PDA

Ver la versión completa : ¿Como "#$"#$ hacen?



coderyoruga
14-07-2021, 02:40 PM
Gente!, disculpen la rápida creación de topic, pero no entiendo como joracas hacen los que consiguen trabajos en el exterior? jajaja
Por ejemplo, mis ex compañeros de UTU ya varios se están yendo a España, Argentina, etc.
¿Es ir a probar suerte y soy yo el que no estoy haciendo algo? jajaja
Si a alguien de acá le fué bien con ese tema, ¿cómo hizo?.

Thalios
14-07-2021, 03:26 PM
Mira, en mi caso estoy en tramites para emigrar a españa (Valencia)

Mi idea es irme en abril 2022.

De momento no busque laburo todavia (solo por arriba para ver como es el mercado laboral) pero lo que sí sé es que no es fácil desde aca si no sos senior+

Juniors consiguen ahi y no se complican con alguien que este en otro pais y todo lo que eso conlleva de trámites para que pueda trabajar legal.


Vos tenes ciudadania europea? si te queres ir armate un buen perfil de linkedin y arranca a buscar, no es soplar y hacer botellas pero con dedicación podes encontrar, lo que si vas a estar acá, tenes que tener una presentación lo suficientemente buena para destacar por sobre los candidatos locales, sino sonaste.


Para buscar el mismo linkedin está lleno de laburos de dev, sino tenes webs locales (infojobs por ejemplo) para buscar tb o mismo stack overflow jobs https://stackoverflow.com/jobs (aca hay muchos con relocation)

Lo que si te aseguro es que no te va a llegar un trabajo soñado de la nada, lo tenes que buscar y dedicarle tiempo y esfuerzo.

Mi plan es luego de recibirme comenzar a buscar desde acá, pero asi no consiga desde aca, irme y buscar desde aya.

coderyoruga
14-07-2021, 04:12 PM
¡Se agradece la data!, la idea mi surgió no tanto por el hecho de irme en si, si no porque veo que todo el mundo termina de estudiar y consigue al toque (incluso los que se reciben con 35+ años) y en mi caso no pasa de alguna que entrevista. Ahora me puse a llenarme de certificados al pedo a ver si suman algo.

De todas maneras estuve mirando en una web sobre los niveles de vida de cada país, y trabajando en algo remoto, con el salario mínimo de allá, acá se vive como un Rey.

Master of the Wind
14-07-2021, 04:46 PM
Mira que en su momento me paso. No se en que va. Pero hasta los 21 por ahi no me llamaba nadie. Y me pasaron cosas de lo mas insolitas que hay, como que me digan que me iban a llamar pero otro candidato "hizo una oferta que no pudieron rechazar" (no se si ofrecio romperle el culo o que), o incluso hacer el proceso de seleccion para un cargo de sysadmin y que cuando llegue el primer dia me querian mandar a soporte de usuario.

Laburar en el exterior es facil ahora porque se estila el trabajo remoto. Tengo un par de amigos que estan laburando para afuera contratados afuera (USA e Israel). Pero tambien tienen experiencia arriba y estan especializados en cosas puntuales (uno es arquitecto de software, y el otro hace de goma Azure).


Igual no desesperes. Ya va a llegar. Despues si juntas experiencia y andas bien, laburo te llueve. Yo ni tengo puesto en Linkedin que acepto ofertas de trabajo y dia por medio me estan escribiendo para ofrecerme.

coderyoruga
14-07-2021, 04:50 PM
Mira que en su momento me paso. No se en que va. Pero hasta los 21 por ahi no me llamaba nadie. Y me pasaron cosas de lo mas insolitas que hay, como que me digan que me iban a llamar pero otro candidato "hizo una oferta que no pudieron rechazar" (no se si ofrecio romperle el culo o que), o incluso hacer el proceso de seleccion para un cargo de sysadmin y que cuando llegue el primer dia me querian mandar a soporte de usuario.

Laburar en el exterior es facil ahora porque se estila el trabajo remoto. Tengo un par de amigos que estan laburando para afuera contratados afuera (USA e Israel). Pero tambien tienen experiencia arriba y estan especializados en cosas puntuales (uno es arquitecto de software, y el otro hace de goma Azure).


Igual no desesperes. Ya va a llegar. Despues si juntas experiencia y andas bien, laburo te llueve. Yo ni tengo puesto en Linkedin que acepto ofertas de trabajo y dia por medio me estan escribiendo para ofrecerme.

¡Gracias por tu respuesta!.
Con respecto a la experiencia, ¿cuál sería la mejor manera de demostrarla?, como puse en otro topic hago aplicaciones web, básicas, pero aplicaciones web al fin.

¿Onda darle un usuario test y que ellos mismos la prueben?

Master of the Wind
14-07-2021, 05:35 PM
Portfolio en Github y un Curriculum conciso pero especifico. Por ejemplo, si te postulas para ser DBA, no pongas en el curriculum que de los 18 a los 19 trabajaste en reparando PCs o en la barometrica porque no suma. Un CV de 15 paginas no lo lee nadie.

DT-Agus
14-07-2021, 05:39 PM
Mira que en su momento me paso. No se en que va. Pero hasta los 21 por ahi no me llamaba nadie. Y me pasaron cosas de lo mas insolitas que hay, como que me digan que me iban a llamar pero otro candidato "hizo una oferta que no pudieron rechazar" (no se si ofrecio romperle el culo o que), o incluso hacer el proceso de seleccion para un cargo de sysadmin y que cuando llegue el primer dia me querian mandar a soporte de usuario.

Laburar en el exterior es facil ahora porque se estila el trabajo remoto. Tengo un par de amigos que estan laburando para afuera contratados afuera (USA e Israel). Pero tambien tienen experiencia arriba y estan especializados en cosas puntuales (uno es arquitecto de software, y el otro hace de goma Azure).


Igual no desesperes. Ya va a llegar. Despues si juntas experiencia y andas bien, laburo te llueve. Yo ni tengo puesto en Linkedin que acepto ofertas de trabajo y dia por medio me estan escribiendo para ofrecerme.


Vamos Master, no nos engañemos, si esa hubiera sido la oferta, seguro que vos podias igualarla o mejorarla :wink: :wink:


On topic:

A mi en una epoca me contactaban mucho de Argentina, (no senior+ ni c-rk) no se por que, venian a buscar pila y de hecho hay, se que no es el exterior del cual hablas, pero me parecio un dato curioso, no se si a alguno mas le paso.

Thalios
14-07-2021, 07:35 PM
Si estan buscando trabajos en el exterior también pueden entrar a este canal de Telegram, no se permite el chat y solo pasan ofertas de trabajo:

https://t.me/empleoespanalatam

coderyoruga
15-07-2021, 05:35 PM
Portfolio en Github y un Curriculum conciso pero especifico. Por ejemplo, si te postulas para ser DBA, no pongas en el curriculum que de los 18 a los 19 trabajaste en reparando PCs o en la barometrica porque no suma. Un CV de 15 paginas no lo lee nadie.
Tengo ambas cosas. Le voy a dar una actualización al CV.
En tu opinión, que me conviene mas, ¿"venderme" como un desarrollador freelance o como una pequeña empresa de Software?, teniendo en cuenta que quiero vender aplicaciones web.






A mi en una epoca me contactaban mucho de Argentina, (no senior+ ni c-rk) no se por que, venian a buscar pila y de hecho hay, se que no es el exterior del cual hablas, pero me parecio un dato curioso, no se si a alguno mas le paso.
Me pasó parecido con otro paises también, muy raro todo jajaja





Si estan buscando trabajos en el exterior también pueden entrar a este canal de Telegram, no se permite el chat y solo pasan ofertas de trabajo:


https://t.me/empleoespanalatam
¡Se agradece!

Master of the Wind
16-07-2021, 12:22 AM
Tengo ambas cosas. Le voy a dar una actualización al CV.
En tu opinión, que me conviene mas, ¿"venderme" como un desarrollador freelance o como una pequeña empresa de Software?, teniendo en cuenta que quiero vender aplicaciones web.



Primera cosa, si te presentas como empresa no podes mentir. Tenes que tener los medios legales para facturar con RUT como minimo. El decirles "estoy en negro, recien empiezo" no corre, por mas que haya gente que diga lo contrario. Si realmente pensas ese enfoque, junta plata e inverti en los tramites.

Despues depende a lo que apuntes. Si una empresa busca contratar un desarrollador, presentate como desarrollador. Punto. Que seas freelance o no lo podes poner como que suma en tu experiencia, como "Proyectos realizados como Freelance". Si buscan contratar a alguien, no buscan contratar una empresa. Si quiseran contratar una empresa, llamarian una empresa directamente.

Lo mismo al reves. Si alguien busca una empresa, quiere que aparezca una empresa. Un desarollador Freelance no es una empresa. Y asi te presentes como unipersonal, no tenes los mismos recursos humanos y economicos de una empresa.

Freelance, por mas que haya gente que diga que no, no es rentable. Las empresas quieren o contratar desarrolladores como empleados, o si el sistema es de un porte grande, contratan una empresa que si, puede cobrar mas caro (MUCHO mas caro), pero tiene otro nivel de recursos para sacar el proyecto en el menor tiempo posible (muchos desarrolladores, con cancha y experiencia, y partners o contactos de soporte si algo pasa para que no se atrase el proyecto).

Hay gente que como freelance la pego/la pega actualmente? Si, hasta yo en algun momento de mi vida saque unos buenos pesos como Freelance, pero nunca lo tome como trabajo principal, y los que les va bien como Freelance dedicado al laburo principal, no son la regla, son la excepcion, y ademas, no lo tomes a mal, tienen un nivel tecnico que vos no tenes. Por lo que entendi vos estas empezando recien, si te presentas como freelance, e incluso como empresa unipersonal, no tenes nada que ofrecer respecto a TATA, Globant o Netlabs por tirarte nombres, o empresas mas chicas que en vez de un programador solo sean 4 amigos.

Lo que podes ofrecer es cobrar menos, pero los trabajos que te serian rentables no les resulta atractivo pagar menos. Buscan tener el software listo rapido para recuperar la inversion ya y empezar a ganar plata. Los que si ven como ventajoso contratar un freelance o una unipersonal sobre una empresa, creeme. No es gente que valga la pena trabajar. Son unos ratas desde lo economico, y van a jugar con que "vos sos un pibito que recien empieza" para poder exprimir al maximo y sacar la maxima ganancia sobre una inversion minima.

El mundo de IT no es como hasta hace unos 10 anios (no tengo enie ahora) que se consideraba un arte y unos pocos selectos eran buenos en eso. Hoy en dia contratar a una persona para un proyecto es como pretender contratar a una persona sola para que te haga una construccion. Una obra chica que sea de una familia, te lo puede llegar a hacer si, pero trabajo de eso no va a tener todos los dias, ni le va a ser tan rentable. Hacer un edificio de oficinas, o un lugar comercial, con una persona sola, es impensable.

coderyoruga
16-07-2021, 12:52 AM
Primera cosa, si te presentas como empresa no podes mentir. Tenes que tener los medios legales para facturar con RUT como minimo. El decirles "estoy en negro, recien empiezo" no corre, por mas que haya gente que diga lo contrario. Si realmente pensas ese enfoque, junta plata e inverti en los tramites.

Despues depende a lo que apuntes. Si una empresa busca contratar un desarrollador, presentate como desarrollador. Punto. Que seas freelance o no lo podes poner como que suma en tu experiencia, como "Proyectos realizados como Freelance". Si buscan contratar a alguien, no buscan contratar una empresa. Si quiseran contratar una empresa, llamarian una empresa directamente.

Lo mismo al reves. Si alguien busca una empresa, quiere que aparezca una empresa. Un desarollador Freelance no es una empresa. Y asi te presentes como unipersonal, no tenes los mismos recursos humanos y economicos de una empresa.

Freelance, por mas que haya gente que diga que no, no es rentable. Las empresas quieren o contratar desarrolladores como empleados, o si el sistema es de un porte grande, contratan una empresa que si, puede cobrar mas caro (MUCHO mas caro), pero tiene otro nivel de recursos para sacar el proyecto en el menor tiempo posible (muchos desarrolladores, con cancha y experiencia, y partners o contactos de soporte si algo pasa para que no se atrase el proyecto).

Hay gente que como freelance la pego/la pega actualmente? Si, hasta yo en algun momento de mi vida saque unos buenos pesos como Freelance, pero nunca lo tome como trabajo principal, y los que les va bien como Freelance dedicado al laburo principal, no son la regla, son la excepcion, y ademas, no lo tomes a mal, tienen un nivel tecnico que vos no tenes. Por lo que entendi vos estas empezando recien, si te presentas como freelance, e incluso como empresa unipersonal, no tenes nada que ofrecer respecto a TATA, Globant o Netlabs por tirarte nombres, o empresas mas chicas que en vez de un programador solo sean 4 amigos.

Lo que podes ofrecer es cobrar menos, pero los trabajos que te serian rentables no les resulta atractivo pagar menos. Buscan tener el software listo rapido para recuperar la inversion ya y empezar a ganar plata. Los que si ven como ventajoso contratar un freelance o una unipersonal sobre una empresa, creeme. No es gente que valga la pena trabajar. Son unos ratas desde lo economico, y van a jugar con que "vos sos un pibito que recien empieza" para poder exprimir al maximo y sacar la maxima ganancia sobre una inversion minima.

El mundo de IT no es como hasta hace unos 10 anios (no tengo enie ahora) que se consideraba un arte y unos pocos selectos eran buenos en eso. Hoy en dia contratar a una persona para un proyecto es como pretender contratar a una persona sola para que te haga una construccion. Una obra chica que sea de una familia, te lo puede llegar a hacer si, pero trabajo de eso no va a tener todos los dias, ni le va a ser tan rentable. Hacer un edificio de oficinas, o un lugar comercial, con una persona sola, es impensable.

Comprendo, y por supuesto no pretendo venderme como TATA o la que sea.
La idea mia siempre fué "venderme" como desarrollador web freelance, solo que quería ver si me servía mas eso o como una pequeña empresa.

El "problema" puntual es que se como desarrollador freelance hago una AppWeb no queda muy serio que digamos.

Master of the Wind
16-07-2021, 01:36 AM
Realmente no conozco unipersonales de IT que tengan exito, mas que para hacer una app a un kiosco.

Ya de pique, cuando vos te presentas ante un cliente, tenes que decir cuantas personas son, y para los estandares de IT, sin un equipo de desarrollo no es creible. Porque suponiendo que sos el mejor, que pasa si tenes un problema de salud un mes? No hay nadie atras que pueda seguir con el desarrollo. Y ni hablar que tenes el tema de idoneidad. El concepto de Full Stack developer, salvo los que laburan en lugares grosos, esta prostituido, porque dado la complejidad del software hoy en dia, es poco concebible que una persona sea realmente buena para frontend y backend, y si le sumas el ciclo de desarrollo del software, que tambien sea buen Project Manager, y que tambien sea buen inegniero o arquitecto de Software.

Si podes juntar, ponele, 3 amigos que quieran formar una empresa contigo, el mundo de posibilidades ya es muchisimo mas grande.


Como te dije en el otro thread, yo te recomendaria que para agarrar experiencia, conocimiento real de las necesidades reales de los clientes en un mercado dado, y prestigio, busques trabajo como contratado.

En el "hacer una app web y venderla", el saber hacer la app es lo de menos, no llega ni a un 20%, yo puedo hacer un producto vendible sin tocar una linea de codigo y venderlo muy bien. La parte principal es saber de marketing y hacer que genere ingresos, que ninguna carrera de IT enseña eso, asi como en una carrera de marketing enseñan IT.

A corto plazo vas a ganar mas plata, mucha mas experiencia, y vas a tener un CV que respalde esa experiencia.

coderyoruga
16-07-2021, 01:40 AM
Realmente no conozco unipersonales de IT que tengan exito, mas que para hacer una app a un kiosco.

Ya de pique, cuando vos te presentas ante un cliente, tenes que decir cuantas personas son, y para los estandares de IT, sin un equipo de desarrollo no es creible. Porque suponiendo que sos el mejor, que pasa si tenes un problema de salud un mes? No hay nadie atras que pueda seguir con el desarrollo. Y ni hablar que tenes el tema de idoneidad. El concepto de Full Stack developer, salvo los que laburan en lugares grosos, esta prostituido, porque dado la complejidad del software hoy en dia, es poco concebible que una persona sea realmente buena para frontend y backend, y si le sumas el ciclo de desarrollo del software, que tambien sea buen Project Manager, y que tambien sea buen inegniero o arquitecto de Software.

Si podes juntar, ponele, 3 amigos que quieran formar una empresa contigo, el mundo de posibilidades ya es muchisimo mas grande.

La idea mía era, hacer la aplicación (ya está terminada en realidad), y ya al venderla sumar oficialmente la gente al proyecto. Tampoco voy a contratar gente para algo que no vendí.

Igual de todas maneras estamos hablando, creo, de cosas totalmente diferentes.
Yo te digo de pasar de desarrollador a tener algo para vender.
Y por lo que entiendo, vos estás pensando en que quiero hacer algo estilo TATA jajaja

Master of the Wind
16-07-2021, 02:18 AM
Yo sumaria gente primero. Se que es una inversion, pero suma. Porque a esa app tambien tenes que darle soporte, y marketinearla.

Cuando me refiero a empresa no me refiero a software factory solamente, sino a un equipo de trabajo armado. Saca el caso de "necesito un software y contrato a alguien".

Supongamos un escenario en el que estoy necesitando una app, y me cruzo con la tuya. No sos un nombre reconocido, asi que seguramente, mas alla de la app, me interese saber que equipo respalda la app. Si hay soporte, que tipo de soporte y que tiempo de respuesta. En ese tipo de cosas no podes mentir, decir "ofrezco todo y en la marcha veo" porque un paso en falso y te enterras. El mercado se entera mas rapido de un producto fallido que de un producto exitoso.

Supongamos otro escenario en el que no me cruzo con tu app. Y eso es un problema, porque el mercado no sabe que tu app no existe. No cuestiono tu capacidad como desarrollador, al contrario, por lo que decis confio plenamente en eso. Pero la comercializacion se estudia y se aprende, por muchos años. Salvo que seas uno en un millon.

Tene en cuenta que un Steve Jobs no sabia un pedo de tecnologia. Tenia ideas y vision. Para la parte tecnologica tenia al gordo Woz. Siendo Woz solamente, es dificil comercializar una app. Vos sabes lo que vale y lo que puede hacer, pero el mundo no, necesitas un Steve Jobs para que le muestre eso al mundo.


No quiero parecer que te tiro abajo, o que te subestimo. Solo digo que solo se te va a complicar muchisimo. IT tiene desempleo 0, pero para contrataciones de empleados. En oferta de servicios y productos es otra historia. Le cuesta empezar a meterse en el rubro a PYMEs de unas 10 personas (que meten MUCHO mas de 8 hs solamente), solo es mucho mas complicado. Si tu interes es redito economico, sin inversion inicial esta dificilisimo. Ya esta todo inventado. Ahi buscaria un trabajo de contratado para ir amasando plata y tener para llevar a cabo el emprendimiento, ademas de tener mas tiempo disponible para estudiar o, simplemente, que es algo importante, disfrutar la plata que ganas, no tiene sentido hacer un emprendimiento en el cual ganes millones de dolares que te esclavize 18 hs por dia.

Otra alternativa a contratar gente que puede ser complicado, es buscar un inversor que este dispuesto a poner plata. Pero solo me parece buena opcion si tu proyeccion y tu conviccion a tener un emprendimiento propio son mas fuerte que el redito economico, porque el loco no solo va a querer recuperar la plata que puso, sino que sacar ganancia tambien.

Ojo, esta es mi vision despues de tanto el rubro, tanto produciendo como contratando servicios y productos. Tampoco es palabra santa.

Thalios
16-07-2021, 11:56 AM
Comprendo, y por supuesto no pretendo venderme como TATA o la que sea.
La idea mia siempre fué "venderme" como desarrollador web freelance, solo que quería ver si me servía mas eso o como una pequeña empresa.

El "problema" puntual es que se como desarrollador freelance hago una AppWeb no queda muy serio que digamos.

Sigo insistiendo en que te estas saltando pasos.

Ni siquiera tenes una idea y ya hablas de appweb y como te vas a presentar.


Realmente no conozco unipersonales de IT que tengan exito, mas que para hacer una app a un kiosco.

Ya de pique, cuando vos te presentas ante un cliente, tenes que decir cuantas personas son, y para los estandares de IT, sin un equipo de desarrollo no es creible. Porque suponiendo que sos el mejor, que pasa si tenes un problema de salud un mes? No hay nadie atras que pueda seguir con el desarrollo. Y ni hablar que tenes el tema de idoneidad. El concepto de Full Stack developer, salvo los que laburan en lugares grosos, esta prostituido, porque dado la complejidad del software hoy en dia, es poco concebible que una persona sea realmente buena para frontend y backend, y si le sumas el ciclo de desarrollo del software, que tambien sea buen Project Manager, y que tambien sea buen inegniero o arquitecto de Software.

Si podes juntar, ponele, 3 amigos que quieran formar una empresa contigo, el mundo de posibilidades ya es muchisimo mas grande.


Como te dije en el otro thread, yo te recomendaria que para agarrar experiencia, conocimiento real de las necesidades reales de los clientes en un mercado dado, y prestigio, busques trabajo como contratado.

En el "hacer una app web y venderla", el saber hacer la app es lo de menos, no llega ni a un 20%, yo puedo hacer un producto vendible sin tocar una linea de codigo y venderlo muy bien. La parte principal es saber de marketing y hacer que genere ingresos, que ninguna carrera de IT enseña eso, asi como en una carrera de marketing enseñan IT.

A corto plazo vas a ganar mas plata, mucha mas experiencia, y vas a tener un CV que respalde esa experiencia.

epaaa

mas respeto con Licenciatura en tecnologias de la informacion que tiene formación en emprendedurismo, marketing y project management y demas areas que entiendo incluis ahi, algunas curriculares otras como programas especiales (pool de materias de donde tenes que meter 16 creditos entre todas las que hay) o optativas (similar, 16 creditos tb, diferente enfoque de materias)


La idea mía era, hacer la aplicación (ya está terminada en realidad), y ya al venderla sumar oficialmente la gente al proyecto. Tampoco voy a contratar gente para algo que no vendí.

Igual de todas maneras estamos hablando, creo, de cosas totalmente diferentes.
Yo te digo de pasar de desarrollador a tener algo para vender.
Y por lo que entiendo, vos estás pensando en que quiero hacer algo estilo TATA jajaja

Si esta terminada claramente estas preguntas deberian estar contestadas, sino te salteaste pasos, Como dice master, sin validacion de ideas, sin marketing o un pienso atras no vas a llegar a algo rentable.

Pareciera que queres definir cosas que tienen que estar completamente relacionadas al producto / solución que vendes.


Yo sumaria gente primero. Se que es una inversion, pero suma. Porque a esa app también tenes que darle soporte, y marketinearla.

Cuando me refiero a empresa no me refiero a software factory solamente, sino a un equipo de trabajo armado. Saca el caso de "necesito un software y contrato a alguien".

Supongamos un escenario en el que estoy necesitando una app, y me cruzo con la tuya. No sos un nombre reconocido, asi que seguramente, mas alla de la app, me interese saber que equipo respalda la app. Si hay soporte, que tipo de soporte y que tiempo de respuesta. En ese tipo de cosas no podes mentir, decir "ofrezco todo y en la marcha veo" porque un paso en falso y te enterras. El mercado se entera mas rapido de un producto fallido que de un producto exitoso.

Supongamos otro escenario en el que no me cruzo con tu app. Y eso es un problema, porque el mercado no sabe que tu app no existe. No cuestiono tu capacidad como desarrollador, al contrario, por lo que decis confio plenamente en eso. Pero la comercializacion se estudia y se aprende, por muchos años. Salvo que seas uno en un millon.

Tene en cuenta que un Steve Jobs no sabia un pedo de tecnologia. Tenia ideas y vision. Para la parte tecnologica tenia al gordo Woz. Siendo Woz solamente, es dificil comercializar una app. Vos sabes lo que vale y lo que puede hacer, pero el mundo no, necesitas un Steve Jobs para que le muestre eso al mundo.


No quiero parecer que te tiro abajo, o que te subestimo. Solo digo que solo se te va a complicar muchisimo. IT tiene desempleo 0, pero para contrataciones de empleados. En oferta de servicios y productos es otra historia. Le cuesta empezar a meterse en el rubro a PYMEs de unas 10 personas (que meten MUCHO mas de 8 hs solamente), solo es mucho mas complicado. Si tu interes es redito economico, sin inversion inicial esta dificilisimo. Ya esta todo inventado. Ahi buscaria un trabajo de contratado para ir amasando plata y tener para llevar a cabo el emprendimiento, ademas de tener mas tiempo disponible para estudiar o, simplemente, que es algo importante, disfrutar la plata que ganas, no tiene sentido hacer un emprendimiento en el cual ganes millones de dolares que te esclavize 18 hs por dia.

Otra alternativa a contratar gente que puede ser complicado, es buscar un inversor que este dispuesto a poner plata. Pero solo me parece buena opcion si tu proyeccion y tu conviccion a tener un emprendimiento propio son mas fuerte que el redito economico, porque el loco no solo va a querer recuperar la plata que puso, sino que sacar ganancia tambien.

Ojo, esta es mi vision despues de tanto el rubro, tanto produciendo como contratando servicios y productos. Tampoco es palabra santa.

Concuerdo en lo que decis.

Vender un producto de la nada necesitas hacerlo visible de alguna forma y dependiendo de la naturaleza del mismo lo que tenes que ofrecer en conjunto con el producto.


Te voy a poner un ejemplo a ver si te das cuenta, un ejemplo real.

Donde trabajo le compraron (2017) unas estaciones metereologicas a un pinta que parecia tener un muy buen producto (podria ser tu app en la analogia).

El tipo era solo, cuando le mostro el producto a la empresa era lo que se buscaba exactamente y se decidio hacer un contrato super blindado por el tema de las pocas garantias que daba invertir tanta guita en una unipersonal sin historia previa.

Desde 2017 a la fecha, el tipo no las pudo hacer funcionar en producción (si la del demo, pero se compraron 30+), sabemos que lleva invertida mucha mas plata de lo que le pagamos y aun asi no quedan, quiere lograr dejarlas en funcionamiento para ponernos como caso de exito, pero si este tipo antes de venderlas, hubiese hecho un estudio real de la situacion, seguramente no se metia en este lio. te pensas que mdp alguna vesz le va a comprar algo? o cualquiera de los que escucharon del proyecto y saben el resultado?

Tu software puede funcionar, pero si no podes darle soporte, si no lo vendes bien, el resultado final no va a ser el mejor posiblemente

Master of the Wind
16-07-2021, 12:19 PM
mas respeto con Licenciatura en tecnologias de la informacion que tiene formación en emprendedurismo, marketing y project management y demas areas que entiendo incluis ahi, algunas curriculares otras como programas especiales (pool de materias de donde tenes que meter 16 creditos entre todas las que hay) o optativas (similar, 16 creditos tb, diferente enfoque de materias)


Las licenciaturas no las cuento como carreras de IT (o carreas de X cosa puntualmente) porque tienen un fuerte componente de management y marketing. Para mi son mas carreras de marketing y management con foco en IT en ese caso, que una carrera de IT. El rol de licenciado es siempre management y comercial, nunca de produccion en si mismo.


Sigo insistiendo en que te estas saltando pasos.

Ni siquiera tenes una idea y ya hablas de appweb y como te vas a presentar.


Si, para mi esta queriendo empezar de adelante para atras



Si esta terminada claramente estas preguntas deberian estar contestadas, sino te salteaste pasos, Como dice master, sin validacion de ideas, sin marketing o un pienso atras no vas a llegar a algo rentable.


El problema que puede llegar a tener que me gustaria que no tenga, es que me da la impresion de que el tiene un producto que no digo que no este bueno, sino que aporta soluciones a clientes, pero soluciones a problemas que para el existen, no que haya hecho una medicion o relevamiento desde el punto de vista de usuario que existan.

Thalios
16-07-2021, 01:13 PM
Las licenciaturas no las cuento como carreras de IT (o carreas de X cosa puntualmente) porque tienen un fuerte componente de management y marketing. Para mi son mas carreras de marketing y management con foco en IT en ese caso, que una carrera de IT. El rol de licenciado es siempre management y comercial, nunca de produccion en si mismo.

Puede ser, igual salis con conocimientos para ser Jr en casi cualquier area de informatica, luego esta en uno arrancar de ahi, pero es verdad que no es enfocado a salir siendo un dev de la carrera el perfil de egresado no.



Si, para mi esta queriendo empezar de adelante para atras



El problema que puede llegar a tener que me gustaria que no tenga, es que me da la impresion de que el tiene un producto que no digo que no este bueno, sino que aporta soluciones a clientes, pero soluciones a problemas que para el existen, no que haya hecho una medicion o relevamiento desde el punto de vista de usuario que existan.

Exacto, le faltaron pasos importantes pareciera desde lo que muestra, tenga o no la idea.

Master of the Wind
16-07-2021, 01:20 PM
Puede ser, igual salis con conocimientos para ser Jr en casi cualquier area de informatica, luego esta en uno arrancar de ahi, pero es verdad que no es enfocado a salir siendo un dev de la carrera el perfil de egresado no.


Claro, a eso voy. Otra carrera como tecnologo o analista, en el mismo tiempo, te da conocimientos para ser mas que Jr. Conocimiento para ser Jr te lo da el bachillerato de UTU, o una carrea de 2 semestres en cualquier lado.

Ojo, no lo digo como critica, es un rol elemental en cualquier equipo.

Thalios
16-07-2021, 01:24 PM
Claro, nosotros lo vemos mas para q no nos boludeen al manejar un equipo y tener herramientas, igual el 80% de la gen esta laburando de dev, somos pocos los que estamos de pm por ejemplo (pm - scrum master - y bi jaja)