Deveeeena por donde se la mire: http://revistayumecr.com/asus-republ...orce-gtx-1070/
https://i.imgur.com/V0H0NrE.png
Versión para imprimir
Deveeeena por donde se la mire: http://revistayumecr.com/asus-republ...orce-gtx-1070/
https://i.imgur.com/V0H0NrE.png
http://uploads.tapatalk-cdn.com/2016...eba13a4e6b.jpg
Se puede traer de la misma manera que kbza, no? Aunque no haya stock
Sent from my iPhone using Tapatalk
No tengo nada en contra de quien compra por global, esta en su derecho, igual que la ley de los 200 dolares, es la ley y mientras que no se viole esta perfecto que la gente lo use.
Pero como cualquier persona que labura en Uruguay, sea como comerciante o lo que sea, que paga todos los impuestos y diez millones mierdas mas, me indigna esto. Esa diferencia de precio que cobra Amazon por Global, que supongo es de acuerdo y conforme a alguna ley (aun no he podido averiguar como carajo en realidad es que esto es posible), apenas es el equivalente al iva (un 22%), como se supone que se puede competir cuando cualquier comercio Uruguayo tiene que pagar como mínimo un 40% en impuestos de lo que sale cualquier producto? Con una diferencia de acceso a clientes que la palabra abismal ni llega a abarcar? Con condiciones que por donde se miren son completamente dispares?
No pretendo que esto se bloque, no me parece seria lo mejor para el consumidor, pero si me parece es evidente que es completamente injusto para quien pretende ofrecer un servicio similar, me parece que lo justo seria que se le ofrezcan las mismas condiciones a dichos proveedores de servicios, porque a diferencia de lo que muchos piensan las diferencia en los precios no están dadas porque quien presta un servicio en Uruguay es simplemente un ladrón o trata de hacerse rico con el mínimo esfuerzo, en su mayoría esta dada por la carga impositiva impuesta por el país.
Me indigna también como un gobierno que durante toda su existencia se vanaglorio de estar en contra del imperialismo, del capitalismo voraz, en pro de la igualdad, promueva dichas circunstancias de desigualdad en pos de emperezas que personifican todo eso.
Y esta perfecto, es razonable, lógico, la gente no tiene culpa alguna por tratar de tener lo que quiere por el menor precio posible dentro de lo que permite la ley, me revienta no tener las mismas posibilidades porque el estado me las niega a conciencia. Para peor solo mas daño se le hace al país ya que cualquier compra hecha en el exterior se contabiliza para el país en que se hizo, por lo cual a lo que ya es un mercado muy pequeño le seguís restando importancia, poder de negociación, acceso a mejores precios, todo ese capital en compras en el extranjero quedo en el extranjero, nada se genera en el país, nada vuelve, el estado le regala recaudación a multinacionales que nada generan para el país también y todo así.
La gente tiene acceso a cosas mas baratas y mas diversas, pero al mismo tiempo se hace un daño innecesario que podría solucionarse muy fácilmente si se brindaran las mismas condiciones a todos por parte del estado, sin perjuicio alguno para la sociedad, todo lo contrario.
Traje una ps4 que se rompio a los 3 dias y amazon pagó el envio por fedex que me salio 170usd así como el reembolos de la ps4, 1 año de PS+ y los juegos que compre, que canjee los codigos digitales y ya no se podian devolver digamos, me devolvieron tambien esa plata.
Al año de devolver la ps4 (la mande para atras y no me traje otra) me di cuenta que me devolvieron la plata de los juegos aunque sigo teniendolos activados en mi cuenta de PS. Incluso los juegos gratis mensuales que regalaba sony, canjee varios sin tener la consola, por si en un futuro compro denuevo y meto PS+ jaja.
Si bien lleva tiempo, la garantia de amazon es algo totalmente confiable, aunque hay que estar listos para pagar envio a usa si se rompe algo, por mas que te lo devuelvan. Y ojo, de los 170$ que me salio el envio, me devolvieron 150$ y me dieron 25usd de descuento en mi proxima compra, que de hecho me sirvio un monton porque era la epoca en la que todo sumaba para los 200, y me pude traer un cel de 200usd jaja.
De lo que vos basicamente estas acusando al estado es de permitir la competencia desleal, y es totalmente cierto.
La unica cosa por la cual no veo que se haga algo al respecto es porque a ellos con los impuestos que les ponen a ustedes recaudan... por eso no los van a "bajar" para que puedan competir con amazon.
Yo creo que eventualmente lo de amazon (tema importacion por arriba de los 200 que salga mas barato que en uru) se va a cortar, pero que su uso no debe ser muy masivo entonces no le dan tanta bola.
triste e indignante pero muy cierto... Pero aunque sea, el lado positivo de las cosas:
Aca estamos en un foro donde la amplia mayoría de los usuarios son asiduos al hardware y se dan maña (y está perfecto) para comprar afuera.. pero mucha gente (y creo que son mayoría a nivel general, extra foro) no puede/quiere/sabe o no se da maña y compran todo aca... de hecho mucha gente no tiene tarjeta internacional y no puede comprar online. Siempre van a haber. Mismo hay gente (y ahi me incluyo) que si tienen la plata van y compran aca... primero porque es entrega inmediata, segundo porque tenés garantía local, tercero porque no tenés que estas pensando en declaraciones aduaneras o algun trámite burovrático y además, porque apoyas el comercio nacional (esto ultimo es re cursi, pero es un argumento que para mi es requete valido) En fin... lo de traer de afuera existe hace mucho tiempo ya, y sin embargo las tiendas de hardware subsisten, creo.
Asustaron mucho a la gente que si te pasas de los 200 te comes tremendo clavo y no muchos usan global, aparte personalmente si la diferencia es poca, y la tengo, prefiero pagar más aca y tener garantia local, ahora 100 dolares son 100 dolares, capaz algunos los tienen y pueden comprar acá, pero no es lo mismo llegar a 650-700 que a 550.
Hace tiempo que estoy seleccionando items que se envian a Uruguay por global pero por alguna razón no me toma la dirección (cuando antes si lo hacia)
https://i.imgur.com/aQWkKug.jpg
Lo raro es que es un item que figura que se puede enviar a Uruguay :/
Lo que no existe son los impuestos elevados de importacion en estas cosas, Uruguay no produce hardware de este tipo y por ende no es por proteger a una industria sino por recaudar lisa y llanamente, encima luego gravamos iva al importador y este a su vez al comercio y al consumidor final, cada pasamanos el estado saca tajada y el que termina afanado es el consumidor final.
Enviado desde mi GT-I9300 mediante Tapatalk
Meto todo junto así no son tantos post...
Guille, yo no me estoy expresando de esta manera por tener una tienda de hardware, eso es un aspecto de mi persona, eso aporta al conocimiento que tengo y en muy poco a quien soy como persona. Pese a lo que muchos puedan pensar, muy atrás viene en importancia el hecho de que tenga una tienda de hardware, que pueda ser un comerciante, que ademas no es mi único trabajo y mucho menos el ingreso que pone comida sobre la mesa, el que pone la comida sobre la mesa es mi trabajo en el campo, después viene una representación para America del Sur de una Farmacéutica Canadiense, en el medio cualquier otro negocio, changa u oportunidad pasajera que se presenta y muy atrás un comercio de hardware. Mi indignación, rabia o lo que sea es primero y mas que nada como ciudadano, como persona, como consumidor, muy atrás viene cualquier aspecto comercial, quizás nadie me crea, pero bueno para mi es así y lo siento así.
Como bien mencionaste este es un foro de hardware, yo tengo una tienda de hardware, pero bajo ningún concepto estas importaciones solo impactan ese sector, afectan a muchos mas y me parece que muchos hasta de manera mas significativa que a la informática. Por otro lado no dije ni estoy diciendo que los negocios de este segmento u otro no subsistan o que vayan a cerrar, que subsisten me parece evidente, que alguno cierre o el futuro de los mismos no lo se ni me creo capas de predecirlo, así que nunca fue un punto, pero si me parece evidente que los impacta de manera negativa esta competencia desleal. También es cierto que subsisten o que el impacto es mitigado en parte gracias al consumidor, por actitudes y conductas como la que mencionaste vos y otros, que frente a una diferencia muchos prefieren comprar localmente y esto es en detrimento del consumidor, un sacrificio del consumidor, el cual es loable pero bajo ningún concepto justo con el mismo y otras veces dicha subsitencia es gracias a la ignorancia o falta de posibilidades del consumidor para acceder a esos productos en el exterior. Un ciudadano de USA o muchas otras partes del mundo no tiene que pagar mas para tener acceso a mercaderías en el momento, no tiene que pagar mas por un servicio local, no tiene que pagar mas por seguridad, porque nosotros si? Porque eso tiene que ser un privilegio?
Me indigna y me parece totalmente injusto como consumidor, como ciudadano, el hecho de que un gobierno que se vanagloria de ser igualitario, socialista y demás cree leyes que como manifestaron tienen un montón de trabas que por lo general solo son de acceso a pocas personas, no para la mayoría de la población, a gente con tarjetas de crédito internacional, gente que en su común denominador no van a ser necesitadas, que excluyen a la gran mayoría de la población que no tiene acceso a estos medios, conocimiento, tiempo que dedicarle para aprender todas estas cosas.
Al mismo tiempo y según lo que dijo Agus, yo no estoy implicando que se bajen los impuestos indiscriminadamente o en favor de determinado sector, estoy diciendo que se le tiene que dar la misma oportunidad a todos, ya sea el comerciante como el consumidor, cosa que no veo suceda en lo mas mínimo. A la par de la ley de los 200 dolares se podría aplicar que la misma funcione para cualquier mercadería vendida en el territorio, que se le de acceso a los comercios al sistema actual para ingresar dichas compras y se le hace una devolución o deducción impositiva a dicho comercio el cual al vender eh ingresar dicha compra ya se la deduce al cliente al momento de la compra. Alguno podría decir de cuanto es ese descuento? o que no se puede aplicar ya que no todo tiene la misma carga impositiva, pero si se puede, ya que por mas que no todo tenga la misma carga, todo tiene una carga impositiva que es igual y uniforme, como lo es el IVA, los anticipos, IRAE, Imaduni y mas, y estos equivalen en el mejor de los casos (como mínimo) a un 30% del valor de venta al publico, asi que eso como mínimo se puede descontar. Con esto el Estado no estaria dejando de recaudar nada en realidad ya que cedió esa recaudación con la ley de los 200 dolares, a su vez se crearía un situación de competencia mas igualitaria para los negocios Uruguayos y sin duda alguna seria de acceso para la totalidad de la población, no unos privilegiados con los medios y conocimiento, al mismo tiempo los capitales y ganancias de dichas transacciones serian acreditadas al territorio y asi puedo seguir enumerando ventajas.
No quiero que desaparezca la ley de los 200 dolares, le da acceso a personas a productos que de ninguna manera se podrían adquirir aquí, también posibilita la compra de productos muchos mas baratos, pero no es igualitaria, hace daño y arreglarlo me parece no seria complicado.
Por ultimo Dodsferd en este país no se produce casi nada, el país subsiste gracias a industrias que las contas con los dedos de la mano, la mayoría de los impuestos en este país no son solamente para recaudar, son impuestos faciles de cobrar, son impuestos fijos que penalizan al que tiene menos, el iva es igual para todo el mundo pero el que tiene menos es el que siempre se ve mas afectado por el, al que le cuesta mas acceder a cualquier producto. El que tiene mas y mete a plata en el banco, compra propiedades y demás no se ve afectado por ellos, el que trabaja día a día para vivir, el que tiene un negocio que da empleos, el que mueve el capital es el que es penalizado y es ridículo.
Bueno, metí flor de offtopic, trate de no ser político, trate de expresar mas que nada un opinión como consumidor y ciudadano que me párese lógica y justa (no quiere decir que lo sea o otros la compartan), espero no haber metido bardo y la dejo por acá porque ya me estoy yendo al joraka.
Bueno eso mismo, si hubiera una industria que proteger pero lamentablemente aca el unico valor agregado que se da al hardware son instalaciones o soporte. Nos dedicamos a comprar y vender en vez de producir mas cosas o servicios nuevos.
Eso y un estado enorme lleno de empleados publicos que mantener explican la situacion
Enviado desde mi GT-I9300 mediante Tapatalk
Nos discriminan por sudacas :´(
Va a explotar ese AMA de gente jhajajaja
Hay unos cuantos videos ya, se viene buena la cosa...
Si bien al parecer yo voy por la RX 480, parece que la RX 470 no se va a quedar atrás, por 150 ~ 180 usd para las versiones de 4GB y 8GB es temenda ganga,
http://hardzone.es/2016/06/24/la-pro...render-precio/
Creo que la estrategia que metió AMD debe de ser lo mejor que he visto en la historia de las GPUs. Y miren que yo critiqué a AMD hasta el cansancio. No hay nada de fanboyismo barato por acá.
Encima dicen que llueven Polaris en las factories. Una locura.
Es muy probable (yo diría casi seguro) que la GTX1060 no sirva de respuesta para la RX480 y RX470.
Encima Raja Koduri twitea "mañana estaré en Shangai, en modo Vega". Y tuvieron una celebración por la concreción. Ya la tienen pronta para empezar a fabricar.
Ahi en la foto que posteó @SEndero Luminoso se ve lo que piensa AMD. Obviamente que por ahora AMD no puede excederse hablando sobre un lanzamiendo con 6-8 meses de anterioridad.
En esa foto AMD sugiere que Vega es un monstruo. Pero dejando de lado el hype marketinero, igual hay un par de pistas razonables que permiten que hayan grandes expectativas sobre Vega.
La más importante de las pistas es el die de Polaris. Es diminuto. Es un tamaño esperado para gama baja.
Incluso tomando en cuenta los 14nm, igual es chico.
Entonces, los benchmarks finales de Polaris (dentro de pocos días), y la capacidad de overclock, van a dar una idea más concreta de lo que puede llegar a ser Vega.
Yo lo que puedo confirmar que esto es final en las reference Rx 480 Basic Clock: 1120MHz, Boost Clock: 1266MHz
Algo que me sorprendió que vi en un PR de AMD confidencial que me llego fue esto...
No 1080P, 1440P, no se, me parece medio que se les fue la moto, no creo de para tanto.Cita:
Get ready for a whole new level of gaming at 1440p with the Radeon™ RX 480 graphics card.
Después entre toda las otras pavadas lo mas o menos relevante que vi fue que cambian de nombre al "AMD Overdrive" por "Radeon Wattman" y supuestamente va a tener mejor control de Volts, clocks, temp. Otra cosa es que van a tener un Power & Clock Gating mucho mas agresivo.
Después todo un montón de PR boludo en cuanto a VR y HDR.
era como cuando decían que la 290x era "4k gaming ready" de hecho, viene una insignia en la caja de la gpu que dice que la tarjeta sirve para 4k... pero es obvio que mismo los juegos mas pesados de ese tiempo no eran posibles de correr en ultra con una sola 290x a semejante resolucion. Aca no se si será igual, porque si la rx480 tira mas que una 290x, es posible que rinda para jugar en 1440p de forma bastante decente. pero no se, habrá que probar.
Si, estaba viendo unas screenshots del Wattman.
Y también creo que se les fue la moto con los 1440p. Muchos juegos los podrá correr a 1440p y buen framerate, como también los pueden correr una 970, 980, 290, 390... Pero no es una gpu para el que piensa jugar a 1440.
Acordate que la 290 la marketinearon como "4K gaming!".
Esto para mí es rendimiento de 390---390X, y yo presumo que eventualmente va a mejorar a la 390X, ya que las gpus de AMD suelen crecer con nuevos drivers.
Pero también habrá que valorar los diferentes escenarios. Es probable que encuentre nuevas ventajas en Vulkan/DX12, y no tanto en DX11.
Claro, mucha gente lee el hype y sueña con high-end, pero la tarjeta está orientada a proper 1080p gaming.
Se va a valorar mucho, más de lo que la gente se imagina.
Pero no hay que compararla con la GTX1070 y decepcionarse. Cuesta casi la mitad, y es gloriosa para la gente que compraba gpus de ese valor.
Eso. No había leido tu post y también te acordaste del 4K gaming de la 290X.
En muchisimos juegos debería andar barbaro a 1440p, pero el que quiere jugar solo a 1440p no debería orientarse hacia esta gpu.
Para etiquetar una gpu como "buena para 1440p", tiene que correr el Witcher 3 a 1440p, 60fps en high settings. Sino se queda corta mañana.
Por ejemplo la GTX1080 a duras penas puede hacer eso a 4K. Y no va a ser una grán tarjeta para 4K a largo plazo.
La gente que realmente quiere jugar cómodo a 4K está esperando a ver la 1080ti y Vega 10.
es que justamente, con una 970 o una 290x te da para correr el witcher 3 con TODO al mango excepto el hairworks a unas decentes 50 fps en 1080p, por eso es que si una rx 480 llegara a rendir por lo menos un 25% más que una 970 o 290x, en teoría ya debería alcanzar para correr el witcher seteado de la misma forma en 1440p, pero no se.... es todo teoría.
Si, yo me refiero a que la gente no debería comprar una gpu para rebuscarse arañando una mayor resolución, tener problemas en algunos juegos, en otros no.
Tampoco se puede comprar una gpu pensando solo en los próximos 6 meses.
Tiene que andar bien holgada en X resolución, y entonces es buena tarjeta para esa resolución.
De cualquier forma, el que se garpa un buen monitor 1440p (especialmente en el Uruguay) dificilmente vaya a comprar esta tarjeta.
¿Qué tanto mejoraría pasar de la 780 a una R480X?
Enviado desde mi LG-H735 mediante Tapatalk
Y la serie 7 está medio capada por nvidia por drivers, hay mucha gente quemada, la diferencia de rendimiento entre la 970 y 780ti fue creciendo con el tiempo, entre una 970 y una 980 hay un 20%~ de diferencia, y la 480 se supone que le gana por poco a la 980, yo creo que te sirve
Enviado mediante Tapatalk
Probablemente lo mismo que de 780 a 980.
A 1080p sería entre 30 y 35%.
Seguramente la de 8GB saque algo más en algunos juegos.
Obvio que primero hay que ver los numeros, dentro de 2 días.
Errarle por un 10% hacia abajo o hacia arriba, hacen que un cambio valga más/menos la pena.
Va a rendir bastante más que tu 780, pero en mi opinión no es un upgrade para vos, a menos que quieras hacer un movimiento rápido.
En tu lugar aguantaría a que se acomoden los precios y el stock de la 1070, y ahi meto un upgrade imponente.
El tema es que 30% es un montón HOY, pero vos jugaste durante 2 años (supongamos) con un estandar de gama alta.
Y si vas a meter upgrade, vas a querer jugar 2 años con un estandar de gama alta.
edit#47
Hay que ver lo que dice @Nishi
Si le gana a la 980, aunque sea por un 5%, es grandiosa.
Pero si queda un 10% por abajo de la 980...muy bien, pero ya no es lo mismo para un upgrade de este tipo.
Los leaks han tirado todo tipo de frutas, optimistas, medianas, pesimistas...
Por eso hay que esperar.
AMD dice "realidad virtual de alta performance". Y para eso necesitas una GTX980 o una 390X. Por eso yo mantengo el optimismo.
Sí yo pienso bastante similar a esto que estás diciendo. El tema es claramente evaluado desde el punto de vista del bolsillo donde hay una gran diferencia, solo por eso evalúe la posibilidad de volver a AMD.
Sin dudas que de todas formas esperaré a que se alinien las cosas.
También encuentro razón en tu perspectiva @Nishi .
Enviado desde mi LG-H735 mediante Tapatalk
Ahora enserio Kbza, mira los dibujitos, no esuches...
http://cdn.videocardz.com/1/2016/06/...X-480-GPUZ.jpg
http://cdn.videocardz.com/1/2016/06/...-WattMan-3.jpg
http://cdn.videocardz.com/1/2016/06/...erformance.jpg
Esto es de una GTX 1080...
http://www.guru3d.com/index.php?ct=a...e171002a287bc1
http://www.guru3d.com/articles-pages...review,28.html
Por cierto, las RX 480 están con un 9590 stock (mas bien sub 4.8) y la 1080 con un Core i7 5960X (Haswell-E) @ 4.4 GHz on all eight cores, lo cual se traduce en mas a favor de las RX 480.
23K RX 480 Cross vs 22K GTX 1080, en un test posta en nuestras caras, no un leak trucho editado en PS por un niño con acné que vive en un sótano.
Eh qué te pasa conmigo, gil?
Y para entrar en topic, más o menos bah, porque capaz todos los que andan en la onda saben, o alguien ya lo dijo, pero no sobrará la info. Bueno, están preparados?. Acá va la info eh? Espero no piensen que se las tiro así muy rápido y sin preámbulos, porque me da miedo que piensen eso. No quiero parecer alguien que apura las cosas o que no cumple con las expectativas o las promesas. Bueno, arriesgo eh? Va eh? No quiero molestar, pero leí por ahí que en steam está el 3DMark a 5 dólarex.
@SEndero Luminoso Botija no te hagas el crá con eso de "no es un leak trucho de un niño con acné en el sótano como lo que postea REN", que ese video lo estoy discutiendo en overclock dot net desde hace casi 2 días, junto con otros leaks muy reales.
No jugarte una predicción, y esperar a que salga un videito y postearlo NO TE HACE MEJOR PERSONA !!!
Spoiler:
Mañana o pasado se viene una lluvia de benchmarks de juegos.:cool:
Hay que ver como se traduce a gaming, y hay que ver si AMD no sale con drivers mejorados desde el get go.
Hay 2 campanas con respecto al stock cooling. Es lo único que me preocupa.
Para mi al contrario, si hay alg que amd hace como el orto son drivers, siempre hay quilombo con los crossfire, algunos juegos han tenido semanas que detectan solo 1 gpu envez de 2 por temas de drivers, y generalmente el rendimiento de las gpu va en aumento de a poco, a medida que sacan drivers.
No es al contrario. Estamos hablando de lo mismo.
Me refiero a que esos son drivers pre-release, y los próximos ya podrían mejorar.
Los reviewers que tienen la GPU bajo NDA han recibido al menos 2 updates en 3 semanas.
Es incuestionable que AMD tiene problemas al principio, y mejoran mucho más a largo plazo.
Está muy salado el resultado de ese Crossfire, considerando los early drivers y el cpu que usan.
Hasta estoy deseando que la gpu no esté escalando maravillosamente. (imaginense porqué)