PDA

Ver la versión completa : Cómo ser Programador Web en Uruguay?



German001.5
22-09-2020, 01:28 PM
Buenas tardes,
Estoy interesado en la programación web pero no estoy seguro en donde estudiarlo o de que forma, si en la UTU, ORT, BIOS, etc etc.

Ahora mismo estoy estudiando por mi cuenta html, CSS y JavaScript pero quisiera el año que viene empezar algún curso o carrera que me guíen a poder trabajar como desarrollar web.

Datos aparte:
Desconozco aún bastante del tema, y quisiera estudiar algo que sea tomado en cuenta para qué algún día me contraten para desarrollar páginas web.
Tengo 30 años y de estudios termine el bachillerato económico.

Muchas gracias por cualquier ayuda o guía que puedan darme.
Saludos!

DT-Agus
22-09-2020, 01:47 PM
Buenas tardes,
Estoy interesado en la programación web pero no estoy seguro en donde estudiarlo o de que forma, si en la UTU, ORT, BIOS, etc etc.

Ahora mismo estoy estudiando por mi cuenta html, CSS y JavaScript pero quisiera el año que viene empezar algún curso o carrera que me guíen a poder trabajar como desarrollar web.

Datos aparte:
Desconozco aún bastante del tema, y quisiera estudiar algo que sea tomado en cuenta para qué algún día me contraten para desarrollar páginas web.
Tengo 30 años y de estudios termine el bachillerato económico.

Muchas gracias por cualquier ayuda o guía que puedan darme.
Saludos!


Depende tu situacion economica un poco...

No es lo mismo la UTU, BIOS o la ORT.

Tambien tenes Jovenes A Programar

https://jovenesaprogramar.edu.uy/

Que es gratis. Y tiene salida laboral.

Respecto al tema trabajo del area, depende que tan bueno seas y que tanto le metas por tu cuenta.

Tengo compañeros de laburo que tienen solo BIOS o una capacitacion en TATA y despues estudiaron por la de ellos + experiencia laboral y ganan mejor que varios ingenieros en la misma empresa.

German001.5
22-09-2020, 05:09 PM
Muchas gracias! Tomare en cuenta lo de Jovenes A Programar!

Matu_Bolso
23-09-2020, 12:15 PM
Si podes estudiar por tu cuenta autodidacta metele, practica mucho y trata de tener los conceptos claros

Si queres ser Frontend metele de lleno a JavaScript, cuando domines JavaScript metele a Angular y luego si queres a React

React dicen que es el futuro, pero hay laburo a patadas para Angular

Thalios
23-09-2020, 02:43 PM
Tenes la UTEC también que es gratis y encara mucho

tenes la opción de:

Licenciatura en tecnologías de la información (https://utec.edu.uy/licenciatura-en-tecnologias-de-la-informacion/) (yo estudio esto):
Modalidad Semi Presencial (se va cada 15 días, jornada completa, en el interior del país, el resto virtual)
Título intermedio de Tecnólogo en tecnologías de la información


La Licenciatura en Tecnologías de la Información tiene como áreas de formación aquellas vinculadas a las líneas de desarrollo /programación, testing e infraestructura tecnológica. La carrera cuenta con un título intermedio de Técnico/a Superior Universitario en Tecnologías de la Información que se obtiene al culminar y aprobar el cuarto semestre del Plan de Estudios. La titulación final de “Licenciado/a en Tecnologías de la Información” se obtiene al culminar y aprobar todos los cursos de los 8 semestres del Plan de estudios.


TECNÓLOGO EN ANÁLISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS (https://utec.edu.uy/tecnologo-en-analisis-y-desarrollo-de-sistemas/)Modalidad Presencial

El Tecnólogo en Análisis y Desarrollo de Sistemas forma ciudadanos críticos y solidarios, con formación técnica y tecnológica para actuar tanto en Brasil como en Uruguay en situaciones que impliquen planificación, análisis, desarrollo, testeo, implementación, manutención, evaluación y utilización de tecnologías emergentes empleadas en el desarrollo de sistemas computacionales, observando los criterios de calidad del producto final.

TECNÓLOGO INFORMÁTICO (https://utec.edu.uy/tecnologo-informatico/)

Modalidad presencial

El Tecnólogo en Informática forma profesionales con las capacidades para actuar en el desarrollo, puesta en marcha, mantenimiento y administración de sistemas informáticos. Los egresados de esta carrera pueden participar como programadores y técnicos calificados en tareas de desarrollo de proyectos de variada complejidad.Esta carrera es gestionada por UTEC en el interior del país (Maldonado, San José y Paysandú). Aquellos estudiantes que quieran anotarse a esta carrera en Montevideo deben hacerlo en este link (https://educacionterciaria.utu.edu.uy/inscripciones).
La titulación es compartida entre UTEC, UdelaR y UTU.


En mi caso soy estudiante de utec, estoy en el semestre 6 de 8, te puedo decir que la calidad de enseñanza, calidad edilicia, recursos y docentes no tiene nada que envidiarle a la ORT (única que puedo comparar por haber cursado ahi 1 año)

Kamize
23-09-2020, 08:44 PM
Lo maravilloso de ese mundo es que no toman tanto en cuenta un titulo, sino lo que puedas hacer. En las entrevistas te preguntan si tenes algo hecho, miran el codigo, si sabes algo sobre metodos de trabajo tipo SCRUM y cosas asi. Ser autodidacta suma muchos puntos porque nunca vas a saber todo, y en lo laboral hay que saber desenvolverse.

Yo estudio en Udemy, hay tremendos cursos por 10-20 dolares.

Por ahi ya te dijeron que le entres a Javascript si estas interesado en Front-End, y React esta siendo muy valorado hoy en dia. Incluso actualmente se puede manejar Back-End con Javascript.

Para Back-End te recomendaria sin dudas Java, es muy potente y ademas sirve para aplicaciones moviles. Si buscas algo mas simple PHP.

Lo esencial es aprender y practicar mucho. Probar, probar, armarte algun proyecto, buscar laburitos en Freelancer, etc.

Suerte

Master of the Wind
24-09-2020, 02:33 AM
Recomendacion: autodidacta a full. Algun curso para conceptos basicos esta bien, pero ningun curso ni de UTU, ni de UTEC, ni Tecnologo te prepara para decir "SE PROGRAMAR YA" o aprender a programar web solamente, y BIOS y los demas lugares que mas que cursos dan tallercitos, no te van a aportar mas que google y unos videos en youtube. Ya no es como antes, el conocimiento esta al alcance de la mano.

Por la edad no te asustes. No es exacto desarrollo, pero tuve un alumno que egreso del bachillerato con 29 años, estuvo trabajando un tiempo conmigo, e incluso se fue a otro trabajo que le pagaban mejor.

A tu edad no creo que te sea conveniente empezar una carrera larga de 0. Ademas, sin desmerecer la educacion (porque ademas soy docente), un titulo en TI te sirve y aporta mucho cuando estas empezando, y obviamente, si sos un guacho tenes tiempo par dedicarle, de grande no tanto. Si no tenes tiempo, es un rubro muy cambiante, y con acceso a la informacion por todos lados, la diferencia la hace el que esta todo el tiempo al tanto de como va cambiando la cosa, y terminas dejando como bobo al que te dice "ahh pero tengo titulo" y se estanco en el tiempo. Para que tengas una idea, mis unicos titulos son Bachillerato en Informatica en la UTU y la Tecnicatura en Redes y Telecomunicaciones tambien de la utu (la vieja, la que era un solo año). Meto proyectos freelancer cada tanto (trato de no meterme hasta la manija ahi por temas de tiempo), fui sysadmin muchisimo tiempo, y ahora soy lider de DevOps en el laburo y con otro estamos metiendo pila de arquitectura de software. Incluso (graciosamente), tengo como subordinado a un ingeniero egresado de la UdelaR en el 2010 maso, el tipo mucho titulo pero lo sacas de picar codigo basicon y sale corriendo. Muchas veces pidio que lo pasen a otra area, pero termina volviendo a lo mismo. Todo depende de la dedicacion que le metas y lo que demuestres que podes hacer.

Una cosa que noto de uruguay es el atraso tecnologico que hay. Es tremendo. Aca agarras un programador "Senior" y no sale de copiar y pegar el mismo codigo que hace desde 1998, con las mismas metodologias arcaicas. Y no hay cultura autodidacta, todas las personas siempre buscan "algun cursito" de algo, sino no avanzan. Se usa mucho la filosofia de mierda de "si algo anda no lo toques" aca, al punto que todavia quedan lugares por ejemplo que tienen apps servidas por servidores Novell (muerto, sin releases desde 2001 y sin soporte desde 2009 maso), solo porque funciona.

En mi laburo aparecio una botija de 20 y poco que metio Laravel (framework de PHP) por su cuenta, trabaja hace 2 años, y no para de crecer dentro de la empresa y paso hace rato a cavernicolas que meten solo PHP clasico.

Un indio muerto de hambre freelance que agarre 3 tecnologias nuevas y modernas ya se come a un uruguayo a las risas.


Yendo al tema un poco mas:

Autodidacta como te dije, y si, te puede servir meter un curso, traqui nomas, para aprender las estructuras basicas y el razonamiento un poco (esto proporcional al tiempo libre que tengas, pero no dejes de meter por la tuya. Si la queres levantar en bolsa, agarra frameworks, ya no existe programar de forma seria sin frameworks en casi ningun lenguaje.

Si vas a agarrar para frontend y parte mas de diseño, agarra Bootstrap que es un framework de CSS/Javascript o Material, o como te dijeron, React o Angular (son un poco avanzados para empezar, pero se cotiza enormemente). Si queres agarrar para Backend, estudia el patron MVC que es un boleto de entender, y te cambia sustancialmente la forma de desarrollar.

No cometas el error clasico de querer meter todo, especializate en un area, ser Full Stack ya no existe hoy en dia casi. Siempre los llamados y vacantes son o para Frontend o para Backend.

Luego agarra PHP con Laravel o Java con Spring. Eso es lo que mas garpa y son los frameworks que mas se estan moviendo hoy en dia. Y por mas que veas que "se usa", corre de NodeJS. Primero no se quien fue el completo imbecil que penso que Javascript era un lenguaje lindo en frontend, y tan lindo que era un golazo meterlo en Backend. Primero que el rendimiento es el peor de los lenguajes mas usados, y segundo es bastante comlpejo, y ni lo recomiendan para aplicaciones web comunes y silvestres.

Las documentaciones oficiales son bastante digeribles por mas que estes empezando, te explican los conceptos bastante amigable, y se entiende bastante.


Un punto importante, no se como andas de ingles. Si estas flojo, ya mismo ponete a aprender ingles tambien.

Y ultimo punto IMPORTANTISIMO, aprende a usar Git para versionar el codigo, sincronizarlos con Github, hacete una cuenta, y tenelo como portfolio. Con eso te mostras pila, tenes proyectitos para mostrarte, y tambien demostras que sabes usar la herramienta, parece increible, pero hace tremenda diferencia. Increiblemente, en Uruguay una gran mayoria de desarrolladores y empresas no lo usan o no saben usarlo bien.

Aprender un lenguaje y dominar sus vueltas lleva mucho. Ser un maestro de la logaritmia lleva años. Un framework te facilita mucho, y tiene mercado laboral por la productividad que genera.

Thalios
24-09-2020, 09:06 AM
Recomendacion: autodidacta a full. Algun curso para conceptos basicos esta bien, pero ningun curso ni de UTU, ni de UTEC, ni Tecnologo te prepara para decir "SE PROGRAMAR YA" o aprender a programar web solamente, y BIOS y los demas lugares que mas que cursos dan tallercitos, no te van a aportar mas que google y unos videos en youtube. Ya no es como antes, el conocimiento esta al alcance de la mano.

Por la edad no te asustes. No es exacto desarrollo, pero tuve un alumno que egreso del bachillerato con 29 años, estuvo trabajando un tiempo conmigo, e incluso se fue a otro trabajo que le pagaban mejor.

A tu edad no creo que te sea conveniente empezar una carrera larga de 0. Ademas, sin desmerecer la educacion (porque ademas soy docente), un titulo en TI te sirve y aporta mucho cuando estas empezando, y obviamente, si sos un guacho tenes tiempo par dedicarle, de grande no tanto. Si no tenes tiempo, es un rubro muy cambiante, y con acceso a la informacion por todos lados, la diferencia la hace el que esta todo el tiempo al tanto de como va cambiando la cosa, y terminas dejando como bobo al que te dice "ahh pero tengo titulo" y se estanco en el tiempo. Para que tengas una idea, mis unicos titulos son Bachillerato en Informatica en la UTU y la Tecnicatura en Redes y Telecomunicaciones tambien de la utu (la vieja, la que era un solo año). Meto proyectos freelancer cada tanto (trato de no meterme hasta la manija ahi por temas de tiempo), fui sysadmin muchisimo tiempo, y ahora soy lider de DevOps en el laburo y con otro estamos metiendo pila de arquitectura de software. Incluso (graciosamente), tengo como subordinado a un ingeniero egresado de la UdelaR en el 2010 maso, el tipo mucho titulo pero lo sacas de picar codigo basicon y sale corriendo. Muchas veces pidio que lo pasen a otra area, pero termina volviendo a lo mismo. Todo depende de la dedicacion que le metas y lo que demuestres que podes hacer.

Una cosa que noto de uruguay es el atraso tecnologico que hay. Es tremendo. Aca agarras un programador "Senior" y no sale de copiar y pegar el mismo codigo que hace desde 1998, con las mismas metodologias arcaicas. Y no hay cultura autodidacta, todas las personas siempre buscan "algun cursito" de algo, sino no avanzan. Se usa mucho la filosofia de mierda de "si algo anda no lo toques" aca, al punto que todavia quedan lugares por ejemplo que tienen apps servidas por servidores Novell (muerto, sin releases desde 2001 y sin soporte desde 2009 maso), solo porque funciona.

En mi laburo aparecio una botija de 20 y poco que metio Laravel (framework de PHP) por su cuenta, trabaja hace 2 años, y no para de crecer dentro de la empresa y paso hace rato a cavernicolas que meten solo PHP clasico.

Un indio muerto de hambre freelance que agarre 3 tecnologias nuevas y modernas ya se come a un uruguayo a las risas.


Yendo al tema un poco mas:

Autodidacta como te dije, y si, te puede servir meter un curso, traqui nomas, para aprender las estructuras basicas y el razonamiento un poco (esto proporcional al tiempo libre que tengas, pero no dejes de meter por la tuya. Si la queres levantar en bolsa, agarra frameworks, ya no existe programar de forma seria sin frameworks en casi ningun lenguaje.

Si vas a agarrar para frontend y parte mas de diseño, agarra Bootstrap que es un framework de CSS/Javascript o Material, o como te dijeron, React o Angular (son un poco avanzados para empezar, pero se cotiza enormemente). Si queres agarrar para Backend, estudia el patron MVC que es un boleto de entender, y te cambia sustancialmente la forma de desarrollar.

No cometas el error clasico de querer meter todo, especializate en un area, ser Full Stack ya no existe hoy en dia casi. Siempre los llamados y vacantes son o para Frontend o para Backend.

Luego agarra PHP con Laravel o Java con Spring. Eso es lo que mas garpa y son los frameworks que mas se estan moviendo hoy en dia. Y por mas que veas que "se usa", corre de NodeJS. Primero no se quien fue el completo imbecil que penso que Javascript era un lenguaje lindo en frontend, y tan lindo que era un golazo meterlo en Backend. Primero que el rendimiento es el peor de los lenguajes mas usados, y segundo es bastante comlpejo, y ni lo recomiendan para aplicaciones web comunes y silvestres.

Las documentaciones oficiales son bastante digeribles por mas que estes empezando, te explican los conceptos bastante amigable, y se entiende bastante.


Un punto importante, no se como andas de ingles. Si estas flojo, ya mismo ponete a aprender ingles tambien.

Y ultimo punto IMPORTANTISIMO, aprende a usar Git para versionar el codigo, sincronizarlos con Github, hacete una cuenta, y tenelo como portfolio. Con eso te mostras pila, tenes proyectitos para mostrarte, y tambien demostras que sabes usar la herramienta, parece increible, pero hace tremenda diferencia. Increiblemente, en Uruguay una gran mayoria de desarrolladores y empresas no lo usan o no saben usarlo bien.

Aprender un lenguaje y dominar sus vueltas lleva mucho. Ser un maestro de la logaritmia lleva años. Un framework te facilita mucho, y tiene mercado laboral por la productividad que genera.

Sinceramente concuerdo con Master, el título suma, pero la experiencia suma mucho más.

Incluso mi carrera no está orientada a ser programador en si, por lo que los conocimientos que agarras ahí no te llevan a más que a Jr, si no te moves por la tuya a aprender luego olvídate de crecer.

Lee y HACE. practica haciendo webs para conocidos, si les gustan se las vendes no se las regales, por ejemplo le hice la web a un amigo sin que me la pidiera, solo para practicar, cuando la tuve lista le mostré lo que había hecho como proyecto personal para aprender, le gusto y me la compro, me la compro porque por más que fuera un proyecto para aprender llevo trabajo y el trabajo no se regala, y menos se le pide a un AMIGO que trabaje gratis.


otra cosa que tenes que tener en cuenta, es que sin experiencia en el rubro, difícil entrar en un puesto más arriba que Junior, por lo que los sueldos son bajos durante el primer año, luego te podes ir moviendo o complementando con trabajos freelance.

German001.5
01-10-2020, 08:32 PM
Si podes estudiar por tu cuenta autodidacta metele, practica mucho y trata de tener los conceptos claros

Si queres ser Frontend metele de lleno a JavaScript, cuando domines JavaScript metele a Angular y luego si queres a React

React dicen que es el futuro, pero hay laburo a patadas para Angular

Gracias por la respuesta, lo tendré en cuenta.


Tenes la UTEC también que es gratis y encara mucho

tenes la opción de:

Licenciatura en tecnologÃ*as de la información (https://utec.edu.uy/licenciatura-en-tecnologias-de-la-informacion/) (yo estudio esto):
Modalidad Semi Presencial (se va cada 15 dÃ*as, jornada completa, en el interior del paÃ*s, el resto virtual)
TÃ*tulo intermedio de Tecnólogo en tecnologÃ*as de la información




TECNÓLOGO EN ANÃLISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS (https://utec.edu.uy/tecnologo-en-analisis-y-desarrollo-de-sistemas/)

Modalidad Presencial


TECNÓLOGO INFORMÃTICO (https://utec.edu.uy/tecnologo-informatico/)

Modalidad presencial



En mi caso soy estudiante de utec, estoy en el semestre 6 de 8, te puedo decir que la calidad de enseñanza, calidad edilicia, recursos y docentes no tiene nada que envidiarle a la ORT (única que puedo comparar por haber cursado ahi 1 año)

Gracias por la info, lo tendre en cuenta!


Recomendacion: autodidacta a full. Algun curso para conceptos basicos esta bien, pero ningun curso ni de UTU, ni de UTEC, ni Tecnologo te prepara para decir "SE PROGRAMAR YA" o aprender a programar web solamente, y BIOS y los demas lugares que mas que cursos dan tallercitos, no te van a aportar mas que google y unos videos en youtube. Ya no es como antes, el conocimiento esta al alcance de la mano.

Por la edad no te asustes. No es exacto desarrollo, pero tuve un alumno que egreso del bachillerato con 29 años, estuvo trabajando un tiempo conmigo, e incluso se fue a otro trabajo que le pagaban mejor.

A tu edad no creo que te sea conveniente empezar una carrera larga de 0. Ademas, sin desmerecer la educacion (porque ademas soy docente), un titulo en TI te sirve y aporta mucho cuando estas empezando, y obviamente, si sos un guacho tenes tiempo par dedicarle, de grande no tanto. Si no tenes tiempo, es un rubro muy cambiante, y con acceso a la informacion por todos lados, la diferencia la hace el que esta todo el tiempo al tanto de como va cambiando la cosa, y terminas dejando como bobo al que te dice "ahh pero tengo titulo" y se estanco en el tiempo. Para que tengas una idea, mis unicos titulos son Bachillerato en Informatica en la UTU y la Tecnicatura en Redes y Telecomunicaciones tambien de la utu (la vieja, la que era un solo año). Meto proyectos freelancer cada tanto (trato de no meterme hasta la manija ahi por temas de tiempo), fui sysadmin muchisimo tiempo, y ahora soy lider de DevOps en el laburo y con otro estamos metiendo pila de arquitectura de software. Incluso (graciosamente), tengo como subordinado a un ingeniero egresado de la UdelaR en el 2010 maso, el tipo mucho titulo pero lo sacas de picar codigo basicon y sale corriendo. Muchas veces pidio que lo pasen a otra area, pero termina volviendo a lo mismo. Todo depende de la dedicacion que le metas y lo que demuestres que podes hacer.

Una cosa que noto de uruguay es el atraso tecnologico que hay. Es tremendo. Aca agarras un programador "Senior" y no sale de copiar y pegar el mismo codigo que hace desde 1998, con las mismas metodologias arcaicas. Y no hay cultura autodidacta, todas las personas siempre buscan "algun cursito" de algo, sino no avanzan. Se usa mucho la filosofia de mierda de "si algo anda no lo toques" aca, al punto que todavia quedan lugares por ejemplo que tienen apps servidas por servidores Novell (muerto, sin releases desde 2001 y sin soporte desde 2009 maso), solo porque funciona.

En mi laburo aparecio una botija de 20 y poco que metio Laravel (framework de PHP) por su cuenta, trabaja hace 2 años, y no para de crecer dentro de la empresa y paso hace rato a cavernicolas que meten solo PHP clasico.

Un indio muerto de hambre freelance que agarre 3 tecnologias nuevas y modernas ya se come a un uruguayo a las risas.


Yendo al tema un poco mas:

Autodidacta como te dije, y si, te puede servir meter un curso, traqui nomas, para aprender las estructuras basicas y el razonamiento un poco (esto proporcional al tiempo libre que tengas, pero no dejes de meter por la tuya. Si la queres levantar en bolsa, agarra frameworks, ya no existe programar de forma seria sin frameworks en casi ningun lenguaje.

Si vas a agarrar para frontend y parte mas de diseño, agarra Bootstrap que es un framework de CSS/Javascript o Material, o como te dijeron, React o Angular (son un poco avanzados para empezar, pero se cotiza enormemente). Si queres agarrar para Backend, estudia el patron MVC que es un boleto de entender, y te cambia sustancialmente la forma de desarrollar.

No cometas el error clasico de querer meter todo, especializate en un area, ser Full Stack ya no existe hoy en dia casi. Siempre los llamados y vacantes son o para Frontend o para Backend.

Luego agarra PHP con Laravel o Java con Spring. Eso es lo que mas garpa y son los frameworks que mas se estan moviendo hoy en dia. Y por mas que veas que "se usa", corre de NodeJS. Primero no se quien fue el completo imbecil que penso que Javascript era un lenguaje lindo en frontend, y tan lindo que era un golazo meterlo en Backend. Primero que el rendimiento es el peor de los lenguajes mas usados, y segundo es bastante comlpejo, y ni lo recomiendan para aplicaciones web comunes y silvestres.

Las documentaciones oficiales son bastante digeribles por mas que estes empezando, te explican los conceptos bastante amigable, y se entiende bastante.


Un punto importante, no se como andas de ingles. Si estas flojo, ya mismo ponete a aprender ingles tambien.

Y ultimo punto IMPORTANTISIMO, aprende a usar Git para versionar el codigo, sincronizarlos con Github, hacete una cuenta, y tenelo como portfolio. Con eso te mostras pila, tenes proyectitos para mostrarte, y tambien demostras que sabes usar la herramienta, parece increible, pero hace tremenda diferencia. Increiblemente, en Uruguay una gran mayoria de desarrolladores y empresas no lo usan o no saben usarlo bien.

Aprender un lenguaje y dominar sus vueltas lleva mucho. Ser un maestro de la logaritmia lleva años. Un framework te facilita mucho, y tiene mercado laboral por la productividad que genera.


MUCHAS GRACIAS por todo lo que me has dicho, es impresionante lo que me cuentas, obviamente me falta mucho por aprender pero creo que tendré que volver a leer una y otra vez tu mensaje para captarlo todo jeje
De nuevo gracias, iré sacando nota de lo que has dicho.


Sinceramente concuerdo con Master, el tÃ*tulo suma, pero la experiencia suma mucho más.

Incluso mi carrera no está orientada a ser programador en si, por lo que los conocimientos que agarras ahÃ* no te llevan a más que a Jr, si no te moves por la tuya a aprender luego olvÃ*date de crecer.

Lee y HACE. practica haciendo webs para conocidos, si les gustan se las vendes no se las regales, por ejemplo le hice la web a un amigo sin que me la pidiera, solo para practicar, cuando la tuve lista le mostré lo que habÃ*a hecho como proyecto personal para aprender, le gusto y me la compro, me la compro porque por más que fuera un proyecto para aprender llevo trabajo y el trabajo no se regala, y menos se le pide a un AMIGO que trabaje gratis.


otra cosa que tenes que tener en cuenta, es que sin experiencia en el rubro, difÃ*cil entrar en un puesto más arriba que Junior, por lo que los sueldos son bajos durante el primer año, luego te podes ir moviendo o complementando con trabajos freelance.

Gracias por el consejo!