PDA

Ver la versión completa : En qué invertir?



Matu_Bolso
04-07-2019, 10:06 AM
Hoy en día que sería lo mejor para invertir? plazo fijo? SURA?

Pongamos por ej. si tengo U$S 10.000 ahorrados y quiero ponerlos en actividad a 180 días.

DT-Agus
04-07-2019, 10:34 AM
Pasta base o marihuana .

Si no, de repente bonos del tesoro, pero ta, no creo que te dé tanto rédito como lo primero

dDaunloz
04-07-2019, 11:12 AM
para invertir en dolares precisas mas guita, las inversiones en pesos si permiten menos guita, pero convertir esos 10k a pesos no te rinde

yo estoy en la misma hace rato, y no se donde encajar la guita... la tengo quieta ahi

maturrus
04-07-2019, 11:15 AM
Me interesa, el año pasado tenia pensado comprar bonos o invertir en la bolsa pero no se muy bien como es el tema.

Admiral Kutznesov
04-07-2019, 11:24 AM
y si son dolares yo esperaria a ver, dicen que va a subir estrepitosamente, en argentina esta como a 40 y pico Y aca lo estan aguantando hace rato, en cuanto venga el cambio de mando se va a las nubes.

hetfieldguy
04-07-2019, 02:32 PM
Algo ganadero capaz? República Ganadera o conexión ganadera etc, 8% anual en usd. La tiro nomás, solo soy un pelagatos con sueños de inversor.

delapropia
04-07-2019, 03:43 PM
Hay que preguntarse: siquiera sirve invertir acá que no corra riesgo de fundirse y/o obtener obviamente ganancias?

cheznouss
04-07-2019, 04:21 PM
Hace 10 años Unidades Indexadas, ahora ni idea

danyh81
04-07-2019, 04:32 PM
Plazo fino NO. En lo personal me agrada mas la idea del fondo de inversión sura. Aunque vi algún comentario negativo en los comerciales de FB.
En Argentina poner plata en mercadopago esta dando buen interes. No se porque carajos no hacen lo mismo acá...

Lobotho
04-07-2019, 04:35 PM
Te recomiendo los podcasts de Neurona financiera, en el 42 habla de lo que estás pensando.

https://neuronafinanciera.com/042-en-que-invertir/

s1cKb0y
04-07-2019, 06:01 PM
Yo tengo unas ganas de invertir en domótica, con el precio de los productos bajando cada vez mas, amazon echo/alexa, google nest, philips hue, etc etc en cualquier momento explota ese mercado como lo está haciendo en Estados Unidos y cuando llegue el 5g ni te cuento.

Evo
04-07-2019, 06:34 PM
Plazo fino NO.

Por? Yo tengo 7,75% de interés anual, en pesos. Lento pero fácil, y seguro.



Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk

Matu_Bolso
04-07-2019, 06:56 PM
Por? Yo tengo 7,75% de interés anual, en pesos. Lento pero fácil, y seguro.



Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk

Brou?

fedespot
04-07-2019, 07:27 PM
SURA tiene fondos de inversión en dólares, después conaprole saca los CONAHORRO que son en dólares y anuales, la rentabilidad varía a cada nueva emisión. A mi lo de inversión ganadera no me da mucha seguridad, primero porque te dicen en la publicidad que es el negocio más seguro de la historia del Uruguay y en realidad ese modelo de negocios tiene bastantes fluctuaciones

Evo
04-07-2019, 07:31 PM
Brou?

BBVA


Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk

Løan
04-07-2019, 08:10 PM
Hay que preguntarse: siquiera sirve invertir acá que no corra riesgo de fundirse y/o obtener obviamente ganancias?

No tendría mucho sentido, ni acá ni en ningún lado.

Una inversión muy segura implica una ganancia despreciable a menos que inviertas cantidades muy grandes (y 10k dólares todavía es muy poco).

fedespot
04-07-2019, 09:13 PM
Hay corredores de bola como Bengochea que te dejan abrir cuentas con 10mil dólares, eso te abre la puerta a invertir en letras también

zuji
04-07-2019, 09:52 PM
En Argentina poner plata en mercadopago esta dando buen interes. No se porque carajos no hacen lo mismo acá...

Pasa que el contexto de Argentina da para que los bancos y fintech tipo Meli puedan hacer mucha guita aún pagando tasas altas, además de que tienen millones de usuarios y potencialmente mucha más gente dejando guita de ventas en su cuenta.

----

Respecto al tema del topic, no conozco mucho los fondos comunes que hay en Uruguay pero si es solo para no tener la guita quieta abajo del colchón, y queres algo de poco riesgo, un fondo de renta fija está bien.

Ahora, mirando esos fondos de Sura, el Fondo "Ahorro Dólar" en los últimos 12 meses dió 2.26% anual, es mejor que un plazo fijo en USD (los del BBVA no llegan ni a 1% anual) pero no se cuales son tus expectativas Matu.

También hay que ver que tipo de cambio supones que va a haber el año que viene cuando vayas a usar esa guita...

Evo
04-07-2019, 10:17 PM
También hay que ver que tipo de cambio supones que va a haber el año que viene cuando vayas a usar esa guita...

Justamente por eso los intereses de plazos fijos en USD son tan bajos


Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk

zuji
04-07-2019, 10:47 PM
Justamente por eso los intereses de plazos fijos en USD son tan bajos

Por la poca volatibilidad decís? Yo siempre asumí que las tasas que te termina pagando el banco por la plata están directamente relacionadas con cuánto les rinde a ellos invertirla, que en definitiva tiene que ver con la volatibilidad también.

En cualquier caso, a lo que me refería originalmente es a que si el tipo de cambio el año que viene está igual o incluso el peso uruguayo se aprecia, probablemente te hubiera convenido más invertir en pesos con un buena tasa para tener más pesos y eventualmente terminar con más USD que los que tenías al principio.

Evo
04-07-2019, 11:36 PM
Por la poca volatibilidad decís? Yo siempre asumí que las tasas que te termina pagando el banco por la plata están directamente relacionadas con cuánto les rinde a ellos invertirla, que en definitiva tiene que ver con la volatibilidad también.

En cualquier caso, a lo que me refería originalmente es a que si el tipo de cambio el año que viene está igual o incluso el peso uruguayo se aprecia, probablemente te hubiera convenido más invertir en pesos con un buena tasa para tener más pesos y eventualmente terminar con más USD que los que tenías al principio.Fijar un interés con algo tan volátil como una moneda es muy arriesgado. Por eso en moneda nacional un banco puede ofrecer hasta un 8% de interés anual y en moneda extranjera el mismo banco no llegar a el 1%.

A corto plazo es más seguro ahorrar en moneda nacional.



Enviado desde mi ALP-L29 mediante Tapatalk

Admiral Kutznesov
05-07-2019, 12:16 AM
Fijar un interés con algo tan volátil como una moneda es muy arriesgado. Por eso en moneda nacional un banco puede ofrecer hasta un 8% de interés anual y en moneda extranjera el mismo banco no llegar a el 1%.

A corto plazo es más seguro ahorrar en moneda nacional.



Enviado desde mi ALP-L29 mediante Tapatalk

si tal cual, si vas a invertir metele a 1 anio, te sirve mucho mas ir por moneda nacional... igual el dolar justamente ahora esta muy volatil, y en argentina por ejemplo que estamos casi 1 a 1 con ellos, para ellos tienen un dolar carisimo por eso si yo tuviera dolares los dejaria quieto. Sino la otra, muy buena, es retirar los dolares y venderlos alla.... te los compran a 41 y aca si vendes te los agarran a 36, ahi nomas ganaste 5 pesos por cada dolar, te levantas 50 mil uruguayos de un saque...y ni te cuento si conseguis un cambio que te lo haga sin boleta.

Matu_Bolso
05-07-2019, 06:11 AM
Uso el HSBC y solo en $ me deja hacer los plazos fijos con un 7% anual, en la web aparecen estas inversiones:


-Fondos globales de inversión.
-Plazos fijos.
-Bonos soberanos y corporativos.
-Acciones comunes y preferidas, ADRs, ETFs.
-Préstamos con garantía de valores.
-Alternativas de inversiones en moneda nacional.


Voy a preguntarle mas detalles a mi ejecutivo a ver que tasas pagan, tengo la duda de si es algo 100% rentable, o si sale mal puedo dar pérdida, igual dudo que el banco vaya a hacer inversiones y den pérdida, menos aun xq está regulado por la matriz de Londres y tengo entendido que las inversiones las hacen los de Londres.
O aunque salga mal si pactaron pagar x% anual te los pagan igual?

Lein
05-07-2019, 08:16 AM
Algo no me queda claro...
Si te da 7% anual (casi la inflación o quizás un poco menos).
Yo deposito 100.000 pe, al año me dan 107.000 pe, que con la inflación tengo el mismo o menos poder de compra con esa guita... no se si me explico. Con esos 107k, compro menos cosas que con 100k, hace un año...

Cual es el negocio? Solo no perder poder adquisitivo? :confused:

Matu_Bolso
05-07-2019, 08:50 AM
Algo no me queda claro...
Si te da 7% anual (casi la inflación o quizás un poco menos).
Yo deposito 100.000 pe, al año me dan 107.000 pe, que con la inflación tengo el mismo o menos poder de compra con esa guita... no se si me explico. Con esos 107k, compro menos cosas que con 100k, hace un año...

Cual es el negocio? Solo no perder poder adquisitivo? :confused:

Por eso los plazos fijos son una tomada de pelo, solo sirven para que la guita no pierda valor, mas nada.

Evo
05-07-2019, 09:05 AM
Algo no me queda claro...
Si te da 7% anual (casi la inflación o quizás un poco menos).
Yo deposito 100.000 pe, al año me dan 107.000 pe, que con la inflación tengo el mismo o menos poder de compra con esa guita... no se si me explico. Con esos 107k, compro menos cosas que con 100k, hace un año...

Cual es el negocio? Solo no perder poder adquisitivo? :confused:

No, a eso tenés que calcularle el IRPF, que por capital me parece que son 7% sobre el interés.

Básicamente la idea del plazo fijo es que tú ahorro no pierda poder de compra.

Obviamente en $100.000 no parece negocio porque es poca plata, pero si esa misma cantidad la hubieses guardado por tu cuenta ahora tendrías menos aun.



Enviado desde mi ALP-L29 mediante Tapatalk

Admiral Kutznesov
05-07-2019, 10:54 AM
Algo no me queda claro...
Si te da 7% anual (casi la inflación o quizás un poco menos).
Yo deposito 100.000 pe, al año me dan 107.000 pe, que con la inflación tengo el mismo o menos poder de compra con esa guita... no se si me explico. Con esos 107k, compro menos cosas que con 100k, hace un año...

Cual es el negocio? Solo no perder poder adquisitivo? :confused:

y es como el plazo fijo en UI, yo la primera vez que fui al banco a hacer un pf, el funcionario me lo explico como para bobo, si hoy con esta plata compras una heladera, dentro de 10 años cdo venga a buscar tu dinero no vas a perder y vas a poder comprar la misma heladera... jajaja cualquiera...

pero basicamente son operaciones de bajisimo riesgo como para no perder frente a la inflacion.

Charrua
05-07-2019, 11:30 AM
Hace 20 años los plazos fijos pagaban bastante más, en gran parte porque los bonos del tesoro de USA pagaban bastante más.
Pero en el 2000 se cayeron, resucitaron brevemente en 2005/06, terminaron de caer en el 2008 y aún no se levantan.

Gbolso
05-07-2019, 12:01 PM
Invertir a tan corto plazo en algo 100% seguro no va a ser facil.
Hay maneras buenas de invertir mas a largo plazo, por ejemplo un seguro de ahorro. El que yo conozco, tenes que pagar 200 usd (minimo) todos los meses. Esa plata la invierten en el indice S&P 500 (basicamente el promedio de las acciones de las 500 compañías mas grandes), a los 20 años te devuelven tu plata multiplicado por lo que subió el indice en esos 20 años, con un mínimo seguro de 60%
O sea, si elegís el plan de 200 usd a los 20 años te devuelven 200*12*20 = 48.000*1.6 = 76.800 como mínimo, si el indice subió mas te dan 48.000*suba del incide.

Creo que en tu caso que queres algo mas inmediato no te va a servir, pero ya que hablamos de invertir capaz a alguien le sirve.

dDaunloz
05-07-2019, 02:11 PM
En itau tenes plazo fijo en USD

181 dias - 0.4%
270 dias - 0.5%
367 dias - 0.65%

en pesos

30 dias - 3 %
60 dias - 3 %
91 dias - 4 %
120 dias - 4 %
181 dias - 4.5 %
270 dias - 4.5 %
367 dias - 5 %
547 dias - 5 %
732 dias - 6 %

despues tenes letras de regulacion monetaria en pesos

0 a 30 dias - 5.94 %
31 a 91 dias - 6.57 %
92 a 180 dias - 7.37 %
181 a 300 dias - 8.06 %
301 a 367 dias - 8.33 %


y tenes Certificado de deposito en USD, pero no puedo ver las tasas xq no tengo suficiente guita en la cuenta, minimo son 50k verdes, pero por lo que dicen las FAQ, rondan el 1,5%

https://i.imgur.com/E71RqUt.png

Mullen
06-07-2019, 07:54 PM
si yo tuviera dolares los dejaria quieto

La cuestión es saber cuando retirar esos dólares. Porque si los cambias a pesos pero el dólar sigue subiendo es plata que perdés. Te clavás con esos pesos y la inflación te viola.
Yo tengo caja de ahorros en dólares y dudo mucho cambiarlos algún día porque casi todo lo que compro es en dólares, hasta las compras del super las pago con tarjeta de la caja de ahorros en dólares.

Tenía entendido que lo mejor era invertir en unidades indexadas porque es algo que no pierde valor a diferencia de las diferentes monedas.

Otra opción que vi a mediano/largo plazo es comprar propiedades con usufructo por nudaprop (https://www.nudaprop.com) por ejemplo, y cuando el dueño la quede las vendes/alquilas. Vi que hay algunos aptos hasta 70% más baratos que el valor real con veteranos de 70+ años. Teniendo en cuenta que la vida promedio en Uruguay son 77 años podés llegar a tener las propiedades en muy poco tiempo jaja.

DT-Agus
06-07-2019, 10:59 PM
La cuestión es saber cuando retirar esos dólares. Porque si los cambias a pesos pero el dólar sigue subiendo es plata que perdés. Te clavás con esos pesos y la inflación te viola.
Yo tengo caja de ahorros en dólares y dudo mucho cambiarlos algún día porque casi todo lo que compro es en dólares, hasta las compras del super las pago con tarjeta de la caja de ahorros en dólares.

Tenía entendido que lo mejor era invertir en unidades indexadas porque es algo que no pierde valor a diferencia de las diferentes monedas.

Otra opción que vi a mediano/largo plazo es comprar propiedades con usufructo por nudaprop (https://www.nudaprop.com) por ejemplo, y cuando el dueño la quede las vendes/alquilas. Vi que hay algunos aptos hasta 70% más baratos que el valor real con veteranos de 70+ años. Teniendo en cuenta que la vida promedio en Uruguay son 77 años podés llegar a tener las propiedades en muy poco tiempo jaja.

Lo de nudaprop es como jugar a la ruleta rusa ...

Yo me pongo a pensar en los veteranos que me rodean y todos llegaron mínimo a +85 años.

En su momento lo estudie el tema y tenés que ligar mucho, tener un sólido respaldo económico y solo sirve como inversión sí ya tenes vivienda propia, si no muy difícil que te dé rédito.

Mullen
06-07-2019, 11:19 PM
Ruleta rusa sería si es toda la plata que tenés, o si vos tuvieras 50 años y ellos 60, pero lo común es que vos tengas 35 o menos, y ellos 70 y pico. Puede tardar 5 o 10 años pero tarde o temprano la vas a recibir y con 60-70% de interés dependiendo de lo que compres (6-15% por año o más si el precio de la vivienda sube). Hay gente de 85 años pero también hay mucha gente que muere a los 70-75 las estadísticas no mienten, es el que toman como referencia las AFAPs y llevan años en ese negocio. Además hay que sumarle que esos jubilados por lo general son gente sin familia a los que heredarle y es común que los viejos sin familia cercana mueran antes.

Obviamente no es para cualquiera porque requiere más plata y no tiene liquidez inmediata, pero si tu economía te lo permite podés sacar muy buena ganancia en unos años nada más (para vos y para tus hijos). Bastante más que un plazo fijo en pesos aún ignorando la inflación de todos esos años, y abismalmente más que con un plazo fijo en dólares.

DT-Agus
07-07-2019, 03:00 PM
Ruleta rusa sería si es toda la plata que tenés, o si vos tuvieras 50 años y ellos 60, pero lo común es que vos tengas 35 o menos, y ellos 70 y pico. Puede tardar 5 o 10 años pero tarde o temprano la vas a recibir y con 60-70% de interés dependiendo de lo que compres (6-15% por año o más si el precio de la vivienda sube). Hay gente de 85 años pero también hay mucha gente que muere a los 70-75 las estadísticas no mienten, es el que toman como referencia las AFAPs y llevan años en ese negocio. Además hay que sumarle que esos jubilados por lo general son gente sin familia a los que heredarle y es común que los viejos sin familia cercana mueran antes.

Obviamente no es para cualquiera porque requiere más plata y no tiene liquidez inmediata, pero si tu economía te lo permite podés sacar muy buena ganancia en unos años nada más (para vos y para tus hijos). Bastante más que un plazo fijo en pesos aún ignorando la inflación de todos esos años, y abismalmente más que con un plazo fijo en dólares.


En ciertos puntos estas diciendo lo mismo que yo.

O sea, arrancas el primer renglon diciendo lo mismo que yo y cerras diciendo lo mismo que yo.

En lo unico que noto que estas en desacuerdo es en que mueren mas jovenes y yo opino que mueren mas viejos.

Me parece bien la estadistica, yo la verdad no la conozco y peco un poco ahi, porque no se en que contexto ni cuales son las variables que utilizan para medirlo.

Pero si es algo general no tiene tanto sentido de aplicación a donde vamos, porque cuando yo averigüe, fue para pocitos, malvin, punta gorda, carraco, punta carretas. Y si bien comparto que muchas veces la gente sin familia muere antes, la otra realidad es que la gente con plata demora mas en morir.

Y ponele que capaz al ser gente con mas "plata" no eran tan buenas las rebajas, lo maxima que vi frente al valor era una casa en malvin sur, que valia 300 y el tipo pedia 150, o sea 50% off, pero tenia 70 anos el y la mujer un poco mas joven y el trato era hasta que la quedaran. Yo le estime 20 anos y ta, meter 150k para en 20 anos tener 150k mas, si mi edad fueran 15 o mi edad fueran 50 y le quisiera hacer un regalo a un hijo que acaba de nacer, capaz lo hago (siempre hablando de que esa guita, no la precisara para comprar casa o hacer otra cosa, fuera guita "muerta" y ta, no me veo con esa guita muerta, yo miraba para vivir de aca un futuro.

Ojo, me acuerdo que el calculo que hice, era como un 5% anual de retorno, era como un plazo fijo en dolares a 20 anos con una taza del 5% jajaj (Y tenias que jugar con que el valor de las propiedades subiera para ver mas margen y jugar con que no te agarra ninguna crisis en el diome justo o cualquier cagada)

Diciendo eso, el mejor negocio, guarda la guita abajo del colchón, espera una crisis, y sali a comprar todo por dos mangos.



“Cuando haya sangre en las calles, compra propiedades”, el Barón de Roths*child

Y bueno, si no preguntales a los que compraron la hectarea en el 2002 a 300 usd y ahora esta a 4 mil o algo asi.

Admiral Kutznesov
07-07-2019, 09:29 PM
La cuestión es saber cuando retirar esos dólares. Porque si los cambias a pesos pero el dólar sigue subiendo es plata que perdés. Te clavás con esos pesos y la inflación te viola.
Yo tengo caja de ahorros en dólares y dudo mucho cambiarlos algún día porque casi todo lo que compro es en dólares, hasta las compras del super las pago con tarjeta de la caja de ahorros en dólares.

Tenía entendido que lo mejor era invertir en unidades indexadas porque es algo que no pierde valor a diferencia de las diferentes monedas.

Otra opción que vi a mediano/largo plazo es comprar propiedades con usufructo por nudaprop (https://www.nudaprop.com) por ejemplo, y cuando el dueño la quede las vendes/alquilas. Vi que hay algunos aptos hasta 70% más baratos que el valor real con veteranos de 70+ años. Teniendo en cuenta que la vida promedio en Uruguay son 77 años podés llegar a tener las propiedades en muy poco tiempo jaja.

Y yo por eso tengo casi todo en ui
Y unos dólares en ca por las dudas si sale algún negocio y precise plata rápido

Mullen
07-07-2019, 11:53 PM
Y yo por eso tengo casi todo en ui
Y unos dólares en ca por las dudas si sale algún negocio y precise plata rápido

Es la que va, yo creo que voy a hacer lo mismo. En donde tenes la cuenta de UI? BHU?
A mi creo que por comodidad me quedaría mejor el plazo fijo de unidades indexadas por EBROU que es donde tengo la caja de ahorros en dólares y podría hacerlo todo online, aunque tendría que averiguar bien como es.

Admiral Kutznesov
08-07-2019, 08:34 AM
Yo la tengo en brou , pero a lo mejor te conviene averiguar si otros bancos pagan mejor interés aunque sea poco

Evo
08-07-2019, 09:13 AM
La UI en promedio sube 8% en un año.

Cuánto es el interés anual que paga BROU?

Enviado desde mi ALP-L29 mediante Tapatalk

Admiral Kutznesov
08-07-2019, 11:33 AM
La UI en promedio sube 8% en un año.

Cuánto es el interés anual que paga BROU?

Enviado desde mi ALP-L29 mediante Tapatalk

el interes que paga son monedas. la joda es que la UI por si sola sube... pero como dije mas temprano, en este contexto le tengo un poco mas de fe al dolar.

Mullen
08-07-2019, 03:59 PM
Es que comprar UI justamente es para que no pierda valor. Para ahorrar no para invertir.

Que suba la UI no es una joda, es lo bueno que tiene. El dólar normalmente sube pero no deja de ser especulación.

Habría que averiguar que porcentaje tiene el plazo fijo de UI del BROU. Para ver si sacas ganancia o solamente compensa el costo y la inflación.


Enviado desde mi iPhone X utilizando Tapatalk

Gbolso
29-07-2019, 11:28 PM
Alguno tiene experiencia con SURA? Tiene pinta de ser lo mas seguro/rentable para poner dolares a un año por ejemplo.

fedespot
30-07-2019, 10:06 AM
Yo tuve en pesos un tiempo y me rindió bastante, estaba dando 3% o 4% por encima de la inflación.

Mullen
30-07-2019, 12:50 PM
Me dijeron que este año la gente que tenía sura quedó por debajo del aumento del dólar y “perdieron” plata, pero que normalmente no pasa.


Enviado desde mi iPhone X utilizando Tapatalk

Lobotho
30-07-2019, 04:50 PM
Normalmente el fondo de dólares es el que tiene más altibajos, pero a la larga siempre termina mejor de lo que arrancás. Ahora hace unos meses (desde principio de año más o menos) está aumentando el valor de cuotaparte casi constantemente. No creo que sea lo más rentable sinceramente, pero es bastante seguro sí.

http://i63.tinypic.com/n48tfl.jpg Dólares

http://i65.tinypic.com/hvt5p3.jpg Protección

Mullen
03-08-2019, 04:31 PM
Andan diciendo por todos lados que se viene una subida grande del bitcoin, que posiblemente alcance su máximo histórico.
Tuvo un pico de casi 20k a finales de 2017 y dicen que ahora podría alcanzar 50k. Alguien que esté en el tema tiene idea que tan verdad sea esto?

Conviene comprar ahora?

marcevm
03-08-2019, 06:29 PM
Es que comprar UI justamente es para que no pierda valor. Para ahorrar no para invertir.

Que suba la UI no es una joda, es lo bueno que tiene. El dólar normalmente sube pero no deja de ser especulación.

Habría que averiguar que porcentaje tiene el plazo fijo de UI del BROU. Para ver si sacas ganancia o solamente compensa el costo y la inflación.


Enviado desde mi iPhone X utilizando Tapatalk
A un año en UI, con una "promo" de brou, TEA: 1.7% Algunos plazos fijos no promocionales hay de 0.4%, o sea , nada.

ShonaZan
04-08-2019, 02:40 AM
Andan diciendo por todos lados que se viene una subida grande del bitcoin, que posiblemente alcance su máximo histórico.
Tuvo un pico de casi 20k a finales de 2017 y dicen que ahora podría alcanzar 50k. Alguien que esté en el tema tiene idea que tan verdad sea esto?

Conviene comprar ahora?

quien anda diciendo ? y si es al revés y dicen eso por que se va a devaluar pal carajo y se lo quieren sacar de arriba antes de que se hunda como el titanic ?

Magnus de Tiberis
04-08-2019, 11:39 AM
Andan diciendo por todos lados que se viene una subida grande del bitcoin, que posiblemente alcance su máximo histórico.
Tuvo un pico de casi 20k a finales de 2017 y dicen que ahora podría alcanzar 50k. Alguien que esté en el tema tiene idea que tan verdad sea esto?

Conviene comprar ahora?

Yo NO compraría ahora. Los momentos para comprar BTC son cuando baja mucho, corte 3k por ahí. Es bastante impredecible (sobre todo cuando los políticos tiran bombazos) el BTC, creo que hoy por hoy puede subir a 20k como bajar de nuevo a 3k.

Stutzpunkt
27-08-2019, 05:54 PM
Ya que estamos.

Pregunta sobre monedas.

Algo que siempre me llamo es comprar Euros, rinden o no? (Como anecdota me acuerdo de un Chino que tiene un comercio y me dijo hace un tiempo que siempre comprara Euros para ahorrar y no dolares. Y al menos a el y a su esposa mal no le ha ido ha podido despues de años de trabajo unas propiedades y ahora las alquila pero laburan como condenados hace años)

Sabemos tambien que dolar esta subiendo, el que tenga plata en pesos le conviene pasarse a dolares? eso es algo que yo pensaba recomendarle a unos familiares mios en vista de que la Argentina acaba de explotar.
Que opinan?

Matu_Bolso
27-08-2019, 07:29 PM
El tema de los euros es que los bancos de acá no están obligados a tener euros, entonces vos podes tener millones de euros en el banco pero vas y no es seguro que los tengan en billetes para dártelos si los quieres sacar, si podes convertirlos a dólares o pesos

Evo
27-08-2019, 08:47 PM
El tema de los euros es que los bancos de acá no están obligados a tener euros, entonces vos podes tener millones de euros en el banco pero vas y no es seguro que los tengan en billetes para dártelos si los quieres sacar, si podes convertirlos a dólares o pesos

Hoy en día creo que eso no sería problema, muchos bancos permiten hacer cambio de moneda online.


Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk

Matu_Bolso
27-08-2019, 09:54 PM
Hoy en día creo que eso no sería problema, muchos bancos permiten hacer cambio de moneda online.


Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk

si claro, pero si se los va a cambiar no veo la gracia, solo comprarlos serviría

Stutzpunkt
28-08-2019, 12:53 PM
Entonces es mala idea tener cuenta en Euros por la falta de moneda en plaza?

Y respecto al dolar que onda, convendria comprar nomas ante la suba que viene teniendo?

Evo
28-08-2019, 02:43 PM
Si fuera tan sencillo estaríamos todos en la compra venta de monedas.

Enviado desde mi ALP-L29 mediante Tapatalk

fedespot
28-08-2019, 05:37 PM
Alguien ha usado micheque? básicamente empresas necesitan descontar cheques y ofrecen venderlo más barato para tener dinero rápido y vos cobrás el cheque cuando vence

rorrorhcp
28-08-2019, 06:42 PM
No, creo q siempre es mas conveniente pasar a Unidades indexadas antes que a dolares! por mas q ahora este subiendo, no supera la inflacion y a parte es impredescible.
Para hacer un ejemplo bien simple. Imaginate que tuvieras 5000 pesos para invertir. estamos en 2006, dolar a $24.95 (cotizacion del 1ero de enero). compramos dolares y nos dan USD200, hoy en dia tendriamos $7450 aprox. Hubieras perdido plata xq evidentemente la inflacion es mucho mas grande en esos 13 años

En cambio comprando UI con 5000 pesos hubieramos comprado 3326 UI (estaba a 1,5031) hoy dia tendriamos $14.135 (4.2495).....


no me quedo la cita..... Stutzpunkt

recomiendo este canal, habla de todo sobre finanzas, ahorro, inversiones, etc y muy bien explicado para cualquier mortal...y es uruguayo


https://www.youtube.com/watch?v=lY_D4G7faXE (https://www.gameover.uy/member.php?779-Stutzpunkt)

Admiral Kutznesov
28-08-2019, 06:48 PM
Históricamente desde el año dos mil dos cuando se creo la ui en menos de veinte años se multiplicó por 4 en cambio el dólar no llego a triplicar su valor... a largo plazo se la banca mejor la ui

Gbolso
28-08-2019, 08:37 PM
No, creo q siempre es mas conveniente pasar a Unidades indexadas antes que a dolares! por mas q ahora este subiendo, no supera la inflacion y a parte es impredescible.
Para hacer un ejemplo bien simple. Imaginate que tuvieras 5000 pesos para invertir. estamos en 2006, dolar a $24.95 (cotizacion del 1ero de enero). compramos dolares y nos dan USD200, hoy en dia tendriamos $7450 aprox. Hubieras perdido plata xq evidentemente la inflacion es mucho mas grande en esos 13 años

En cambio comprando UI con 5000 pesos hubieramos comprado 3326 UI (estaba a 1,5031) hoy dia tendriamos $14.135 (4.2495).....
[/video]


Elegistes unos años que convienen para ver eso.
En el 2000 el dolar estaba a 11 pesos y 3 años mas tarde estaba a 29

Lo bueno del dolar es que es la moneda mas estable y mas "segura" del mundo. Si al pais le va bien, entonces la UI va a rendir, el problema es si te agarra una crisis como la del 2001.
Lo ideal es tener la plata en dolares e invertir dolares en algo que no dependa de uruguay, ahi seguro le ganas a la unidad indexada y ademas te aseguras de cualquier crisis local que haya.

rorrorhcp
28-08-2019, 09:25 PM
Elegistes unos años que convienen para ver eso.
En el 2000 el dolar estaba a 11 pesos y 3 años mas tarde estaba a 29

Lo bueno del dolar es que es la moneda mas estable y mas "segura" del mundo. Si al pais le va bien, entonces la UI va a rendir, el problema es si te agarra una crisis como la del 2001.
Lo ideal es tener la plata en dolares e invertir dolares en algo que no dependa de uruguay, ahi seguro le ganas a la unidad indexada y ademas te aseguras de cualquier crisis local que haya.

Igual agarra el precio ese del dolar con el de la UI del 2002 (antes de no hay datos, o no existia no se) te sigue rindiendo mas.....con el dolar a 11,7 como estaba en el 2000 tendrias 16 mil pesos con el ejemplo anterior.

La UI estaba a 1 a medidadios del 2002....hoy tendrias 21 mil.

A ver, yo no soy ningun experto (se poco y nada), esto lo dijo el tipo ese q pase el canal y se dedica a eso, y es comprobable mirando los precios historicos del dolar y de la UI.
Que en 3 años haya subido de 11 a 29 no quiere decir q convenga...eso fue algo fuera de lo normal (el q tenia guardado dolares, saco la loteria ahi!)
En teoria con la UI no perderias plata ya que se ajusta a la inflacion, tampoco es q ganes plata por mas q tengas mas, xq rinde lo mismo.
Cualquiera de las 2 opciones es mejor q tener plata guardada en pesos sin duda. Igual muchos dicen q lo mejor es repartir la plata en varias cosas, ponele UI, dolares, letras de regulacion monetaria, etc

mandeb
29-08-2019, 12:45 PM
Yo creo que para invertir hay que tener en cuenta lo principal que es el motivo por el cual se quiere invertir.
Si te sobra la guita, cobras en $ y queres guardarla sin perder poder adquisitivo (siendo que como ya dijeron es muy difícil generar ganancias con plazos fijos) lo mejor que se puede hacer es ahorrar en UI, ya que esa es la "filosofía" de la moneda, ajustar por la inflación y mantener el "valor".
Ahora bien, si sabes que vas a ahorrar para comprarte una casa, un auto, o lo que sea medio grande, sabes que lo vas a comprar en usd, entonces creo que hay que ahorrar en usd, no importa el interés que te dé invertir en otra moneda, al hacer el cambio (luego de pasados los años) a dólares, perdés lo poco que hayas ganado.

marcevm
29-08-2019, 12:54 PM
Yo creo que para invertir hay que tener en cuenta lo principal que es el motivo por el cual se quiere invertir.
Si te sobra la guita, cobras en $ y queres guardarla sin perder poder adquisitivo (siendo que como ya dijeron es muy difícil generar ganancias con plazos fijos) lo mejor que se puede hacer es ahorrar en UI, ya que esa es la "filosofía" de la moneda, ajustar por la inflación y mantener el "valor".
Ahora bien, si sabes que vas a ahorrar para comprarte una casa, un auto, o lo que sea medio grande, sabes que lo vas a comprar en usd, entonces creo que hay que ahorrar en usd, no importa el interés que te dé invertir en otra moneda, al hacer el cambio (luego de pasados los años) a dólares, perdés lo poco que hayas ganado.Estoy de acuerdo en general con esta idea
Igual como todo esto también depende de cuánto quiere arriesgar uno.
El dólar puede subir o bajar más rápido que la UI, pero a la larga la UI "se recupera" de una suba grande de dólar en pocos días por ejemplo.
También otra idea que he escuchado si se quiere ir a la más estable, es repartir y un poco en yo, otro poco en USD.

Stutzpunkt
29-08-2019, 06:25 PM
mmmmmmm buenos puntos de vista los que leo.

Sobre el Euro siempre me llamo la atencion lo fuerte que suele estar esa moneda en plaza. Capaz si compro termine pareciendo mas a un deseo de hobbie con la esperanza de llegar a sacar alguna ganancia pequeña mas adelante.

Aunque en lo personal lo que me interesaria es que los pesos uruguayos que se ganan laburando con tanto sacrificio y uno decide guardar no pierdan valor ante la inflacion... para esto entonces conviene mas invertir en UI nomas?

Lobotho
30-08-2019, 07:49 AM
Exacto. Igual más que invertir en UI, sería ahorrar en UI porque los plazos fijos que hay en plaza no dan mucho interés.

TryXanel
30-08-2019, 01:13 PM
mmmmmmm buenos puntos de vista los que leo.

Sobre el Euro siempre me llamo la atencion lo fuerte que suele estar esa moneda en plaza. Capaz si compro termine pareciendo mas a un deseo de hobbie con la esperanza de llegar a sacar alguna ganancia pequeña mas adelante.

Aunque en lo personal lo que me interesaria es que los pesos uruguayos que se ganan laburando con tanto sacrificio y uno decide guardar no pierdan valor ante la inflacion... para esto entonces conviene mas invertir en UI nomas?

yo con toda la bobada actual del brexit no me meteria a comprar euro en este momento como inversion. Ahora el 31 de octubre se decide como queda la historia esa y al menos hasta fin de año no se va a ver el impacto real que tiene tanto del lado de Inglaterra como de la UE

Stutzpunkt
30-08-2019, 03:33 PM
yo con toda la bobada actual del brexit no me meteria a comprar euro en este momento como inversion. Ahora el 31 de octubre se decide como queda la historia esa y al menos hasta fin de año no se va a ver el impacto real que tiene tanto del lado de Inglaterra como de la UE

Decis que impacte mucho? no era que los Ingleses tienen su Libra? mas alla de la integracion.

Mullen
30-08-2019, 04:30 PM
Donde viste que el Euro es tan fuerte? Que esté más alto no significa que crezca más.
De hecho desde enero en Uruguay el Euro creció 9% y el dolar 12%.

Admiral Kutznesov
30-08-2019, 06:00 PM
el euro va a acompasado del dolar, lo que si es que cotiza mejor, yo lo que veo es que ante una eventual derrumbe del dolar, el euro no se ve normalmente tan afectado.... principalmente en el verano que es cuando el dolar empieza a ivernar por la mayor oferta de dolares en plaza, el euro no se devalua tanto.

ahora ojo al gol, hoy vi que el dolar estaba en argentina a 61 pesos, no se que onda che, pero esta lindo para pegarse una escpada e inventar algo para traer de alla.

Matu_Bolso
17-09-2019, 08:00 AM
Saben si el Brou tiene caja de ahorro en UI? vi que BBVA y Scotia tienen.

LordPoisoN
17-09-2019, 08:07 AM
Caja de ahorro no, solo plazo fijo.

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk

Admiral Kutznesov
17-09-2019, 10:12 AM
Saben si el Brou tiene caja de ahorro en UI? vi que BBVA y Scotia tienen.


mira, buen dato ese, es un atraso que el brou solo tenga PF, te obligan a dejarla durmiendo meses y cuando la precisas te cobran unos recargos monstruosos por sacarla y encima te retienen el 20% hasta que vence el PF, como siempre el banco de los uruguayos el mas atraso de todos.

Mullen
17-09-2019, 12:59 PM
Podes abrir caja de ahorros en dólares y sacar los plazos fijos en UI por ebrou


Enviado desde mi iPhone X utilizando Tapatalk

Admiral Kutznesov
17-09-2019, 01:23 PM
si pero en la conversion perdes plata y prefiero las UI...

Gbolso
17-09-2019, 11:35 PM
Dejo esto por aca para el que quiera invertir en acciones:
https://www.paullieronline.com/

Esa es la plataforma online de https://www.paullier.com.uy/ (https://www.paullier.com.uy/frontend/) para comprar y vender acciones.

Lamentablemente el costo no es el mejor, cuesta 25 dolares por transacción y sino no haces ninguna te cobran 25 dolares cada 3 meses. Pero a mi me resulta mas confiable que abrir una cuenta en un broker de USA.

Invertir en acciones a largo plazo da un beneficio del 8-10% anual tranquilamente. Sino queres ni pensar, basta con comprar solo el indice S&P 500 y listo.

Si uno tiene una capacidad de ahorro de aunque sea 5000 pesos por mes, no se me ocurre mejor idea que irla poniendo ahi. En 20-30 años tenes un dineral.

mandeb
25-06-2020, 12:16 PM
refloto esto che
Hace unos meses (antes del corona) invertí unos mangos en quiena.com
tiene 2 modos de trading, la "normal" en que uno elije en qué invertir, con un alto grado de especulación, o hay que estar muy salado
la "automática" en donde le das la potestad a quiena, a unos supuestos capos, que inviertan en lo mas rentable según su experiencia, vos no tenes que hacer nada.
yo abri una cuenta automática y perdí a lo bobo con el corona, ahora se va recuperando pero sigo con perdidas
podes abrir con 50 usd, e ir depositando cada mes o según el plan que quieras probar

Admiral Kutznesov
25-06-2020, 02:51 PM
El que tenia ahorros en dólares pegó un buen salto....




refloto esto che
Hace unos meses (antes del corona) invertí unos mangos en quiena.com
tiene 2 modos de trading, la "normal" en que uno elije en qué invertir, con un alto grado de especulación, o hay que estar muy salado
la "automática" en donde le das la potestad a quiena, a unos supuestos capos, que inviertan en lo mas rentable según su experiencia, vos no tenes que hacer nada.
yo abri una cuenta automática y perdí a lo bobo con el corona, ahora se va recuperando pero sigo con perdidas
podes abrir con 50 usd, e ir depositando cada mes o según el plan que quieras probar

Y que interés es el que ellos prometen?

Mullen
25-06-2020, 03:53 PM
En google no hay muchas buenas opiniones sobre Quiena, casi todos recomiendan alejarse, sobre lo pesados que son los de atención al público, sobre uno que retiró 75,000 y aún no se lo entregaron, etc.

Creo que lo mejor es capacitarse en trading y hacerlo uno mismo. No me genera mucha confianza esa web.

Da ganancias lo suficientemente altas como para compensar el riesgo?

Evo
25-06-2020, 03:55 PM
Nadie descuenta cheques?

Enviado desde mi Mi 9T Pro mediante Tapatalk

Mullen
25-06-2020, 04:16 PM
Da ganancias lo suficientemente altas como para compensar el riesgo?

Me respondo a mi mismo, el CEO dice ganancias entre 4% y 14% las inversiones más agresivas. Ni siquiera dió un promedio en el medio así que me la juego a que es 4% con suerte.

Si invertis 1000 dólares ganás 3 dólares por mes que no es nada, o peor aún arriesgas a perder como te pasó a vos jaja

fedespot
25-06-2020, 06:52 PM
Nadie descuenta cheques?

Enviado desde mi Mi 9T Pro mediante Tapatalk

Siempre estuve por probar micheque.uy pero después me boludeo, con que plataforma descontás vos?

mandeb
25-06-2020, 10:08 PM
Y que interés es el que ellos prometen?


Me respondo a mi mismo, el CEO dice ganancias entre 4% y 14% las inversiones más agresivas. Ni siquiera dió un promedio en el medio así que me la juego a que es 4% con suerte.

Si invertis 1000 dólares ganás 3 dólares por mes que no es nada, o peor aún arriesgas a perder como te pasó a vos jaja

https://i.imgur.com/Pi0AjFf.pnghttps://imgur.com/a/d8htdzu


al registrarte podes empezar a simular como en el ejemplo de arriba muy vistosilio

esa grafica empieza con un deposito de 260 usd y cada año puse para hacer depositos de 50usd anuales (eso explica los escalones)
te da 3 pronosticos, el pesimista es con ganancia negativa :D : 260 + 50x4 = 460 ... ahí proyecta 455 como pesimista...es como ganar nada y restarle la comision de ellos.

la optimista son 663 asi que en el mejor de los casos ganarias un 40% cosa que nadie cree, tiene que venir el anti corona...

hay que tener en cuenta que por unica vez al comienzo (para abrir una cuenta en eeuu te arrancan 50usd) las comisiones de ellos son aprox 0,1 usd por mes para esos montos

si consideramos los 50usd iniciales como invertidos, en el mejor de los casos ganarias un 30%

ese jueguito con las graficas podes hacerlo cuantas veces quieras sin invertir un peso, pero evidentemente no sirve de nada, son espejitos de colores nomas.

yo probé luego de haber investigado un poco, recuerdo haberlo escuchado por primera vez en el blog de neurona financiera... pero ta, es una timba

The_Frog
25-06-2020, 10:47 PM
Yo hace un tiempo estoy leyendo. El tema es que tampoco estoy una posición para meterme en serio ahora y por un tema de tarifas no rinde invertir muy "poco".

Por los tickers de la imagen ese robo advisor tampoco es que se la juegue tanto. VTI es un ETF que sigue a un indice del mercado total de acciones de USA. Es básicamente VOO (S&P 500) + algunas acciones de empresas con menor capitalización para diversificar. Y BND son la mayoría bonos del tesoro americano y de algunos de grado inversor. Esa inversión en la última década te hubiera servido bastante. El tema son las caídas. De todas formas está bastante diversificado. La gente que tenía todo invertido en QQQ, que sigue al sector tecnológico, cuando reventó la burbuja dotcom la pasó mal por años hasta que se recuperó el sector, pero los fondos que seguían al S&P500 se recuperaron más rápido.

Por si alguien quiere datos históricos (que no garantiza que en el futuro el mercado se comporte igual)
https://www.portfoliovisualizer.com/backtest-portfolio


Creo que lo más seguro y económico para invertir en la bolsa de valores americana sería abrir cuenta en TD Ameritrade u otro broker que permita abrir cuenta online como no residente y no tenga tarifas por comprar y vender acciones. Los corredores uruguayos cobran por transacción y por mantener la cuenta.

Lo que no sé es el tema de los impuestos, acá y en USA. Tengo entendido que haces una declaración jurada diciendo que no sos residente y en USA te cobran por el incremento patrimonial y después acá te cobran la renta generada y que podés descontar para evitar doble facturación, pero igual tenés que declararlo.

Lo otro es el tema de las transferencias bancarias internacionales, que los bancos de plaza deben cobrar su linda comisión...

EDIT:

Para los impuestos leí a un random diciendo "no declares nada acá y abrí cuenta en el exterior". Supongo que mandarse esa jugada sin saber del tema es suicidio porque deben haber acuerdos de intercambio de información.

Para las trasferencias hay apps que supuestamente cobran menos comisión que los bancos de plaza, según gente que cobra trabajados freelance a clientes del exterior.

mandeb
26-06-2020, 07:04 AM
Como dice Frog invirtiendo poco con las tarifas que hay es perder guita, por ejemplo yo arranqué con 300 usd en quiena y de una pasé a tener 250.
Lo que yo había visto y me tentaba mas era invertir en los fondos sura, pero por lo menos hay que tener 1000 dolares así que ya requería otra cosa.
Me metí en quiena porque con poco ya podía abrir y era como forzarme a empezar a ahorrar de algún modo (podes hacer depósitos mensuales de 10 dls), pienso que es un roboadvisor seguro y que tiene las regulaciones que dice tener (sec, sipc, finra) ademas de que aparece todo ok en adviserinfo.sec.gov.
Teniendo presente en la cabeza esa inversión, todos los meses cambio dolares y algunos los meto ahi, como que significó un quiebre en mi modo de vida, siendo que antes no ahorraba nada...
Una mínima rentabilidad ya justifica la inversión en dólares (dado que el dolar no se ve afectado por la inflación, salvo que vivas en yanquilandia) y tampoco creo que en 5 años el dolar esté a 10$

viviendo en el interior, descontar cheques no es una opción, pero me parece que está bueno (hay que estar todo el tiempo al alpiste, cada vez (siendo que hay mas gente que descuenta) requiere que le dediques mas tiempo revisando las paginas para ver cuando suben una petición, o pagar la membresía para que te notifiquen)

Evo
26-06-2020, 07:36 AM
Siempre estuve por probar micheque.uy pero después me boludeo, con que plataforma descontás vos?De vez en cuando para algún conocido nomás, pero hay varias páginas dedicadas a eso sí

Agregó info, yo por ejemplo me piden X cantidad de dinero, y tienen 6 cheques, se divide X entre 6 y aplicas un interés diferencial, el primero con 1.5% el segundo 2, luego 3, 5, 7 y el último que vence a los 6 meses a 9%

fedespot
26-06-2020, 09:26 AM
Que otros lugares hay de descuento de cheques? yo solo conozco micheque o que tengas conocidos con empresa que lo haga. Mi limitante principal con mi cheque que la plata la tengo en dólares y la mayoría de las ofertas son en pesos (y las más accesibles), no me conviene cambiar la plata a pesos para descontar. En todo caso tendría que ahorrar un tiempo en dos monedas para empezar a hacer. Y lo otro es que mencionan que a fin de año tenés que hacer declaración jurada en DGI y no tengo idea de eso

Astroboy
29-06-2020, 03:09 PM
Estimados, gracias por compartir detalle.

Por las dudas, alguien conoce cómo es lo de Sura? Estuve viendo la web pero es un “cómprame primero y después te cuento lo que vendo”, en fin, no ayuda en nada. Aparte de ignorante (qué ya soy), hay que ser kamikaze...

Thalios
30-06-2020, 02:02 PM
Escuchate los podcasts de Neurona Financiera, habla pila de lo de Sura.

Astroboy
01-07-2020, 11:48 PM
Escuchate los podcasts de Neurona Financiera, habla pila de lo de Sura.

Gracias, lo había escuchado mencionar (capaz que acá mismo) pero no lo conocía. Escuché el episodio 20 que ya aparecía en el titulo el tema de Sura y te digo lo que saqué: “un 1,5% me parece un poco mucho” (por el porcentaje que se quedan de la inversión), “pero como digo siempre, es mejor que nada”.

En fin, ni muy, muy, ni tan, tan. Cómodo para los ignorantes y sencillo de participar, pero por supuesto con una posible rentabilidad media/baja, con bajo riesgo. Lo evidente imagino para el que esté en la pomada...

marcevm
02-07-2020, 12:48 AM
De vez en cuando para algún conocido nomás, pero hay varias páginas dedicadas a eso sí

Agregó info, yo por ejemplo me piden X cantidad de dinero, y tienen 6 cheques, se divide X entre 6 y aplicas un interés diferencial, el primero con 1.5% el segundo 2, luego 3, 5, 7 y el último que vence a los 6 meses a 9%

¿Están hablando para descontar o para invertir? Como es la onda, uno negocia con los personas para "comprar los cheques" con esos porcentajes, pero supongo que la web se queda con un porcentaje de la pequeña ganancia...

Evo
02-07-2020, 07:48 AM
¿Están hablando para descontar o para invertir? Como es la onda, uno negocia con los personas para "comprar los cheques" con esos porcentajes, pero supongo que la web se queda con un porcentaje de la pequeña ganancia...Claro, es como una compra venta de cheques, ambas partes de ponen de acuerdo y se cierra el negocio. Supongo que la web se cobra algún tipo de comisión.

mandeb
08-07-2020, 07:22 AM
salvo que tengas mucha guita en nada vas a sacar mucha ganancia... quizás le erro, pero pienso que hay unas cuestiones básicas:

guita
tiempo
riesgo

1) lo mas rentable y que nadie puede hacer: si tenes mucho capital para invertir, comprá hoy mismo 4 casas en mdeo de 250k cada una y vivís toda la vida tranqui de renta, cobrando inmediatamente

si no tenes mucha guita es el problema, nadie te va a regalar nada, y si el país quiere que se mueva la guita como desde hace varios años, bajan los intereses en los bancos para desestimular los depósitos

2) o invertís con bajisimos intereses a muuuy largo plazo (30 años para compensar los bajos intereses), con poco riesgo...
3) o vas al casino y en 5 minutos salís siendo millonario, con infinito riesgo

ninguna de las 3 opciones es valida para un cristiano común y corriente, obviamente hay opciones intermedias que o bien requieren tiempo activo de cada uno para hacer que el dinero crezca (que mas o menos es otro laburito) o tienen mas riesgos.

yo pienso que ganarle por muy poco a la inflación, ya es bastante

fedespot
08-07-2020, 08:48 AM
El problema es que la gente tiene la fantasía de invertir y llenarte de guita rápido, entonces cuando la vida te muestra que es un proceso lento, se frustran. Obvio que cuanto más plata más ganancia tenés, pero es parte de la cosa, empezás de a poco y vas sumando.
En su momento metía en sura y CONAHORRO, era poco, pero vas sumando y lo que ganaste re invertís, lo que no tenes que hacer es dejar la plata quieta para que pierda valor