Se me acaba de prender la neurona y sino también puede ser algo como esto que con 135K si se puede recomendar y no esta mal... https://auto.mercadolibre.com.uy/MLU...s-ano-2007-_JM
Versión para imprimir
Se me acaba de prender la neurona y sino también puede ser algo como esto que con 135K si se puede recomendar y no esta mal... https://auto.mercadolibre.com.uy/MLU...s-ano-2007-_JM
Punto para el Swift , consume menos q el tiida , motor cadenero ( creo q el tiida TMB) , difícil de romper ,así q es sólo subirse y andar prácticamente , cómo contra la valija nomás
Enviado desde mi Mi A1 mediante Tapatalk
La valija del Tiida es enorme, bueno, es un clase C.
Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk
Tengo uno comprado del 2013...
Supercomodo, muy amplio, relativamente economico sus consumos en ciudad, y en carretera realmente es poco gastador...
Fui un par de veces a Buenos Aires, una a Florianopolis, la verdad terrible maquina para hacer ruta, destaco su gran comodidad tanto de manejo como de habitabilidad...
Tema mecanica con casi 60.000 cero problema, solo los reglamentarios services cada 10.000 kms y mas nada...
No te va a desfraudar...
Punto a favor tambien para ese Toyota que te menciona Sendero, tiene el plus que es de fabricacion japonesa, al contrario del Tiida que si bien es ingenieria japonesa, se fabrica en Mexico....
Otra que te comento, cuidado con los autos de 12 años para arriba...
Una vuelta escuche que actualmente estan diseñados para empezar a dar fallas a partir de los 12.000, y en un Clio que tuve durante 17 año, fue asi, a los 12 años clavados empezo con fallas chicas, pero fallas al fin, y a lo ultimo le salto cambiar toda la amortiguacion, cosa que se me iba muy cara, y decidi venderlo directamente...
Pudieras especificar los consumos, ponele un estimado en ciudad y ruta? Se agradece la sinceridad ante todo.
Lo que si esto, parece más una historia de cuentos de la cripta que un consejo. Y no porque no sea real, es decir, es lógico que a un coche con esos años le aparezcan temas de mantenimiento más complejos. Por ejemplo, la amortiguación que mencionaste que duró 17 años. Pero decir que “están diseñados para empezar a dar fallas”, me parece ir un poco lejos. Tendrán su obsolescencia programada imagino que si, como casi todo producto. No se si vas a poder encontrarle un año así tan fácil, como maleficio de bruja de Disney..
Podes perfectamente diseñar algo para que tenga un máximo de vida en años muy especifico independiente del uso, es decir por poco que lo uses, así que si es posible atribuirle un año mágico, esto se logra mediante la fatiga de material, la perdida de propiedades y mas, ya sea metal, platico, líquidos, sólidos, se corroen, se dilatan, se contraen, se quiebran bajo su propio peso, se descomponen, pierden elasticidad, se sueldan y mas.
No confundir lo que dije con una validación exacta del ejemplo de ere, simplemente estoy diciendo que es posible y no es ningún cuento de la cripta.
Correcto, hagamos como Mythbusters: científicamente posible? Si, sin duda. Realidad comprobada? No, cuestión de fe.
El misterio sería cómo comprobarlo, cómo demostrar que su objetivo son los 12 años, y no 8 o 20, o siquiera que lo tengan. Porque casos puntuales vamos a encontrar para la fecha que se nos antoje.
Tomalo como quieras...
A mi me paso...
Igual te digo, no creo que sea un cuento de hadas...
Por ejemplo, una lamparita, cuanto te dura, y digo no las de bajo consumo, sino las normales de filamento que eran lo que habia hasta hace poco...
Si te duraban dos años, era mucho...
Sin embargo teoricamente una bombita bien diseñada tendria que durar siglos, ya que no hay partes moviles, y practicamente un desgaste nulo del filamento por el recorrido que hace por el los electrones...
Y de hecho, hay una bombita que hace exactamente 118 años que viene funcionando de corrido, y en este mismo momento sigue encendida...
Asi que queres que te diga...
Mira las cachilas centenarias que con minimo o nulo mantemiento aun caminan...
Y a vos te parece que autos que tienen apenas 20 años estan hechos mierda, que no los diseñaron con obsolecencia anticipada....?
Obsolescencia programada es una parte integral del diseño industrial, es parte del modelo económico de cualquier empresa sustentable y mas, es realidad, podes creer lo que se te antoje, hasta acá llegue, no estoy acá para convertirte al judaísmo, cree y resale a quien quieras.
Me vi el documental.
Y les repito a ambos, estoy de acuerdo en que la obsolescencia programada existe y bien pudiera estar presente en los vehículos o las partes que la componen.
Lo que repito es cuento es “mágico” ponerle un “12 años”, ninguno me los dos me puso pruebas de esto. Por eso volvemos a lo mismo, si no tienen cómo comprobarlo, solo está en su imaginación muchachos...
Jajaja toda la película se hicieron.
Solo quiero acotar ere, que esa bombilla de 118 años la magia que tenía era que NUNCA se apagaba.
Creo que se rompe o el gasto ocurre cuando se prende y apaga.
Dale me parece barbaro...
Aqui tenes los consumos en esta ficha...:
https://www.auto-data.net/es/nissan-...1.8i-126hp-695
Habla de esto:
https://www.centennialbulb.org/photos.htm
De que esa bombilla ha durado 117 años (y contando, tiene LIVE STREAM), no venían las cosas limitadas en duración ;)