PDA

Ver la versión completa : Garantia internacional EVGA



juanblink182
05-05-2017, 06:50 PM
Buenas gente! acudo a su experiencia ya que estoy gestionando una garantia internacional de EVGA es por una GTX980TI cuando la registre me decia que le quedaban 500 dias y poco por lo cual empece con todo el tema de la garantia, me pidieron la factura y se las mande, confirmaron la llegada de la factura y todo hace 2 dias ya.
Ahora mi pregunta es, alguien tubo alguna experiencia ya con la parte de RMA de EVGA en EEUU? de ser asi me gustaria me comentaran como les fue y cual fue la demora en cada proceso.

Gracias!!!

MINDZID
05-05-2017, 07:53 PM
Buenas! Mande un disco ssd a SanDisk a través de EXUR ya que EMC que es con quien trabajo no tiene el servicio de envío, me demoró toda la joda como 20 días

Enviado desde mi Redmi Note 3 mediante Tapatalk

juanblink182
05-05-2017, 08:34 PM
Buenas! Mande un disco ssd a SanDisk a través de EXUR ya que EMC que es con quien trabajo no tiene el servicio de envío, me demoró toda la joda como 20 días

Enviado desde mi Redmi Note 3 mediante Tapatalk



tienen precios de envio medios en cuenta EXUR? ya que EVGA te recomienda usar DHL y FedEx ese es otro tema a evaluar en cuanto a tiempo de envio- costo

MINDZID
05-05-2017, 09:05 PM
Creo que me salió lo mismo que seria traer algo, unos 20 verdes el kg, en mi caso era algo super liviano pero pague como 13 o 14 dolares

Enviado desde mi Redmi Note 3 mediante Tapatalk

ShonaZan
05-05-2017, 11:43 PM
por fedex o dhl te van a sentar en la varita mágica

jabonloco
06-05-2017, 08:15 AM
con evga cuando necesite soporte de su rma se portaron 10 puntos
si bien la gestione local, quien me habia vendido la vga no se queriahacer cargo, asi que mail mediante, evga se hizo responsable del arreglo por lo que tuvieron que aceptarme la vga y cambiarla

te recomiendo mandarles mail, preguntando en que anda eso, solo para romperle las bolas y ver si se mueve o no

juanblink182
08-05-2017, 06:27 PM
Sabes que estaba viendo eso, son medios quedados, cada vez que les mando mail, me piden algo, factura, mi direccion etc etc.


con evga cuando necesite soporte de su rma se portaron 10 puntos
si bien la gestione local, quien me habia vendido la vga no se queriahacer cargo, asi que mail mediante, evga se hizo responsable del arreglo por lo que tuvieron que aceptarme la vga y cambiarla

te recomiendo mandarles mail, preguntando en que anda eso, solo para romperle las bolas y ver si se mueve o no

jabonloco
08-05-2017, 09:16 PM
yo les mande mail y a partir de ahi respondia al mismo, cosa que tuvieran todo ahi nomas
en que va eso?

juanblink182
08-05-2017, 09:50 PM
hable por chat con un loco que se puso las pilas, y me genero el ticket el ya que había cruzado 3 mail y nada, ahora ya lo puedo ver y esta en pendiente de aprobación, ahora resta esperar y mandar la mia.

juanblink182
10-05-2017, 08:10 PM
ya me salio el envio, mañana voy por exur a ver cuanto me sale porque FEDEX o UPS me sale entre 90 y 140 dolares dependiendo del dia de llegada.

juanblink182
11-05-2017, 06:27 PM
Fui por EXUR y me dijeron que no podian mandar esa tarjeta a USA porque el valor de la misma en origen es 650 dolares, les dije que estaba rota e iba a RMA y me dijeron es lo mismo el valor a declarar es ese, tendrias que hacer una exportacion
Me sono medio raro eso, si alguien tiene algun conocido despachante o conoce del tema y me ayuda se agradece.



Buenas! Mande un disco ssd a SanDisk a través de EXUR ya que EMC que es con quien trabajo no tiene el servicio de envío, me demoró toda la joda como 20 días

Enviado desde mi Redmi Note 3 mediante Tapatalk

MINDZID
11-05-2017, 06:49 PM
Fui por EXUR y me dijeron que no podian mandar esa tarjeta a USA porque el valor de la misma en origen es 650 dolares, les dije que estaba rota e iba a RMA y me dijeron es lo mismo el valor a declarar es ese, tendrias que hacer una exportacion
Me sono medio raro eso, si alguien tiene algun conocido despachante o conoce del tema y me ayuda se agradece.

A la miercoles, la verdad que en ese caso no tengo mucha mas información, ya que lo que yo mande valía 100 verdes, que por cierto, para traerlo nuevamente tuve que mandar la boleta de compra, y se me conto como otro envio.

Buena suerte con eso.

SEndero Luminoso
11-05-2017, 07:09 PM
Es como funciona (es la ley) y cuando vuelva a entrar tenes que pagar los impuestos correspondientes mas todo el tramite de importación y demás.

juanblink182
17-05-2017, 07:11 PM
bueno gente, confirmo lo de EXUR y su cuento hoy me tire hasta GRIPPER me cobraron 58 dolares y demora 3 dias en llegar a EEUU y va con la factura por 650 pegada en la caga, recien a partir de los 1000 dolares paga impuestos para entrar me dijeron los de GRIPPER.

juanblink182
17-05-2017, 07:13 PM
Segun los de GRIPPER hasta el año pasado no era asi, si venia de RMA no pagaba, ahora tenes que llamar y ver como justificarlo ya que estaban haciendo la viveza criolla de traer cosas como devoluciones de RMA.


Es como funciona (es la ley) y cuando vuelva a entrar tenes que pagar los impuestos correspondientes mas todo el tramite de importación y demás.

SEndero Luminoso
18-05-2017, 01:46 PM
bueno gente, confirmo lo de EXUR y su cuento hoy me tire hasta GRIPPER me cobraron 58 dolares y demora 3 dias en llegar a EEUU y va con la factura por 650 pegada en la caga, recien a partir de los 1000 dolares paga impuestos para entrar me dijeron los de GRIPPER.
Que vos quieras creer y te convenga en tu mente lo que te dicen en Gripper no lo hace real ni lo de Exur un cuento, lo de los 1000 dolares un bolazo enorme igual que lo que te dijeron.


Segun los de GRIPPER hasta el año pasado no era asi, si venia de RMA no pagaba, ahora tenes que llamar y ver como justificarlo ya que estaban haciendo la viveza criolla de traer cosas como devoluciones de RMA.
Evidentemente los de Gripper no saben nada de las leyes...

https://servicios.aduanas.gub.uy/wikiprocprod/hwiki.aspx?Archivo%3ADecreto+30-05-1934+-+Plusval%C3%ADa,

https://servicios.aduanas.gub.uy/wikiprocprod/hwiki.aspx?Archivo%3ADecreto+86%2F991+-+Plusval%C3%ADa,

http://www.dinapyme.gub.uy/en/marco-normativo/artesanias/-/asset_publisher/pkJgc1AvOnX8/document/id/41401

http://www.aduanas.gub.uy/innovaportal/file/2296/1/od-2009-075.pdf

Esas son las leyes que aplican a salida a reparar y posterior retorno de mercaderías, siempre tenes que pagar, se tributa sobre costo de reparación, flete y siempre se va necesitar tramites aduaneros. Y si el producto que vuelve no es el mismo, tiene otro numero de serie, es una importación como cualquier otra. No hay ley que ampare por reclamos de garantías en el extranjero ni nada por el estilo en el Uruguay, lo que aplica es todo lo que expuse arriba, si te sirve bien, sino también, se que tengo razón, la ley me da dicha razón.

Todo lo anterior no descarta que tengas suerte, que la aduana no cheque o cualquier otra anomalía, como el hecho de que la tarjeta que tienes es de contrabando y según la ley deberías haber pagado impuestos y demás, pero sin embargo no lo hiciste, esa es la realidad, no un cuentito.

juanblink182
18-05-2017, 08:54 PM
Como estamos hoy eh? mediano temperamento....
No entiendo porque esa postura de soy el dueño de la razon, evidentemente algun desequilibrio mental debe haber por esa cabezita para tratar siempre a los usuarios del foro de esa manera cuando a ti nadie te tira la razon a prepos por arriba.
Si bien estoy abierto a comentarios y sugerencia (una de las razones de postear en un foro) no lo estoy con la forma que tu lo haces.
Y aclaro que me tomo el atrevimiento de responderte porque no es la primera vez que leo comentarios de este estilo de tu parte.

Hay algo que se llama amazon global, te doy un ejemplo una notebook Acer de 700 dolares y poco por amazon global me quedo en la puerta de casas en unos 900 imp incluidos, osea 200 dolares de impuestos, no creo que ellos tengan suerte o contrabandeen cosas como tu dices.



Que vos quieras creer y te convenga en tu mente lo que te dicen en Gripper no lo hace real ni lo de Exur un cuento, lo de los 1000 dolares un bolazo enorme igual que lo que te dijeron.


Evidentemente los de Gripper no saben nada de las leyes...

https://servicios.aduanas.gub.uy/wikiprocprod/hwiki.aspx?Archivo%3ADecreto+30-05-1934+-+Plusval%C3%ADa,

https://servicios.aduanas.gub.uy/wikiprocprod/hwiki.aspx?Archivo%3ADecreto+86%2F991+-+Plusval%C3%ADa,

http://www.dinapyme.gub.uy/en/marco-normativo/artesanias/-/asset_publisher/pkJgc1AvOnX8/document/id/41401

http://www.aduanas.gub.uy/innovaportal/file/2296/1/od-2009-075.pdf

Esas son las leyes que aplican a salida a reparar y posterior retorno de mercaderías, siempre tenes que pagar, se tributa sobre costo de reparación, flete y siempre se va necesitar tramites aduaneros. Y si el producto que vuelve no es el mismo, tiene otro numero de serie, es una importación como cualquier otra. No hay ley que ampare por reclamos de garantías en el extranjero ni nada por el estilo en el Uruguay, lo que aplica es todo lo que expuse arriba, si te sirve bien, sino también, se que tengo razón, la ley me da dicha razón.

Todo lo anterior no descarta que tengas suerte, que la aduana no cheque o cualquier otra anomalía, como el hecho de que la tarjeta que tienes es de contrabando y según la ley deberías haber pagado impuestos y demás, pero sin embargo no lo hiciste, esa es la realidad, no un cuentito.

KbZa
18-05-2017, 10:13 PM
Hay algo que se llama amazon global, te doy un ejemplo una notebook Acer de 700 dolares y poco por amazon global me quedo en la puerta de casas en unos 900 imp incluidos, osea 200 dolares de impuestos, no creo que ellos tengan suerte o contrabandeen cosas como tu dices.

Amazon Global no es suerte ni contrabando, es una importación en modalidad DDP.
Amazon te estima y cobra un impuesto de importación por adelantado (menor al real de URY), y luego ellos mismos se hacen cargo de la diferencia $ en el tramite aduanero una vez llega al país.

En algunas cosas conviene, en otras no.
En el foro mismo hay un topic bien amplio sobre el tema.

Suerte con ese tramite de Gtia, después contanos como te fue.

En mi caso personal hace unos años tuve que tramitar una garantía con EVGA USA con éxito, pero no tuve que hacer envíos en ningún sentido ya que fue con un pariente y vino (a los meses) con un amigo.

marcevm
19-05-2017, 12:49 AM
Yo estoy con Sendero, fue lo que te puse en el otro post... que iba a ser complicado la vuelta si se pasaba de los 200 dolares, porque no es lo que te sale, sino lo que vale lo que cuenta. Como también dice Sendero, puede que hagan la vista gorda y vos luego digas "viste que yo tenía razón".
No leí todo el post, pero aveces ha pasado con usuarios que "matan al mensajero" porque no les sirve lo que le dicen, teniendo presente que la persona sólo postea para ayudar.
Pero ta, no somos nosotros los que vamos a estar en aduana para hacer que pagues, sólo te advertimos que averigües bien, o ponele que si es de Amazon le pidas a ellos que paguen los derechos de importación, y ahí estás tranquilo -y que eso lo pidas antes que salga para acá la nueva- (como cuando compraste por amazon global, si es el caso... que amazon pagó todo, y vos a amazon)

Carlos666
19-05-2017, 02:54 AM
Mi experiencia:

Por junio del año pasado se me jodió una 970 comprada con factura a mi nombre en Banifox, pero ya no le quedaba más garantía ahí para esa fecha.

El tema era saber si esa gráfica podía ingresar al país como RMA sin pagar impuestos, ya que los había pagado aquí en Uruguay cuando la compré y por ende sería lo lógico.
Otro gallo cantaría si la hubiese comprado afuera e ingresado al país sin los respectivos impuestos, en ese caso obviamente no correspondería. Siempre pensando en lo que "debería ser", aclaro

Llamé a aduana y me respondieron con un tajante NO PUEDE, debe tributar nuevamente por más que sea una RMA y la haya comprado aquí.

Puteadas por medio a la aduana y quedó guardada en un cajón, para algo iba a servir en algún momento, además de pisapapeles xD

Como al mes y medio se me ocurre ( ni me acuerdo como) preguntar por fono en Mbox si podía entrar como RMA usando una franquicia, y me responden que SI.

Pero como quería estar completamente seguro, mando mail para que me quede como prueba ( no sea cosa que dopo me cambien la letra), copy paste:



Hola que tal, hoy en la tarde hice una consulta por la cual me respondieron positivamente, pero para más seguridad me gustaría que me lo confirmaran nuevamente.

El asunto es una RMA en USA de una tarjeta de video la cual compré con boleta en Uruguay, dejó de funcionar y aquí no le queda más garantía, pero el fabricante en USA ( EVGA) me la reemplaza igualmente porque me dió 3 años.

La pregunta fue si podría ingresar al país a través de la franquicia, que ellos me la envíen a mi suite de Miami, pero evidentemente no va a tener una factura de compra sino que dirá "reemplazo de garantía" en la caja.

La chica que me atendió me dijo que no había problema que cuando llegue a Miami les envíe la factura de compra en Uruguay de la misma, que con eso pasaba sin problema

Todo esto es correcto?

y me responden esto:



Buenos días.

Si usted nos envía la factura de la compra que hizo en un principio aquí en Uruguay, la adjuntaremos a su paquete y no tendrá ningún problema

Quedamos a las órdenes

Atte,

Miami Box

Todo salío perfecto, llegó y me la entregaron sin complicación.

La envié por Fedex, 74 verdes me cobraron si mal no recuerdo.

La RMA con EVGA fue rapidísima sin ningún tipo de inconveniente. Es la segunda que tramito, la primera salío e ingresó como la del Kb hace ya unos cuántos años.

No sé si hoy las cosas cambiaron o los courier tiene algún "currito", pero en mi caso todo fue como me informaron en Mbox, por ende si tu factura de compra es de .Uy ( cosa que no me queda clara) está a tu nombre y usás una encomienda tuya, no "deberías" tener problema.

Salu

SEndero Luminoso
19-05-2017, 11:26 AM
Llamé a aduana y me respondieron con un tajante NO PUEDE, debe tributar nuevamente por más que sea una RMA y la haya comprado aquí.

No sé si hoy las cosas cambiaron o los courier tiene algún "currito", pero en mi caso todo fue como me informaron en Mbox, por ende si tu factura de compra es de .Uy ( cosa que no me queda clara) está a tu nombre y usás una encomienda tuya, no "deberías" tener problema.

Salu

Como va Carlos? Como bien te dijeron en Aduana y lo podes corroborar en las leyes que puse tiene que tributar, en aduana te dicen bien las cosas como son, no tienen ningún interés en joderte, todo lo contrario, si te dicen bien como es la ley es la única manera en la que después no saldrás jodido o tendrás problemas, simplemente te informan como es la ley, ellos no las hacen, no las pueden modificar, solamente las cumplen, que es su trabajo.

En cuanto a comprarlo en Uy o no, en realidad eso es indiferente, el articulo puede haber sido comprado donde sea, eso es la ley.

Después lo de Mbox solo tengo una duda para saber el nivel de chanchada que están haciendo, porque 100% seguro es una chanchada ilegal (que esta en rompimiento de la ley), te contó como una compra el envió que hiciste cuando volvió?

Carlos666
19-05-2017, 02:35 PM
Como va Carlos? Como bien te dijeron en Aduana y lo podes corroborar en las leyes que puse tiene que tributar, en aduana te dicen bien las cosas como son, no tienen ningún interés en joderte, todo lo contrario, si te dicen bien como es la ley es la única manera en la que después no saldrás jodido o tendrás problemas, simplemente te informan como es la ley, ellos no las hacen, no las pueden modificar, solamente las cumplen, que es su trabajo.

Aquí vamos Seba. Sí es la ley, pero fue confusa la comunicación con aduana porque primero me dijeron que "creían que si", pero no estaban seguros ( al ser comprada aquí con boleta) y así me fueron pasando con distintos funcionarios, luego me dicen que para estar más seguros los llame al otro día y pida para hablar con "X" persona que era la que me iba a informar bien y ahora no se encontraba, y bueno ésta finalmente fue la que me dijo que tenía que pagar impustos nuevamente.


En cuanto a comprarlo en Uy o no, en realidad eso es indiferente, el articulo puede haber sido comprado donde sea, eso es la ley.

Es indiferente para la ley sin dudas ( que es lo que importa despúes de todo), pero no debería serlo y es lo que está mal en la misma.
Si yo compro un artículo en UY pagando los impuestos correspondientes al igual que los pagó el importador al cual se la compré, se me rompe, no tiene más garantía local pero sí con el fabricante, ¿por qué debería pagar impuestos nuevamente al ingresar? Aduana no tiene nada que ver, es la ley por supuesto, pero totalmente injusta.

Ahora, si me traen el artículo de afuera sin haber pagado un sólo impuesto en Uy, se me rompe y tengo que tramitar una RMA afuera, en ese caso vería perfecto y totalmente justo que pagase todos los impuestos correspondientes al ingresar al país.



Después lo de Mbox solo tengo una duda para saber el nivel de chanchada que están haciendo, porque 100% seguro es una chanchada ilegal (que esta en rompimiento de la ley), te contó como una compra el envió que hiciste cuando volvió?

Pasó usando una de las 4 franquicias que teníamos hasta el año pasado, ahora no sé si como compra. Ellos lo que me exigieron para poder traerla(como muestra el mail) es que tenía que tener la factura de compra en Uy, la misma estar a mi nombre y en la factura de EVGA especificar que es un reemplazo de garantía

Ahora busqué la boleta y efectivamente 74 verdes me cobró Fedex http://imgur.com/a/i87lx

marcevm
19-05-2017, 04:15 PM
la ley no está para hacer justicia.. es para recaudar.
Entiendo lo que opinan pero también la ley no quiere dejar agujeros....
si antes un regalo no pagaba impuestos... luego todos que compran lo ponen como regalo y viene el decreto "injusto" de que todo pague... Como las trabas que surgieron para comprar porque ante cualquier ley lo primero que se hace es ver como burlarla... (lo de inventar cédulas por ejemplo)
Yo no es que defienda que esté bien, pero entiendo que es lógico que sea así por como funciona todo.

SEndero Luminoso
19-05-2017, 06:08 PM
Aquí vamos Seba. Sí es la ley, pero fue confusa la comunicación con aduana porque primero me dijeron que "creían que si", pero no estaban seguros ( al ser comprada aquí con boleta) y así me fueron pasando con distintos funcionarios, luego me dicen que para estar más seguros los llame al otro día y pida para hablar con "X" persona que era la que me iba a informar bien y ahora no se encontraba, y bueno ésta finalmente fue la que me dijo que tenía que pagar impustos nuevamente.
Y si, cuando no caes o no te mandan con el que sabe siempre terminas dando vueltas al pedo, pero eso pasa donde sea, la gente por lo general no se da cuenta o piensa eso es algo único de los organismos estatales porque difícilmente tratan con organismos (empresas) privados similares (en complejidad y tamaño) en su vida, mas en este país chiquito.


Es indiferente para la ley sin dudas ( que es lo que importa despúes de todo), pero no debería serlo y es lo que está mal en la misma.
Si yo compro un artículo en UY pagando los impuestos correspondientes al igual que los pagó el importador al cual se la compré, se me rompe, no tiene más garantía local pero sí con el fabricante, ¿por qué debería pagar impuestos nuevamente al ingresar? Aduana no tiene nada que ver, es la ley por supuesto, pero totalmente injusta.
No eh hecho una valoración o dado una opinión personal en lo que escribí, simplemente me remití a la ley. Si lo tengo que hacer (opinar) me parece que pagar impuestos por una garantía, ya sea que te den un articulo nuevo o sea una reparación por algo que es una garantía, no corresponde, pero el tema es que para el estado y la ley vos no estas haciendo eso. Lo que se esta "usando" es la ley de plusvalías (la misma es de 1934! con modificaciones menores posteriores), la misma es para reparaciones, se supone vos estas mando a reparar no cubrir una garantía, eso tiene un costo y una mano de obra perdida en el país y por lo tanto se tributa y cuando no vuelve el articulo reparado lo que aplica es una importación como cualquier otra de acuerdo a leyes vigentes. Esto es tanto para individuos como empresas, y otra de las razones por lo cual todo es mas caro en Uruguay y las garantías por lo general son mucho menores a las de otros países, no hay una ley o reglamentación para tramitación de garantías, lo cual incurre para costos mayores para todos.


Ahora, si me traen el artículo de afuera sin haber pagado un sólo impuesto en Uy, se me rompe y tengo que tramitar una RMA afuera, en ese caso vería perfecto y totalmente justo que pagase todos los impuestos correspondientes al ingresar al país.
De acuerdo.

Igual voy a opinar que no me parece siquiera que corresponda que la marca te cubra una garantía por un articulo comprado en otro país, esto ya es otro tema de lo que se habla, pero es importante, mas que nada porque termina teniendo connotaciones negativas para todos los involucrados, ya sea los mercados, los consumidores y las empresas. De esta manera es que nadie mueve un dedo, las leyes no se cambian y actualizan, vos terminas pagando mas, la empresa también y el mercado no evoluciona y mejora.


Pasó usando una de las 4 franquicias que teníamos hasta el año pasado, ahora no sé si como compra. Ellos lo que me exigieron para poder traerla(como muestra el mail) es que tenía que tener la factura de compra en Uy, la misma estar a mi nombre y en la factura de EVGA especificar que es un reemplazo de garantía

Ahora busqué la boleta y efectivamente 74 verdes me cobró Fedex http://imgur.com/a/i87lx
Ahí va, lo que hizo Mbox y seguramente Gripper es ilegal de acá a la china en cualquier situación. Primero, están ingresando el articulo para reparación bajo la ley de los 200 dolares, cuando la misma es para mercaderías, no ampara la ley de plusvalia, así que por mas que la reparación y todos los costos fuesen menores a 200 dolares, no se puede aplicar, porque no es una mercadería, es mano de obra. En caso de que fuese un articulo nuevo lo que te dan cubriendo la garantía tampoco aplicaría, porque no seria una compra y la ley de 200 dolares es clara, ademas de eso y aunque se hiciese la vista gorda, todos los artículos de los que se hablan también valen mas de 200 dolares por lo cual tampoco aplicaría.

En fin, una chanchada de principio a fin.

SEndero Luminoso
19-05-2017, 06:26 PM
la ley no está para hacer justicia.. es para recaudar.
Pequeña corrección, la ley no esta ni para hacer justicia ni recaudar, aunque algunos la utilicen o piensen así, la ley es para reglamentar o guiar. La ley debería ser justa, que es otra cosa, y como a través de la ley se regula compete al marco de la recaudación.

Es una corrección medio al pedo pero gue, y puede que interprete mal pero gue de nuevo :p

marcevm
20-05-2017, 02:18 AM
Pequeña corrección, la ley no esta ni para hacer justicia ni recaudar, aunque algunos la utilicen o piensen así, la ley es para reglamentar o guiar. La ley debería ser justa, que es otra cosa, y como a través de la ley se regula compete al marco de la recaudación.

Es una corrección medio al pedo pero gue, y puede que interprete mal pero gue de nuevo :p
Antes eras chévere... yo te di para adelante :rolleyes:

SEndero Luminoso
20-05-2017, 12:10 PM
Antes eras chévere... yo te di para adelante :rolleyes:
Jajajaja

Pero fue por eso mismo la "corrección", no por el dar para adelante, sino porque pareces un ser pensante :o

marcevm
20-05-2017, 12:48 PM
Si, no quise acotar porque no iba al sentido del post, es sabido que cada ley tiene varios objetivos, pero creo que los principales de los impuestos de importación es recaudación y "favorecer la industria local" ... je, que en el caso de una tarjeta de video, concluyo que termina siendo sólo recaudación porque la industria local está un poco atrasada.

DT-Agus
20-05-2017, 03:41 PM
Ahora, si me traen el artículo de afuera sin haber pagado un sólo impuesto en Uy, se me rompe y tengo que tramitar una RMA afuera, en ese caso vería perfecto y totalmente justo que pagase todos los impuestos correspondientes al ingresar al país.




A que llamas no haber pagado un solo impuesto en UY?


Traerlo ilegal ? Acaso eso se puede?


Por que si te vas de viaje y compras algo afuera no podes hacer uso de la garantia "internacional" despues y deberian cobrarte?

O mismo cuando traes por franquicia, que esta amparada por la ley, por lo que se entiende que "paga" lo que se tiene que pagar para entrar al pais, no podrias ejercer garantia internacional sin pagar?

O cuando traes por arriba de los 200 algo que te cobran los impuestos correspondientes (60% mas despachante o algo asi), no podrias usar la garantia sin pagar?


*Entiendase sin pagar, por el reingreso del bien al pais. En este caso una VGA sin "volver" a abonar ningun importe en motivo de impuesto.

SEndero Luminoso
20-05-2017, 04:43 PM
A que llamas no haber pagado un solo impuesto en UY?

Traerlo ilegal ? Acaso eso se puede?
Cada vez que alguien ingresa al país con productos comprados en el extranjero por valor mayor a U$S 150-300-500 (depende de donde) por ley debe declarar y pagar los impuestos correspondientes, la gente nunca declara nada en Uruguay y en la aduana Uruguaya te dejan pasar la mayoría de las veces. Eso es contrabando, no pagaste los impuestos que tendrías que haber pagado, eso es ilegal...

http://www.aduanas.gub.uy/innovaportal/file/3562/1/anexo1-2009-03-31.pdf

Hay otras formas de lo mismo también, esa es la mas común, otra es declarar valores menores para ingresar por la ley de los 200 dolares y hay mas maneras de ingresar mercaderías sin pagar los impuestos correspondientes, ilegalmente.


Por que si te vas de viaje y compras algo afuera no podes hacer uso de la garantia "internacional" despues y deberian cobrarte?

O mismo cuando traes por franquicia, que esta amparada por la ley, por lo que se entiende que "paga" lo que se tiene que pagar para entrar al pais, no podrias ejercer garantia internacional sin pagar?

O cuando traes por arriba de los 200 algo que te cobran los impuestos correspondientes (60% mas despachante o algo asi), no podrias usar la garantia sin pagar?

*Entiendase sin pagar, por el reingreso del bien al pais. En este caso una VGA sin "volver" a abonar ningun importe en motivo de impuesto.
Garantía internacional? Me parece estas utilizando mal el termino, a no ser muy pocos casos, como en algunos Laptops, nada tiene garantía internacional. Lo que se pretende reclamar aquí es una garantía es USA, eso no es una garantía internacional.

Mas allá de eso, nadie dice que deberías pagar impuestos si la mercadería ingreso legalmente, por otro lado yo solo acote que toda la situación no es beneficiosa si se mira desde un punto mas amplio.

Y todo esto es sin tomar en cuenta que cuando alguien compra en USA, la garantía el 99% de la veces no es donde lo compra, sino con la marca, tiene 30 días para reclamos donde compra, que no es garantía, es reclamo. La marca la garantía que tiene es para USA, no Uruguay, la estructura, costos y todo es para USA, no Uruguay, la compañía no debería de hacerse cargo de ningún gasto o reclamo que no provenga del territorio donde fue comprado y donde cubre la garantía, a no ser que efectivamente tenga un garantía internacional.

También hay muchas cosas mas que son en detrimento, pero si sigo se va al carajo la cosa, ademas ya las eh mencionado antes.

SEndero Luminoso
20-05-2017, 05:05 PM
Si, no quise acotar porque no iba al sentido del post, es sabido que cada ley tiene varios objetivos, pero creo que los principales de los impuestos de importación es recaudación y "favorecer la industria local" ... je, que en el caso de una tarjeta de video, concluyo que termina siendo sólo recaudación porque la industria local está un poco atrasada.
Mas o menos si, es decir, técnicamente el fin de los impuestos de importación es de acuerdo a la política de producción y comercial, mas que de recaudación, me parece la recaudación es un subproducto, en la teoría. El tema es que nuestras políticas de producción y comercio, en consecuencia las arancelarias y demás, están atascadas en el 1930 (época en la que fuimos pioneros en algunas cosas), cuando el Uruguay tenia otras proyecciones, las industrias, comercio y realidad eran otros muy diferentes, inmensamente diferentes, hoy es mas importante legislar sobre hacer el fazo legal, crear curros con ceibalitas-tablets, seguir rompiendo los huevos con la dictadura (quien tiene la culpa o no), hacer circo en otras palabras, que mejorar las cosas y actualizarse, que construir una base para el futuro y salir adelante.

DT-Agus
20-05-2017, 08:08 PM
Cada vez que alguien ingresa al país con productos comprados en el extranjero por valor mayor a U$S 150-300-500 (depende de donde) por ley debe declarar y pagar los impuestos correspondientes, la gente nunca declara nada en Uruguay y en la aduana Uruguaya te dejan pasar la mayoría de las veces. Eso es contrabando, no pagaste los impuestos que tendrías que haber pagado, eso es ilegal...

http://www.aduanas.gub.uy/innovaportal/file/3562/1/anexo1-2009-03-31.pdf

Hay otras formas de lo mismo también, esa es la mas común, otra es declarar valores menores para ingresar por la ley de los 200 dolares y hay mas maneras de ingresar mercaderías sin pagar los impuestos correspondientes, ilegalmente.


Vos hablas de X personas en concreto, duh, pense que estabamos grandes para marcar el boludo que trae 2 iphones que salen 700 como objeto personal por el aeropuerto o el que declara otro valor en la franquicia hablaba algo a mayor escala. Ademas esos no entraban en el ejemplo ni en el target de la pregunta.

Claramente la situacion y lo que plantee hace referencia a una persona que trae X producto de forma licita por medios licitos.

AKA

Si lo trae por franquicia menor de 200, si lo trae por viaje menor de 500, etc, etc.


Porque el turro que mando la EVGA puso, si lo compras en uru y pagas impuestos en UY deberias poder y sino NO.


A secas, chau, sin importar si lo trajiste por medios legales o ilegales. De ahi lo que dije anteriormente.




Garantía internacional? Me parece estas utilizando mal el termino, a no ser muy pocos casos, como en algunos Laptops, nada tiene garantía internacional. Lo que se pretende reclamar aquí es una garantía es USA, eso no es una garantía internacional.

Sep, eso es verdad, el termino correecto no es garantia internacional, lo dije asi porque es una garantia y la ejerces en el exterior pero siendo exquisitos no esta bien decirle garantia internacional.



Mas allá de eso, nadie dice que deberías pagar impuestos si la mercadería ingreso legalmente, por otro lado yo solo acote que toda la situación no es beneficiosa si se mira desde un punto mas amplio.

Entonces estamos diciendo lo mismo. Por eso no te quotee a vos si no a la otra persona que dijo reiteradas veces lo otro. D:

juanblink182
01-06-2017, 06:51 PM
Bueno para todos los que en su momento estuvieron al tanto del asunto de la garantía de EVGA, les quiero decir que me dejaron helado en cuanto a la responsabilidad que tienen, les plantee el problema en cuanto a las trabas aduaneras en el país y accedieron a encontrar una solución, tras 2 semanas de espera me respondieron que habían hablado con la gente de UNICOM Uruguay y que estaba todo arreglado para que pasara por la importadora a retirar una tarjeta igual a la que me tenian que mandar ellos.
En conclusión me saco el sombrero frente a esta marca y a el personal que trabaja ahi por el desempeño en cuanto a resolución de problemas, mas aun teniendo en cuanta que el mercado que tenemos para ellos es insignificante.

KbZa
02-06-2017, 09:21 AM
Bueno para todos los que en su momento estuvieron al tanto del asunto de la garantía de EVGA, les quiero decir que me dejaron helado en cuanto a la responsabilidad que tienen, les plantee el problema en cuanto a las trabas aduaneras en el país y accedieron a encontrar una solución, tras 2 semanas de espera me respondieron que habían hablado con la gente de UNICOM Uruguay y que estaba todo arreglado para que pasara por la importadora a retirar una tarjeta igual a la que me tenian que mandar ellos.
En conclusión me saco el sombrero frente a esta marca y a el personal que trabaja ahi por el desempeño en cuanto a resolución de problemas, mas aun teniendo en cuanta que el mercado que tenemos para ellos es insignificante.

EXCELENTE info, felicitaciones por la gestión y gracias por compartirlo :cool:

Le va a ser útil para los EVGA owners, no digo que se vaya a convertir en regla pero es una alternativa valida ante casos similares.

Mullen
02-06-2017, 10:03 AM
EVGA tiene oficina en Argentina, tampoco es que le chupa un huevo latam jaja

MINDZID
02-06-2017, 10:16 AM
Todo bien, pero luego de leer esto mi próxima tarjeta de ser viable va a ser una EVGA.

Nada mas.

juanblink182
02-06-2017, 10:29 PM
y para mi hoy en día eso suma, acá te dan 1 año y con ellos tenes la posibilidad de tener 3 y todavía ves que respondes bien en este caso capaz que hasta mas rápido que una garantía local, a mi en un futuro si tengo que poner unos $$$ por una evga antes que otra marca lo hago.