mientras sea en montevideo no hay problema
Versión para imprimir
Alguien alguna vez se trajo algún auto de Argentina? Saben si hay alguna forma de entrarlo sin muchas complicaciones?
Tengo ganas de pegar algún coupe como los Peugeot RCZ, que en Argentina se consiguen muy baratos y acá no vi en ningún lado.
No se si ML AR tiene alguna cotización rara del dolar pero me parece rarísimo que haya tanto auto así de lindo por apenas 15-20k USD.
https://i.imgur.com/5UVz5WI.jpg
Acá no encontrás uno, y allá está lleno.
Que locura jaja. Por esa plata acá apenas te compras algun Saveiro o algo tranca.
Y no hay alguna zona gris que se pueda aprovechar? Como sacar residencia temporal por 2 años y traerlo con la ley de retorno?
Según me dijeron podes traer un vehículo sin trámites siempre y cuando no lo vendas en los primeros 4 años.
Si tenes ciudadanía argentina, podes traerlo y lo usas con chapa de argentina. Tengo un amigo que se vino con toda la familia de buenos aires y sigue usando su auto acá.
PD: Alguien sabe de algún buen mecánico o taller? Tengo problemas de potencia al prender el aire acondicionado, parece que llevara de tiro un camión de upm.
No se si es por la crisis, pero en Argentina bajaron los autos una banda. Ya eran baratos pero ahora se van de tema. Estamos hablando que la gente vende Suran por 1,5k. Acá te compras un fitito piñado sin papeles
Tenés que sacarte la ciudadanía para eso. Tengo conocidos que lo hicieron en Brazil pero no sé bien cómo. Pusieron cosas a su nombre y listo. La macana es el seguro que tenés que pagar un plus por andar en otro país ( si se supone que estás en Brazil y vas andar en Uruguay , estás en otro país ).
Enviado desde mi MI A3 mediante Tapatalk
La idea era sacar la residencia y después transferirlo a Uruguay. Se estaría pagando seguro local porque lo traes de forma permanente al país.
Lo que si hay que conseguir alguna declaración jurada de que estuviste al menos 2 años en Argentina y algunas cosas más según vi.
Una tranza pero para el que trabaja desde la casa y puede moverse capaz que rinde.Cita:
Requisitos
- El usuario debe presentarse una vez por año durante dos años.
- Al momento de la solicitud se deben presentar los siguientes documentos en idioma español o traducidos al español por el Consulado o por un traductor público uruguayo:
- Documento público (título de propiedad) o privado (factura de compra), donde se acredite que el titular del trámite es propietario de un vehículo automotor adquirido y afectado al uso en el país de residencia, con un mínimo de un año de antigüedad al momento del retorno. La documentación citada precedentemente deberá estar legalizada o apostillada (dependiendo del país del que proceda el documento).
- Declaración Jurada sobre el número del motor.
- Autorización para el Ingreso del Vehículo por parte de su cónyuge.
- Certificado de Residencia emitido y legalizado por el Consulado uruguayo correspondiente al país de residencia del titular del vehículo o Declaración Jurada, que acredite una residencia mínima de 2 años en el exterior.
- Certificado de Ingreso u otro documento que acredite la actividad laboral del interesado y si corresponde de su cónyuge en el exterior (Declaración de Manutención).
- Declaración Jurada realizada en el Consulado uruguayo en la que consta la intención del interesado de retornar y residir en forma permanente en Uruguay y no transferir ni enajenar el vehículo por un plazo de 2 años. ( En caso de no tener este documento se entregará al ciudadano un formato de Declaración Jurada para completar, cuya firma debe certificar un escribano).
- Original y copia del documento de identidad del titular y de su cónyuge si correspondiera.
- Certificado emitido por la Dirección Nacional de Migración que acredita las entradas y salidas del país (el cual puede tramitarse exonerado de costo, previa solicitud en la Sección Automotores y Enseres).
Costo: No tiene costo
Sin dudas que si. Otra cosa es que tiene que cruzar cada seis meses. Así que podés aprovechar a pasear cada tanto
Enviado desde mi MI A3 mediante Tapatalk
igual es una vena, mucho papeleo y se puede hacer por unica vez, yo me lo guardo por si emigro de verdad y vuelvo
Hola buenas tardes vuelvo a comentar porque decidí bajar el presupuesto a max 9500usd, la idea es comprar algo que no pierda mucho valor de reventa en un futuro para pegar algo más caro dentro de 1 año o 2.
Celerio GL o GLX, VW Up (es el que menos baja).
Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk
estoy de acuerdo con lo que propone LordPoison
De esos 3 iria por el up, pero los otros no estan mal tampoco
yo al final me compre en julio una camionerta nissan d21 gasoil, por el tema del covid me apure asi zafar las aglomeraciones del bus.
la verdad muy contento , extremadamente practica y tiene la fuerza de un camion ... impresionante lo que tira , estaba entre una nissan usada o hacer una fuerza y pegar una strada 2020 espero no arrepentirme con el tiempo,
como todo vehiculo usado una banda de cosas para hacerle pero en general son boludeces superficiales nomas, nada grave y va quedando , lo unico que me quise cortar un huevo, hoy vi una igual pero 4x4 por mil dolares mas y con aire, pero bueh.... con el diario del lunes.
fua... si el tema es que te hacian un descuento si señabas la strada antes
igual me parecio flojita comparada con la nissan, pero no deja de ser un 0k... igual no podia esperar tanto y compre antes.....