Nadie esta libre de un popup, o meter un pendrive en la utu y llevarse sorpresas.
Ahora, tampoco falta la javie de 60 que le llega un correo que dice GANASTE 50 MILLONES, zafa el filtro de spam, y la come gorda.
Versión para imprimir
Nadie esta libre de un popup, o meter un pendrive en la utu y llevarse sorpresas.
Ahora, tampoco falta la javie de 60 que le llega un correo que dice GANASTE 50 MILLONES, zafa el filtro de spam, y la come gorda.
No recuerdo exactamente, pero alguna se va a acordar.
Si instalabas desde 0, no me acuerdo si windows xp o cual, cuando nos conectábamos directo al modem desde la pc (quedaba tu pc accesible desde fuera), te entraba un virus sin hacer nada, había que instalar un parche antes de entrar a internet, o un firewall.
XP y 2000 tenían grandes problemas de seguridad. W7 remedió muchas brechas pero no fue hasta que se activó Defender de forma nativa con el sistema operativo (antes se podía prescindir del servicio) y no como un agregado independiente, que bajaron las incidencias.
Enviado desde mi Redmi 9T mediante Tapatalk
Aca es cuando tiro las cosas que no te gustan, pero realmente se nota que estas lejos del desarrollo, y lo que es el proceso de desarrollo actual del software.
De nuevo, no digo que este bien tirar software sin testear, porque la mayoria de las veces es viable. Pero con los millones de casos de uso que podes tener, y el tiempo que lleva testear... vos en algun momento de un proyecto tenes que dejar de invertir horas de trabajo sin retorno, y empezar a recuperar la inversion de alguna forma. Mas o menos algo asi comente cuando se dio la discusion con Cyberpunk y la industria de gaming.
El ideal es una cosa para los consumidores. El ideal para el que mete tarasca es cuando se puede recuperar inversion.
Que se cuelgue poco, si. Que no se cuelgue, es cada dia mas dificil, conforme se sigue incrementando el presupuesto y complejidad del software.
Te pongo un ejemplo terrenal. Antes las paginas y aplicaciones web eran un proyecto solo. PHP o Java, generando HTML, y listo. Tenias un grupo de programadores para eso.
De un tiempo a esta parte se arquitectura en frontend y backend. Se incremento tanto la complejidad que hubo que empezar a separar lo visual de lo logico. Ahi ya no tenes un proyecto y un grupo de programadores. Tenes dos. Por lo tanto, si demoras lo mismo que antes ya invertiste mas plata por los sueldos de dos equipos.
Tambien hay otro punto, que es a lo que estabamos acostumbrados en nuestro comenzar con la informatica. Antes no habia forma de parchear software. Y si habia forma, no era masivo. No era simple tirar un update a una app. Entonces tenias que sacarla lo mas cerca del 100% posible, porque no habia vuelta atras despues. Esa necesidad hoy en dia no existe. Y hay que ver el vaso medio lleno tambien si se quiere. Ahora te sacan "un software roto que despues lo parchean", pero tambien existe la posiblidad de con el mismo mecanismo agregarle funcionalidades extra luego del release.
Yo solo digo que para hacer afirmaciones asi, tenes que tener sustento que no sean "me parece", o "para mi". Que la impresion que me das, es que no los tenes. Y me retiro.
Ryuuga no seas malo, en windows 7 sin antivirus un usuario normal (no un power user) terminaba con las pc inusables en 3 meses, windows 10 no tiene ese drama con el defender nuevo.
Además, si no se te jodía la instalación por culpa de updates era porque la mayoría del Uruguay lo primero que hacia era apagarle los updates para que no salte que lo teníamos trucho, pero lamento informarte que sin updates era que tenias un sistema inseguro, que no mejoraba y en el mundo real, en las empresas, que si actualizaban teníamos que probar varias veces cada update antes de pushearlo a los 1000 usuarios de la empresa para estar seguros de no romper todo, y aun así, teníamos casos de computadoras que se jodian con los updates..
Remedio hasta ahi nomas, en ciberseguridad de la facultad usamos una instalación limpia de windows 7 para probar, con kali (algo para novatos) le entramos como por un tuvo el primer dia de clase....
Fah me hiciste acordar a una capacitacion de OWASP que nos mandaron a hacer desde visa en el laburo, hace como 5 o 6 años.
El instructor nos mostraba un exploit de RPC de Windows out of the box. Con Windows 7 como por un tubo, Windows 8 tambien, Windows XP trato, trato, trato, y al final tuvo que cheatear y apagar el firewall para que funcione. La remo diciendo "bueno, igual, el que usa XP siempre le saca el firewall jeje".
Es que yo esa es la queja que conozco de Windows 10 del 99.99% de la gente (el 0.01% que actualiza regularmente y se le rompe que conozco es Ryuuga nomas), "fahh bo, se actualiza solo", luego dos opciones: "Me va a joder la activada trucha" o "pero yo no quiero que se actualice cuando el quiere, quiero que sea cuando yo quiero!!!", tipo declaracion jurada de autoridad para con un PC que sepa quien manda.
En la UTU (que hace tiempo largo por suerte no me encargo de la instalacion de las PC de los laboratorios, salvo uno) hay uno de los encargados que es igualito. Le gusta que cuando a el se le antoja tirar update, que puede ser una vez por año. Y me acuerdo cuando estaba la epidemia de Ransomware, dia de por medio caia una PC con eso, porque se habia metido uno de los que se replicaba por la red mediante SMB, y las PC no tenian el update que fixeaba ese explot.
Update siempre, el tema es que te agarra muchas veces trabajando o queriendo hacer un trámite. Me pasó en bps con mi notebook, queriendo hacer un trámite en las oficinas, llevé la máquina para que me explicaran algo y me lanza el Reinicio y Actualizo de pesado. 5 minutos esperando que todo estuviera acomodado.
Enviado desde mi Mi MIX 2 mediante Tapatalk
nunca me obligo a reiniciar en ese instante de primera, si a la 5ta o 6ta vez que posponia...
Como regla, actualizar siempre antes de apagar y listo, el update lo descarga mientras estas trabajando y lo instala antes de apagar. No sé cuál es el drama.
En la epoca del cobre a 2mb te la llevo de que eran medios ladillas los updates pero ahora con 60-120mb un update se descarga en 2 minutos, te enteras cuando te pide reiniciar
Yo tengo (entre otras) una pc con un procesador de mierda, es una 2 en 1 que la uso solo fuera de casa muy poco. Si me manda una actualización grande el proceso de actualizar al apagar y al prender a veces demora. Con compus de verdad no me es problema
Pregunto desde la ignorancia, estás Mini PC o PC Stick que son bastantes económicas y una solución al poco espacio en el hogar u oficina, que ya vienen con W10, van a poder ser actualizadas a W11? Todas tendrán ese chip TPM incluído en su hard como para que no se respeta la actualización?
Enviado desde mi Mi MIX 2 mediante Tapatalk
Yo revisaría. Win+R: tpm.msc
Si tiene fijate la versión de la especificación. Creo que va a ser necesaria 2.0.
Desde hace un tiempo te veo postear videos de esa forma, como crítica constructiva estaría bueno que pusieras una mini intro o comentario de que es o algo más descriptivo.
Algunos entro y están buenos, otros un poco me rompe las bolas que tires un video de la nada sin nada de contexto y ni lo abro.
Me tomo la molestia de comentártelo porque precisamente algunos están buenos y es una pena porque capaz otros users les pasa lo mismo.
:)
Es motivo de reporte eso? O.o
No lo mandonee, el puede y va a seguir haciendo lo que quiera.
Le hice una crítica constructiva porque aporta buenos videos a veces y digo a veces porque no los veo todos por ese motivo jajaj
No entiendo que saltas de costado, si se lo dije bien además, no se si andas buscando marido o que, sendero salió con amigos y hace frío esta noche?
Estaba leyendo la parte de características que sacaron (Skype, modo tableta, IE, Cortana del inicio). Parece una lavada de cara interesante.
https://www.microsoft.com/es-ar/wind...pecifications/
El rendimiento, por lo que se ve en el video de Linus, está cercano a Win10. Con el tiempo irá mejorando.
Quizás actualizo rápido. Lástima que pide cuenta de MS la actualización, pero bueno tengo licencia para los equipos que voy a actualizar primero.
EDIT:
Video con un recorrido por el SO, principalmente la UI.
https://www.youtube.com/watch?v=-rwoPiM-8Qk
Buscando por arriba parece que sigue funcionando esa maniobra. Hay que desconectar/poner en modo avión luego de que el instalador verifica las actualizaciones.
https://www.xda-developers.com/windo...local-account/
Por lo que leí el upgrade va a estar disponible al publico en general recién el año que viene. El 5 de octubre sale para instalar desde cero.
Mi truco en win 10 es cuando te pide cuenta, pongo a@b.com, y contraseña cualquier cosa, da un error y ahi me deja hacer cuenta local sin desconectar internet, seguirá funcionando en win11?
Por ahora entre lo que he probado, visto en YT y leído me quedo con Win10 ... horrendo el menú inicio y mal implementadas las opciones de escritorio adicionales (las legacy). Quizás la historia cambie con algún menú inicio de terceros (onda el Start* de Stardock), habiendo sido el Start8 el último que usé.
Encima, ¿dónde está el admin de tareas al dar click derecho en la barra de incio?, no sé.
Ctrl+Shift+Esc no seas vago.
Jaja, me pasaba en el laburo, era con Windows XP, si lo instalabas conectado a la red te instalaba el virus Sality, la jugada era instalar desconectado, despues instalar 3 actualizaciones a mano y habilitar el firewall y entonces ya era seguro conectarse a la red.
Ahora ya no pasa, se ve que la pc o server que infectaba todo voló.
No es tanto culpa de Windows XP. Yo me acuerdo que con Windows 7 al principio, si instalabas conectado y no metias un AV (Microsoft Security Essentials creo que no venia inlcuido al principio con W7, o si venia era malisimo) te encontrabas con un caldo divertidisimo
Ahora ya está disponible para bajar el windows 11
https://www.microsoft.com/es-es/soft...load/windows11
bueno che alguien instalo la nueva skin de windows 10 ? que tal va de rendimiento alguna opinion ?
PD: hablo de win 11 por si no entendieron :p
Por ahí lo haría si Microsoft no pusiera un requerimiento artificial para que actualice mi hardware que funciona 10 puntos con Windows 10, como si fuera mi culpa que no hayan habido avances significativos en la última década.
Coincido, o al menos dejar la bobade que no pueda siquiera correrse en Ryzen de serie 2000 o Intel de 7a. El palo que les ha llovido con los temas de mal rendimiento en Ryzen y el dejar fuera hardware de hace 3 años les debería hacer reflexionar.
Y sino seguirá la regla de Win bueno-malo, donde W11 tocaba ser malo :)
Esta bueno que teoricamente funcione en una tostadora.
Pero no es changa dar soporte a todos los CPU y plataformas del 2010 para aca.
Antes era mas facil, porque un CPU del 2000 se cagaba a pedo con Windows vista, o un CPU del 2004 se cagaba a pedo tambien con Windows 7. Ahora si no fijan un tope es imposible.
Y no, no es "estos soretes de MS meten limite artificial", seguramente funcione en cpus viejos, pero MS ni prueba en un Core 2 Duo o i5 2500, o un CPU que tiene mas de 6 años. En terminos de comercializacion, no existen mas, estan caducos y ni garantia del fabricante tienen. Aca porque amamos exprimir el hardware al maximo, pero si no lo prueban ahi, tampoco pueden garantizar que funciona. Y despues tenes al hippie de chancletas con media quejandose porque se le arrastra Windows en su tostadora con Intel Atom, disco mecanico y 4 GB de RAM.
Sabes el laburo que es probar y garantizar que funciona en una decada de procesadores Intel, AMD, de escritorio, portatil, convertible, tablet, etc, etc, etc???
Esta bien, podes decir "soy consumidor, no me importa" y reclamar lo que quieras, el que hace Windows no sos vos, y seguramente a Microsoft si no estas dispuesto a cambiar de CPU despues de media decada no le importes y no quiera tus dos pesitos, los recursos no son finitos. Igual el margen gordo de ganancia de Microsoft es la PC empresarial, lugares donde se paga la licencia y siempre tienen hardware al dia. No hardware de punta, pero si lugares donde si se vence la garantia de un equipo lo cambian por otro.
A mi varios cambios me vienen rompiendo gloriosamente las pelotas, ya voy planeando formatear e instalar 10.
Aparte de desactivar la cosa del BIOS para que detecte que mi PC no es compatible y no me obligue.
Re quemado.
Gente puteando Windows 11 queriendo volver a Windows 10!!!!
Mas rapido de lo que pense que iba a pasar. Se repite siempre.
Sale Windows Vista y 7 -> puteado y gente quedandose con XP porque "es mejor"
Sale Windows 8 y 8.1 -> puteado y gente quedandose con 7 porque "es mejor"
Sale Windows 10 -> puteado y gente quedandose con 7 y 8.1 porque "son mejores"
Sale Windows 11 -> puteado y gente quedandose con 10 porque "es mejor"
A mi lo que más me incomoda es el menú inicio jaja; dijimos hasta luego a los chicos de stardock con W10 pero es hora de recibirlos nuevamente me parece jaja.
Igual yo soy de los que va a esperar al menos 6 meses para meterlo en la PC para que solucionen los temitas vigentes.