PDA

Ver la versión completa : ¿Cuánto gastan en videojuegos al año?



The_Frog
15-05-2022, 10:01 PM
¿Ustedes cuánto calculan que gastan en videojuegos por año? Estoy hablando del software solamente, sin contar el hardware, servicios, comisiones, etc.

Estaba revisando cuánto he gastado desde que compré la xbox hace aproximadamente un año y, descontando el gamepass, van 275 dólares. Si sumo PC el total ronda los 400 dólares.

Yo no creo que gaste mucho más que el promedio, porque casi todo lo compro en oferta. Creo que el tema son los precios de consola jaja.

Master of the Wind
16-05-2022, 01:00 AM
Depende de los releases para mi.

Si un juego me copa, le entro de una. Si tengo duda, lo bajo trucho y lo pruebo un ratito. Si me copa, lo compro, sino sigo piratinga. Si me da para terminarlo y me copo lo compro. Sino lo termino borrando a la mierda.

Sale mucho juego y para mi hace falta una forma mas viable de poder testearlos antes de pagar. Mucho garron en la vuelta.

BloodElf
16-05-2022, 10:39 AM
En mi caso que solamente juego multiplayers y AAA, gasto muy poco anualmente en si. Lo que me pasa es que a veces en el mismo año se puede juntar un par de releases y ahi meto un par de cienes.
Tambien, suelo comprar las ediciones mas completas. Por ejemplo, Battlefield Premium/Deluxe, o Collector's Edition de WoW.



Sale mucho juego y para mi hace falta una forma mas viable de poder testearlos antes de pagar. Mucho garron en la vuelta.

Steam tiene lo de 48 horas y Origin tiene algo similar si no me equivoco.
No estoy seguro si es para todos los juegos.

Master of the Wind
16-05-2022, 10:43 AM
En Steam solo podes pedir refound si jugaste menos de 2 hs.

Para algunos casos da, un sandbox o rpg no da pa nada. Ademas de la tramolla de pagar, refound y eso.

Tendrian que haber mas demos, por mas que puedas ver en youtube.

The_Frog
16-05-2022, 12:12 PM
Ya me están haciendo pensar que gasto más de la cuenta...

Sobre los demos, Sony supuestamente va a ofrecer demos como servicio incluido con las suscripciones de PS+ Premium (para juegos que salen más de 34 dólares).

https://www.gamepressure.com/newsroom/ps-plus-premium-with-mandatory-demos-is-ace-up-sonys-sleeve/z14409

Ryuug4
16-05-2022, 12:26 PM
No creo que supere los 50 dolares por año por suerte, y todo comprando cosas viejas en oferta y mayormente coop o indies que son inpirateables, nunca compré AAA recientes y sigo en esa misma línea.

Igual mi adicción a los videojuegos viene en declive hace años, hace 5 años capaz jugaba 20 juegos por año y ahora si termino 3 es un milagro, abandoné el multiplayer salvo algun coop esporádico, mas allá de los momentos de la vida también ya siento que la mayoría de los juegos son placeholders con mas de lo mismo y me aburre tremendamente eso, termino dandole bola a los poquitos que se salen de lo convencional e hicieron algo mas creativo.

Lo ideal con respecto a probar los juegos son los demos si, mas de uno me convenció con el demo y luego lo compré.

BlackSting
16-05-2022, 12:40 PM
Normalmente nada.

Últimamente siento que los juegos están saliendo todos iguales o con muy pequeñas diferencias.
Prefiero piratear y listo.

Solo compro si tiene co-op o es un MMO con subscripción.
No le veo mucho sentido comprar un juego SP.

Master of the Wind
16-05-2022, 12:51 PM
No le veo mucho sentido comprar un juego SP.

Va por el lado de que no fue gratis hacerlo. Es respetar el tiempo y el laburo que llevo hacerlo. Tiene poco sentido decir que no salen juegos que me gusten, si los pocos que salen ni siquiera aporto a que les deje redito para que sigan haciendolo.

Normalmente yo cuando los termino, o a la mitad del juego si me re copo lo termino comprando.

Por ejemplo, tengo la trilogia de Darksiders. En su momento el 1 y 2 lo jugue pirata en el Xbox 360, luego los compre en Steam por mas que no los voy a jugar de nuevo seguramente.

BlackSting
16-05-2022, 01:05 PM
Va por el lado de que no fue gratis hacerlo. Es respetar el tiempo y el laburo que llevo hacerlo. Tiene poco sentido decir que no salen juegos que me gusten, si los pocos que salen ni siquiera aporto a que les deje redito para que sigan haciendolo.

Normalmente yo cuando los termino, o a la mitad del juego si me re copo lo termino comprando.

Por ejemplo, tengo la trilogia de Darksiders. En su momento el 1 y 2 lo jugue pirata en el Xbox 360, luego los compre en Steam por mas que no los voy a jugar de nuevo seguramente.

Entiendo eso.
Si la historia me puede mucho o si tiene mucha re-jugabilidad, un sandbox o rpg, lo compro.

Onda, ese tipo de juego donde te podes plantear todo tipo de metas y si bien la historia general no cambia mucho si cambia tu experiencia de juego en base a como lo jugas.

Yo por lo menos trato de trazar una línea.
Hay veces que un juego sale 50-60 dólares y te ofrece menos contenido y re-jugabilidad que un juego de 15 o 20 dólares.
Y yo re "vale la pega gastar plata?"

El ejemplo que se me viene a la mente ahora es el Overwatch 2. No tiene razón de ser ese juego.

Diablo
16-05-2022, 01:09 PM
Yo debo andar por los 200 dolares al año como mucho, el psplus anual lo agarro en las blackfriday a 40 dolares, algunos bundles en pc y juegos de oferta en steam.
Despues colecciono juegos viejos, alguno traido de afuera o que consigo en la feria, pero todo muy variado.

Master of the Wind
16-05-2022, 01:44 PM
Entiendo eso.
Si la historia me puede mucho o si tiene mucha re-jugabilidad, un sandbox o rpg, lo compro.

Onda, ese tipo de juego donde te podes plantear todo tipo de metas y si bien la historia general no cambia mucho si cambia tu experiencia de juego en base a como lo jugas.

Yo por lo menos trato de trazar una línea.
Hay veces que un juego sale 50-60 dólares y te ofrece menos contenido y re-jugabilidad que un juego de 15 o 20 dólares.
Y yo re "vale la pega gastar plata?"

El ejemplo que se me viene a la mente ahora es el Overwatch 2. No tiene razón de ser ese juego.

Yo no lo veo por las horas, sino por algo mas simple, que muchas veces nos olvidamos que tiene que hacer un juego: divertir.

Pague Devil May Cry V, sabiendo que es un juego de 8 hs nomas. Lo comore cuando salio (de los pocos que lo he hecho). Porque? Porque Witcher 3 me da mas horas de juego, pero ese me divierte mas. Y para apoyar que la saga no muera.

LordPoisoN
16-05-2022, 01:53 PM
u$s300 al año.

Enviado desde mi Huawei Y9a mediante Tapatalk

Manpreet
16-05-2022, 02:19 PM
Si descubro que hay que comprar algo para mejorar la experiencia de juego, lo compro sin importar el coste. Me importa mucho mi experiencia de juego

Ryuug4
16-05-2022, 03:34 PM
Qué rápido se volcó a la cuestion moral, era inevitable jaja

Me parece es el eterno argumento donde ninguna de las partes va a ceder, no creo nadie diga "muajaja no voy a pagar porque soy malvado y odio a los developers", sino que es una cuestión muy personal. Por mas que a mí me haya gustado mucho el Resident Evil 2 nuevo, o algun otro juego, me da absolutamente lo mismo si hacen otro o no o si se funden, no es mi problema.

Si yo soy developer o dueño de una empresa de software, y no puedo estar en paz sabiendo que la piratería es inevitable y que no es un acto contra mí persona, me dedicaría a otra cosa, en la que es muy probable que gane menos plata de paso.

Master of the Wind
16-05-2022, 04:13 PM
Para mi no es un tema moral. Es un tema comercial.

Si no se venden los juegos, la industria no se mueve. Si nos quejamos porque salen pocos juegos de genero o mecanicas que nos gusta, y vamos y pirateamos, la industria la rompemos. Es tan simple como que si la panaderia de la esquina de tu casa no vende va a cerrar.

No da meterse en la parte moral de que esta bien o esta mal porque es subjetivo. Lo objetivo es lo que le hace piratear a la industria.

Despues nos quejamos del DRM excesivo en los juegos. De las tiendas digitales. La cuestion de que si un dia Epic/Steam/Origin cierra perdemos los juegos.

Kraken
16-05-2022, 04:52 PM
El hardware para jugar cuenta como gasto?
por que no es "juegos" pero es para jugar, en su mayoría

Ryuug4
16-05-2022, 06:46 PM
La cuestion comercial es algo completamente válido, pero creo ya es parte del modelo de negocios en todo lo que es digital, y incluso fuera de ello, asumir que siempre van a haber bootlegs e incluso copias perfectas de sus productos que se convierte en "dinero perdido" (películas, juegos, música, ropa...), si el modelo no funcionara Capcom no estaría haciendo Resident Evil 8, y no solo siguen sacando, sino que son productos de calidad, a pérdida seguro que no lo hacen.

Los que ya entran en otra categoría son los indies y estudios chicos, les suelo comprar a estos cuando me interesa el proyecto, por ejemplo, compré Daymare 1998 pero no le compré mas nada a Capcom despues de Revelations 2, quizas el día de mañana los compre pero tampoco soy la razon de que Capcom sea mas pobre, van a vender millones a pesar de la piratería y lo saben.


El hardware para jugar cuenta como gasto?
por que no es "juegos" pero es para jugar, en su mayoría

Puede ser, igual de cierta forma hoy es mas barato que antes, porque aunque el hardware esté caro, vos podes jugar cómodamente un juego de 2022 con una tarjeta y CPU de hace 7-8 años, aunque sea en 1080p, obviamente hay algunos que piden mas. Esto hace 20 años era impensable, tengo un procesador de 2012 y por mas que se sienta algun tironcito, es una bestialidad el rendimiento, en 2010 con un Pentium 4 del 2000 y video 64mb te caías a pedazos.

ShonaZan
16-05-2022, 06:48 PM
2020 290 dolares, 2021 310 dolares, 2022 90 dolares(hasta el momento). todo de un juego solo

despues si gasto 20 dolares en juegos chotos es mucho

Kraken
16-05-2022, 07:04 PM
Puede ser, igual de cierta forma hoy es mas barato que antes, porque aunque el hardware esté caro, vos podes jugar cómodamente un juego de 2022 con una tarjeta y CPU de hace 7-8 años, aunque sea en 1080p, obviamente hay algunos que piden mas. Esto hace 20 años era impensable, tengo un procesador de 2012 y por mas que se sienta algun tironcito, es una bestialidad el rendimiento, en 2010 con un Pentium 4 del 2000 y video 64mb te caías a pedazos.

Si, pero igual si sale serie nueva de gpu, un 80%(?), venden para comprar y mantenerse al día
contados los casos que se dejan estar con esa

Ryuug4
16-05-2022, 07:17 PM
Si, pero igual si sale serie nueva de gpu, un 80%(?), venden para comprar y mantenerse al día
contados los casos que se dejan estar con esa

Yo no creo que sea el 80%, yo creo que la mayoría de la gente que juega en PC tiene lo que puede y no les importa tanto tener lo último, el público hardcore de PC es un sector que es de un tamaño considerable pero son lejos de ser la mayoría de los usuarios.

Acá en el foro hay entusiastas concentrados, pero no representamos el promedio, yo soy de los que me da lo mismo tener un GPU 2016 o 2021 siempre y cuando tenga buen rendimiento para lo que yo quiero correr digamos.

The_Frog
16-05-2022, 07:18 PM
Yo no cambio muy seguido, tengo una torre de hace 9 años con una RX 480, una laptop de un par de años con una gtx 1650, y una xbox series s. Si fuera a cambiar por algo "bueno" tendría que gastar como 2k. Pensé en cambiar la series s por una x, pero casi que tendría que cambiar la tele también para aprovecharla y serían como 2k igual. A esta altura voy a esperar al año que viene y ver cómo evolucionan los precios.

BlackSting
16-05-2022, 07:59 PM
Yo no lo veo por las horas, sino por algo mas simple, que muchas veces nos olvidamos que tiene que hacer un juego: divertir.

Pague Devil May Cry V, sabiendo que es un juego de 8 hs nomas. Lo comore cuando salio (de los pocos que lo he hecho). Porque? Porque Witcher 3 me da mas horas de juego, pero ese me divierte mas. Y para apoyar que la saga no muera.

Obviamente vas a jugar algo para divertirte.
Pero yo le pongo mucha importancia a la cantidad de horas también.

Esas 2 horas de Steam para probar un juego muchas veces no sirve de nada. Yo por lo menos puedo estar 40 minutos solo creando el personaje y después resulta que el juego es una poronga.

No se, por ahí estoy equivocado, pero si un juego cuesta 50 dólares debería tener que darme mínimo 50 horas de diversión.
Por eso me gustan tanto lo ARPG, Sandbox o MMO.
El viaje que es subir de nivel, experimentar diversas build, conseguir el equipo y darte cuenta que solo viste el 25-50% del End Game.
Cuando te comenzas a aburrir te pones a buscar nuevas builds en internet y después te pones metas onda "no voy a usar magia, solo trampas" o "no voy a usar pociones" o ese tipo de cosas.

Antes de darte cuenta tenes 200/500/700/1000 horas y solo pagaste 50 dólares.

Medio que me fastidia pagar 50 dolares y que el juego rinda 10 o 20 horas.
Puede ser super divertido pero siempre termino pensando en "ya esta ? solo eso?"

Ojo, tampoco tiene que ser un juego como los que nombre arriba.
El Prince of Persia: Warrior Within es single player. Pero se lo puede jugar de tantas formas que le terminas quitando 100 horas o más.

Master of the Wind
16-05-2022, 10:46 PM
Obviamente vas a jugar algo para divertirte.
Pero yo le pongo mucha importancia a la cantidad de horas también.

Esas 2 horas de Steam para probar un juego muchas veces no sirve de nada. Yo por lo menos puedo estar 40 minutos solo creando el personaje y después resulta que el juego es una poronga.

No se, por ahí estoy equivocado, pero si un juego cuesta 50 dólares debería tener que darme mínimo 50 horas de diversión.
Por eso me gustan tanto lo ARPG, Sandbox o MMO.
El viaje que es subir de nivel, experimentar diversas build, conseguir el equipo y darte cuenta que solo viste el 25-50% del End Game.
Cuando te comenzas a aburrir te pones a buscar nuevas builds en internet y después te pones metas onda "no voy a usar magia, solo trampas" o "no voy a usar pociones" o ese tipo de cosas.

Antes de darte cuenta tenes 200/500/700/1000 horas y solo pagaste 50 dólares.

Medio que me fastidia pagar 50 dolares y que el juego rinda 10 o 20 horas.
Puede ser super divertido pero siempre termino pensando en "ya esta ? solo eso?"

Ojo, tampoco tiene que ser un juego como los que nombre arriba.
El Prince of Persia: Warrior Within es single player. Pero se lo puede jugar de tantas formas que le terminas quitando 100 horas o más.

Me da un poco la impresion que vos pones cantidad antes que calidad por delante. Pagar por un juego que da muchas horas antes que uno que te da 10-15. Son criterios. Cada uno tiene el suyo. No lo comparto nomas.

Para mi las 10 hs que duro Metroid Dread valio cada hora de cada dia de los 17 años de espera para que salga una continuacion de Metroid Fusion que sea metroidvania. Ningun MMO o RPG de 450 horas que haya jugado me generaron ese hype previo, esa sensacion de felicidad de guri chico emocionado y compenetrado. Voy a sonar cursi, pero yo busco que un juego divierta, pero tambien, que emocione.

Hay juegos que son "cortos", pero como producto audiovisual en su totalidad (gameplay, graficos, narrativa, sonido, musica y ambiente) me la dejan durisima y para mi valen su precio. Por mas que otros te den mas horas de contenido, muchas veces se termina haciendo repetitivo para mi.

Un poco como las peliculas. Nadie valora una pelicula por su capacidad de verla 150 veces o que dure 1500 hs. Se trata de que esos 90 minutos que duro la pelicula sean inolvidables. Yo prefiero los juegos que tienen ese efecto.



La cuestion comercial es algo completamente válido, pero creo ya es parte del modelo de negocios en todo lo que es digital, y incluso fuera de ello, asumir que siempre van a haber bootlegs e incluso copias perfectas de sus productos que se convierte en "dinero perdido" (películas, juegos, música, ropa...), si el modelo no funcionara Capcom no estaría haciendo Resident Evil 8, y no solo siguen sacando, sino que son productos de calidad, a pérdida seguro que no lo hacen.

Los que ya entran en otra categoría son los indies y estudios chicos, les suelo comprar a estos cuando me interesa el proyecto, por ejemplo, compré Daymare 1998 pero no le compré mas nada a Capcom despues de Revelations 2, quizas el día de mañana los compre pero tampoco soy la razon de que Capcom sea mas pobre, van a vender millones a pesar de la piratería y lo saben.



Antes que nada quiero que no tomes esto como un ataque o basureada. Por las dudas.


Tengo expertise en IT hace mas de una decada trabajando a nivel de seniorship en sistemas y desarrollo (tanto yo como mis compañeros - la UTU no la cuento por las dudas antes que salte alguien), y si bien mi area de expertise profesional del cual vivo no es el desarrollo de videojuegos, tengo experiencia y conocimientos, tanto tecnicos como de la industria.


En el mundo del software, si, al menos los que no somos mierderos sabemos que el que no quiere pagar por tu producto, no lo va a hacer y punto. Lo vendas caro, barato, sorteado, lo que sea, no lo va a pagar. Porque no le convence, no le parece atractivo lo suficiente, o porque filosoficamente prefiere piratear. Ese o va a crackearlo, o simplemente va a jugar a otra cosa. Esto es cualquier cosa menos "parte del modelo de negocio", porque es gente que no esta interesada en comprar tu producto.


Ahora, "el dinero perdido" no es como te lo muestran los ads antes de una peli en DVD o Blu Ray comparandolo con robo. Porque la pirateria no te genera perdida. No hay un producto que gastaste recursos en crear y el robo lo desaparecio, por lo tanto no generaste ganancia y perdiste lo que te llevo fabricar ese producto.

La pirateria no te genera perdida. Pero no te genera ganancia. Y por mas loco que suene, la perdida es menos mortal que la no-ganancia de dinero. La perdida la revertis proyectando, invirtiendo, planificando, y sobretodo puede ser circunstancial (por ejemplo, baja de acciones, o alguna crisis externa como guerra, o pandemia mundial fatal). No ganar dinero es peor, porque vos hiciste todos tus esfuerzos, y el producto no genero lo necesario.

Obviamente, el desarrollo de videojuegos es una industria y no un hobbie como antes. Tiene ventajas y desventajas. La ventaja es que los creadores reciben una inversion del publisher o contratador y el producto puede salir. Si no da resultado, vos te quedas sin laburo, pero la sufre mas el que invirtio la guita. Y eso tambien es el lado de la desventaja, sin inversion es casi imposible hacer un juego de calidad hoy.

La pirateria HACE daño. Y mucho. Para ambas partes. No dejas ganancia, por lo tanto dificulta recuperar la inversion. Asi mueren sagas de toda la vida. Porque no es "dejo ganancia" un juego. Se proyecta en cuanto se invirtio, y cuanto los inversores quieren generar de ganancia. Si los inversores invierten 10 millones en un juego, el juego genera una ganancia de 15, pero querian generar unas ganancias de 25, el proyecto fracaso. Para la proxima es preferible hacer otro Assasins Creed que deja 10 veces mas ganancia, y no otro Megaman, o Castlevania, o Metal Gear Solid.

Y tambien, invisibiliza el mercado donde prolifera la pirateria. America Latina no existe para la industria. Africa tampoco, parte de asia y oceania excepto Australia tampoco. Las regiones son America del Norte (Canada se toma en cuenta), Europa Occidental, y Japon (no asia, Japon). En el resto del mundo se venden consolas, pero lo consideran hasta esporadico. No existe eso de que CADA cliente que compre tu producto te importa. Te importa la tendencia. En mi laburo por ejemplo si en un pais deja de funcionar los juegos de casino, y ese pais no se, movio 100 ventas en todo el mes pasado, medio que lo dejan morir, no vale la pena dedicar recursos ahi.

En latinoamerica para ser mas puntual, antes pirateabamos porque no habia otra forma de conseguir juegos. Ahora que podemos demostrarle al mundo que no somos unos maleducados tercermundistas brutos de taparrabo, y las compras digitales nos equipararon en precio y oportunidades al resto del mundo, seguimos pirateando. Por costumbre. Porque buscamos excusa para justificar que esta mal piratear, pero lo que yo hago no esta tan mal porque el sorete es el que se encarga de hacer y comerciar el juego que busco excusas para minimizar su valor (el publisher es un sorete que cobra caro, "ese juego no lo vale (pero no podes vivir sin el igual)", no tengo laburo, mis padres no tienen plata, y podria seguir), pero le meto 500 hs jugandolo despues. Sobretodo cuando las excusas dejan de tener sustento, por costumbre se sigue, sobretodo porque no esta penado. El 90% de la gente no roba una panaderia, y no me saca la billetera y el telefono en la calle porque va en cana. No porque su etica o moral piense que esta mal hacerlo.



Porque Capcom hace Resident Evil 8 igual sabiendo que va a ser pirateado? Aca voy a explicar un concepto que explique en su momento a Azure en el thread del feminismo y los videojuegos y la mar en coche. El modelo de marketing hoy en dia no se enfoca en crear nuevos clientes, sino en potenciar en fandom de sus productos. Los que les gusta sus productos que se conviertan en fanboys, y los que son fanboys que sean mas fanboys, tanto que esparsan la existencia de ese producto y su fanatismo y amor se encargue de conseguir clientes nuevos. Porque? Porque conseguir clientes con la diversidad e infinidad de ofertas en el mundo digital es complicado. Ahora, es mucho mas facil y creible que pajin de 18 que ama a Apple le explique a su vieja y a su novia porque un iPhone esta demas y es lo mejor que le paso en la vida, a que haga un comercial de 30 segundos en la TV o un ad en Youtube e intente hacer lo mismo.

Capcom Saca Resident Evil 8, o Devil May Cry porque son sus buques insignia. Sabe que se venden como pan caliente por el nombre. Porque hay fanaticos que lo van a pagar. Que aman la saga, aman a Capcom, y asi les digas "son 8 hs de juego, y el DLC disponible son capitas de colores para los personajes" van a comprar todos los DLC. Cambia Capcom por la empresa que quieras (no se, Sony con God of War, Activision con COD, EA con FIFA).

A los peces grandes les funciona. A los estudios indies les cuesta horrible. Y en realidad, los que perdemos somos los consumidores cuando una inversion no cuaja. A todos nos gusta Doom. Pero si sale una secuela a Doom Eternal y no vende lo esperado, puede llevar, con lo que lleva de inversion de recursos hacer un juego hoy en dia, a que entierren la saga casi que de por vida. Se jode el que lo compra y el que lo piratea por igual, porque se quedan sin futuros juegos. No digo que el fracaso comercial de un juego sea lineal debido a la pirateria exclusivamente. La pirateria no mata un juego, pero tampoco ayuda a que siga vivo. Es una cantidad de gente lo suficientemente grande como para que si pagaran, juegos que no tuvieron secuelas o sagas olvidadas por no cumplir con las expectativas comerciales, esten vivas hoy en dia y no en el olvido.

The_Frog
16-05-2022, 11:16 PM
Eso que dice Master sobre la inversión es cierto, los publishers son adversos a invertir una vez que un juego puntual de una saga no vende lo suficiente. Ejemplo: Mass Effect Andromeda.

Ahora en junio capcom va a sacar Capcom Fighting Collection, que es una colección de ports de varios juegos de pelea con algunas mejoras QoL. Los fans de Darkstalkers rezando para que venda lo suficiente, a ver si capcom revive la saga.


https://www.youtube.com/watch?v=rXQQYL2BeHc

40 USD btw.

BlackSting
16-05-2022, 11:31 PM
Me da un poco la impresion que vos pones cantidad antes que calidad por delante. Pagar por un juego que da muchas horas antes que uno que te da 10-15. Son criterios. Cada uno tiene el suyo. No lo comparto nomas.

Para mi las 10 hs que duro Metroid Dread valio cada hora de cada dia de los 17 años de espera para que salga una continuacion de Metroid Fusion que sea metroidvania. Ningun MMO o RPG de 450 horas que haya jugado me generaron ese hype previo, esa sensacion de felicidad de guri chico emocionado y compenetrado. Voy a sonar cursi, pero yo busco que un juego divierta, pero tambien, que emocione.

Hay juegos que son "cortos", pero como producto audiovisual en su totalidad (gameplay, graficos, narrativa, sonido, musica y ambiente) me la dejan durisima y para mi valen su precio. Por mas que otros te den mas horas de contenido, muchas veces se termina haciendo repetitivo para mi.

Un poco como las peliculas. Nadie valora una pelicula por su capacidad de verla 150 veces o que dure 1500 hs. Se trata de que esos 90 minutos que duro la pelicula sean inolvidables. Yo prefiero los juegos que tienen ese efecto.

.

Pero....si vos podes ver una película 150 veces no significa que hizo algo bien ?
No se, decile nostalgia o lo que quieras, o el clásico "lo de antes era mejor", pero yo te puedo ver Forest Gump o Volver al Futuro todas las veces.
Las películas de ahora me resultan totalmente olvidables.

Con los juegos me pasa lo mismo. No digo que los juegos viejos sean mejores que los de ahora, pero si le podes meter 300 horas a un juego es porque algo hace bien.
Más allá de cualquier mecánica RNG que te haga farmear X cosa. Si estas ahí farmeando es porque te gusta. DUDO que alguien se ponga a farmear algo que no le guste. En ese momento dejas de jugar. No es algo que te divierta. Hacer eso lo único que ganas es odiar el juego más de la cuenta.

Como los comentarios en Stream. Fulanito con 400 horas dice que el juego es una poronga. No tiene sentido.
El juego te gustaba, hicieron algo que te quito esa diversión. Listo. Deja de jugar. Quédate con lo bueno.

Hay juegos que no logran darme ese "cosquilleo" como antes cuando yo era más chico.
Pero sin duda logran algo parecido con el escenario o los paisajes. Muchas veces termino pensando "me gustaría visitar esto IRL"
Tampoco tiene que verse muy real para lograr eso.

Master of the Wind
17-05-2022, 12:22 AM
Eso que dice Master sobre la inversión es cierto, los publishers son adversos a invertir una vez que un juego puntual de una saga no vende lo suficiente. Ejemplo: Mass Effect Andromeda.

Ahora en junio capcom va a sacar Capcom Fighting Collection, que es una colección de ports de varios juegos de pelea con algunas mejoras QoL. Los fans de Darkstalkers rezando para que venda lo suficiente, a ver si capcom revive la saga.


https://www.youtube.com/watch?v=rXQQYL2BeHc

40 USD btw.

Exacto. Pasa que nosotros a veces valoramos con estandares de personas de clase media. Para nosotros si un juego ya la empato y saco 1 millon de dolares, ya es un exito. Para un grupo de inversores, no valio la pena pena, por un componente importante que es el riesgo. Si lo mejor que pudo fue pasar apenas el empate, si se complica se pierde plata y ya no justifica el riesgo.

Megaman 11 lo anunciaron a lo alto en Capcom, y todos los fans estaban (estabamos, me incluyo) deseando que venda medianamente bien para que piensen en revivir al menos la saga X minimo. Vendio, si, pero no tanto, y volvio al freezer.

Si sera importante eso, que por poner otro ejemplo, Dead Space 3 no tuvo el exito esperado, vendio los primeros dias, se corrio la voz que era una bosta y murio la saga, termino en el freezer y volvio recien una decada despues, encima en forma de Remake del 1... se va a lo seguro, no a lo piola. Porque en los 90/2000 lo piola/divertido/rompedor movia la aguja. Hoy no.

Y cuando digo "Tener el exito esperado" es triplicar la inversion. Sacar 2 pesitos por mas que no sea perdida no es exito.



Pero....si vos podes ver una película 150 veces no significa que hizo algo bien ?

Como te dije, son criterios y formas de valorar las cosas. No es un "estas equivocado y yo no". Son formas distintas de valorar las cosas. Para mi una pelicula es la que me hace meterme en su mundo las 2 hs que dura. La que haga eso de mejor manera, mejor para mi. Por mas que todo el jugo salgan en esas horas y no tenga detalles ocultos o cosas que podes ver despues de verla 3 o 4 veces.

Sacando unas 5 peliculas, nunca vi una pelicula por voluntad propia mas de 3 veces. Todas las sensaciones me las produce la primera vez. La segunda y tercera ya no. Si de repente soy de revivir alguna escena en Youtube que me acuerde que me gusto. Pero normalmente si la miro por segunda o tercera vez es para verla con alguien, mas por hacer compañia que por interes propio y real (obviamente si me embola no la miro mas de una vez). Excluyendo la epoca sin internet, que el cable te estrenaba una peli y te la pasaba 30 veces en el dia.

Los juegos me pasa parecido. Todavia no me pego el viejazo para decir que lo de antes es mejor y lo de ahora apesta. Es como la epoca dorada del heavy metal, no va a volver, y nada lo va a igualar, no va a salir otro Iron Maiden, ni otro Ozzy Osbourne, ni otro Metallica, pero no hace que la musica que sale ahora sea una porqueria.

El gaming cambio, pero eso no hace malo a los juegos actuales ni sobresalientes a los juegos de cuando yo era chico. De hecho, siempre mirando en retrospectiva, el periodo 1998 a 2005 me parece asquerso. Los juegos que peor envejecieron en la historia para mi estan ahi. Me gustan muchos juegos que salen y han salido en los ultimos 3 o 4 años. Y no me parece que esa actitud ayude a mejorar la industria, mirando para atras no mejoras lo que pueda venir adelante, un auto se maneja mirando el parabrisas, no el espejo retrovisor. Si, tengo una PC para meter gaming retro de consolas de cuando yo era chico, pero no invierto fuerte en hardware, software y tiempo solo para jugar juegos indies o juegos de hace una decada por factor nostalgia.

Cuando era chico, no laburaba, y habia que jugar a lo que habia, si, daba vuelta un juego 30 veces. Los Resident Evil de Playstation 1 saque rango S en todos que requeria terminarlos en menos de 3 hs. Los sabia de memoria. No habia de donde sacar tantos juegos (viviendo en Las Piedras) ni tampoco plata para tantos juegos.

Ahora, tengo un backlog de juegos que me interesan. No me dedico a jugar mas de uno a la vez, si agarro uno hasta que no lo termino no paro. Y cuando lo agarro no soy enfermito del 100%, pero si me copo con misiones secundarias y eso. Cuando esta liquidado, voy a otro juego y listo.

ShonaZan
17-05-2022, 12:40 AM
27 mensajes y solo 8 responden la pregunta del topic... casi un 30% de no offtopic no esta mal

:danulo:

Ryuug4
17-05-2022, 01:43 AM
Bastante de acuerdo en todo excepto que seré el unico bicho al que no le gusta el Doom nuevo? :p Lo siento id pero ni pirateado me interesó, con Rage me pasó lo mismo, me resultó alto embole, puro hype para mí, el último que me gustó y les compré fue el Doom 3 BFG, en ese pack estan todos los Doom que me gustan.

Master of the Wind
17-05-2022, 02:07 AM
27 mensajes y solo 8 responden la pregunta del topic... casi un 30% de no offtopic no esta mal

:danulo:


No se, para mi los motivos por los cuales, cuando y porque se compramos juegos aporta bastante, porque tambien determina cuanto se gasta.

ELPELUUU
17-05-2022, 09:30 AM
+60 dólares por un juego acá es demasiado dinero para muchos, mas todavia si tenes en cuenta que el hard sale mas caro. Tambien me parece que el geimer promedio acá es un niño rata sin $$$. Hace 10 o 15 años tampoco era muy común tener tarjetas internacionales.

Los precios regionales cambian todo.

Últimamente he comprado varios juegos en GOG, voy 30-40usd este año, antes no gastaba mas de un par de dolares algun humble bundle

Ryuug4
17-05-2022, 10:29 AM
Aun con precios regionales, muchos no se ponen en el lugar de que $2500 es guita para la mayoría que no ganamos ni mil dolares al mes, y la vida ya es cara de por sí. No es excusa, un juego no es una necesidad básica, se que si pirateo está mal, pero no es tan simple como que la gente lo hace de rata nomas, nomas ya la inversion en hardware es guita, pero son momentos de la vida tambien.

Hace 3 años yo estaba mas holgado economicamente y $600 en un juego no era nada y por ahí lo compraba sin mas, hoy la pienso mucho porque no me sobran y prefiero gastarlos en juntarme a comer con mis amigos, es lo que hay.

Thalios
17-05-2022, 10:57 AM
En mi caso no estoy gastando mas de 10usd anuales en juegos y son algunos en el cel, no tengo pc gamer hace 6 o 7 años y consola hace 2 tampoco tengo. coincidio con no tener tiempo para nada por algunos objetivos que tenia, ahora en breve planeo intentar usar el servicio de nvidia a ver como rinde y jugar por ahi

Master of the Wind
17-05-2022, 11:06 AM
Ninguna industria ni mercado es para el que no lo puede pagar/no quiere pagarlo.

60 dolares es plata hasta en EEUU o 60 euros lo son en europa. El sueldo minimo en EEUU anda en los 1.200 dolares mensuales, y el salario medio anda por los 55.000 dolares anuales (depende de la pagina mas o menos, pero para tener idea anda ahi), que son 4.000 dolares mensuales. Ni en ese caso meter 15 juegos por mes es negocio, por mas que el costo de vida sea otro.


Ninguna industria ni mercado es para el que no lo puede pagar/no quiere pagarlo.


Ahora, eso tampoco es excusa ni justificacion.

Ryuug4
17-05-2022, 12:04 PM
Muy lindo y técnicamente correcto pero no deja de ser un argumento idealista, es como quejarse del daño que le hacemos al planeta con la industralización, y tantas otras cosas que pueden "estar mal" pero las hacemos igual, "el mundo es de los que pueden pagarlo" es algo que siempre va a tener una fuerza en contra y es al pedo quejarse de que exista.

Siempre va a haber alguna familia mas marginada que se va a colgar del cable con un sintonizador o lo que sea equivalente hoy para que los gurises tengan algo, y nunca me va a molestar porque no tiene sentido que me moleste, aplica a todo básicamente.

La perspectiva moral o comercial va a variar segun quien lo mire, vos tenes esta idea de que si la industria pierde yo pierdo, y nada es mas alejado de la realidad, no me importa ni tengo la obligación de mantener viva una saga por vos, a mí me da igual si sale otro o no, sorry.

BloodElf
17-05-2022, 01:15 PM
Tambien se puede ver a la pirateria como simbolo de protesta, "tu juego es tan malo que no voy a pagar por ello".

Pero bueno, volviendo a contestar la pregunta, pensando un poco mas, este año voy gastando 0 en juegos (y tambien en hard).
El año pasado sin embargo compre el 2042 y si no le erro, algo del WoW.
Tambien suelo comprar los preorder, asi que en realidad puede ser que gaste hoy pero lo juegue el año que viene. (lo hice para el 2042 y todas las expansiones del WoW)

Admiral Kutznesov
17-05-2022, 02:04 PM
no llego a 100 dolares, es muy poco lo que vengo jugando ... cada vez menos...

Master of the Wind
17-05-2022, 02:14 PM
Muy lindo y técnicamente correcto pero no deja de ser un argumento idealista, es como quejarse del daño que le hacemos al planeta con la industralización, y tantas otras cosas que pueden "estar mal" pero las hacemos igual, "el mundo es de los que pueden pagarlo" es algo que siempre va a tener una fuerza en contra y es al pedo quejarse de que exista.

Siempre va a haber alguna familia mas marginada que se va a colgar del cable con un sintonizador o lo que sea equivalente hoy para que los gurises tengan algo, y nunca me va a molestar porque no tiene sentido que me moleste, aplica a todo básicamente.

La perspectiva moral o comercial va a variar segun quien lo mire, vos tenes esta idea de que si la industria pierde yo pierdo, y nada es mas alejado de la realidad, no me importa ni tengo la obligación de mantener viva una saga por vos, a mí me da igual si sale otro o no, sorry.




Lo gracioso es cuando el que tiene un disco de 4tb de juegos truchos tambien tiene una RTX 2080ti, un i9 y 32gb de RAM DDR5. Pero discutir sobre lo moral es al pedo.

La perspectiva comercial no es segun quien lo mire. Si la industria pierde va a buscar otra forma de no perder. Por eso Konami ahora solo saca juegos de pachinko para los pajines ponjas. Y si, para mi perder Metal Gear, Castlevania, Silent Hill, o Contra fue tremenda perdida. No es porque la saga me importe o no. Son pesos pesados del gaming. Porque despues solo nos quejamos (en general, no digo vos), que tal saga esta muerta, te firman 1000 millones de firmas en plataformas de plegarias, o nos quejamos que sacan juegos Free to play que son Pay 2 Win, pero despues cuando te sale otro juego que solo se accede pagando lo tildas de rata imunda al desarrollador.

DT-Agus
17-05-2022, 03:13 PM
Yo vengo gastando 0 peso en los ultimos 3-4 años.

Jugar es de bobis, crezcan, maduren, vayan a marchas feministas, cambien el mundo, hablen con lenguaje inclusivo aporten a la sociedad publicando frases en ig y haciendo tik toks del medio ambiente y la menstruacion.




Es real lo de los 0 peso. Me paso lo mismo que a Thalios, me paso por arriba la vida, 9 horas de laburo + 3\4 horas de facultad por dia, no me da ni para la paja nochera, caigo seco. Los findes son de estudio academico o alguna otra instancia de capacitacion personal.


Me paso que cuando tuve algo de moneda, para comprar consola/pc, se dispararon las vga y abz. Ningun juego me llama la atencion actualmente(ultimos 7 años). Siempre fui fanboy de los Zeldas, pero la realidad es que el Breath of the wild, me gusto 0. El ultimo gran zelda fue el twilight princess. Detesto que lo hagan medio animado, no me va. Entonces nada me motiva a comprar.

Lo ultimo que tuve fue una play4, tenia el uncharted 4, metal gear solid, fifa, y alguno. El uncharted, lo ame, me volo las chapas, me dieron ganas de jugar todos los anteriores, pero cuando arranque la facultad la vendi y al carajo todo. Ningun otro juego me copo y no tenia tanto tiempo, por eso se fue.

Ahi obviamente no me quedaba otra que comprarlos originales y pagar el PSPlus. En quella epoca se me iban 40 anuales en el psplus + juegos, capaz que en total fueron 150 usd en 2 años. Fijo que compraba el fifa todos los años cuando bajaba a 25-30.

ELPELUUU
17-05-2022, 04:07 PM
Aun con precios regionales, muchos no se ponen en el lugar de que $2500 es guita para la mayoría que no ganamos ni mil dolares al mes, y la vida ya es cara de por sí. No es excusa, un juego no es una necesidad básica, se que si pirateo está mal, pero no es tan simple como que la gente lo hace de rata nomas, nomas ya la inversion en hardware es guita, pero son momentos de la vida tambien.

Hace 3 años yo estaba mas holgado economicamente y $600 en un juego no era nada y por ahí lo compraba sin mas, hoy la pienso mucho porque no me sobran y prefiero gastarlos en juntarme a comer con mis amigos, es lo que hay.

Que juego cuesta $2500 / 60usd con precio regional??? En steam la mayoría (de los que tienen precio regional ajustado) cuestan un 30% a 50% menos que en usa, incluso cuando hay ofertas. En GOG los precios son todavía mejores y andan entre 50% a 65% menos que en usa.


Ninguna industria ni mercado es para el que no lo puede pagar/no quiere pagarlo.

60 dolares es plata hasta en EEUU o 60 euros lo son en europa. El sueldo minimo en EEUU anda en los 1.200 dolares mensuales, y el salario medio anda por los 55.000 dolares anuales (depende de la pagina mas o menos, pero para tener idea anda ahi), que son 4.000 dolares mensuales. Ni en ese caso meter 15 juegos por mes es negocio, por mas que el costo de vida sea otro.


Ninguna industria ni mercado es para el que no lo puede pagar/no quiere pagarlo.


Ahora, eso tampoco es excusa ni justificacion.

???
Nadie habla de meter 15 juegos al mes que a nadie le da el tiepo para jugarlos, y mucho menos 15 juegos de 60 dólares. Con un salario medio 6 veces mejor que acá es razonable que muy pocos puedan comprar juegos full price. 60 dólares no es un montón de plata para el promedio allá y es muchísimo mas para el promedio acá.

Hace un mes me compre el firewatch en GOG, me costó 2,5 usd. Lo terminé en un par de horas y como me pareció corto busqué opiniones en google, encontré esto:

Here's developer response on Steam forum when someone asked should they refund it. After reading that, it's all your choice.

hey there.

I thought about not responding, because normally ppl who want to refund are rude and unpleasant and I choose to not engage and dwell on it.
You seem nice and I figured what the heck, why not have a conversation about this, now that I have read it and it's right here in front of me.
So here is what I think. As the developer. Sorry if it's a bit stream of consciousness because I want this to come from the heart.

The 11 of us all took a lot of risk to make this, and sacrificed financially to give Firewatch a chance. We all could have had much better paying jobs elsewhere, but we all thought this game idea had potential to be something special. We seemed to like each other ok, so we all took a big leap of faith. Two years, we say. Let's give this a go, worst outcome is we all hate each other and go back to various money jobs, but we all could say, WE TRIED.

Two years +. We are all crammed in a tiny office, sharing one bathroom. It is not a glamorous thing, making an independent game. It is just a small room full of computers and a used microwave and $10 office chairs we luckily got from craigslist. Life happened during those two years: there were big breakups, profound illnesses of loved ones, a baby, etc. The dev team got to be like family, because that's how making an indie game is, you are all in it together, through thick and thin, supporting one another bc if you don't, there is no way in hell this game would get made, let alone any chance of it to be worth more than a bucket of ♥♥♥♥.
We were excited, but terrified. We felt free, but were constrained. I have been in this industry for 15 years almost, and this is the hardest I have ever worked. We all gave it our all, to make this weird thing, and we had no idea if it was any good to anybody else. All we could do, was try the damn hardest to make something we are honestly proud of. At the end, if this was a commercial failure, all we have got is what we have made. Nobody could take that away.
So yes, I am sad when people think this game is not worth the money we asked for (which we thought was a fair ask). It makes me feel like I failed them. It is ok if people don't like the game, but it affects me personally a lot, when people feel like it was not -worth- the time they engaged with it.
But do I blame you for wanting to get the most out of your $18? No. I don't know your financial circumstances. $18 might be a lot. Or even it isn't a lot, why shouldnt' you try to get the most out of it? That's a fair desire. That's why we asked for $18 too, because money is something we could all use more of.
So I supopse in conclusion, if you do refund, I am not upset. It's on me to learn not to care too much. All I ask is that maybe sometime in the future, when the game goes on mega dirt cheap sale, you could gift tthe experience to someone else you think will enjoy it like you did.
Sincerely,
Jane



Todo muy lindo pero si hubiera gastado 20 dolares en el juego me sentiria re estafado. Al precio que lo pague me pareció bueno.
Ninguna industria ni mercado es para el que no lo puede pagar? Entonces no es para mi escucharlos llorar por piratería. Los precios regionales funcionan y es la única forma de acceder a latinoamérica, asia y áfrica

maturrus
17-05-2022, 04:13 PM
Personalmente con la PS4 nunca pagué el PSPlus, si le metía mano a los 14 días gratis cada tanto. En cuanto a juegos el que tengo pendiente es TLOU2 pero me da tanta paja inclusive comprarlo nuevo en USA que intenté conseguirlo usado en gamestop pero no tuve chance (tantas ganas no tengo, ja).
Luego tengo una Xbox 360 RGH que le doy bastante uso pirata.
Recientemente viajé a EEUU y me traje una switch oled para revivir clásicos como mario party superstars, supersmash bros y mario kart 8 en sus viejas versiones de N64, gasté unos 500 dólares aprox y tal vez el año que viene compraré el mario odyssey.

Tema aparte, nunca compré un solo juego original en plaza, siempre utilizando las franquicias. Comprar acá tiene 2 explicaciones: ignorancia o comodidad.

Master of the Wind
17-05-2022, 07:05 PM
Ninguna industria ni mercado es para el que no lo puede pagar? Entonces no es para mi escucharlos llorar por piratería.

Y no. A Ferrari le chupa 3 huevos que uno de nosotros diga que son muy caros o que un Chery QQ es un auto igual. Pero hay una diferencia, y como dije antes. Una cosa no justifica la otra. La diferencia es que en tu casa y la escuela te dijeron que robar y matar esta mal, que no hay que hacerlo. Porque moral y legalmente esta mal. Pero con la pirateria nadie te dijo nada. Por eso no "es tan malo".

Yo pirateaba tambien, y admito que pirateo para tantear algun juego un rato a ver si vale la pena pagarlo o no. Pero no lo voy a justificar mas que por rata.

Es tan simple como respetar el trabajo ajeno. Y ser reciproco. Un juego no es una App de laburo. El que lo hace lo hace invierte plata para que vos puedas sentarte y divertirte.

Capaz que pienso asi porque estoy en la industria del software e IT y se lo que lleva desarrollar algo. Y encima, por mas que muchos no lo crean, es 20 veces mas dificil desarrollar un juego, que un Sistema Operativo como Windows o Linux.

DT-Agus
17-05-2022, 07:22 PM
Y no. A Ferrari le chupa 3 huevos que uno de nosotros diga que son muy caros o que un Chery QQ es un auto igual. Pero hay una diferencia, y como dije antes. Una cosa no justifica la otra. La diferencia es que en tu casa y la escuela te dijeron que robar y matar esta mal, que no hay que hacerlo. Porque moral y legalmente esta mal. Pero con la pirateria nadie te dijo nada. Por eso no "es tan malo".

Yo pirateaba tambien, y admito que pirateo para tantear algun juego un rato a ver si vale la pena pagarlo o no. Pero no lo voy a justificar mas que por rata.

Es tan simple como respetar el trabajo ajeno. Y ser reciproco. Un juego no es una App de laburo. El que lo hace lo hace invierte plata para que vos puedas sentarte y divertirte.

Capaz que pienso asi porque estoy en la industria del software e IT y se lo que lleva desarrollar algo. Y encima, por mas que muchos no lo crean, es 20 veces mas dificil desarrollar un juego, que un Sistema Operativo como Windows o Linux.

En mi humilde opinion, ya que no llevo decadas en el rubro como vos, trolo.

Es real que un juego es 20 veces mas dificil que un SO o una App cualquiera. Es una locura la complejidad no solo a nivel tecnico sino a nivel diseño y writing, hay gente que dice que hacer un juego pierde la magia, yo alguna vez me puse a hacer UNA pantalla, por joder, de curioso, y mamita, te lo regalo. Entendi lo dificil que es y empece a apreciar mas los juegos y a crucificar menos cuando veo bugs o glitches.

O sea, fijate que si a veces veo buggeado fb, wpp o ig, que tienen N ingenierios durante N años y uno espera de un juego una maravilla perfecta.

Yo ke c, el developer indie de juegos debe ser el mas sufrido ser del planeta.

Ryuug4
17-05-2022, 08:22 PM
Que juego cuesta $2500 / 60usd con precio regional??? En steam la mayoría (de los que tienen precio regional ajustado) cuestan un 30% a 50% menos que en usa, incluso cuando hay ofertas. En GOG los precios son todavía mejores y andan entre 50% a 65% menos que en usa.


https://i.imgur.com/QO6Nj1A.png

SEndero Luminoso
17-05-2022, 08:25 PM
Voy gastando 500 dólares en lo que va del año, de los cuales 300 fueron una "inversión" la cual por ahora vale unos 4000-6000 dólares, así que tengo saldo positivo, y no es joda, en general hago plata con los juegos, una de las ventajas de jugar mas que nada MMORPJs.

Raton
17-05-2022, 09:18 PM
Yo solo gaste 10 dolares en Quake 1 y 2 (solo por la nueva version y para jugar online) el resto de juegos son los que regala Epic, y algun que otro piratilla, igual no juego seguido.

ELPELUUU
18-05-2022, 04:24 PM
Y no. A Ferrari le chupa 3 huevos que uno de nosotros diga que son muy caros o que un Chery QQ es un auto igual. Pero hay una diferencia, y como dije antes. Una cosa no justifica la otra. La diferencia es que en tu casa y la escuela te dijeron que robar y matar esta mal, que no hay que hacerlo. Porque moral y legalmente esta mal. Pero con la pirateria nadie te dijo nada. Por eso no "es tan malo".

Yo pirateaba tambien, y admito que pirateo para tantear algun juego un rato a ver si vale la pena pagarlo o no. Pero no lo voy a justificar mas que por rata.

Es tan simple como respetar el trabajo ajeno. Y ser reciproco. Un juego no es una App de laburo. El que lo hace lo hace invierte plata para que vos puedas sentarte y divertirte.

Capaz que pienso asi porque estoy en la industria del software e IT y se lo que lleva desarrollar algo. Y encima, por mas que muchos no lo crean, es 20 veces mas dificil desarrollar un juego, que un Sistema Operativo como Windows o Linux.

Esto se ha discutido ochenta millones de veces, son productos muy distintos, la podes re aburrir hablando de todas las diferencias. Se resume en que en software les es mas rentable venderlo a un menor precio en otras regiones a directamente no venderlo. Para los productos físicos no podes hacer eso entonces hay segmentación: en latinoamérica vw vende el gol y en europa el golf.
Precio regional y segmentación, similar pero diferente, ¿tu propuesta es que si no podemos pagar el golf nos caguemos caminando por pobres? El software ya está hecho, no tenemos los medios para pagarlo, ¿tenemos que hacer nuestro propio software para venderlo al precio que podemos pagarlo, como hacemos con los autos? Opino que no, que lo vendan mas barato, entran a un nuevo mercado y todos salimos ganando.
Cuando vienen empresas de países con sueldos mas altos a meter un call center o usan desarrolladores de software acá no tienen problema en pagar los sueldos al "precio regional" y está perfecto, como te digo salimos todos ganando. Bueno, digo lo mismo cuando compras software acá, que el precio esté mas acorde al nivel de vida


https://i.imgur.com/QO6Nj1A.png

Los estudios ponjas no tienen precio regional o tienen descuentos muy muy bajos, no les interesan las ventas acá

The_Frog
18-05-2022, 04:51 PM
Capcom se ve que ajusta los precios regionales de Steam por lanzamiento y vaya uno a saber en base a que parámetros.

A veces nos salen más baratos, a veces igual que en USA.

Por ejemplo:

RE2 remake $1165 acá; 40 dólares en USA (+42%); 820 pesos argentinos (-75.3%)
Capcom Fighting Collection: $1708 acá; 40 dólares en USA (-3%); 4k en argentina (-18%).

De todas formas hay que señalar que no falta el vivo primermundista que usa una VPN para ahorrarse unos dólares. En argaming hasta metieron un mensaje de repudio a eso en la sidebar jaja.

Ryuug4
18-05-2022, 07:22 PM
Desde la perspectiva que defiende la compra de los productos, ese "vivo primermundista" podría haber pirateado el producto y al menos pagó algo. Así como nosotros tenemos Better Call Saul en Netflix al toque y los americanos tienen que meter VPN o pagar AMC aparte, si el mundo fuera un lugar justo las cosas funcionarían de otra manera, por eso es al pedo quejarse, cada uno elige para donde quiere o le conviene hacer fuerza.

Es como los que compran en Xbox en la tienda de Argentina porque les sale mucho mas barato, $1165 es una plata por un juego corto para mí, y lo jugué trucho, quizas algun día lo compre a $300, quizas ni eso, pero quien decide el valor de las cosas es quien tiene el poder de comprar o no, y esos son los consumidores, no las empresas ni los desarrolladores, ellos me tienen que convencer a mí de comprar les guste o no.

The_Frog
18-05-2022, 08:29 PM
Visto desde la perspectiva de los usuarios argentinos, que se benefician de los precios regionales, la explotación del sistema por usuarios de otras regiones solo los puede perjudicar. Entonces tienen motivo para no incentivar esa práctica (que en la actualidad aún es insignificante). Eso independientemente de cuestiones morales.

El caso de Xbox es algo particular, porque la plataforma no quiere nuestro dinero. Es decir, a diferencia de la tienda de MS en Windows (en la cual falta algún juego y no hay gamepass), en la consola nuestro país no existe como región. Entonces los usuarios nos vemos obligados a ponerla en otra región para comprar juegos digitales. Yo la tengo en USA, otros la tendrán en argentina. Algo similar le pasa a los croatas, uno de los países de la EU sin región de xbox live (usan la tienda de UK). En los foros de MS y en las redes sociales hay varios hilos pidiendo que nos agreguen como región. Pero, como a los croatas, calculo que nos van a seguir ignorando al menos en esta generación.

Ryuug4
18-05-2022, 09:31 PM
Totalmente válido el caso que planteas, pero viste como es un tema de conveniencia y no tanto las líneas imaginarias, a MS le sirve que compremos en Argentina porque sino seríamos plata completamente perdida, y al usuario si le interesa le sirve saltar una restriccion de region, pero estan puestos en diferente luz, viste.

mmlpuy
18-05-2022, 10:18 PM
Por mi parte este año no vengo gastando nada, a fin de año metí PS Plus en oferta y me quedó por U$S 20 + IVA y he estado jugando aluno de los juegos que han dado más otros que tenía pendientes, y en PC con lo que tengo en la bibloteca de Steam + Epic Games estoy sobrado, aunque también tengo algunos juegos piratas. Igual mi PC es bastante vieja, tengo micro y GPU de 7-8 años maso, pero para algún jueguito a 1080p da igual. Otros años intentaba comprar solo en ofertas que están bastante bien a veces, aunque juegos no tan nuevos. Lo más nuevo que compré ha sido en PS y fue el Days Gone y el Spider Man con todos los DLC's que los bajaron a U$S 20 cada uno en digital y en físico el RDR2 y el TLOU 2, que esos si me salieron más de $2.000 cada uno.

Bueno, muy interesante todo el "off-topic", las diferentes opiniones y punto de vista, y en general para mi cada uno tiene su parte de verdad. Muy buena la explicación de Master of the Wind (https://www.gameover.uy/member.php?26-Master-of-the-Wind) de cómo funciona la industria y demás, coincido en gran parte en todo. Eso sí, creo que empresas como Sony o Nintendo deberían hacer más por poner precios más regionales en la zona, como en Brasil que la Store de allá es más barata. Acá un juego a U$S 60-70-80 + IVA es mucha plata, y es lo mismo que se paga en USA o Europa y nuestro poder adquisitivo es mucho menor. Lo otro, si bien comparto que muchas veces no somos tomados en cuenta por el tema de la piratería, por otro lado veo como cada vez más empresas doblan sus juegos a español latino lo que en parte indicaría lo contrario.

Con todo lo anterior, obviamente no comparto el tema de piratear pero creo que es un tema super complejo que por suerte de a poco se está tomando más conciencia en general. Antes lo normal era piratear, casi cultural diría... tan normal que recuerdo que una vez estando en una clase de derecho en la facultad había una compañera que nos contaba que ella compraba toda la música original y hasta el propio profesor que era abogado no entendía porque alguien podría comprar algo original si lo podía piratear. En ese momento hasta a mí me sonaba raro el hecho de comprar algo original, estamos hablando de hace más de 15 años atrás. Yo creo que uno de los mayores responsables de que bajara la piratería y que se impusiera lo digital fue Steam, que arrancó con aquellas ofertas rompedoras que era el aluvión de gente comprando barbaridad de juegos que nunca llegarían a jugar... y ahí comenzó todo. Creo que eso combinado a que los consumidores crecimos y ya podíamos comprar los juegos ayudó a cambiar un poco el panorama. Además en mi caso particular he notado que cuanto más juegos tengo a disposición menos juego, o intento jugar a todo y no termino jugando a nada xD Lo otro que a mi particularmente me motiva en la PS4 son los trofeos, que es una boludez pero veo que por lo menos te queda para el recuerdo un registro de que hiciste o avanzaste tal o cual cosa en un juego, no sé... por cierto yo siempre he sido más por los juegos of-lines con historias, aunque he jugado alguna cosa on-line mismo como el Facciones del TLOU para lograr el platino o alguna otra cosisha, que la verdad que no están mal, pero me sigo quedando con una buena historia o juegos a los Souls, o open worlds... bue, creo que me gustan casi todos los géneros menos los que requieren estar on-line xD

Master of the Wind
19-05-2022, 12:49 AM
Esto se ha discutido ochenta millones de veces, son productos muy distintos, la podes re aburrir hablando de todas las diferencias. Se resume en que en software les es mas rentable venderlo a un menor precio en otras regiones a directamente no venderlo. Para los productos físicos no podes hacer eso entonces hay segmentación: en latinoamérica vw vende el gol y en europa el golf.
Precio regional y segmentación, similar pero diferente, ¿tu propuesta es que si no podemos pagar el golf nos caguemos caminando por pobres? El software ya está hecho, no tenemos los medios para pagarlo, ¿tenemos que hacer nuestro propio software para venderlo al precio que podemos pagarlo, como hacemos con los autos? Opino que no, que lo vendan mas barato, entran a un nuevo mercado y todos salimos ganando.
Cuando vienen empresas de países con sueldos mas altos a meter un call center o usan desarrolladores de software acá no tienen problema en pagar los sueldos al "precio regional" y está perfecto, como te digo salimos todos ganando. Bueno, digo lo mismo cuando compras software acá, que el precio esté mas acorde al nivel de vida



Si vos no podes pagar un ferrari, no compres un ferrari. Un VW Gol lo mismo, seguramente puedas comprar un auto (o medio de transporte) mas barato, como un Chery QQ o una motito, que es un buen negocio por el precio bajo para vos y le sirve al vendedor para que sacar ganancia fabricandolo. No te vas a robar un ferrari porque no podes pagarlo.


El software "ya esta hecho", y que tiene? No crece en una plantacion agricola. Hay que invertir un monton de tiempo y guita para desarrollarlo, y eso a vos no te da derecho de cagarte en la gente que laburo haciendolo para manotearlo y usarlo gratis... si vos no podes pagar Windows, tenes Linux. Si vos no podes pagar Office, tenes LibreOffice. Si vos no podes pagar Mortal Kombat 11, bueno, jugaras CS:GO o Mortal Kombat X que sale mas barato. Es simple. Un juego o un ferrari no son articulos de primera necesidad como para que tengas que tenerlo pase lo que pase. Es una forma muy basica de pensar. Si vos no podes pagar un pintor para que pinte tu casa, te secuestras uno a punta de pistola o te la bancas? Si vos no podes pagar un jardinero para que te corte las plantas, secuestras a su familia para que te lo haga gratis o te la bancas? En ambos casos es lo mismo que piratear, estas agarrando algo "ya hecho" y lo estas haciendo al creado disponer de su tiempo para sacar un beneficio vos, gratis.


Si yo inverti 10 millones de dolares en un juego, me parte el alma que vivas en un pais tercermundista, pero yo necesito vender X copias a Y precio para recuperar la inversion. Si vos no podes pagarlo a precio de Release, no es mi problema. Si laburo en EEUU y lo hice ahi no tengo la culpa que un gaymer uruguayo no tenga plata el o los viejos para comprar mi juego, asi como si lo desarrollo en Uruguay no tengo la culpa de que vos hayas nacido en Zimbabwe y no tengas para agua potable y mucho menos para un juego. Espera que baje, o fijate si con algun truquito regional en alguna otra tienda podes pagarlo. Vos el juego ya lo hicisiste y si sos un estudio indie tenes que venderlo para poder comer la semana que viene, y si sos un estudio grande ya pusiste plata de tu capital para sueldo a 500 personas para hacerlo.

Vos laburas gratis? O si laburas te gustaria que te hagan alguna triquiñuela para que el laburo que hiciste no se te pague? Porque por mas que lo que vos hagas en tu laburo no sea algo material, o algo "hecho", no te gustaria que venga un viveza-criolla-man y se lo lleve gratis.

Que por cierto, no se, 60 dolares con la cotizacion de hoy son $2485, con un salario minimo de $19.384, un juego es el 12% del salario minimo. El salario minimo en EEUU en varias fuentes vi que es U$S 15.000 dolares anuales, lo que da U$S 1.250 mensuales, si bien un juego es un 5% del salario minimo, alla tambien el costo de vida es muchisimo mas caro para cosas como vivienda o salud o en algunos casos alimento. No se que TANTO mas caro es para nosotros como para ellos como para justificar la mendicidad, a veces pensamos que lo tienen todo regalado, pero no hay tanto dinero disponible para toda la poblacion como para invertir en huevadas en EEUU. Aca por ejemplo tenemos el FONASA que nos cubre muy bien lo que tengamos de salud. En EEUU si no tenes seguro medico que es caro medio que manejate.


El mercado funciona muy simple, alguien ofrece algo que otro alguien esta interesado, por X plata. Podes pagarlo, lo pagas. Si no no. Si nadie se lo compra, la oferta supera a la demanda, y le bajara el precio para que empiece a ser atractivo. Si es un bien escencial, entrara el estado a regular, a darlo como servicio o lo que sea. Ahora, no entiendo porque solo en el software uno asume de que si no puedo pagarlo, el que lo ofrece es un hijo de recontra mil puta sorete, y por eso yo tengo el derecho de usarlo gratis sin que pase nada. Gucci hace unas camperas preciosas, pero si no las puedo pagar, y me meto a afanarlas, nadie le dice "Jodete por no ajustar el precio de tus productos a la region", porque va preso, no las compras y listo.


Y no quiero offtopiquear mucho mas, no se como son los otros rubros, pero en IT (BTW, la industria del gaming esta ahi) cuando una empresa del primer mundo viene, te das cuenta al toque, porque primero no te mierdean en el trabajo poniendote un viejo cara de orto subido al techo escondido a ver si estas laburando en serio o no (hecho real, eso hacia el dueño del frigorifico donde laburaba mi viejo; nota al pie, un dia haciendo eso se cayo y quedo cuadraplejico), y segundo porque te pagan sueldos acorde en dolares. Sobretodo porque podes trabajar remoto en cualquier lugar para cualquier lugar y no sirve mierdear con sueldos.

LordPoisoN
19-05-2022, 10:10 AM
Como todos yo empecé con los piratas, hasta que me di cuenta que era mejor tenerlos en la nube (los antivirus me empezaron a matar los saves).
Además de tener la actualizaciones al toque, él multi player, etc.
Los lanzamientos los considero caros (los últimos CoD están alrededor de u$s99), por eso generalmente espero un par de años para comprarlos con descuento.
Los de Steam los tengo todos con descuento, y debo tener unos 250.
A Blizzard si le compre Diablo, Starcraft y Warcraft al costo.
Los CoD también con descuento.

Juego al WoWs, y ahí si meto casi $1000 al mes.

Yo que sé, para mi es jobi con él cual no tengo problema en pagar (no fumo, casi no tomo nunca y no me drogo).

Enviado desde mi Huawei Y9a mediante Tapatalk

Ryuug4
19-05-2022, 10:22 AM
Master la estas pintando muy poniendo la empresa/desarrollador como las víctimas de la historia y a los usuarios como los ladrones malas personas que les cagan la vida.

¿Sueldos acordes? La mayoría te pagan mucho menos de lo que le pagarían a un ciudadano suyo, pero mucho mas que acá (acá es miseria), eso no es sueldo acorde, eso es mano de obra mas barata para ellos, te tratan como a un ciudadano de segunda clase, te estan diciendo en la cara vales menos por ser extranjero, como si uno no supiera y no investigara, no viene mal pero basta de poner a las empresas extranjeras como si fueran nuestros heroes, no les importás tanto. Obviamente hay excepciones.

Además seguis comparando robar con piratear, y aunque la mayoría lleguemos al consenso de que están mal ambas cosas, son conceptos diferentes. Pasa que los afectados insisten en llamarlo algo que no es para ver si pueden generar culpa y de paso sacarse el veneno de adentro.

Basta de victimizar tanto al desarrollador indie además, los videojuegos ya no son el hobby del gordo nerd y el sin vida nomas como hace 20-30 años, si vos desarrollas un juego indie y realmente es bueno y merece triunfar, lo mas probable es que lo haga porque la comunidad hoy es lo suficientemente grande y la industria está vendiendo mas que nunca, son pocos los que piratean juegos indie, a tal punto que muchos hasta son muy dificiles de conseguir truchos, será por que la mayoría lo compran y/o el juego nisiquiera genera suficiente interes para ser pirateado? O lo encontrás en The Pirate Bay con 2 seeders a pesar de ser un éxito en ventas. Si el juego no triunfó es dificil que sea por la piratería, uno no puede pretender hacer un clon de Doom o Super Mario y llenarse de guita, hay muchos juegos, mucha historia, y es una industria que tiende a recompenzar la inovación, la gente está desesperada por algo distinto y bueno aunque también siempre jueguen los mismos refritos.

Aparte un poco de sentido comun con las regiones, si yo soy empresa americana o japonesa, se que mis principales mercados van a ser esos y Europa en todo caso, voy a hacer una planificación basado en la población de latinoamerica, Africa y Asia y culparlos de piratear mi producto cuando ya conozco la realidad de esa region? No, me dejo de llorar y en todo caso les pongo el producto a un precio muy accesible, consigo un poco de plata extra de estos mercados y ta. La alternativa es llorar por una causa perdida, victimizarme como empresa/desarrollador, gastar plata en mecanismos para fortalecer el DRM, o incluso no poner el producto en esa region. ¿Qué ganas con la segunda opcion? Perder plata y amargarte al pedo.
Y si fuera uruguayo desarrollando software no caería tan bajo de perseguir o quejarme de la piratería en Zimbawe, no son mi objetivo principal, si piratea gente que le sobra la plata por qué no lo va a hacer quien nisiquiera la tiene? Es ridículo ponerse en esta posición y mas siendo una de las industrias mejor pagas aun con todos sus problemas.

Master of the Wind
19-05-2022, 11:28 AM
Master la estas pintando muy poniendo la empresa/desarrollador como las víctimas de la historia y a los usuarios como los ladrones malas personas que les cagan la vida.

¿Sueldos acordes? La mayoría te pagan mucho menos de lo que le pagarían a un ciudadano suyo, pero mucho mas que acá (acá es miseria), eso no es sueldo acorde, eso es mano de obra mas barata para ellos, te tratan como a un ciudadano de segunda clase, te estan diciendo en la cara vales menos por ser extranjero, como si uno no supiera y no investigara, no viene mal pero basta de poner a las empresas extranjeras como si fueran nuestros heroes, no les importás tanto. Obviamente hay excepciones.

Además seguis comparando robar con piratear, y aunque la mayoría lleguemos al consenso de que están mal ambas cosas, son conceptos diferentes. Pasa que los afectados insisten en llamarlo algo que no es para ver si pueden generar culpa y de paso sacarse el veneno de adentro.

Basta de victimizar tanto al desarrollador indie además, los videojuegos ya no son el hobby del gordo nerd y el sin vida nomas como hace 20-30 años, si vos desarrollas un juego indie y realmente es bueno y merece triunfar, lo mas probable es que lo haga porque la comunidad hoy es lo suficientemente grande y la industria está vendiendo mas que nunca, son pocos los que piratean juegos indie, a tal punto que muchos hasta son muy dificiles de conseguir truchos, será por que la mayoría lo compran y/o el juego nisiquiera genera suficiente interes para ser pirateado? O lo encontrás en The Pirate Bay con 2 seeders a pesar de ser un éxito en ventas. Si el juego no triunfó es dificil que sea por la piratería, uno no puede pretender hacer un clon de Doom o Super Mario y llenarse de guita, hay muchos juegos, mucha historia, y es una industria que tiende a recompenzar la inovación, la gente está desesperada por algo distinto y bueno aunque también siempre jueguen los mismos refritos.

Aparte un poco de sentido comun con las regiones, si yo soy empresa americana o japonesa, se que mis principales mercados van a ser esos y Europa en todo caso, voy a hacer una planificación basado en la población de latinoamerica, Africa y Asia y culparlos de piratear mi producto cuando ya conozco la realidad de esa region? No, me dejo de llorar y en todo caso les pongo el producto a un precio muy accesible, consigo un poco de plata extra de estos mercados y ta. La alternativa es llorar por una causa perdida, victimizarme como empresa/desarrollador, gastar plata en mecanismos para fortalecer el DRM, o incluso no poner el producto en esa region. ¿Qué ganas con la segunda opcion? Perder plata y amargarte al pedo.
Y si fuera uruguayo desarrollando software no caería tan bajo de perseguir o quejarme de la piratería en Zimbawe, no son mi objetivo principal, si piratea gente que le sobra la plata por qué no lo va a hacer quien nisiquiera la tiene? Es ridículo ponerse en esta posición y mas siendo una de las industrias mejor pagas aun con todos sus problemas.


Voy a responder solo los puntos rojos. Los otros son demasiado estupidos.


El desarrollador (de un juego, app, sistema operativo, o lo que sea) no tiene NINGUNA obligacion de poner un precio que le sirva desde el lobo de wall street hasta el tercermundista de africa. Pone el precio que quiere. No es una ONG, no es un producto de primera necesidad. Vos podes vivir sin esa app/jueguito tranquilamente. No lo comparo con robo. Lo comparo con disponer de algo que se cotiza y tiene precio, porque realizarlo llevo una inversion importante. El que lo usa sin pagarlo mediante pirateria es el que esta cometiendo el ilicito. Legalmente (ademas de moralmente) si algo solo es accesible pagando, y se accede de forma ilegal a eso, el que esta en falta es el que hace eso, no el que lo desarrolla, que esta en todos u derecho de ponerle el precio que quiera. Si no lo vende, no lo vende.

Ya pensar que el desarrollador es un sorete y no piensa en mi que estoy en Uruguay y por eso tengo derecho de disponer gratuitamente el fruto de su trabajo, es lo menos envidioso, mediocre y frustrado (que no es muy distinto al delicuente ratero que roba la panderia, son los mismos argumentos, el tipo tiene mas plata que yo, asi que tengo el derecho de robarle), el tipo tiene toda la teca, que le jode que yo le saque unos manguitos de su laburo? Y esto no lo pongo para juegos nomas, desde el que piratea un Windows, un Office, o lo que sea. No estamos hablando de GeneXus que sale 5000 verdes la licencia. Todo lo pirateable tiene alternativas para que puedas vivir sin eso que no podes acceder pagando para tu dia a dia (a nivel personal, a nivel laboral si te agarran pirateando no te contrata nadie)

A veces parece que por torrent se descarga alcohol en gel, papel higienico, medicamentos, un servicio de salud o un techo para vivir. Es ocio y entretenimiento. Todo el ocio y el entretenimiento es para el que lo puede/quiere pagar. Una entrada de Cine, un partido de futbol en el centenario, un instrumento musical para tocar musica, un juego de mesa para jugar con tus amigos, lo que sea, podes vivir sin eso. Si no tenes los medios para acceder a eso, creo que simplemente buscas una alternativa a tu alcance y te la bancas. Cuando era chiquito queria un pasaje y una entrada para ver a Metallica en Argentina, pero mi viejo estaba sin laburo, y me la banque, no fui de ilegal cruzando el rio uruguay en una balsa y me meti al concierto saltando las vallas de seguridad. O vos rajas la carpa de un circo para meterte de cotelei si no tenes un mango o no queres pagar la entrada?

Lo segundo, no se, mucho no me voy a meter porque despues me dicen que ataco y no se que y no se cuanto. Si a vos no te toco y solo conoces lugares mierderos que pagan salarios mierderos y tus conocidos tambien, lo lamento realmente, algun dia te llegara, no es para todos. Laburo para una empresa canadiense, y conozco mucha gente laburando (como dije antes, me refiero a gente de TI, pero incluso uno esta en RRHH) para empresas de EEUU y la diferenciacion es jerarquica mayormente, no regional, y no es dificil corroborar hoy en dia con el teletrabajo y simplemente preguntarle a tu amigui que esta en san francisco cuanto le pagan y comparar. Ahora, un ingeniero de la facultad de la republica oriental bananera de Uruguay no se cotiza como un ingeniero del MIT claramente. Muchas veces creo que antes de tu argumento hace falta un "Para mi" adelante.

Y lo tercero, el que piensa en mercados piensa en esos mercados y punto. El resto del mundo no le importa, simplemente porque muchas veces no podes abarcar a todos. Yendo mas alla de los videojuegos al software en general, un mercado implica patentes, licencias, soporte, recursos humanos, etc, etc, etc, que no justifican la inversion ahi. Pero no logro entender como esa postura del desarrollador (que tiene todo su derecho de decidirlo) te justifica que te pongas piratilla y lo descargues gratis y este todo bien. De nuevo, solo con el software existe eso.

Stuntman Mike
19-05-2022, 02:47 PM
gasto mas en hardware que en juegos, lo unico que juego es warzone. No recuerdo si fue este año o el pasado que compre vanguard por 80 u$s. Con los años valoro mas mi tiempo y no pienso perder tiempo bajando algo pirata por si llega a andar o anda a saber como anda. Prefiero pagar y tener soporte si algo me funciona mal. Lo mismo con los software de reparación de celulares, no voy a pasar horas probando cracks o lo que sea. Lo aplico para el resto de la vida.

BloodElf
19-05-2022, 03:08 PM
Nadie está obligado a trabajar para una empresa extranjera ni ser "ciudadano de segunda clase" de nadie, lo hace el que quiere.
Y tambien depende de la empresa para la que trabajes como te traten (tengo mas experiencias positivas que negativas para contar).


De todo lo que estan discutiendo, se puede resumir a algo bien simple, no?
precio vs valor

El precio es cuanta $$ sale, pero el valor es lo que le da cada uno.
Para mi quizas 10usd es mucho y para master es poco, pero para mi el valor que tiene ese producto que adquiero es muy alto entonces lo compro, quizas para master aunque 10usd es poco, no tiene nada de valor ese producto y ni en pedo se lo compra.

Es asi con todo, un auto, una casa, una bici, una vga, un plato de comida.
Para unos tiene mas valor que para otros y ahi es donde decide que el precio es acorde y decide o no pagarlo.

Master of the Wind
19-05-2022, 03:21 PM
Estas diciendo indirectamente que me vas a regalar algo? :o

Ryuug4
19-05-2022, 07:12 PM
El desarrollador (de un juego, app, sistema operativo, o lo que sea) no tiene NINGUNA obligacion de poner un precio que le sirva desde el lobo de wall street hasta el tercermundista de africa. Pone el precio que quiere. No es una ONG, no es un producto de primera necesidad. Vos podes vivir sin esa app/jueguito tranquilamente. No lo comparo con robo. Lo comparo con disponer de algo que se cotiza y tiene precio, porque realizarlo llevo una inversion importante. El que lo usa sin pagarlo mediante pirateria es el que esta cometiendo el ilicito. Legalmente (ademas de moralmente) si algo solo es accesible pagando, y se accede de forma ilegal a eso, el que esta en falta es el que hace eso, no el que lo desarrolla, que esta en todos u derecho de ponerle el precio que quiera. Si no lo vende, no lo vende.

Ya pensar que el desarrollador es un sorete y no piensa en mi que estoy en Uruguay y por eso tengo derecho de disponer gratuitamente el fruto de su trabajo, es lo menos envidioso, mediocre y frustrado (que no es muy distinto al delicuente ratero que roba la panderia, son los mismos argumentos, el tipo tiene mas plata que yo, asi que tengo el derecho de robarle), el tipo tiene toda la teca, que le jode que yo le saque unos manguitos de su laburo? Y esto no lo pongo para juegos nomas, desde el que piratea un Windows, un Office, o lo que sea. No estamos hablando de GeneXus que sale 5000 verdes la licencia. Todo lo pirateable tiene alternativas para que puedas vivir sin eso que no podes acceder pagando para tu dia a dia (a nivel personal, a nivel laboral si te agarran pirateando no te contrata nadie)

A veces parece que por torrent se descarga alcohol en gel, papel higienico, medicamentos, un servicio de salud o un techo para vivir. Es ocio y entretenimiento. Todo el ocio y el entretenimiento es para el que lo puede/quiere pagar. Una entrada de Cine, un partido de futbol en el centenario, un instrumento musical para tocar musica, un juego de mesa para jugar con tus amigos, lo que sea, podes vivir sin eso. Si no tenes los medios para acceder a eso, creo que simplemente buscas una alternativa a tu alcance y te la bancas. Cuando era chiquito queria un pasaje y una entrada para ver a Metallica en Argentina, pero mi viejo estaba sin laburo, y me la banque, no fui de ilegal cruzando el rio uruguay en una balsa y me meti al concierto saltando las vallas de seguridad. O vos rajas la carpa de un circo para meterte de cotelei si no tenes un mango o no queres pagar la entrada?


Todo esto es gasto de energía pensando que yo ataco a alguien, o que pienso que el desarrollador o empresa es sorete o que soy alguna especie de Robin Hood, y haciendo comparaciones sin sentido con el mundo analógico y el concepto de robar aunque lo niegues, yo solamente te estoy planteando por qué pienso que pasa algo y que quejarse de algo que funcionó siempre de la misma manera y que es inevitable por sentido comun no lleva a nada.

Vos no estás entendiendo que es irrelevante el si está bien o mal, es un suceso que ocurre y yo intento hablar sobre las razones, vos queres exponer por qué vos estas en lo correcto y el otro bando está en falta, y podrás tener razon pero es irrelevante, eso sin mencionar que vos has caído y seguís cayendo en lo mismo. ¿Pensás que piratear el juego para probarlo está bien? Preguntale a alguna empresa a ver si está de acuerdo con tus acciones, ajustas "lo que está bien" a tus necesidades y posibilidades como todo el mundo.



Lo segundo, no se, mucho no me voy a meter porque despues me dicen que ataco y no se que y no se cuanto. Si a vos no te toco y solo conoces lugares mierderos que pagan salarios mierderos y tus conocidos tambien, lo lamento realmente, algun dia te llegara, no es para todos. Laburo para una empresa canadiense, y conozco mucha gente laburando (como dije antes, me refiero a gente de TI, pero incluso uno esta en RRHH) para empresas de EEUU y la diferenciacion es jerarquica mayormente, no regional, y no es dificil corroborar hoy en dia con el teletrabajo y simplemente preguntarle a tu amigui que esta en san francisco cuanto le pagan y comparar. Ahora, un ingeniero de la facultad de la republica oriental bananera de Uruguay no se cotiza como un ingeniero del MIT claramente. Muchas veces creo que antes de tu argumento hace falta un "Para mi" adelante.

Y lo tercero, el que piensa en mercados piensa en esos mercados y punto. El resto del mundo no le importa, simplemente porque muchas veces no podes abarcar a todos. Yendo mas alla de los videojuegos al software en general, un mercado implica patentes, licencias, soporte, recursos humanos, etc, etc, etc, que no justifican la inversion ahi. Pero no logro entender como esa postura del desarrollador (que tiene todo su derecho de decidirlo) te justifica que te pongas piratilla y lo descargues gratis y este todo bien. De nuevo, solo con el software existe eso.

Das 40 vueltas para decir mas o menos lo mismo que yo (y de paso atreverte a tirar una patada fuera de lugar), hay lugares que pagan bien y lugares que pagan mal, pero no es todo tan color de rosa como se pinta. Lo de la facultad que tiras es algo tirado de los pelos, porque agarrás un caso muy específico para probar un punto, IT debe ser el rubro donde menos importa la universidad y no es que ganamos menos por egresar de la FING, no seas malo.

Solo existe con el software, porque el software tiene una naturaleza distinta al resto de las industrias que parece que no podes aceptar. Si bajo el software gratis con un crack es porque puedo y no hay mas que eso, no hay justificación, no hay bien o mal, nisiquiera hay jurisdicción en este país contra eso porque no tiene sentido. Así como pasa con muchos artistas musicales, y tambien con el software, estan los que aceptan que la piratería es un hecho con muchos grises, y estan los que hacen una encrucijada totalmente al pedo contra ella, pareces una vieja quejandote del tiempo.


Nadie está obligado a trabajar para una empresa extranjera ni ser "ciudadano de segunda clase" de nadie, lo hace el que quiere.


Decir esto es tomarle el pelo a la gente, a mí no me afecta porque entiendo la posición en la que se ponen, pero nadie tiene un mal trabajo porque quiere, pueden haber miles de razones por la que uno no está en un "buen trabajo" y lo tiene que hacer igual por el tiempo que sea necesario, así es la vida, a veces pareciera que solo pudieran ver la vida desde su propia experiencia en vez de ver las cosas mas desde arriba.

Master of the Wind
19-05-2022, 08:01 PM
Das 40 vueltas para decir mas o menos lo mismo que yo (y de paso atreverte a tirar una patada fuera de lugar), hay lugares que pagan bien y lugares que pagan mal, pero no es todo tan color de rosa como se pinta. Lo de la facultad que tiras es algo tirado de los pelos, porque agarrás un caso muy específico para probar un punto, IT debe ser el rubro donde menos importa la universidad y no es que ganamos menos por egresar de la FING, no seas malo.



Para hacerla no muy larga con este offtopic. Tenes razon, la universidad es lo que menos importa. Yo tengo curricularmente solo tengo el bachillerato de informatica y la tecnicatura de redes de la utu, pero tambien tengo certificaciones de AWS y Hashicorp, no importa cuales. Papel a papel, al contratador le da lo mismo quien tiene el papel que vale. Si es uruguayo o aleman.

Ahora, papel a papel, ingeniero de la UdelaR o ingeniero del MIT, ahi tenes un mundo diferente. Que una empresa del primer mundo te contrate, no quiere decir que con un titulo de la ORT, la UTU, la FING o la catolica vales el sueldo del primer mundo. No alcanza con eso.

Ahora, yo aca no conozco tanta gente con certificaciones aca, soy de mantener el contacto con mis alumnos y a todos les digo, a corto/mediano plazo vale mas certificaciones que el titulo de la udelar, e internacionalmente mucho mas. Venimos con la mentalidad arcaica de "Mi hijo el dotor" de que lo mejor que te puede pasar es egresar de la FING, que es el sueño de los viejos lamentablemente. No trabajes nunca, no estudies mas nada, no hagas posgrado, egresa de la FING y tus problemas se resuelven. Y quiza se resuelven en un trabajo publico. Sabes donde termina un recien egresado promedio de la FING cuando entra en una empresa internacional (los mas mediocres, los que esperan a ser ingenieros para laburar de programadores)? Como subordinado mio, que tengo la experiencia necesaria que el no, con las certificaciones necesarias que demuestran que la tengo efectivamente, emitido por un ente internacional de renombre. No la universidad tercermundista de un paisito latinoamericano.

Ahora en mi laburo hace tiempo se manejan con contractors de otros paises, buscar profesionales capacitados en Uruguay en el rubro de IT es al pedo, hay poca gente que realmente tenga el nivel necesario, y ya estan colocados en laburos en los que les va bien y es jodido tentarlos para cambiar. Pero me aburri de ver CVs de gente de 24 o 25 recien egresaditos de la facultad sin experiencia que se presentaban para cargos de desarrollador/sysadmin senior. A veces RRHH llamaba alguno cuando habia vacante de menor jerarquia, perdido por perdido a ver si agarraba alguno,y se te ofendian. No podian concebir que vos no pienses que son dioses, como en la FING les dijeron que iba a pasar, o como piensa la IMM, o un ministerio.



Decir esto es tomarle el pelo a la gente, a mí no me afecta porque entiendo la posición en la que se ponen, pero nadie tiene un mal trabajo porque quiere, pueden haber miles de razones por la que uno no está en un "buen trabajo" y lo tiene que hacer igual por el tiempo que sea necesario, así es la vida, a veces pareciera que solo pudieran ver la vida desde su propia experiencia en vez de ver las cosas mas desde arriba.

No es tomar el pelo. El uruguayo estandar prefiere seguir en un trabajo mediocre antes de arriesgarse a cambiar de laburo a uno mejor y que le vaya mal. La cantidad de veces que he visto alumnos que no estan laburando en IT, o estan laburando en un cargo menor, y te dicen que quieren hacer el bachillerato para mejorar el nivel laboral, y despues ves que estan haciendo la tecnicatura, y despues te hacen el tecnologo, y despues se meten en cursos de Jovenes a Programar, y quedan en ese loop interminable de "cursos para mejorar" y no se animan a dar el paso al final. Esta en uno progresar para arriba. Pero es mas facil meter excusas. Yo arranque de abajo, siendo hijo de una familia de clase medio/baja de Las Piedras. Sacando los casos de contexto mas critico, es tener voluntad.

Tambien repito de nuevo. No es por basurear ni considerarme mejor que nadie, pero no es para cualquiera llegar a cierto nivel. Requiere horas de estudio, curricular pero principalmente autodidacta (siempre me gusto salir de joda, pero tambien pila de sabados cuando no laburaba y escuchaba alguna tecnologia, me quedaba hasta altas horas de la noche levantando laboratorios en casa para probar y dominar esa tecnologia), saber moverse, desearlo y hacer merito por eso. Es una mezcla entre potencial, capacidad y personalidad. Yo perfectamente pude haberme quedado de sysadmin jr en la empres que estoy cuando entre en el y no estresarme en mas responsabilidades. Laburaba de casa, no ganaba mal, a las 18 terminaba mi laburo y estaba libre. O mas te digo, antes de eso incluso, podria quedarme en la cortita de meter 60 hs de clase y estresarme menos. Pero no me alcanzaba y tire siempre a mas. No es la forma de ser de todos. Otros perfieren un laburo que a las 18 puedan apagar la mente y listo, y otros tienen como sueño agarrar un laburo publico para rascarse y no buscar laburo nunca mas en su vida. Y la mayoria prefieren criticar al que le va bien, con su percepcion diciendo que todos estan en un laburo de mierda menos el agrandado ese de ahi.


No se donde trabajas y no es relevante, pero muchas veces creo que divagas, tocas de oido o pones tu perspectiva como verdad absoluta cerrado a escuchar a otros (quiza de tanto bardearnos ya me tenes idea, lo cual es lo mas ad hominem que podes hacer). No pretendo que me des la razon, pero capaz un poco menos lapidario con pocos o nulos argumentos. No se si puedo ver la vida solo desde mi perspectiva y experiencia, pero yo estoy en una empresa internacional, y tengo conctacto con mucha gente laburando en nivel de seniority en IT (amigos, conocidos, ex compañeros de laburo o ex alumnos que les fue bien), y gente laburando en la salud (una parte de mi familia es dedicada a la salud), ademas de amigos y familiares en otros rubros, y todos mas o menos lo ponen asi. Si te estancas en parte es porque no tenes interes real de salir de esa por comodidad o miedo, no hay 70% de desocupacion aca, ofertas de laburo hay. Un primo mio no termino ni la escuela y labura de limpiador en el Miranda. Tambien le gustan los videojuegos, y en un momento tenia un Nintendo Wii U y un Xbox 360. Un dia probo, los metio a alquilar en mercadolibre, entregandolas en bicicleta por todo montevideo, y hoy en dia se dedica a eso. Tiene mas de 10 consolas y un autito para repartirlas cuando las aquila hoy solo unos añitos despues, y vive de alquilarlas principalmente. Cambio porque el quizo y metio voluntad.

No es experiencia personal, es promedio de la experiencia de todos los que hablo que estan en una situacion similar laburando en un lugar bien. Todos laburamos en algun lugar de mierda, y en un momento metimos piscinazo.

Ryuug4
19-05-2022, 09:40 PM
Si hay algo que tenes razon es que llega un momento en que me empieza a desgastar el intercambio, y ya voy llegando a eso.

Igual de casi todo lo que dijiste, suena a que crees que estoy reclamando algo, mayormente no dijiste nada con lo que no este de acuerdo, haces todo historias y comparaciones, no me molesta leerlas, pero mas que contradecirme pareciera que me mostras otra perspectiva que crees que no veo, yo digo "hay mas de una forma de ver las cosas", vos decis "esto es asi", y yo soy el lapidario, puede ser pero no menos que vos, con respecto a lo de la "idea" yo podria pensar lo mismo de vos, sin embargo no tiene sentido pensar asi, porque ya se que es tu forma de escribir, sarpandote un poco.

Lo unico que aclararia, es que no interpretes mis ideas como que son necesariamente mi realidad, no necesariamente estoy hablando sobre mi, alguna cosa puede ser, otras no, no sos la unica persona rodeada de otras personas y realidades.

Me voy a trabajar.

DT-Agus
21-05-2022, 11:51 PM
No queria entrar en la rosca de Ryuuga y Master, porque estaba leyendo con el pop.


Pero quiero simplemente aportar 2 cosas de afuera, sin haber leido todo, pero me shockeo de afuera.


1. Master, no seas boton, no me podes comparar secuestrar una familia para que te pinte una cosa con piratear. Yo entiendo lo que decis y comparto el 80% o mas seguro, pero creo que los ejemplos no fueron muy buenos y eso puede confundir mas que aplicar claridad.



2. Ryuuga, contala como quieras, pero piratear es ROBAR, da igual como alguien lo quiera justificar para sentirse mejor.



Yo hay software que compre y otro que no, pero no por eso me voy a mentir a mi mismo sobre lo que estoy haciendo, ni justificarme. Siempre puede estar el caso border donde parezca mas "robin hoodezco" que alguien piratee*, pero no deja de ser un robo. Que a uno no le parezca malo, porque crea que esta bien por X motivo no cambia el hecho.


*Obviamente no hablo de juegos, eso es injustificable, no se me ocurre 1 motivo, ni 1 caso.


Edit:
Tendria que haber seguido leyendo, Master, me parecio muy bueno el ejemplo de colarse a un concierto o meterse en el circo jajaj
A mi humilde entender se acompasa mucho mas al argumento de los pirateros en general. Como creen que no hacen daño, y bla bla, les parece moralmente correcto.


Edit 2: ptm tendria que haber leido todo primero jaja



Solo existe con el software, porque el software tiene una naturaleza distinta al resto de las industrias que parece que no podes aceptar. Si bajo el software gratis con un crack es porque puedo y no hay mas que eso, no hay justificación, no hay bien o mal.


Citando el ejemplo de Master, entonces si secuestro a la familia del pintor a punta de pistola para que me pinte la casa, esta bien? Porque puedo? Total yo tengo una pistola.
Me dejas helado.

Poder no es deber...

Igual, pregunto, para entender, si vos entras a una casa de informatica y te llevas una tarjeta de video, estas robando, supongo nadie va a objetar eso. Pero que pasa si entras a esa casa de informatica y te llevas una cajita con un dvd para instalar windows xp?

Ahi si seria robar, porque es material? Porque tiene ademas de toda la inversion de desarrollo y trabajo, valor 200 pesos de cajita, dvd y manuales capaz?

Si entro a GameStop y me llevo 3 cajitas de juegos de ps5 y le dejo 600 pesos por concepto de gastos de cajita, seria una nueva forma de piratear? No seria robo?


Muchas incognitas me surgen.

DT-Agus
22-05-2022, 12:01 AM
Nadie está obligado a trabajar para una empresa extranjera ni ser "ciudadano de segunda clase" de nadie, lo hace el que quiere.
Y tambien depende de la empresa para la que trabajes como te traten (tengo mas experiencias positivas que negativas para contar).


De todo lo que estan discutiendo, se puede resumir a algo bien simple, no?
precio vs valor

El precio es cuanta $$ sale, pero el valor es lo que le da cada uno.
Para mi quizas 10usd es mucho y para master es poco, pero para mi el valor que tiene ese producto que adquiero es muy alto entonces lo compro, quizas para master aunque 10usd es poco, no tiene nada de valor ese producto y ni en pedo se lo compra.

Es asi con todo, un auto, una casa, una bici, una vga, un plato de comida.
Para unos tiene mas valor que para otros y ahi es donde decide que el precio es acorde y decide o no pagarlo.


El tema es que eso ultimo que te marque, vos no salis a "piratearlo" si no podes acceder a eso, supongo :p

Master of the Wind
22-05-2022, 12:18 AM
No debe haber nada mas correcto que meter un pendrive con un troyano en una PC del banco republica mientras te atienden el mostrador y afanarte la info bancaria de medio Uruguay, y moverte toda la guita. Total, no es material... y puedo...

Freeman
22-05-2022, 12:23 AM
Juego bastante pero a juegos que ya tengo. Este año solo gaste 15 dólares

Naked Snake
22-05-2022, 02:33 PM
Era de gastar algo, ni mucho ni poco, pero al jugar poco deje de comprar he comprado en ofertas, 20 dólares, y los gratis de PS Plus, lo único que hacia comprando mas era agrandar la biblioteca de juegos pendientes, trato de arrancar y terminar últimamente no lo estoy logrando

SEndero Luminoso
23-05-2022, 05:27 PM
No debe haber nada mas correcto que meter un pendrive con un troyano en una PC del banco republica mientras te atienden el mostrador y afanarte la info bancaria de medio Uruguay, y moverte toda la guita. Total, no es material... y puedo...Aunque esa info en el banco sean 1os y 0s al final del día es dinero y el software no es dinero, es potencial dinero, vos al piratear estas privando a alguien de un bien? no, estas privando de una potencial ganancia, pero el tema es que si esa persona no te iba a comprar eso de ninguna manera esa potencial ganancia nunca existió ni va a existir. La gente que no puede comprar un soft simplemente no lo va comprar ya que no tiene los medios, no perdes nada por lo tanto, la gente que no lo quiere comprar pero puede tampoco lo va a comprar porque como vos dijiste anteriormente hay otras opciones gratuitas o lo que sea así que tampoco perdiste nada, en ningún caso al final del día te robaron nada, vos estas tratando de contar como perdida algo nunca tuviste ni vas a tener. Por otro lado si la gente lo piratea eventualmente si podes captarlo como cliente, por lo tanto a mi entender la piratería de software es básicamente algo ventajoso para toda las partes mas allá de supuesta moralidad, ética y la mar en coche.

Te voy a plantear un hipotético que no involucra matar, secuestrar, robar bancos o cosas por el estilo y te voy a pedir que por favor no busques en google, simplemente me contestes...

Vos vas a Paris, llega la noche y vas a le Champs-Élysées, ves la Torre Eiffel y le sacas una foto, que decís? "robaste"? hiciste algo mal?

Master of the Wind
23-05-2022, 06:21 PM
Mezclaste un poco los tantos ahi.


Lo del banco era para complementar la respuesta de Agus de lo vacio del argumento de "Pirateo porque puedo", cuando el puso que con ese razonamiento secuestro a la familia del jardineroo cometo algun ilicito "Porque puedo", y le agregue me afano guita del banco con un troyano "Porque puedo", ademas de la postura de que como no es algo tangente esta bien que lo haga.

Yo se que piratear van a piratear. Como puse varias veces, hasta yo lo hago a veces. Un juego o un software que haga Microsoft o yo. Y obviamente el que piratea un juego es porque no esta dispuesto a pagarlo per se (yo pirateo para probar, y si recien me copa lo pago), sino no lo haria.

Al punto que apunto (valga la puntera redundancia) es que es insostenible querer justificarlo comercial, economica o moralmente porque te estas haciendo con el bien resultante del trabajo de alguien. Por mi piratea si queres, pero no te hagas el robin hood o el "yo no hice nada malo". Mas cuando hablamos de la cosa menos escencial que es un juego. No te vas a morir si no podes pagar un juego. Esa mentalidad en los 90 estaba aceptada porque habia poca gente desarrollando o produciendo audiovisuales en Uruguay. Cada vez mas es visto como tan reo terraja como el ratero que te saca la billetera, porque no es tanto por ganas/no ganas o lo que sea, sino respetar el laburo ajeno y la propiedad ajena. No es que compare con robar, comparo con que justamente al que metio guita y horas de laburo para llegar a algo, le estas jugando en contra. O si alguien tiene una casa ahi vacia a la venta, a vos no te da el derecho de meterte para adentro un par de meses, total, no le hago mal a nadie, y comprarsela no se la voy a comprar igual.


Y ojo que yo no lo compare con robo directamente en ningun momento, ya dije que no es como los ads de los DVD que te lo comparan con robar pan. Lo compare con hacerte con el fruto del trabajo e inversion que otra persona le puso precio de forma gratuita cagandote en todo. Por eso la comparacion con meterte a un concierto gratis. Ahi no estas robando. Pero creo que nadie aca se le ocurre colarse a un concierto, y si lo hace no deja de reconocer la "avivada criolla" que se mando.

Lo de la torre eiffel, no se, es un bien de la ciudad. Normalmente esta ahi para que lo veas y le saques foto.

SEndero Luminoso
24-05-2022, 04:04 PM
...

Al punto que apunto (valga la puntera redundancia) es que es insostenible querer justificarlo comercial, economica o moralmente porque te estas haciendo con el bien resultante del trabajo de alguien. Por mi piratea si queres, pero no te hagas el robin hood o el "yo no hice nada malo". Mas cuando hablamos de la cosa menos escencial que es un juego. No te vas a morir si no podes pagar un juego. Esa mentalidad en los 90 estaba aceptada porque habia poca gente desarrollando o produciendo audiovisuales en Uruguay. Cada vez mas es visto como tan reo terraja como el ratero que te saca la billetera, porque no es tanto por ganas/no ganas o lo que sea, sino respetar el laburo ajeno y la propiedad ajena. No es que compare con robar, comparo con que justamente al que metio guita y horas de laburo para llegar a algo, le estas jugando en contra. O si alguien tiene una casa ahi vacia a la venta, a vos no te da el derecho de meterte para adentro un par de meses, total, no le hago mal a nadie, y comprarsela no se la voy a comprar igual.


Y ojo que yo no lo compare con robo directamente en ningun momento, ya dije que no es como los ads de los DVD que te lo comparan con robar pan. Lo compare con hacerte con el fruto del trabajo e inversion que otra persona le puso precio de forma gratuita cagandote en todo. Por eso la comparacion con meterte a un concierto gratis. Ahi no estas robando. Pero creo que nadie aca se le ocurre colarse a un concierto, y si lo hace no deja de reconocer la "avivada criolla" que se mando.

Lo de la torre eiffel, no se, es un bien de la ciudad. Normalmente esta ahi para que lo veas y le saques foto.Yo no te estoy discutiendo si te estas haciendo con el trabajo o tiempo de otro sin compensarlo, no hay discusión de que lo estas haciendo al piratear, si alguien trata de negarlo esta delirando. Tampoco estoy alegando que alguien que piratea es "robin hood", pero justamente lo que cuestiono es la parte de malo ya que si nunca va a haber una retribución donde esta lo malo? no perdiste nada al final del día, y el si es necesario o no, no entra en la cuestión, no tiene relevancia con lo "malo". Yo no estoy buscando justificar la piratería tampoco, estoy simplemente analizando el hecho, y el hecho es que si alguien piratea un software quien desarrollo el software no lo pierde, lo puede seguir vendiendo y si quien lo pirateo nunca iba o va a comprarlo quien desarrollo el software no perdió nada ni nunca lo va a perder.

Tu ejemplo de la casa, cual es el daño para el dueño de la casa si alguien la ocupa? el daño no se da por la ocupación, hay un daño solamente si quien ocupa se rehúsa a desalojar en caso del dueño querer hacer usufructo del bien, o si quien ocupa daña el bien, pero el simple hecho de ocupar el bien no genera un daño y no es algo malo en si, el derecho es otra cosa, otro tema. Vos estas confundiendo o equiparando legalidades, moralidades y mas con daños, o generación de perjuicios y mas.

Lo de la torre Eiffel, bueno ahí tenes algo que no consideras este "mal" o consideras no haces "daño" o que esta ahí "pa darle una probadita", si le sacas una foto estas cometiendo un acto ilegal, estas haciéndote con algo que no es tuyo, estas privando a alguien de potenciales ganancias. Porque? porque la torre Eiffel, al igual que un cuadro o cualquier otra obra o cosa pertenece a alguien, y todos los derechos de eso incluida la imagen pertenecen a ese alguien, y al sacar una foto sin compensar a ese alguien es una violación de derechos de autor, propiedad y mas. Que necesidad tenes de sacar una copia de algo que alguien mas hizo sin compensarlo, al final del día una foto es una copia, y si no compraste esa foto a quien tiene los derechos de esa cosa no es en nada diferente de piratear un software. Y ahora me voy a auto referenciar y hacer unos pequeños cambios...


y el hecho es que si alguien le saca una foto a la torre Eiffel el dueño no la pierde, puede seguir vendiendo sus fotos y si quien saco la foto nunca iba o va a comprar una el dueño de la torre no perdió nada ni nunca lo va a perder.

Master of the Wind
24-05-2022, 06:40 PM
Mmmm, una foto no es una copia. Ahi ya nos tenemos que metere en derechos de imagen y un tema mucho mas profundo que son bienes publicos, que ningun juego entra ahi.

Igual parece que desconoces el concepto de propiedad privada y propiedad intelectual. Como que yo tenga que ir esquivando vagabundos que se meten al patio de mi casa a dormir cuando me levanto, porque no me estan generando ningun daño ni perdida a mi.

DT-Agus
24-05-2022, 10:25 PM
Yo solo quiero decir que si fuera a Paris y la unica forma de tener mi foto de recuerdo con la torre del orto fuera pagar por tenerla la pagaría.

Así que en ese caso sería pérdida para el autor/dueño, que yo la saqué gratis. Y me la juego a que todos los uruguayos que van de viaje estarían en la misma, diría argentinoantqmbjen, pero los porteños seguro la porteñarian para ser gratis.

marcevm
25-05-2022, 01:38 AM
Juegos y apps menores no pirateo desde que uso tarjetas y banco online, facil 10-15 años.
Lo que si le busco la vuelta para conseguir alguna key de el sistema operativo que todos usamos. Todo empezó cuando "pude" pagar una key a MS directamente, en la oferta de w8 creo que fue. Era medio turbio porque comprabas a ellos una key para actualizar, pero mi versión de w7 no era geniuina. Como sabía que funcionaba, pagué.
Me quema que en ese caso, lo hacen a propósito, saben que cobrando 15-20 usd por pc sacan y sobra, y así y todo te cobran 100-120. Cada uno le pone precio a su trabajo, pero para algunos es pila de plata y esas empresas no están "ajustando", sino que les sobra para todos lados.

Por otro lado, en algunas empresas menores de juegos he aportado casi que por "agradecimiento" Más que nada con el rfactor2 , de simulación que lo fueron ajustando y cambiando pila gratuitamente después de comprado. Otros te sacan "v2" v3 y aquí no, entonces por mas que no usaba mucho terminé comprando contenido extra como parte de apoyo. (pistas extras escaneadas a laser, que me daba casi lo mismo tener o no)

Lo mismo que me pasa con MS, me pasaba antes con las disquerías, guita y guita desborando por todos lados , ya que luego de echa la obra, es sólo "copiar". Hay un dejo con esas empresas taaaan grandes que uno se siente un poco estafado.

Esta piratería entra igual en la misma línea que usar starplus o netflix compartido, es lo mismo...

Master of the Wind
25-05-2022, 12:36 PM
Lo mismo que me pasa con MS, me pasaba antes con las disquerías, guita y guita desborando por todos lados , ya que luego de echa la obra, es sólo "copiar". Hay un dejo con esas empresas taaaan grandes que uno se siente un poco estafado.



Justo tocaste dos temas que estoy metido, el software y los juegos. No es tan facil como "luego de hecha la obra es solo copiar", un SO lleva entre meses y años de MUCHO laburo. Para que quede hecho se tuvo que meter muchisimo tiempo, dinero y laburo. Para ponerlo en escala de algo terrenal en los videojuegos, hacer un FPS de un nivel, solo un nivel de 5 minutos, preocupandote solo por la logica y mecanicas, y usando assets gratis, medianamente completo, anda en unas 80 hs.

La musica tambien. Para grabar un demo terraja asi nomas de 2 canciones necesitas unas 10 hs por instrumento, por cancion, mas unas cuantas horas mas de mezcla, produccion y masterizacion. Ponele que sea voz, guitarra, bajo y bateria, estamos hablando con que son 100 hs, incluyendo una buena mezcla, son unas 50 hs mas, que se suele pagar aparte. Una hora de estudio anda en los 35-40 dolares. Si un demo de unos botijas aburridos sale 4500 dolares, imaginate grabar un album profesional que tenes que pagar mas profesionales, como un productor, musicos de sesion si necesitas, y ya incluis arte y promocion.

Que tengan "Guita y guita desbordando" demuestran que hacen bien su laburo, ponderar eso para mi entra netamente en la miseria y la envidia. Y de hecho, son dos rubros con mucho riesgo. Porque vos primero invertis la guita y el laburo, y despues tenes que salir a venderlo, no es un trabajo puntual que te pidio un cliente que es plata segura. No que te tienen que regalar nada. Como cualquier profesional o empresa que tiene guita por ser arquitecto, medico, abogado o lo que sea.


Me sorprende (para mal) como esta la sociedad uruguaya. Mucho preocuparse por usar la letra "e" y por no decir "negro"y hablar sin ofender al pelotudo que tenes al lado, pero cuesta horrible respetar el laburo ajeno.

marcevm
25-05-2022, 01:10 PM
Puse dos ejemplos concretos donde en su momento se sabía que la plata sobra, no voy a estar escribiendo miles de palabras para que sobre entiendas lo que quiero decir.
Solo escribí mi postura, no precisas responder lo mismo a cada uno que escribe.
No sé si leíste que justamente no pirateo nada de juegos... lo único que hice fue comprar una key barata en Microsoft

Master of the Wind
25-05-2022, 01:12 PM
:(

The_Frog
26-05-2022, 02:15 PM
Si está científicamente verificado que la piratería no genera pérdidas estaría bueno que alguien le hiciera llegar esa información a los ejecutivos de los publishers, así dejan de meter mierdas DRM como denuvo en sus productos.


https://www.youtube.com/watch?v=lKsesO3bdv4

Pero estimo que no debe estar tan claro el tema. Me rehúso a pensar que los CTO de esas empresas son tarados y se tragan el marketing de denuvo. Tienen que tener datos empíricos para tomar estas decisiones. Aunque sea porque necesitan vender la mayor cantidad de copias posibles antes de que acabe el trimestre para no perder el bono de performance.

Master of the Wind
26-05-2022, 04:21 PM
Te subo la apuesta. Si no generara perdidas no, si fuera "Beneficioso"

SEndero Luminoso
26-05-2022, 04:33 PM
Pero estimo que no debe estar tan claro el tema. Me rehúso a pensar que los CTO de esas empresas son tarados y se tragan el marketing de denuvo. Tienen que tener datos empíricos para tomar estas decisiones. Aunque sea porque necesitan vender la mayor cantidad de copias posibles antes de que acabe el trimestre para no perder el bono de performance.Si todos los CTO fueran tan cras ninguna empresa se fundiría y todas tendrían ganancias billonarias pero nada mas lejos de la realidad. En general sus datos empíricos son la codicia (como vos mismo lo reconoces) y el mismo razonamiento falaz de que cada pirateada es una venta perdida.

Queres datos empiricos? acá tenes un estudio independiente por parte de la EU, te pongo la conclusión...

https://juliareda.eu/wp-content/uploads/2017/09/displacement_study.pdf


The results do not show *robust statistical evidence *of displacement of sales by online copyright infringements. That *does not necessarily mean that piracy has no effect* but only that the statistical analysis does not prove with sufficient reliability that there is an effect.

The_Frog
26-05-2022, 08:49 PM
Mirá, puede que tengas razón. Quizás hay motivos por los cuales las empresas invierten en DRM, aunque no sirva para nada aparte de molestar a los usuarios legítimo. Quizás lo hacen para transmitir seguridad a los inversionistas, a los cuales solo les importan los ingresos durante las primeras semanas después de un lanzamiento.

Lo cierto es que aún hoy salen juegos que usan Denuvo, que es infame por joder a la gente que adquiere juegos legalmente, a pesar de que varios juegos fueron parcheados para retirar denuvo después del lanzamiento.

https://store.steampowered.com/curator/26095454-Denuvo-Games/

Fijate esa lista y vas notar algo bastante peculiar:

Capcom: MH World, parcheado el año pasado para eliminar denuvo años después del lanzamiento. MH Rise, salió este año, sigue usando denuvo.

EA: Mass Effect LE, parcheado para eliminar denuvo. FIFA22: Salió hace poco y usa denuvo.

Square Enix: Bravely Default II, ya no usa denuvo. Forspoken, aún no salió al mercado, usa denuvo.

Y así varias otras. No son empresas en las que falte competencia técnica. Ya tuvieron experiencia con denuvo y decidieron retiraron de algunos juegos, pero aún lo usan en lanzamientos recientes. O son todos corruptos/inútiles o para algo sirve.