PDA

Ver la versión completa : Desembarca Cabify en Montevideo [Setiembre 2016]



Matu_Bolso
12-08-2016, 11:12 AM
«Cabify comenzará a operar en Uruguay a mediados de setiembre»


El CEO regional de la compañía rival de Uber adelantó que desembarcará con su modelo Lite.


La plataforma española de viajes colaborativos Cabify comenzará a operar en Uruguay a mediados del próximo mesy asesores de la compañía aún afinan detalles, como la forma en que los conductores pagarán impuestos. Se podrá abonar con tarjetas de crédito y débito, aunque aún no está definido si serán internacionales o locales.
Uruguay será el décimo país en la expansión latinoamericana de la compañía, cuya actividad en cada una de las 40 ciudades donde está presente crece un 20% mensual. El arribo se da luego de que el gobierno entendiera que no hay razones para «prohibir o sancionar a Uber» (rival de Cabify ya activa en Uruguay) desde una óptica de libre competencia. A continuación, un extracto del diálogo que mantuvo con El Empresario el CEO para América Latina de Cabify, Ricardo Weder.


—¿Cuándo comenzará a funcionar Cabify en Uruguay?
—A mediados de setiembre estarían comenzando las actividades. Tendremos una oficina local con unas 20 personas para el marketing, relaciones con conductores, atención al cliente, recursos humanos, etcétera. Estamos terminando los estudios de campo en Montevideo, donde desembarcaremos, para definir el producto. En un par de semanas tendremos los datos definitivos. Seguramente sea con la categoría Lite, de autos medianos, tipo sedán, con cuatro puertas y aire acondicionado. Estamos evaluando la flota y las necesidades del país para definir detalles de marcas, antigüedad, tanto para garantizar el servicio como para minimizar el impacto en el medioambiente. También ofreceremos el servicio corporativo, que incluye una plataforma donde cada empresa puede hacer un seguimiento de cada uno de los viajes. Por el momento es sin costo adicional. Otro servicio que ofreceremos será el de reservas, que abarca desde una hora y media hasta 30 días de anticipación.


—¿Cuál es el plan de la compañía en materia regulatoria para sus choferes?
—Ahora nuestro equipo de asesores jurídicos en Uruguay está buscando la mejor opción para nuestros choferes. A todos nuestros conductores le pagamos por transferencia bancaria, por lo cual se puede fiscalizar el sector. Además, cada conductor tendrá que pagar los impuestos correspondientes porque es el modelo que tenemos en otros países. Ahora estamos evaluando cuál es la opción más pertinente. Tenemos varias alternativas; en estos días nos reuniremos y veremos la más adecuada.





—¿Planean sumar otras ciudades además de Montevideo?
—Primero nos queremos posicionar en la capital. No tenemos definidas otras ciudades, pero nos interesan Punta del Este y Salto.


—De la tarifa de cada viaje, ¿cuánto corresponde a Cabify?
—Estamos analizando cuánto será, pero por ahora estamos evaluando que Cabify reciba un fee de un 20% de cada viaje.


—¿Cómo será el monitoreo de los vehículos?
—Todos nuestros choferes deberán pasar por pruebas psicométricas, test psicológicos, chequeos de las unidades, cursos de introducción y de la ciudad. Todo lo paga Cabify. Luego, tenemos un equipo que está monitoreando cada uno de los viajes que hace cada chofer en tiempo real. También hay un centro de atención para usuarios y conductores.


—¿Cómo se desmarcan de Uber?
—Una de las diferencias que tenemos es que solo cobramos por distancia y no por tiempo, tampoco cobramos tarifas dinámicas. Además, nuestro sistema detecta usuarios más frecuentes, entonces cuando hay horas de alta demanda éstos tienen preferencias. A su vez, tenemos un número más importante de categorías, como taxis, camionetas acondicionadas para clientes con discapacidad, autos de lujo y hasta eléctricos.


—¿Van a implementar viajes compartidos?
—Por ahora no, pero esperamos contar con ello en un futuro cercano. Hace falta aún lograr parámetros de seguridad tanto para el conductor como para el usuario.


—¿Un chofer de Cabify puede ser de Uber?
—Normalmente los choferes tienen una gran satisfacción con la empresa, por lo que no hemos tenido casos. Si una unidad trabaja con varias plataformas diferentes, Cabify no podrá garantizar la calidad del servicio y eso no es política de la empresa.


Fuente | El País (http://www.elpais.com.uy/el-empresario/cabify-comenzara-operar-uruguay-mediados.html)


Y ya aparecemos en la web, Cabify.com (https://cabify.com/uruguay/montevideo)

hetfieldguy
12-08-2016, 11:32 AM
Se le viene la noche total al Taxi!

Matu_Bolso
12-08-2016, 11:34 AM
QEPD Taxis.

Matu_Bolso
06-09-2016, 11:25 AM
Cabify, la competencia de Uber, comenzó a buscar conductores en Montevideo
La aplicación ya permite inscribirse como conductor con vehículo, sin vehículo o como inversor

http://static.elobservador.com.uy/adjuntos/181/imagenes/008/708/0008708692.png

La plataforma española para contratar vehículos con conductor, Cabify, comenzará a operar en Montevideo (http://www.elobservador.com.uy/montevideo-a97) en este mes (http://www.elobservador.com.uy/cabify-el-competidor-uber-llega-montevideo-setiembre-n955551) y, al igual que su c (http://www.elobservador.com.uy/competencia-a3564)ompetidora Uber, antes de instalarse en Montevideo la startup (http://www.elobservador.com.uy/startup-a2519) comenzó con el llamado a conductores e inversionistas interesados en sumarse al negocio.

http://static.elobservador.com.uy/adjuntos/181/imagenes/011/954/0011954560.png?2016-09-06-10-48-06

En la web de Cabify en la sección conductores (https://cabify.com/drivers), ya se puede seleccionar Montevideo como una de las ciudades y alguna de las tres formas de "colaboración": conductor con auto, como conductor sin auto o inversor.

Una vez que se completa el formulario, el interesado recibe un email con el anuncio de que Cabify aún no opera en Uruguay, pero explica que la compañía se pondrán en contacto una vez que se instalen en el país.

¿En qué se diferencia Cabify de Uber?Para conductores

Al igual que Uber, esta aplicación para dispositivos móviles permite a los usuarios pedir un viaje con choferes previamente registrados, a los cuales se les paga de manera electrónica a través de una tarjeta de crédito registrada en la app. De ese pago, los conductores se quedan con el 80% y la empresa española con el 20% (en Uber la relación es 75% para los conductores y 25% para la empresa).

Según explicó a El País el mes pasado el director para América Latina (http://www.elobservador.com.uy/america-latina-a586) de Cabify, Ricardo Weder, una de las diferencias con el servicio de origen estadounidense es que la tarifa se cobra por distancia y no por tiempo, ni tampoco existen tarifas dinámicas que cambien según parámetros de oferta y demanda o cuestiones climáticas, que en el caso de Uber pueden triplicar el costo de un mismo viaje. Para usuarios

El servicio detecta a los usuarios más frecuentes, para priorizarlos cuando estos piden un conductor en horarios de alta demanda. Cabify contará con un plan corporativo para que las empresas puedan hacer un seguimiento de los viajes de sus empleados –sin costo adicional-, y permitirá reservar transporte desde una hora y media hasta 30 días de anticipación.
Según publicó el diario español Expansión (http://www.expansion.com/latinoamerica/2016/06/23/576bbe74ca4741044f8b459b.html), el equipo de Cabify ha estado trabajando para que los usuarios puedan guardar las preferencias en cada trayecto, respecto a la temperatura del aire acondicionado, que el conductor abra la puerta o no, que llame al llegar al lugar de arribo o la música preferida. De esta forma, en futuros viajes se podrán contemplar los gustos del usuario.

¿Cómo se regula Cabify en España?Desde su fundación en España a finales de 2011, por Juan de Antonio y Adeyemi Ajao, Cabify, ha puesto sobre la mesa un modelo que encaja con la legalidad vigente en aquel país. "Nuestra visión a largo plazo es la de ciudades en las que no será necesario tener vehículos en propiedad. Creemos en un modelo de compartir vehículos. Pero para lograrlo no vale cualquier cosa, no hay que saltarse la legalidad. Siempre hemos tenido claro que hay que respetar la regulación local en transporte, materia fiscal y laboral", dijo el consejero delegado y cofundador de Cabify, Juan de Antonio a Expansión.
En España, la compañía opera con conductores con licencia VTC (arrendamiento de vehículos con conductor). Aún así, ha sido demandada por la Federación del Taxi de Madrid, que solicitó su prohibición cautelar, medida que fue denegada en noviembre de 2015 por la Justicia. "El reglamento actual no es el mejor posible. Nuestra postura es la de trabajar con el regulador para avanzar. Hay mucho que recorrer; estamos en el inicio de un proceso transformador del modelo de movilidad en las ciudades", dice el directivo de Cabify.

Fuente | El Observador (http://www.elobservador.com.uy/cabify-la-competencia-uber-comenzo-buscar-conductores-montevideo-n967688)

DT-Agus
06-09-2016, 01:08 PM
Lo que no encontre en la noticia, es que carajos es CONDUCTOR sin vehículo ?

raYKos
06-09-2016, 01:10 PM
Ahora si..o los taxis se ponen las pilas en serio y se ponen a competir ofreciendo un mejor servicio o se funden, simple.


Lo que no encontre en la noticia, es que carajos es CONDUCTOR sin vehículo ?

Deben tener autos de la empresa

Matu_Bolso
06-09-2016, 01:25 PM
Creo que podes entrar como inversionista poniendo tu auto pero que lo maneje un "Conductor sin vehículo".

DT-Agus
06-09-2016, 01:44 PM
Creo que podes entrar como inversionista poniendo tu auto pero que lo maneje un "Conductor sin vehículo".



Ahh, eso suena mas logico, esta bueno eso si, no se bien como funcione pero hace a la gente que tiene 1 auto o 2 sacar un profit sin hacer nada, no se como rendira eso..

cheznouss
06-09-2016, 01:47 PM
El modelo de España acá no lo van a poder aplicar. Así que si empiezan a trabajar sin chapas de taxi o remis, será un Uber reloaded

Admiral Kutznesov
06-09-2016, 08:59 PM
y los requisitos para manejar un cabify? pueden ser mas viejos que el 2008?

Rhapsody
07-09-2016, 09:19 AM
Pero que rico.

Muerte a los taxis!

Legolas
07-09-2016, 01:59 PM
R.I.P taxi.
Con Uber, Cabify y ahora Easy (ex Easy Taxi) van a tener que adaptarse y competir o morir.

Enviado desde mi XT1032 mediante Tapatalk

Jack O'Neill
07-09-2016, 09:15 PM
Ahora si..o los taxis se ponen las pilas en serio y se ponen a competir ofreciendo un mejor servicio o se funden, simple.


Se funden entonces ;)

cheznouss
07-09-2016, 10:11 PM
Pero el de Cabify dice que va a hacer todo legal. y eso no es posible

Freeman
07-09-2016, 10:26 PM
Y los pobres taxistas haciendo carpa frente al palacio.
Son unos degenerados, quieren que el pueblo vea lo mal que lo están pasando y como se están quedando sin nada.

Matu_Bolso
06-10-2016, 03:05 PM
Cabify busca remises para comenzar a operar a fines de octubre


http://media.elobservador.com.uy/adjuntos/181/imagenes/008/725/0008725551.jpg
Cabify, la plataforma española de viajes colaborativos competidora de Uber, comenzará a operar en Montevideo a fin de este mes, según confirmaron fuentes de la empresa a El Observador. Mientras continúan evaluando las posibles formas de regulación del servicio, Cabify comenzó con la búsqueda de remises independientes que quieran sumarse como conductores a la plataforma.

Desde Cabify se subraya que la compañía busca presentar "un modelo inclusivo", donde se pueden encontrar diferentes tipos de categorías que incluyen medios de transporte tradicionales. Por ejemplo, en países como Perú y España (http://www.elobservador.com.uy/espana-a1368), existe la posibilidad de contratar un taxi a través de Cabify.

El interés de Cabify por los remises radica en que es un medio de transporte regulado en Uruguay, con un estándar de calidad en el servicio similar a lo que busca la startup (http://www.elobservador.com.uy/startup-a2519) española, según confirmaron desde la empresa.

Aquellos remiseros que quieran registrarse en Cabify pueden hacerlo a través de su web (https://onboardiq.com/cabify/apply/montevideo-colaboradores-cabify-con-vehiculo-06f319e6-6338-4cb1-a256-5299a3d59526) en Uruguay.

Fuente | El Observador (http://www.elobservador.com.uy/cabify-busca-remises-comenzar-operar-fines-octubre-n981397)

jijijiji chau tacheros.

TryXanel
06-10-2016, 03:22 PM
Se funden entonces ;)

naaa ahora van a tener mas tiempo para mover la merca

Matu_Bolso
07-11-2016, 02:29 PM
El 10 arranca, y durante todo el día los viajes van a ser gratis.

rorrorhcp
10-11-2016, 06:34 AM
Che alguien sabe si acepta prex? La ingreso y me dice q no la acepta... Y la cuenta de PayPal no te deja elegir pesos uruguayos...

Enviado desde mi Redmi Note 3 mediante Tapatalk

Rhapsody
10-11-2016, 09:28 AM
Che alguien sabe si acepta prex? La ingreso y me dice q no la acepta... Y la cuenta de PayPal no te deja elegir pesos uruguayos...

Enviado desde mi Redmi Note 3 mediante Tapatalk

Acepta prex si; ayer le hice la cuenta a aquella con la prex sin dramas.

rorrorhcp
10-11-2016, 10:37 AM
q raro, me rechaza la tarjeta...sera xq no tengo saldo? no deberia...pero q se yo

Legolas
10-11-2016, 11:13 AM
q raro, me rechaza la tarjeta...sera xq no tengo saldo? no deberia...pero q se yo
Eso te iba a preguntar. Supongo que será eso...


Enviado desde mi XT1032 mediante Tapatalk

fedespot
10-11-2016, 11:41 AM
Me da la sensación de que es más caro que Uber, al menos con los dos destinos que probé simular

raYKos
10-11-2016, 12:09 PM
Se mantiene todo el fin de semana con 50% de descuento no? Al menos va a ayudar a que uber no multiplique la tarifa

rorrorhcp
11-11-2016, 10:10 AM
Al final el tema de la tarjeta era por falta de saldo si.... Probé simular un destino y.... El doble q Uber... Deja quieto

Enviado desde mi Redmi Note 3 mediante Tapatalk

fedespot
14-11-2016, 12:21 PM
En el observador hicieron el mismo viaje con Taxi, Uber, Easy Go y Cabify, el más barato fue el último pero no se porque tanta diferencia:
http://www.elobservador.com.uy/cuanto-cuesta-hacer-el-mismo-recorrido-taxi-uber-easy-go-y-cabify-n997704

Thug Unicorn
14-11-2016, 12:46 PM
Me da la sensación de que es más caro que Uber, al menos con los dos destinos que probé simular

Tengo entendido que no pretenden ser mas baratos que uber, sino dar "mejor servicio" o algo así...
Habrá que ir viendo y evaluando que rinde más

Matu_Bolso
14-11-2016, 12:46 PM
En el observador hicieron el mismo viaje con Taxi, Uber, Easy Go y Cabify, el más barato fue el último pero no se porque tanta diferencia:
http://www.elobservador.com.uy/cuanto-cuesta-hacer-el-mismo-recorrido-taxi-uber-easy-go-y-cabify-n997704

.
El primer día te regalaban $200, en verdad el viaje costo $299

fedespot
14-11-2016, 12:51 PM
Claro pero en el video dice "sin el descuento"

Matu_Bolso
14-11-2016, 01:42 PM
Claro pero en el video dice "sin el descuento"

-
"Distancia 0.01km y 2 minutos" algo raro hubo ahí.