PDA

Ver la versión completa : Proceso system al 100% de CPU siempre



Master of the Wind
28-07-2019, 10:39 PM
Bueno, este tema me llevo todo el dia sin solucion, asi que recurro a pedir alguna sugerencia.

Ayer le instale Windows 10 a la Macbook de mi firma mediante Bootcamp en una particion chica del SSD (50GB), lo cual no me dio problema alguno, salvo un detalle: hay un proceso de Windwos llamado "System" el cual esta siempre al 100%.

Probe con Windows 8.1 y con Windows 10, y con ambos el tema es el mismo.

El sistema responde bien, no es que se cuelgue, pero me rompe las bolas porque las aplicaciones a veces demoran en hacer ciertas cosas. Por ejemplo, recien fui a hacer un push a Github desde Atom, y demoro como 10 segundos en aparecer el login a Github, pero sin embargo el sistema no estaba muerto mientras, podia minimizar, ir a chrome, abrir una carpeta, etc. Solo demora en hacer cosas.


El SSD parece estar bien, ya que el mismo tiene macOS instalado y no me da el mismo problema.


Alguna sugerencia?

kapi2454
29-07-2019, 12:19 AM
Me pasó varias veces a lo largo y en una gran cantidad eran los updates en segundo plano. Desactivaba el servicio para verificar. En windows 10 hay dos. Uno es el update y otro es algo de medic....
Uso el 360Security que me instala los parches de seguridad cuando yo elija.

También en varias ocasiones la dejaba actualizando un buen rato y luego de que estaban todas las updates listas. Quedaba funcionando sin problemas.
Podés probar Windows 10 Ltsc , que es un Windows sin toda la basura del común. Es original aclaro. Viene hasta sin edge o la tienda de aplicaciones ( se pueden instalar a mano ).

Enviado desde mi Redmi S2 mediante Tapatalk

SEndero Luminoso
29-07-2019, 01:15 AM
Como te dijo Kapi Win LTSC y chau problemas

sapolic
29-07-2019, 12:41 PM
Me pasó varias veces a lo largo y en una gran cantidad eran los updates en segundo plano. Desactivaba el servicio para verificar. En windows 10 hay dos. Uno es el update y otro es algo de medic....
Uso el 360Security que me instala los parches de seguridad cuando yo elija.

También en varias ocasiones la dejaba actualizando un buen rato y luego de que estaban todas las updates listas. Quedaba funcionando sin problemas.
Podés probar Windows 10 Ltsc , que es un Windows sin toda la basura del común. Es original aclaro. Viene hasta sin edge o la tienda de aplicaciones ( se pueden instalar a mano ).

Enviado desde mi Redmi S2 mediante Tapatalk





venia a responder lo mismo y me ganaron de mano.

sí, proba con Ltsc.

Astroboy
29-07-2019, 02:52 PM
Pero Win LTSC también tiene updates, aunque sean cada 6meses o más, pero ante una instalación de cero capaz que te toca la misma, dejar que instale todo antes de que veas que te deje trabajar tranquilo...

Shogui
29-07-2019, 03:08 PM
pro probar... parece una estupidez... dejala el martes ( o miercoles, ahora no recuerdo bien) de noche para que termine y baje todo... suena todo a updates rompebolas de windose... (personalmente nunca tuve dicho problema... pero varios me han dicho que si... en varias versiones, la verdad desconozco si el 8.1 es igual en este caso al 10, la logica diria que puede ser que si)

Thalios
29-07-2019, 08:52 PM
vengo a nombrar que el ltsc en bootcamp va bien, yo lo use en la mia.


por cierto, no te rinde mas meter parallels o vmware?

Shogui
29-07-2019, 10:52 PM
parentesis aparte de esto... soy el unico que termino haciendo "a mano" la particion, instalando "a mano" y no le anda bootcamp?? cuando hacia las cosas "bien" por bootcamp me tiraba error... y termine particionando el disco con la utilidad de disco e instalando windose a manopla (mojave sobre air early2015)

hay algo que "me pierdo (guiño guiño)" del parallels que no lo probe por el costo?

kapi2454
29-07-2019, 10:55 PM
A qué te refieres con "instalar a mano"?

Enviado desde mi Redmi S2 mediante Tapatalk

Master of the Wind
30-07-2019, 12:21 AM
Descargue el LTSC, voy a probar ahora a ver que tal


por cierto, no te rinde mas meter parallels o vmware?

Puntualmente tengo que hacer unos experimentos con unos contenedores de Windows, y en una VM se me arrastra Docker de forma atroz



parentesis aparte de esto... soy el unico que termino haciendo "a mano" la particion, instalando "a mano" y no le anda bootcamp?? cuando hacia las cosas "bien" por bootcamp me tiraba error... y termine particionando el disco con la utilidad de disco e instalando windose a manopla (mojave sobre air early2015)


En las Macbooks post 2013 podes dejar un espacio sin particionar, meter un USB con Windows, e instalar sin problema como lo harias en una PC normal. En las anteriores tiene problemas de drivers, por ejemplo, cuando bootea Windows en modo EFI no le expone ni el dispositivo de sonido (que de ultima no jode tanto, cuando tenia la de 13" del 2011 lo usaba asi), ni tampoco la tarjeta de video dedicada si tiene, y la administracion de energia anda medio mal, de repente los fanes se remangan al 100% porque esta hirviendo sin hacer nada, o suspendes y cuando queres volver se cuelga, y un lote de cosas random.

Shogui
30-07-2019, 09:50 AM
A qué te refieres con "instalar a mano"?

Basicamente lo que dijo master despues, particion, usb de win, y a cagar ("inicio" el windows aprentando alt al iniciar el mb, pierdo que "vuelva" a windows cuando reinicia pero no me quema)


Descargue el LTSC, voy a probar ahora a ver que tal
En las Macbooks post 2013 podes dejar un espacio sin particionar, meter un USB con Windows, e instalar sin problema como lo harias en una PC normal. En las anteriores tiene problemas de drivers, por ejemplo, cuando bootea Windows en modo EFI no le expone ni el dispositivo de sonido (que de ultima no jode tanto, cuando tenia la de 13" del 2011 lo usaba asi), ni tampoco la tarjeta de video dedicada si tiene, y la administracion de energia anda medio mal, de repente los fanes se remangan al 100% porque esta hirviendo sin hacer nada, o suspendes y cuando queres volver se cuelga, y un lote de cosas random.

buen dato, si, basicamente hice eso, y no tuve problemas, anda todo y bien por suerte (salvo el pad, que no pude configurarlo para que sea "tactil" el click del mouse... no calienta, wifi sonido etc 100 puntos)

despues conta como fue el LTSC ese

Master of the Wind
31-07-2019, 12:57 PM
Bueno, con el LTSC cambio un poco la cosa.

El CPU esta al 90-95% con el sistema en idle, y los procesos system y system interruptions son los unicos consumiendo cpu, aunque un 25% cada uno de ellos.

Raro como flor de la v

SEndero Luminoso
31-07-2019, 01:23 PM
WTF! Mas allá de lo que dice el TM del uso del CPU, el comportamiento en las tares que estabas haciendo es el mismo?

Proba bajando el Win10P y empeza a deshabilitar cosas a matraka https://www.winprivacy.de/english-home/

Master of the Wind
31-07-2019, 02:16 PM
Parecido, antes system estaba clavado al 100% siempre, ahora esta entre 20-25%, no logro ver que proceso hace que el CPU se mantenga en 90%, lo que si noto es que el sistema si bien presenta los sintomas que demora en algunas cosas, anda bastante mas fluido

Mullen
31-07-2019, 03:10 PM
Me suena a que hay algun driver trancado intentando actualizarse en el fondo es una poronga Windows con los procesos de fondo, fijate en el administrador de dispositivos si aparece algun signo de exclamación, en Windows update si dice que está todo actualizado, también desactivando el servicio de superfetch por las dudas.

De últma se puede intentar mitigar el uso de CPU en idle con la configuración avanzada de la batería, bajándole los valores dentro de processor power management y ver si el ahorrador de batería te lo arregla. Vi que a uno se le "arreglaba" con eso.

Vento
01-08-2019, 02:35 AM
En las actualizaciones hay un proceso (cuyo nombre ahora no recuerdo) que puede quedar varias horas en 2do plano rompiendo las pelotas.
Hasta Windows 7 era visible y si querías lo podías terminar pero al reiniciar el PC volvía a arrancar.

Lo más saludable es fué y será, dejar que termine antes de usar el equipo.

Con Win10 el nombre de este proceso no se ve, a lo sumo te dice algo como "proceso de actualización en 2do plano" o cosa por el estilo (mala hora, mala memoria) y no sé si se puede frenar como antes ya que tomé la sana costumbre de dejarlo hacer lo que debe.

Dado que es Apple, se me ocurre que el CPU sea menos potente/más viejo de lo que es un PC estándar actual, por lo tanto va a demorar más de la cuenta. Pueden ser tranquilamente 6 horas en equipos con CPU Atom o similares después de una actualización... Y si son varias al hilo, olvidate.

He dejado los equipos hasta 2 días solitos instalando actualizaciones, reiniciando y "compilando" eso que compilan en ese/esos proceso/s en 2do plano.

Lo otro que puede pasar, es que la máquina use la placa gráfica como una suerte de coprocesador (Onda IoN) o necesite alguna conf. particular por el chipset y si no está instalado el driver adecuado la máquina queda una cachila, justamente con cualquier proceso pavo agotando los recursos. Y en Intel notebooks, también suele ser necesario un controlador de disco/chipset/ide para que no se arrastre con cada llamada al HD.

Por otra parte, algunos CPUs de notebook de Intel algo viejitos, pueden ser un señor balazo con ciertos sistemas operativos (hasta el ultimo Linux y Windows hasta Vista) pero con 7, 8 y 10 arrastrarse vergonzosamente.