablando pelotudeces?

Esa maldita obsesión del ser humano por hablar pajerías :v

Legolas
13-07-2016, 10:37 AM
Que pasó acá? Jaja.

Bueno, dejando de lado que todo en exceso es perjudicial (desde pasar enchufado a la PC/Consola, y si, hasta pasar sentado en la rambla viendo gente) cualquiera de las dos maneras de matar el tiempo/diversión/etc es válida y no veo razón para que una sea más válida que otra, y hoy ni siquiera por el aislamiento que decían que producen los juegos.

Y bueno, ahora te estoy hablando a vos, amigo de kapi2454 (porque kapi dice que te va a mostrar la discusión) hacés o decís hacer lo que hace el común de la gente (rambla) por ser justamente eso, lo común? O porque de verdad lo preferís antes que otra práctica menos socialmente aceptada? Cómo dijo Tortuga, te invito a que te hagas una cuenta y te sumes que seguramente algo te va a colgar, y sabés que? ninguno te va a decir -dejá de hacer rambla y andá a jugar jueguito'-.

Que horrible, bo...
2016, la gente puede casarse con lo que quiera (persona u objeto) cada vez más, vestirse cómo quiera, varias cosas más cómo quiera, pero muchos (por no decir la mayoría) siguen pensando que la manera de divertirse/pasar el rato/disfrutar, es única y universal.

Amigo de kapi, desde TU punto de vista, me juego que tenés algún muerto en el ropero también.

Chau.


Enviado desde mi XT1032 mediante Tapatalk

Matruchoti
13-07-2016, 10:45 AM
Como todo en la vida, mientras no joda o haga daño a uno mismo o a los demás está perfecto, y todo en exceso puede ser perjudicial.

Sobre gustos no hay nada escrito, decía una vieja mientras se metía un palo en el orto...

Enviado desde mi XT1063 mediante Tapatalk

Walt
13-07-2016, 11:48 AM
Paaaah, qué tema este, pero hay aclarar que depende de la edad, hay una etapa en la vida en la que quedarse encerrado jugando es muy contraproducente, si desde los 10 a los 20 no te movés, es algo muy perjudicial.
Saliendo de eso, me suena que cada uno debería hacer lo que más le plazca. Yo siempre pienso en la gente que sale a bailar, que sale el sábado de noche por ahí, va a un lugar a BAILAR, o sea, ya está. xD

El fútbol lo mismo, hay gente que le gusta mirar fútbol, a mí me gusta mirar películas y jugar a la computadora. :v

Legolas
13-07-2016, 12:01 PM
Paaaah, qué tema este, pero hay aclarar que depende de la edad, hay una etapa en la vida en la que quedarse encerrado jugando es muy contraproducente, si desde los 10 a los 20 no te movés, es algo muy perjudicial.


Claro, pero eso ya es exceso, o no?
Si no te movés por jugar, sea la edad que sea, es malo.
Lo mismo si aplastás el traste en una reposera en la rambla el mismo tiempo que el otro juega en exceso y sin moverse.

Enviado desde mi XT1032 mediante Tapatalk

Admiral Kutznesov
13-07-2016, 12:01 PM
Un tema lindo la verdad
para mi perder tiempo es ir al estadio todos los domingos, o gastar horas de tu vida calentandote por 22 tipos que corren atras de una pelota, pero no voy a ir a decirle eso a un fanatico del fubol porque me manda a cagar.

esto es lo mismo, yo prefiero tirar ese tiempo o invertirlo o como se diga en jugar a la xbox, mirar videos de youtube, huevadas varias.

total despues el resto de la semana me la paso laburando, seria muy triste encima de que uno ya malgasta la mayor parte de su vida en un laburo de medio pelo, tener que rendir cuenta sobre que haces en tu tiempo libre.... si disfrutas con toda tu alma meterte batones de chocolates en el toor y te hace feliz, tema tuyo.

Løan
13-07-2016, 12:02 PM
En mi tiempo libre me gusta sentarme en el PC y ser libre en mundos como dying light, Fable, Drakensang o lo que sea.
Un amigo me dijo que desperdiciaba mi vida, que saliera a la rambla, que mirara a la gente correr, que no pase tanto encerrado.
Eso me dice mi viejo al menos cuatro o cinco veces por semana. Y perdí la cuenta de cuántos conocidos me ha dicho lo mismo.
La primera vez podés señalarles que las actividades que uno disfruta no son las mismas que entretienen a ellos, de la segunda en adelante si siguen con lo mismo lo mejor es dejarlo resbalar y que sigas en la tuya.

Reminder


https://www.youtube.com/watch?v=h97bULkCtDc.

SoyTsunami
13-07-2016, 12:07 PM
Sobre gustos no hay nada escrito, decía una vieja mientras se metía un palo en el orto...

Enviado desde mi XT1063 mediante Tapatalk
Finoli finoli :sir:

Walt
13-07-2016, 12:09 PM
Claro, pero eso ya es exceso, o no?
Si no te movés por jugar, sea la edad que sea, es malo.
Lo mismo si aplastás el traste en una reposera en la rambla el mismo tiempo que el otro juega en exceso y sin moverse.

Enviado desde mi XT1032 mediante Tapatalk
Nah, pero es relativo, una cosa es plantar el culo cuando estás en desarrollo, otra cosa es cuando ya terminaste esa etapa; a partir de los 20 ya es cada vez menos y no tiene el mismo efecto, obvio que hay un mínimo indispensable, pero tampoco es que tenga que andar haciendo deportes regularmente.

Yo por suerte no tengo mucha gente que me rompe las pelotas con eso, un poco me tiran ese palito, pero no me joden casi; sin embargo con el estudio sí, ahí sí no hay cocoa y es un "estudiá, no juegues tanto" y se aplica para cada área que pierde tiempo con otras cosas, obvio que los beneficios de otras actividades quizás son mejores que perder el tiempo sentado. :P

Thalios
13-07-2016, 12:14 PM
Bueno, siendo alguien que durante casi toda mi vida jugo 6h+ por dia a la computadora hasta hace poco que por temas de tiempos no puedo, pero igual tengo un play para jugar casualmente, vengo a mostrar una opinion un poco en desacuerdo.

Alguien menciona a Morfeo y su "everything begins with a choise", para tomar la decision, incluso morfeo le muestra la otra opción a Neo, Te recomiendo no quedarte solo con los juegos, probar diferentes actividades que te puedan gustar, capaz que te estas perdiendo algo que te podría llegar a gustar mucho mas que los juegos, solo porque no te das un respiro de los mismos para probar de hacer otras cosas.

Sobre el tema de ir a la rambla, toma aire, no es solo por ver gente correr, es para socializar, persona a persona, conocer gente, agarrar sol (un anti depresivo natural, así que nunca esta mal, así no estés deprimido), capaz que te dan ganas de correr a vos, te dan ganas de ponerte en forma.

Y el ultimo punto, una vida sedentaria, trabajar 8h para después estar 8h en la compu jugando es PELIGROSO, le guste a quien le guste o le pese a quien le pese, ahora porque tenes 30 pirulos, pero espera que pase el tiempo y vas a terminar obeso, con problemas de presión, diabetes, colesterol y un sinfín de enfermedades, no te digo que no puedas estar en la compu, solo que por lo menos lo alternes con alguna actividad física de tu gusto, sea cual sea, no solo te vas a ver mejor, sino que va a mejorar tu salud, te vas a sentir mejor, y probablemente llegues a los 50 sin un infarto o dos arriba.
Si no te gusta el fútbol, corre, si no te gusta, nada, si no te gusta nadar, handball, basketball, bicicleta, bolleyball, anda a bailar salsa (ademas de hacer ejercicio conoces gente, interactuas, y encima aprendes algo) anda al gym, no te gusta los fierros, hace alguna clase de aerobica que te guste, spining, esgrima (en el comando del ejercito hay), algo que te haga circular la sangre, que te saque del sedentarismo, no precisa que sea tu actividad principal, puede seguir siendo la compu tu actividad principal, pero busca un tiempo para hacer alguna otra actividad fisica de tu agrado.

my 2 cents

Matruchoti
13-07-2016, 12:37 PM
De acuerdo con Thalios, por eso yo dije que mientras no te haga daño a vos o a los demás todo vale, ahora, es obvio que si tu vida es 18 horas de pc y 6 horas de sueño te estás haciendo un daño a nivel físico y mental, todo en exceso es malo, siempre hay que buscar un equilibrio y hay cosas que son necesarias desde un punto de vista de la salud, el ejercicio y la interacción social entre otras

Enviado desde mi XT1063 mediante Tapatalk

dJO
13-07-2016, 12:43 PM
Totalmente de acuerdo con Thalios.

Pero mientras no te hagas mal a vos mismo ni molestes a nadie es problema tuyo como gastas tu tiempo libre, si jugando, durmiendo, mirando series todo el día o novelas turcas o cocinando.

Por otro lado no deja de ser cierto que acá lo que no es "normal" lo miramos raro, cuando no molesta a nadie.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

kapi2454
13-07-2016, 12:55 PM
De acuerdo contigo Thalios, mas que nada me refería al tiempo libre. Aunque ahora estoy haciendo casi nada (unos 20 minutos de elíptica al día) soy consciente de que el ejercicio es necesario. Y lo cuento fuera del tiempo libre. Como una obligación física. Al mismo nivel que bañarse, lavar la losa, limpiar la casa, ropa etc.
Fuera de ese tiempo, me refiero a que van a la rambla a tomar mate. Para disfrutar y no perder el tiempo. De ahí la duda de "que seria no perder el tiempo?". Me a pasado tener que acompañar a alguien para hacer la pierna o a mi pareja a esas reuniones familiares de domingo. Donde el único momento libre o de descanso lo paso escuchando problemas de gente que se los busco, o callado por que todos hablan de fútbol. Puede que parezca antisocial pero si me sacas un tema del que conozca o me interese puedo estar horas (Y con un vaso de ron doy cátedras). Entonces ese tiempo que no disfrute por compromiso social o familiar, quedar bien con gente a la que no le importo lo perdí, nunca voy a recuperar lo y es probable que tenga que esperar otra semana para volver a tenerlo.
Estoy viejo? cansado o equivocado? Puede que mi momento social sea conectarme al juego que sea y hablar con mi hermano y amigos por teamspeak.
No tengo que ir a la rambla cagado de frió (en verano es otra cosa), o a bailar a una disco donde no escuchas un carajo y tienes que soportar que pendejos te vuelquen cerveza encima.

Ahora con todos los comentarios que veo aquí y por mas que digan que es un foro friki puedo resumir las palabras de todos.
Creo que es un gusto. Pero el gusto de una minoría, por eso es raro. Y de ultima cuando muera solo quiero que en los últimos minutos
de vida pueda recordar que me chupo un huevo la gente y los valores sociales. Quiero sentir que hice lo que me hizo feliz en el momento.
He limpiado varios lugares de familiares fallecidos y tire a la mierda la mayoría de sus tesoros, cosas que hicieron para "no perder el tiempo(cuadros o cosas así)".
Tanto trabajo para que luego venga un tipo y te tire todo a la mierda ajajaja. Entonces, al final que importo mas? ...


En lo personal Baile salsa y otras cosas en Montevideo Mambo casi 5 años. Deje de ir por problemas internos del grupo que hicieron cambiar el clima de la academia pero estaba lindo, correr ya no puedo por que me pase de rosca al parecer y me hice pelotas las rodillas. Según mi doctor (Medica uruguaya, nunca busque segunda opinión) de correr tanto sobre concreto con calzados baratos me provocaron un desgaste. Probé durante unos 6 meses los ejercicios isometricos pero no puedo correr ni dos cuadras sin dolor. Y aunque no cuente como ejercicio es una actividad al aire libre, pertenezco a una agrupación de moteros. Todo el día hablando de motos aajajaja

Walt
13-07-2016, 01:50 PM
Yo hace un tiempo pensé en meterle un poco más a juegos dinámicos, por ejemplo el Just Dance de consolas. :v Es una opción, obvio que no incluye el sol, pero 'ta. xD
Otra opción que vi, fue poner un escritorio para usar parado, que si bien es algo incómodo, por lo menos te limita la comodidad al jugar, reduciendo así la cantidad de horas que pasás "sentado".

Este año decidí arrancar con la bici, y al principio me costó, pero ahora voy a casi todos lados en bici, era demasiado sedentarismo para mi vida. :P Y a decir verdad, no pienso pasar de eso, a menos que sea algo atractivo.

Legolas
13-07-2016, 01:52 PM
Nah, pero es relativo, una cosa es plantar el culo cuando estás en desarrollo, otra cosa es cuando ya terminaste esa etapa; a partir de los 20 ya es cada vez menos y no tiene el mismo efecto, obvio que hay un mínimo indispensable, pero tampoco es que tenga que andar haciendo deportes regularmente.

No, claro, me refiero a exceso o no, dentro de cada... etapa(?). Bueno, cómo quieras llamarle. Aunque en cierto punto, ya es exceso dentro de cualquier etapa, afectando más o menos dependiendo del caso.

Y me refiero siempre a las condiciones normales, o sea, laburar 8 horas, jugar 13 y dormir 3 no es normal, es excesivo por más que digas -es mi tiempo y lo gasto cómo quiero- o sea, hasta yo que soy medio ogro me doy cuenta de cuándo estuve abusando.

Tomando todo cómo normal, que venga uno a decirme hacé algo con tu vida porque él se sienta en la rambla a mirar gente y yo juego, da para insultarlo, mínimo.

Edito agrego un ejemplo, bailar NO es una de las actividades que más disfruto (además de no llamarme mucho la atención, parezco una silla de esas mecedoras haciendo el intento de bailar [ojo, tampoco me interesa aprender]) en algún momento me prendí porque ta, salió, pero si me das a elegir me quedo toda la vida con un lugar mas tranqui, si, ponele música, gente, pero tranqui, y en más de una ocasión fuí el "aburrido" porque la previa estaba linda y se cortaba para salir o porque directamente no fuí.
O sea, depende el punto de vista de cada uno.



Enviado desde mi XT1032 mediante Tapatalk

Tortuga
13-07-2016, 02:12 PM
He limpiado varios lugares de familiares fallecidos y tire a la mierda la mayoría de sus tesoros, cosas que hicieron para "no perder el tiempo(cuadros o cosas así)". Tanto trabajo para que luego venga un tipo y te tire todo a la mierda ajajaja. Entonces, al final que importo mas? ...

Excelente esto ultimo! Hace poco hable con un amigo y "discutimos" sobre el hecho de que el solo compra juegos fisicos porque es coleccionista, y no juega sino los consigue por ese medio. Jajaja le dije lo mismo que pusiste ahi.

Thalios
13-07-2016, 02:31 PM
Aca la gente habla no me gusta salir a bailar entonces me quedo en la pc, no todo tiene que ser blanco y negro.

No te gusta salir a bailar esta bien, yo que era un bichito nochero hace casi 2 años que afloje y habré salido 4 o 5 veces nomas en todo este tiempo (afloje antes de tener novia jaja)

Siempre pueden juntarse con amigos, sociabilizar, yo se que ven el teamspeak como socializar, pero no, no es lo mismo, no te prestas atención a todo el lenguage corporal (porque ni se ve), estas ademas teniendo otra actividad que no te deja concentrarte en tus amigos, estas concentrado en el juego, el humano es un bicho sociable, lo ha sido desde los orígenes, no es sano mentalmente aislarse, no digo que de la noche a la mañana sean la reina del carnaval saludando a todo el mundo, solo que tengan un equilibrio, que hagan las dos cosas.
kapi2454 20 minutos de elíptica primero que nada es muy poco como ejercicio diario, no te da ni para quemar el atp, y segundo que el ejercicio es un buen momento para socializar, si tenes las rodillas a la miseria, porque no intentas con bici o ya que hiciste tantos años de salsa, probas otro ritmo en otra academia?

Mi consejo es que no dejen de jugar, es lo que les gusta y esta bien, pero busquen otras actividades para acompañar, juntense con amigos, puede ser en la rambla, en un parque, o en un cafe, pub, la casa de alguno con una comida de excusa, no importa donde, lo importante no es estar en la rambla mirando gente pasar, lo importante es tener contacto con otra gente, salir del cuarto, "estirar la vista".

Y lo que decís de los domingos en familia, cada familia es un mundo, en mi familia nos juntamos bastante los domingos, y en la de mi novia también, cuando entras a perder familiares, te entra el remordimiento de no haber pasado mas tiempo con ellos, de no saber sus pasiones, acompañarlos, conocerlos bien y todo eso, un consejo nomas, pasa tiempo con tu familia, seguramente si vos mostras interés por sus cosas, ellos van a terminar mostrando interés por las tuyas, y no hay nada peor, que sentir que no disfrutaste a tu familia mientras la tenias, después de no tenerla mas.

Løan
13-07-2016, 03:18 PM
Tomando todo cómo normal, que venga uno a decirme hacé algo con tu vida porque él se sienta en la rambla a mirar gente y yo juego, da para insultarlo, mínimo.

Da para reirse más que insultar.

Thalios Hay gente que no le gusta ni le interesa sociabilizar. No tiene nada de malo siempre que no haya alguna condición psicológica subyacente que les impida hacerlo y por eso lo eviten. "El ser humano es un bicho social" es una generalización extraordinaria, dado que el ser social es una práctica que unos necesitan más y otros menos, algunos no pueden imaginar un fin de semana sin salir de joda, otros no pueden imaginar un fin de semana saliendo por ahí.
NADIE, psicológo o médico, va a recomendar actividades sociales a una persona con pocas de estas, a menos que el aislamiento (y no lo es tanto) le provoque alguna clase de estrés o tristeza - lo cual es común, pero para mucha gente no aplica.

TomcatMVD
13-07-2016, 03:38 PM
"Time you enjoyed wasting is not wasted time"

Tortuga
13-07-2016, 03:39 PM
Siempre pueden juntarse con amigos, sociabilizar, yo se que ven el teamspeak como socializar, pero no, no es lo mismo, no te prestas atención a todo el lenguage corporal (porque ni se ve), estas ademas teniendo otra actividad que no te deja concentrarte en tus amigos, estas concentrado en el juego, el humano es un bicho sociable, lo ha sido desde los orígenes, no es sano mentalmente aislarse, no digo que de la noche a la mañana sean la reina del carnaval saludando a todo el mundo, solo que tengan un equilibrio, que hagan las dos cosas.

Y lo que decís de los domingos en familia, cada familia es un mundo, en mi familia nos juntamos bastante los domingos, y en la de mi novia también, cuando entras a perder familiares, te entra el remordimiento de no haber pasado mas tiempo con ellos, de no saber sus pasiones, acompañarlos, conocerlos bien y todo eso, un consejo nomas, pasa tiempo con tu familia, seguramente si vos mostras interés por sus cosas, ellos van a terminar mostrando interés por las tuyas, y no hay nada peor, que sentir que no disfrutaste a tu familia mientras la tenias, después de no tenerla mas.

Comparto algunas cosas pero lo que cite no, aparte me parece que no entendiste la duda con la que inicio el post y volvio a explicar. El tema no es aislarse en una burbuja y no salir de tu casa al estilo la pelicula surrogates, la cosa es que ante un periodo de tiempo libre, las costumbres sociales de esta sociedad hacen sentir a algunas personas que estan equivocadas en como emplean su vida, o no encuentran (por tener gustos diferentes) grupos sociales con los que compartir actividades.

Lo de que el aislarse es malo, porque el ser humano es social desde que nacio, etc. Si obvio, la especie se hubiera extinguido sin sociedad, es una necesidad de superviviencia. Que no es sano mentalmente? Que es sano mentalmente? Quien pone la barra de que es normal? La necesidad social es realmente necesaria para una salud mental o la sociedad misma es la que causa las enfermedades mentales por la falta de ella? Mismo vos con tu comentario sin quererlo estas metiendo presion en una persona que no conoces. Que para algunas personas sea necesario ver el lenguaje corporal y "sentir" al otro es una realidad , que para otras personas les es lo mismo hacer una videollamada es otra.

Lo de la familia es lo mismo, son cosas personales, el mismo te dijo que perdio familiares y obviamente por ahi no siente lo que vos sentis o lo siente pero no le afecta como a vos. Esto dejando de lado de que cada vida y familia es diferente, por ahi en tu familia se pasa un buen rato juntos en otra no, no podes decir que no hay nada peor que no disfrutar de la familia y despues no tenerla mas, hay gente que directamente se lleva mejor con amigos que con las personas con las que tienen un vinculo sanguineo.

Es decir, esta bien que a vos te guste y puedas salir, tener novia, hacer vida en familia y social de manera fisica. Pero no digas que hacer lo contrario no es sano. Actualmente la interaccion social cambio, y una persona puede intercambiar el medio de interaccion y no por eso aislarse.

Aparte repito, ese no es el tema que planteo el compañero, como dijo kapi el tema no es aislarse, es que actividades son vistas por la sociedad como normales y anormales y la presion que ejerce la mayoria sobre la minoria en base a esto.

Løan
13-07-2016, 04:19 PM
Lo de que el aislarse es malo, porque el ser humano es social desde que nacio, etc. Si obvio, la especie se hubiera extinguido sin sociedad, es una necesidad de superviviencia.

Esto es conveniente de resaltar. "El ser humano es social" es ambigüo en la discusión, y en el topic se habla de ser social en un sentido recreativo, y es el único sentido en el que es relevante en el topic de acuerdo a lo expuesto inicialmente. Mientras que el ser social en un sentido amplio es en general necesario (trabajo, estudio, etc; o no habría sociedad), exponer que aplica más allá y de forma de recreativa es, en general, absurdo.

Thalios
13-07-2016, 04:25 PM
Comparto algunas cosas pero lo que cite no, aparte me parece que no entendiste la duda con la que inicio el post y volvio a explicar. El tema no es aislarse en una burbuja y no salir de tu casa al estilo la pelicula surrogates, la cosa es que ante un periodo de tiempo libre, las costumbres sociales de esta sociedad hacen sentir a algunas personas que estan equivocadas en como emplean su vida, o no encuentran (por tener gustos diferentes) grupos sociales con los que compartir actividades.

Lo de que el aislarse es malo, porque el ser humano es social desde que nacio, etc. Si obvio, la especie se hubiera extinguido sin sociedad, es una necesidad de superviviencia. Que no es sano mentalmente? Que es sano mentalmente? Quien pone la barra de que es normal? La necesidad social es realmente necesaria para una salud mental o la sociedad misma es la que causa las enfermedades mentales por la falta de ella? Mismo vos con tu comentario sin quererlo estas metiendo presion en una persona que no conoces. Que para algunas personas sea necesario ver el lenguaje corporal y "sentir" al otro es una realidad , que para otras personas les es lo mismo hacer una videollamada es otra.

Lo de la familia es lo mismo, son cosas personales, el mismo te dijo que perdio familiares y obviamente por ahi no siente lo que vos sentis o lo siente pero no le afecta como a vos. Esto dejando de lado de que cada vida y familia es diferente, por ahi en tu familia se pasa un buen rato juntos en otra no, no podes decir que no hay nada peor que no disfrutar de la familia y despues no tenerla mas, hay gente que directamente se lleva mejor con amigos que con las personas con las que tienen un vinculo sanguineo.

Es decir, esta bien que a vos te guste y puedas salir, tener novia, hacer vida en familia y social de manera fisica. Pero no digas que hacer lo contrario no es sano. Actualmente la interaccion social cambio, y una persona puede intercambiar el medio de interaccion y no por eso aislarse.

Aparte repito, ese no es el tema que planteo el compañero, como dijo kapi el tema no es aislarse, es que actividades son vistas por la sociedad como normales y anormales y la presion que ejerce la mayoria sobre la minoria en base a esto.

El tema original de su pregunta creo que esta respondido, en que ocupa cada uno su tiempo libre es decision de cada uno y asi como hay gente que le parezca que tiras el tiempo por jugar a la pc, hay gente que pienza que tiro tiempo a la basura por andar cerca de 8/9 horas por semana en chiva, o no entienden que prefiera acostarme un sabado a las 11pm porque el domingo a las 7 me junto a pedalear con amigos.


Solo le aconsejo, que por un tema de salud, no lleve una vida 100% sedentaria, porque le va a hacer mal.


Sobre lo de que unos precisan mas y otros menos contacto social, también estoy de acuerdo contigo, pero si bien unos precisan mas y otros menos, todos precisan un mínimo. quien define ese mínimo, cada uno, pero también se, porque lo vi con amigos, que muchos terminan renunciando a la sociabilidad por no tener con quien socializar, y no tienen con quien socializar porque renunciaron a ella, es un circulo vicioso, no todos los que prefieren excluirse realmente pasan bien, muchos lo hacen porque no tienen mas remedio, porque no saben como cambiar la situación o por algunas enfermedades psicológicas o psiquiátricas que los llevan a eso, como depresiones por ejemplo, aunque entiendo que algunos lo prefieren por elección propia.

Sobre la diferencia a contacto virtual y contacto personal, lamento estar en desacuerdo contigo, a mi parecer no hay TS, ventrilo, skype ni nada que te haga sentir lo que te hace sentir un abrazo apretado cuando estas bajón, o acariciar a la persona que te gusta mientras charlan tirados en el sofa o cualquier tipo de contacto, entiendo que muchos no le ven atractivo a eso, solo que me cuesta creer que alguien que lo haya experimentado prefiera skype a una charla mano a mano con un amigo.

Sobre el tema familiar, arranque diciendo que cada familia es un mundo, entiendo que hay familiares que mejor perderlos que encontrarlos, pero a nuestra edad, la familia la formamos nosotros, un amigo se puede considerar familia, capaz que tu abuelo es una basura, pero capaz que hay alguien que puedas rescatar, o algún amigo, alejarte de todo el mundo, quedarte solo puede ser que lo veas como algo bueno en el momento, pero créeme que no conozco a nadie que haya tomado esa decision y no se arrepienta a la larga, capaz que los hay, no conozco.

Todo esto, son consejos en base a mis experiencias de vida, podes tomarlos o no, cada persona es un mundo, yo trato de poner un poco mi punto de vista para que tomen su decision entendiendo todas las opciones, pero la decision la toma cada uno.










ps: Me gusta esto de poder hablar civilizadamente por mas que no se comparta todo lo que opina el otro, kudos.

Sick_Mushroom
13-07-2016, 04:46 PM
"Time you enjoyed wasting is not wasted time"

Glorioso!

zuji
13-07-2016, 05:01 PM
Incluso me parece irreal como un pelotudo corriendo atrás de una pelota gane MILLONES y cualquier profesional que se rompió el orto estudiando 20 años gane chirolas en este país o en cualquier parte del mundo. Se va un poco de la discusión pero para mi eso tiene sentido en relación a cómo funciona el mundo capitalista. El futbolista crack es en cierta forma único y le genera cientos de millones a sus dueños en contratos y derechos, mientras que el empleado promedio (haya estudiado uno o veinte años) en general es más fácil de reemplazar y salvo excepciones difícilmente genere ese mismo valor.

BlackSting
13-07-2016, 05:22 PM
Se va un poco de la discusión pero para mi eso tiene sentido en relación a cómo funciona el mundo capitalista. El futbolista crack es en cierta forma único y le genera cientos de millones a sus dueños en contratos y derechos, mientras que el empleado promedio (haya estudiado uno o veinte años) en general es más fácil de reemplazar y salvo excepciones difícilmente genere ese mismo valor.

Si, yo pienso lo mismo.
Pero no quita que sea una mierda.

Como explicarme......la recompensa tras el esfuerzo esta fuera de balance.

Løan
13-07-2016, 05:32 PM
Si, yo pienso lo mismo.
Pero no quita que sea una mierda.

Como explicarme......la recompensa tras el esfuerzo esta fuera de balance.

No se si tanto. Primero no hay una relación directa entre esfuerzo y recompensa en ningún lado, en facultad podés tener el que estudia días antes y le va bien, y el que estudia meses para un examen y al final le cuesta más recibirse. Después el que sea un deportista talentoso tampoco quiere decir que no haya esfuerzo, no por nada prácticamente todos los jugadores de primera empezaron de muy jóvenes y para cuando llegan a primera posiblemente ya hayan entrenado cerca de 20 años.
Tampoco son 'pelotudos' que justo le pegan bien a una pelota y les cae millones de encima...

Tortuga
13-07-2016, 05:40 PM
https://www.youtube.com/watch?v=h97bULkCtDc.

Jajaja excelente alguien tiene que hacer uno en español con el futbol para todos los ortodoxos del ocio.

Sick_Mushroom
13-07-2016, 08:00 PM
Se va un poco de la discusión pero para mi eso tiene sentido en relación a cómo funciona el mundo capitalista. El futbolista crack es en cierta forma único y le genera cientos de millones a sus dueños en contratos y derechos, mientras que el empleado promedio (haya estudiado uno o veinte años) en general es más fácil de reemplazar y salvo excepciones difícilmente genere ese mismo valor.

y efectivamente tu visión es muy capitalista justamente.

Galdov
13-07-2016, 08:11 PM
Solo quiero recalcar adhiriendome a una parte del post de Thalios, que laburar 8 horas atras de una PC y luego tener la PC como hobby es una de las peores cosas que te pueden pasar, cuando sos mas pibe no te das cuenta y pensas que va a ser lo mejor del mundo, pero nisiquiera es un tema de estar mucho tiempo sentado/volverse obeso/etc (también, pero mi punto es otro), mi punto es que te queda la cabeza y los ojos a la miseria, el no desconectarse nunca de a poco te va volviendo mas bicho, te va enfermando, al menos a mí me pasa, estar todo el día atras de una pantalla y no saber como entretenerme sin una PC me está enfermando, y tengo 23 nomas, ni quiero saber en unos años... (a menos que sea yo el problema, pero yo creo que en mayor o menor medida no es algo bueno para nadie).

Por eso ahora estoy pensando si empezar a estudiar algo cuyo trabajo luego no requiera estar en una PC así puedo cambiar en unos años (al menos no todo el día), pero igual algo tranquilo porque mi cuerpito no da para mucho, y que no me resulte un completo embole, estoy evaluando opciones.

Si es por ejercitarme/moverme no me preocupa, cada tanto siento la necesidad de moverme y por ejemplo del laburo algunos días me voy caminando hasta el centro cuando salgo (me lleva 1 hora) y me tomo el bondi ahí, me gusta andar en bicicleta (aunque hace tiempo no lo hago, tengo que comprarme una), siempre hay cosas que podes hacer.

TryXanel
13-07-2016, 08:27 PM
Hay 2 cosas que me parece se deberian diferenciar y DIFERENCIARLAS CLARAMETE.

Una cosa es el ejercicio por hobby y otra es el ejercicio por salud.

Mucha gente confunde las 2 y varios de los que tienen el ejercicio como hobby no entienden a los que no.

Por ejemplo como dijeron varios, una vida 100% sedentaria es mala, no hay argumento contra esto, esta comprobado que te trae problemas tanto fisicos como psicologicos.
Ahora, dicho eso, no significa que tengas que agarrar un deporte como hobby y disfrutarlo como tal.

Si tenes una vida sedentaria, precisas hacer algun deporte o moverte de alguna forma para mantenerte "mas o menos" saludable, no e un tema de que te guste o no, es como la pastilla que toman tus viejos para la presion, si no la toman se le va la presion a la mieda y se sinten mal o se descompensan.
Tomalo como si el deporte fuera tu insulina y vos sos diabetico, si no lo haces cada x tiempo, te va a ir mal.

Con suerte, y muchas veces ayudado por la adrenalina que generas al hacer deporte, le vas agarrando el gusto y capas pasado algun tiempo se vuelve tu hobby.

Galdov
13-07-2016, 08:41 PM
Comparto totalmente, para mí el ejercicio físico es algo que hago para sentirme bien cuando me siento asfixiado del encierro, no algo que disfruto per se o que me emocione, es para respirar.

DT-Agus
13-07-2016, 11:25 PM
Seria algo asi como ir al gimnasio..


"Mucha" gente va, pero pocos son los que disfrutan de ir propiamente dicho, generalmente van con sacrificio a por un objetivo.



Otra cosa es un deporte, como futbol, basket, etc, que generalmente jugas porque te provoca diversion. Digo esto porque si tu unico ejercicio es jugar un f5 el fin de semana (por poner un ejemplo) estas en la b porque no te va a rendir de un carajo... (mismo basket, volley, lo que sea, a menos que tengas 3 practicas por semana, o complementes con salir a correr 3 o 4 veces a la semana)

Admiral Kutznesov
14-07-2016, 12:04 AM
yo la verdad.... tu amigo que te dijo lo de la rambla un gil

ta ojo tampoco estar mutando por vicio es bueno

pero si hablamos de JUGAR, he pasado momentos memorables gracias a un juego...

viciar por viciar digamos que no es lo ideal, o sea a veces me agarra eso de estar sentado a la pc sin hacer mucha cosa, o mirando cosas sin sentido solo por el hecho de estar aburrido y no saber que hacer, si lo hiciste porque estas embolado nose si es tan bueno, pero si lo disfrutaste como un loco y te colgaste mal, asi como cuando uno va al cine y ve una pelicula que le toca hasta el fondo y sale pirando colores, con los juegos es igual y es injusto decir que perdes el tiempo.... ahora si viciaste por viciar bueno, podes viciar si, pero lo de la actividad fisica no es mala idea para equilibrar un poco, salvo que como dije antes, estes reviajando o remetido con un juego X, ahi te la llevo, pero convengamos que uno no esta permanentemente enganchado con algo que provenga de una pc, yo al menos no.

en fin... da para charlar 1 año sobre esto y aun asi van a haber una gran variedad de opininoes sobre el tema.-

Løan
14-07-2016, 09:57 AM
Sobre lo de que unos precisan mas y otros menos contacto social, también estoy de acuerdo contigo, pero si bien unos precisan mas y otros menos, todos precisan un mínimo.

¿Recreativamente?
No. Pensar que es así es un problema que se tiene para salir de la casilla de uno. Hay gente a la que directamente no le interesa. y no lo afecta para nada pasar el tiempo solos fuera del ámbito/laboral acádemico en el que se mueven.

El_Poli
14-07-2016, 10:56 AM
Desde mi forma de ver, lo más sano son los pasatiempos que a uno lo gratifican, sean cuales sean, y no forzarse a adoptar
formas de entretenimiento "socialmente aceptadas" para no ser o sentirse "el raro".

Sin mencionar que hay entretenimientos "socialmente aceptados" completamente autodestructivos y peligrosos para el entorno,
pero que extrañamente si no participás pasas a ser el nerdo raro que seguramente practica ritos de magia negra con extraños
gustos sexuales y peligroso para la sociedad jej



¿Recreativamente?
No. Pensar que es así es un problema que se tiene para salir de la casilla de uno. Hay gente a la que directamente no le interesa. y no lo afecta para nada pasar el tiempo solos fuera del ámbito/laboral acádemico en el que se mueven.

Esto es verdad, lamentablemente hay muchos prejuicio social que afirma lo contrario.


En fin...

https://i.imgur.com/I02fSQ7.jpg

zuji
14-07-2016, 07:20 PM
y efectivamente tu visión es muy capitalista justamente. Es una visión capitalista porque me parece que justamente es la que explica lo que planteaba BlackSting, Messi no gana millones porque es una buena persona. Por otro lado mi visión no es un párrafo y ni si quiera es que haya expresado mi posición, pero nos iríamos del topic si nos ponemos a hablar del tema.

Galdov
14-07-2016, 07:55 PM
No, gana millones porque vende, es simple marketing, aunque solo sea un "crack" cuando le regalan el pase perfecto en una selección de elite, luego juega en la selección Argentina y es de los que menos se destacan.

Realmente pensas que si aparece un negro en Ghana mejor que Messi va a ganar millones? Realmente pensas que Messi es el mejor? Pfff, hay 100 mejores, pasa que no venden imagen esos.

zuji
14-07-2016, 10:24 PM
Estás diciendo lo mismo que yo con otras palabras. A parte elegí a Messi por nombrar al más popular por estas épocas, pero yo soy de los que no opinan de fútbol en las reuniones de amigos :P

Fuera de eso lo del negro de Ghana es discutible, está lleno de deportistas negros que venden ej. Tiger Woods, Serena Williams, la mayoría de las estrellas de NBA, etc. Obviamente el de Ghana tiene un camino más difícil que el de USA para llegar, pero si llegan el marketing hace todo.

HORACIO23
15-07-2016, 03:17 PM
Buen tema !!!! Tengo 44 años y segun mi entorno, pelotudeo con los jueguitos junto a los niños de mi pareja. No lo considero una perdida de tiempo, lo considero una inversion en actividades que me gusten. Laburo de chofer, de lunes a viernes meto un promedio de 1000 kilometros, llego a casa a veces estresado por la calle, las motos, los accidentes y no, no me gusta laburar, laburo porque me pagan, no creo que laburara gratis nunca !!!!

Esto de la computacion, los videojuegos y aprender medianamente a armarme un equipo sucedio cuando me separe, fue un evidente escape que me ayudo a sobrellevar ese duelo y luego con el paso de los años lo fui dosificando de forma de poder atender todas las actividades diarias, llamese trabajo, nueva pareja, hijos , amigos etc.

Me considero un tipo sociable, y me dan los tiempos para hacer lo que me entretenga mas en su momento, jugar play, jugar en pc, ir a jugar al futbol, ir a pescar, en fin, cualquier actividad recreativa para mi, que pueda compartir con mis allegados.