PDA

Ver la versión completa : Ser alguien después de los 30



coderyoruga
12-11-2020, 05:13 PM
Buenas!!, les comento mi situación. Tengo 30 años, me queda una materia para terminar el bachillerato de informática en Utu, no lo digo con verguenza porque no fué por boludo que no pude terminarlo a tiempo. :rolleyes:

Siempre tuve gánas de dedicarme al desarrollo web pero por lo dicho anteriormente, me cuesta muchísimo conseguir entrevistas en empresas medianamente serias. Es por eso que vengo ya hace unos años trabajando como Freelance, y ojo, no me quejo con lo que gano, pero a quién no le gustaría tener algo "seguro".

Con todo esto de la pandemia me di cuenta que como Freelance tuve cierta estabilidad en comparacion a algunos amigos que tenían un trabajo fijo. Entonces ta, salí un poco del estado de frusttración que tenía.

Puntualmente me gustaría saber sus opiniones con respecto a si por mi edad ya debería pensar en seguir con algo propio, aunque sea chico, o me vale la pena seguirme postulando a entrevistas.

Mis conocimientos (aclarando frameworks/librerías):
Frontend: HTML, CSS (Saas) y JavaScript (VueJs básico).
Backend: PHP (Codeigniter4), MySQL y Phyton básico.

Extras: Git y Composer.

Por el momento eso es todo. :cool:

Matu_Bolso
12-11-2020, 05:29 PM
Tenes LinkedIn? a mi sin experiencia laboral me han salido entrevistas en empresas locales serias del rubro, a vos ya siendo freelance seguro te salgan

Master of the Wind
12-11-2020, 05:44 PM
Como freelance tenes para rato, porque para cosas puntuales se fijan en que sepas y punto.

Para que tengas una idea, yo labure unos 5 años con Django (framework de Python), y la ultima vez que meti eso fue en el 2015, y viendo eso en mi perfil de Linkedin me ofrecen proyectos freelance de Django.


El tema de contratar es un poco mas jodido. Suena cruel, pero tenes poco para aportar tecnicamente hablando respecto a un pendejo de 18 años googleando recien egresado, y al pendejo lo ven como una promesa a futuro.

coderyoruga
12-11-2020, 06:35 PM
Tenes LinkedIn? a mi sin experiencia laboral me han salido entrevistas en empresas locales serias del rubro, a vos ya siendo freelance seguro te salgan
Voy a hacer lo de Linkedin, buen pique :cool:



El tema de contratar es un poco mas jodido. Suena cruel, pero tenes poco para aportar tecnicamente hablando respecto a un pendejo de 18 años googleando recien egresado, y al pendejo lo ven como una promesa a futuro.
Eso frustra bastante, saber que quizás nunca mas pueda conseguir un trabajo "normal", igual lo último que pierdo son las esperanzas.

¿Y que tal las web estilo Workana?

kapi2454
12-11-2020, 10:57 PM
Como freelance tenes para rato, porque para cosas puntuales se fijan en que sepas y punto.

Para que tengas una idea, yo labure unos 5 años con Django (framework de Python), y la ultima vez que meti eso fue en el 2015, y viendo eso en mi perfil de Linkedin me ofrecen proyectos freelance de Django.


El tema de contratar es un poco mas jodido. Suena cruel, pero tenes poco para aportar tecnicamente hablando respecto a un pendejo de 18 años googleando recien egresado, y al pendejo lo ven como una promesa a futuro.Te faltó agregar que al pendejo que vive con los padres , no paga comida y ni lava la ropa. Le pagan con la esperanza de comprarse una RX570 en unos meses ajajaj.

Yo que tú iría encarando para armar tu propia empresa y juntar clientes.

Enviado desde mi MI A3 mediante Tapatalk

Thalios
13-11-2020, 07:36 AM
Yo entre a globant con 30 como primer trabajo de dev, se puede, lo que si entras como jr pagan poco, recién en Sr entras a ganar más, pero es terrible escuelita y capaz que podes complementar con el freelance mientras.

Lo bueno es que agarras experiencia y te lleva a que te contacten de otras empresas, el complicado es el primero nomas.

Te recomiendo hacerte el perfil en freelancer por ejemplo, un portfolio y un buen Linkedin y mandar a las software factories que siempre están necesitando gente.

coderyoruga
13-11-2020, 04:11 PM
Te faltó agregar que al pendejo que vive con los padres , no paga comida y ni lava la ropa. Le pagan con la esperanza de comprarse una RX570 en unos meses ajajaj.


Yo que tú iría encarando para armar tu propia empresa y juntar clientes.


Enviado desde mi MI A3 mediante Tapatalk
jajaja tal cual.
Había pensado en lo de mi propia empresa, seguramente pregunte en DGI a ver que onda los trámites.





Yo entre a globant con 30 como primer trabajo de dev, se puede, lo que si entras como jr pagan poco, recién en Sr entras a ganar más, pero es terrible escuelita y capaz que podes complementar con el freelance mientras.


Lo bueno es que agarras experiencia y te lleva a que te contacten de otras empresas, el complicado es el primero nomas.


Te recomiendo hacerte el perfil en freelancer por ejemplo, un portfolio y un buen Linkedin y mandar a las software factories que siempre están necesitando gente.
Uhh genial, en mi caso consiguiendo laburo ya me alcanza, porque a medida que pasan los años se reducen enormemente las posibilidades.

xcrow
13-11-2020, 05:24 PM
Podrias empezar con un unipersonal, que permite unos pocos empleados igual. Hay que empezar en DGI pero también hay que visitar el BPS por los aportes. Si ya estás registrado por el trabajo freelance capaz que entra dentro del mismo rubro y ni te piden que hagas más tramites o son menos. Depende con quién te toque. Capaz que hay que insistir hasta hablar con un contador de DGI por teléfono porque nadie sabe. Luego lo mismo en BPS por eso de como y que se aporta. Hay que preguntar y tener un poco de suerte porque se puede volver engorroso si te empiezan a decir algo distinto cada empleado. En caso de duda conviene llegar al contador que suele tenerla clara.

Master of the Wind
13-11-2020, 06:45 PM
Voy a hacer lo de Linkedin, buen pique :cool:



Eso frustra bastante, saber que quizás nunca mas pueda conseguir un trabajo "normal", igual lo último que pierdo son las esperanzas.

¿Y que tal las web estilo Workana?

Es jodido pero no imposible, como dijo Thalios. IT es un rubro bastante particular. De hecho, y esto suena horrible de mi siendo docente, los lugares que se ponen perros y le dan mucha bola a los titulos son los peores lugares para trabajar (lugares publicos, o empresas de mierda). En los lugares como la gente se fijan mas en que sabes.


Una cosa util es Github para mostrarse. Agarra cualquier proyecto. Anda al verdulero de la esquina igual y decile "te hago un sistema para controlar las bananas", cualquier amigo tuyo que necesite un software, desarrollaselo, proyectos tuyos para practicar de principio a fin, todo eso, hacete una cuenta en Github y subilo ahi.

Ahi demostras dos cosas. Primero que encaras, y tenes como mostrar tu codigo. Segundo, que sabes usar Git. Es increible la diferencia que hace eso en Uruguay. Estamos en el 2020 y la mayoria de los lugares lo usan mal o no lo usan.

coderyoruga
13-11-2020, 07:08 PM
Es jodido pero no imposible, como dijo Thalios. IT es un rubro bastante particular. De hecho, y esto suena horrible de mi siendo docente, los lugares que se ponen perros y le dan mucha bola a los titulos son los peores lugares para trabajar (lugares publicos, o empresas de mierda). En los lugares como la gente se fijan mas en que sabes.


Una cosa util es Github para mostrarse. Agarra cualquier proyecto. Anda al verdulero de la esquina igual y decile "te hago un sistema para controlar las bananas", cualquier amigo tuyo que necesite un software, desarrollaselo, proyectos tuyos para practicar de principio a fin, todo eso, hacete una cuenta en Github y subilo ahi.

Ahi demostras dos cosas. Primero que encaras, y tenes como mostrar tu codigo. Segundo, que sabes usar Git. Es increible la diferencia que hace eso en Uruguay. Estamos en el 2020 y la mayoria de los lugares lo usan mal o no lo usan.
Puff, me ha pasado de hablar con conocidos que laburan en empresas medianamente grandes y no saben usar GitHub, igual ta, ellos tienen laburo y yo no jajaja.

Buenisimos todos los piques que me pasaron, mas que agradecido :cool:

Master of the Wind
13-11-2020, 07:11 PM
En mi laburo hace tiempo es filtro eso. Y marcharon supuestos senior oor eso, un ingeniero DevOps y 3 desarrolladores PHP

DT-Agus
13-11-2020, 11:14 PM
Pero, que es saber usar Git?

Hacer un commit, push, pull, rebase, merge, etc o GitFlow?

Por ejmplo, el manejo y los flujos de las branches, dev, feature, fixes, hotfix, etc. y el orden de mergeo, etc.

O hay algo mas detras de eso?

Master of the Wind
13-11-2020, 11:18 PM
commitear 3 veces en un proyecto con separacion de 2 semanas entre ellos, y que cada commit toque 150 archivos

SEndero Luminoso
14-11-2020, 01:05 AM
commitear 3 veces en un proyecto con separacion de 2 semanas entre ellos, y que cada commit toque 150 archivosHasta yo se eso y soy un queso, o sabia, la ultima que lo use fue en el 2011, también TortoiseSVN con Google Code :p

Master of the Wind
14-11-2020, 01:09 AM
Te sorprenderias

Mullen
14-11-2020, 01:14 AM
Ser freelancer no es para cualquiera hay que ser muy proactivo. Yo llevo 10 años y lo tengo bien optimizado, gano mucho más que si trabajara para una empresa y es mucho más flexible. Necesitas manejar bien el marketing y saber crear conexiones, solo con talento no alcanza.

No se como es en el área de coding pero me imagino que es basicamente lo mismo.

En tu caso creo que probaría mandar CV + un portfolio de calidad a empresas. Y por el costado empezas a hacer trabajos como freelancer en tu tiempo libre, cuando veas que lo manejas bien o pegas un par de clientes fijos abandonas tu trabajo y seguis desde tu casa.

Suerte!

SEndero Luminoso
14-11-2020, 01:15 AM
Te sorprenderiasEn realidad no ya que no tengo fe en la humanidad ni expectativas :D

DT-Agus
14-11-2020, 08:26 AM
commitear 3 veces en un proyecto con separacion de 2 semanas entre ellos, y que cada commit toque 150 archivos

Ah, pero eso es un tipo que quiere hacerte dano, que vive para el chaos. Que le gustaria ver el proyecto arder.

Es como meter un PR de 5k lineas, no digo que NUNCA te pueda pasar si estas con una feature muy grande, pero tenes que saber que sos danino

Master of the Wind
14-11-2020, 11:38 AM
No sabes la cantidad de gente aca que ni sabe lo que son las ramas. Y que saben y se creen que las cobran, porque te hacen rama test solo y pusehan todo para ahi a cara de conflictos

Master of the Wind
14-11-2020, 11:51 AM
Eso de que Uruguay es potencia en IT y no se que mas es todo verso. Estamos atrasados 30 años. Y me di cuenta cuando empece a meter DevOps en el laburo. Los programadores siguen con la cabecita de que escriben codigo y nada es responsabilidad de ellos, y todo lo que este fuera de escribir codigo no es su laburo. Y de la gente de sistemas tambien, pasa lo mismo. Es la misma mentalidad estatica y monolitica de los 90. La cabeza del minimo esfuerzo del uruguayo no ayuda tampoco.

En mi laburo desde que empezo la pandemia y estamos todos 100% remotos ni gente de Uruguay contratan ya, buscan en linkedin y con una consultora en el exterior. De lo que era el equipo de IT cuando entre yo quedan 2 programadores de 25 que habian. De a poco se empezaron a ir porque no se quisieron adaptar por ejemplo a microservicios, o a procesos claros de testing, incluso a adoptar CI/CD, los soretes "versionaban" con SVN el codigo, y despues los cambios los subian a mano por FTP, preferian eso toda la vida, pila se enojaron conmigo el dia 1 cuando cambie los FTP por deployment automatico con un push a Gitlab porque les sacaba la chance de meter chanchadas en el codigo y despues que no se sepa quien fue. Del punto de vista de sistemas tambien, se fueron dos sysadmin porque les daba paja adoptar DevOps, preferian todo monolitico escalando servidores a mano en vmware. Aca no hay sentido comun, no hay nivel tecnico, y sobretodo, no hay ganas de mejorar.

coderyoruga
14-11-2020, 03:13 PM
Eso de que Uruguay es potencia en IT y no se que mas es todo verso. Estamos atrasados 30 años. Y me di cuenta cuando empece a meter DevOps en el laburo. Los programadores siguen con la cabecita de que escriben codigo y nada es responsabilidad de ellos, y todo lo que este fuera de escribir codigo no es su laburo. Y de la gente de sistemas tambien, pasa lo mismo. Es la misma mentalidad estatica y monolitica de los 90. La cabeza del minimo esfuerzo del uruguayo no ayuda tampoco.

En mi laburo desde que empezo la pandemia y estamos todos 100% remotos ni gente de Uruguay contratan ya, buscan en linkedin y con una consultora en el exterior. De lo que era el equipo de IT cuando entre yo quedan 2 programadores de 25 que habian. De a poco se empezaron a ir porque no se quisieron adaptar por ejemplo a microservicios, o a procesos claros de testing, incluso a adoptar CI/CD, los soretes "versionaban" con SVN el codigo, y despues los cambios los subian a mano por FTP, preferian eso toda la vida, pila se enojaron conmigo el dia 1 cuando cambie los FTP por deployment automatico con un push a Gitlab porque les sacaba la chance de meter chanchadas en el codigo y despues que no se sepa quien fue. Del punto de vista de sistemas tambien, se fueron dos sysadmin porque les daba paja adoptar DevOps, preferian todo monolitico escalando servidores a mano en vmware. Aca no hay sentido comun, no hay nivel tecnico, y sobretodo, no hay ganas de mejorar.

Me da cierta esperanza eso en parte, porque podría compensar la edad con conocimientos, como por ejemplo, GitHub, entre otros.
Yo que se, es para darme para adelante jajaja.

xcrow
14-11-2020, 04:47 PM
Eso de que Uruguay es potencia en IT y no se que mas es todo verso. Estamos atrasados 30 años. Y me di cuenta cuando empece a meter DevOps en el laburo. Los programadores siguen con la cabecita de que escriben codigo y nada es responsabilidad de ellos, y todo lo que este fuera de escribir codigo no es su laburo. Y de la gente de sistemas tambien, pasa lo mismo. Es la misma mentalidad estatica y monolitica de los 90. La cabeza del minimo esfuerzo del uruguayo no ayuda tampoco.

En mi laburo desde que empezo la pandemia y estamos todos 100% remotos ni gente de Uruguay contratan ya, buscan en linkedin y con una consultora en el exterior. De lo que era el equipo de IT cuando entre yo quedan 2 programadores de 25 que habian. De a poco se empezaron a ir porque no se quisieron adaptar por ejemplo a microservicios, o a procesos claros de testing, incluso a adoptar CI/CD, los soretes "versionaban" con SVN el codigo, y despues los cambios los subian a mano por FTP, preferian eso toda la vida, pila se enojaron conmigo el dia 1 cuando cambie los FTP por deployment automatico con un push a Gitlab porque les sacaba la chance de meter chanchadas en el codigo y despues que no se sepa quien fue. Del punto de vista de sistemas tambien, se fueron dos sysadmin porque les daba paja adoptar DevOps, preferian todo monolitico escalando servidores a mano en vmware. Aca no hay sentido comun, no hay nivel tecnico, y sobretodo, no hay ganas de mejorar.

¿Acaso es eso tan difícil para alguien que aprendió a codificar? ¿No facilita el trabajo a la larga el usar tecnologías nuevas que automatizan todo? No se, parece que a veces la gente prefiriera la peor opción que hay con tal que parezca que se pasa menos trabajo, aunque no sea así. La ilusión de no pasar trabajo sobre la realidad de hacerlo más complicado.

Thalios
16-11-2020, 09:05 AM
Eso de que Uruguay es potencia en IT y no se que mas es todo verso. Estamos atrasados 30 años. Y me di cuenta cuando empece a meter DevOps en el laburo. Los programadores siguen con la cabecita de que escriben codigo y nada es responsabilidad de ellos, y todo lo que este fuera de escribir codigo no es su laburo. Y de la gente de sistemas tambien, pasa lo mismo. Es la misma mentalidad estatica y monolitica de los 90. La cabeza del minimo esfuerzo del uruguayo no ayuda tampoco.

En mi laburo desde que empezo la pandemia y estamos todos 100% remotos ni gente de Uruguay contratan ya, buscan en linkedin y con una consultora en el exterior. De lo que era el equipo de IT cuando entre yo quedan 2 programadores de 25 que habian. De a poco se empezaron a ir porque no se quisieron adaptar por ejemplo a microservicios, o a procesos claros de testing, incluso a adoptar CI/CD, los soretes "versionaban" con SVN el codigo, y despues los cambios los subian a mano por FTP, preferian eso toda la vida, pila se enojaron conmigo el dia 1 cuando cambie los FTP por deployment automatico con un push a Gitlab porque les sacaba la chance de meter chanchadas en el codigo y despues que no se sepa quien fue. Del punto de vista de sistemas tambien, se fueron dos sysadmin porque les daba paja adoptar DevOps, preferian todo monolitico escalando servidores a mano en vmware. Aca no hay sentido comun, no hay nivel tecnico, y sobretodo, no hay ganas de mejorar.

Igual te digo que en las empresas de software que conozco, si bien hay dinosaurios, tambien hay gente que esta en la ultima, y me paso en Globant trabajar en equipos distribuidos y sinceramente los uruguayos trabajaban mucho mejor que los chilenos - mexicanos, los colombianos algunos trabajan bien, otros no tanto, los argentinos trabajan bien y los uruguayos también.

Para que te hagas una idea en globant uruguay es la oficina con mayor proporción de SR+ por JR de latam, y no es que acá regalen el titulo.

Incluso vi clientes americanos y europeos pidiendo que los equipos tengan mayoría de uruguayos.



¿Acaso es eso tan difícil para alguien que aprendió a codificar? ¿No facilita el trabajo a la larga el usar tecnologías nuevas que automatizan todo? No se, parece que a veces la gente prefiriera la peor opción que hay con tal que parezca que se pasa menos trabajo, aunque no sea así. La ilusión de no pasar trabajo sobre la realidad de hacerlo más complicado.


La gente cuando sabe hacer algo muchas veces se opone a los cambios, pasa con todo, acá en el trabajo por ejemplo se compró un software nuevo para hacer mapas, mucho mejor que el anterior, mas fácil de usar, más potente y anda mas rapido, pues aca siguen con la versión que se había comprado en 2011 porque no quieren migrarse los usuarios.

Lo mismo pasa en software, hay gente que es reacia a migrarse de tecnologías o aprender nuevas, ojo los que destacan son los que se mantienen en la vanguardia, siempre que eso no signifique no saber nada de nada, cuando sale algo nuevo hay que verlo, evaluar si sirve y si sirve hacerse bueno en ello, de nada sirve estar saltando de tecnologías cada 2 meses porque salió algo nuevo cuando ni siquiera aprendiste a usar bien la anterior todavía, hay que tener criterio

Master of the Wind
16-11-2020, 10:59 AM
¿Acaso es eso tan difícil para alguien que aprendió a codificar? ¿No facilita el trabajo a la larga el usar tecnologías nuevas que automatizan todo? No se, parece que a veces la gente prefiriera la peor opción que hay con tal que parezca que se pasa menos trabajo, aunque no sea así. La ilusión de no pasar trabajo sobre la realidad de hacerlo más complicado.


Es un tema de cabeza. Y cabeza que se viene trasmitiendo a los jovenes de generacion en generacion hasta que entran a trabajar en un lugar decente, pero que hasta en la UTU/Udelar les inculcan.

Una implementacion tiene que ser independiente del ser humano que la hizo. Antes era al reves. Y hay gente que te afirma que eso es lo mejor "asi te garantizas el laburo pibe, no te hechan nunca".

Y tambien fuerza de voluntad. Uruguayismo puro. Prefieren hacer el mismo trabajo mecanico 10 veces, que dedicar una hora a mejorarlo y que se haga solo, o en menos tiempo.

Y cuando te digo que el uruguayo promedio (con el que me toco trabajar, al menos en trillo, la diaria, y varios proyectos) se enoja, es posta, se enoja. Te bardea, te cuestiona, te dice que te dejes de inventar cosas raras, pone excusas para no hacerlo, etc. Es como que le toques el culo.




Igual te digo que en las empresas de software que conozco, si bien hay dinosaurios, tambien hay gente que esta en la ultima, y me paso en Globant trabajar en equipos distribuidos y sinceramente los uruguayos trabajaban mucho mejor que los chilenos - mexicanos, los colombianos algunos trabajan bien, otros no tanto, los argentinos trabajan bien y los uruguayos también.

Para que te hagas una idea en globant uruguay es la oficina con mayor proporción de SR+ por JR de latam, y no es que acá regalen el titulo.

Incluso vi clientes americanos y europeos pidiendo que los equipos tengan mayoría de uruguayos.



Globant por lo que tengo entendido esta bastante despegado aca, basado en lo que me viene diciendo gente que trabaja aca.

Thalios
16-11-2020, 11:13 AM
Y tambien fuerza de voluntad. Uruguayismo puro. Prefieren hacer el mismo trabajo mecanico 10 veces, que dedicar una hora a mejorarlo y que se haga solo, o en menos tiempo.



Esto es tal cual, ojo, tambien vi el otro extremo de gente que por intentar automatizar todo estaba 3 días automatizando un proceso que llevaba 10 segundos y se hacia una vez cada 2 meses (caso real), nuevamente, hay que tener criterio, en mi caso soy fan de automatizar todo, por un tema de ahorro de tiempo y de estandarización de las cosas





Y cuando te digo que el uruguayo promedio (con el que me toco trabajar, al menos en trillo, la diaria, y varios proyectos) se enoja, es posta, se enoja. Te bardea, te cuestiona, te dice que te dejes de inventar cosas raras, pone excusas para no hacerlo, etc. Es como que le toques el culo.




hay empresas y empresas, por lo general eso se ve mucho en empresas con equipos de desarrollo pero que no son empresas de software, al menos en mi experiencia claro esta.

Me toco trabajar de cerca con varias empresas de desarrollo de soft y tienden a tener una visión más orientada a la de globant, pero me pasa con el equipo de devs de una agencia de viajes que trabaje hace unos años, que eran tal cual decis vos.

coderyoruga
28-11-2020, 05:35 PM
Además de todo lo que vienen diciendo agrego algo que es un poco (bastante) frustrante:
Cuando tenes una entrevista, te preparas pensando en que te van a preguntar lo último sobre determinado lenguaje y tienen mentalidad de los 90 y quedas con cara de "tragame tierra".

mbr386
03-02-2021, 11:26 AM
Además de todo lo que vienen diciendo agrego algo que es un poco (bastante) frustrante:
Cuando tenes una entrevista, te preparas pensando en que te van a preguntar lo último sobre determinado lenguaje y tienen mentalidad de los 90 y quedas con cara de "tragame tierra".

Podes ser mas especifico ? Hace bastaaaaante tiempo ya que no tengo una entrevista

mbr386
03-02-2021, 11:31 AM
Por lo que leo parece probable que pueda aspirar a una entrevista en alguna empresa de desarrollo a mis 30 sin experiencia desarrollando mas que lo que aprendí y proyectos por la mía (webs para probar mi conocimiento, nada que se pueda ver en interné. Sé que tienen valor pero también que no le quieran dar el mismo valor que un desarrollo en una empresa o un producto de una empresa ya terminado en el que hayas trabajado).

En resumen si me creo una cuenta en linkedin pueda tener chance a pesar de lo antes mencionado. Voy a probar y les cuento chÉ

Ryuug4
03-02-2021, 11:44 AM
Vale mas tener proyectos para mostrar que un título te diría (si no tenes experiencia a los 30), ellos quieren alguna demostración de que vos tenes capacidad de creación de soluciones y/o resolución de problemas.