Sonic 2 fue el juego de Mega Drive que más me supo entretener, brindándome incontables horas de diversión desde los 90. Por tal motivo he decidido dedicarle una review.

Ficha técnica:

-Género: Plataformas
-Desarrollador: Sega
-Año: 1992
-Plataforma: Sega Mega Drive/ Sega Genesis
-Relanzamientos: Arcade, Sega Saturn, PC, Nintendo GameCube, Xbox and PlayStation 2, PlayStation Portable, Virtual Console, Xbox 360, PlayStation 3, Nintendo DS, Iphone, Celulares.
-Emulación: 100% (recomiendo Kega Fusion).

Historia:


En primer lugar voy a aclarar que la historia no la comento yo, sino que la voy a copy/pastear de Wikipedia. El motivo de ésto es que para mí la trama de este juego era casi inexistente, reduciéndose solamente a liberar bichitos y salvar al mundo de las garras de Robotnik. S2 no incluía dialogo alguno, sumado a que no tenía el manual, siempre creí que dejaba la historia a imaginación del jugador. Pero resulta que años después leyendo en Google, me encontré con que el juego no tiene una historia, tiene 2, dependiendo de la región del mundo en la que compremos:


Mercado estadounidense y europeo.


Spoiler: 
El Dr. Robotnik esta vez planea un desastre global. Necesita trabajadores para crear una máquina de destrucción que pueda conquistar el mundo. Así que ha atrapado a todos los animales, introduciéndolos en unos robots llamados badniks y forzándolos a construir su arma más poderosa, el Death Egg, una gran estación espacial. Robotnik controla fábricas, refinerías y ciudades. Ha tomado el control de casi todo, excepto de las siete Esmeraldas del Caos: magníficas gemas que, según dicen, tienen poderes extraordinarios. Estas esmeraldas están esparcidas por distintos lugares del planeta Mobius y el objetivo de Sonic es encontrarlas antes que el Doctor.



Mercado japonés.


Spoiler: 


Recorriendo el planeta en su avión, el Tornado, Sonic ve humo saliendo del motor. Hace un aterrizaje forzado en una isla de vegetación exuberante, aterrizando en West Side Island, la cual, según la leyenda, alojó alguna vez una próspera civilización. La gente de la isla se valía del poder de siete piedras mágicas para el fomento de su sociedad. Sin embargo, su prosperidad condujo pronto a la avaricia, lo cual disgustó a sus deidades, quienes les quitaron las piedras y las sellaron.


Tras unos días en la isla, Sonic nota que está siendo seguido. Su perseguidor es un joven zorro de dos colas que, al ser descubierto, se esconde en la sombra de un árbol cercano. Sonic lo ignora y sigue su marcha, pero el zorro gira sus colas como un propulsor y sigue al extraño erizo azul a la misma velocidad. Sonic queda impresionado por la tenacidad del pequeño zorro y por su habilidad de llevarle el paso, de modo que decide dejar que lo acompañe. Averigua que su nuevo compañero se llama Miles Prower, aunque a él no le gusta su nombre por lo que Sonic decide apodarlo "Tails" (colas) por su extraña característica. Tails también aparenta tener una cierta fascinación por todo lo que sea mecánico e inmediatamente queda fascinado por el Tornado.

Descansando junto al Tornado un día, Sonic y Tails sienten una gran explosión en el centro de la isla. La selva está en llamas y aparecen robots patrullando el área. Sonic adivina quién está detrás del desastre sin mucho esfuerzo: el Dr. Robotnik supo de la leyenda de las esmeraldas y está destruyendo la isla para buscarlas. Necesita combustible para su Death Egg, una estación espacial del tamaño de un planeta y poder inimaginable. Sonic y Tails salen a encontrar las esmeraldas antes que Robotnilk y aplastar una vez más su maligna ambición.



Gameplay:

-Sonic 2 no era precisamente un juego con el que aprovecharas tu pad, ya que solamente requería de un botón, todos los botones del joystick hacían lo mismo (salvo el start y el mode obviamente). Tu botón favorito se usaba para saltar o también presionando “abajo” en el d-pad, más “A, B o C” nuestro personaje comenzaba a girar sobre sí mismo y luego salía impulsado llevándose puesto todo lo que encontrara (siendo dicho movimiento totalmente nuevo). Este sistema de “un botón para todo”, no lo vi nunca en otro game de mega que no fuera algún Sonic, ya que si bien en el modo debug precisábamos los 3 botones del pad común, jugando normalmente no eran necesarios.

La cámara se podía elevar o descender, sosteniendo “arriba” o “abajo” respectivamente en el D-pad.


-El juego contaba con diversos ítems que nos ayudaban a sobrevivir la aventura, como el “campo de fuerza”, los “zapatos” para ganar velocidad y el “destello” que volvía al personaje invulnerable durante un breve periodo de tiempo. Vale aclarar que todos estos objetos ya se encontraban presentes en la primer entrega.


-Como novedad respecto a Sonic 1, contaba con dos personajes seleccionables: Era posible escoger entre jugar con Sonic, Tails o los dos juntos. Esta última era la forma de jugar que venía por defecto, donde la CPU controlaba a Tails (aunque se podía usar el pad número 2 para controlarlo). Si contábamos con el cartucho “Sonic & Knuckles”, era posible valerse de su sistema de conectividad y jugar también con el equidna (aunque en solitario).


-También las fases de bonus fueron rediseñadas. No sólo estaban mucho mejor trabajadas, con un modelado de personajes diferente y un recorrido frontal que emulaba 3D (
video), sino que el acceso a ellas era mucho más simple (bastaba con tocar cualquier “checkpoint” llevando 50 anilos).
Además ahora poseían una utilidad más allá de obtener el final “bueno”. Cada vez que pesábamos una fase especial, obteníamos una esmeralda Chaos (al igual que en el 1), pero en lugar de seis pasaron a ser siete, que al reunirse nos daban acceso a Super Sonic. Esta versión de Sonic cruza con Goku, era invulnerable al daño producido por los enemigos, además de ser mucho más rápido. Sólo podía morir por tiempo, “aplastado” por algún objeto o cayendo al vacío. Obviamente tanto poder tenía su costo y SS iba consumiendo anillos a medida que pasaba el tiempo, destransformándose al llegar a cero, además de necesitar un mínimo de 50 para cambiar de forma.


Pinchar para ver en 572 X 474.


-La otra gran novedad era el modo “VS”, donde Sonic y Tails se enfrentaban en una carrera que contaba con sus propios ítems especiales (
video), como por ejemplo uno que intercambiaba las posiciones entre amos. En este modo se podían elegir tres stages convencionales y uno de los de la fase de bonus.

-Lo último destacable es la cantidad de áreas, S2 cuenta con once (divididas en dos partes), frente a las siete del original. Además de los tres finales (cuatro si contamos el que luego brindará la conectividad con “Sonic & Knuckles”), que pese a ser un lindo extra no es para hacerse ilusiones, ya que son todos bastante similares.


-La mecánica del juego nos ofrecía velocidad pura y dura, en la que se ponían a prueba nuestros reflejos todo el tiempo. Este estilo era muy original y divertido, siendo el sello característico la franquicia Sonic. La particularidad de esta mecánica es que no admitía grises, o te encantaba o la detestabas, tan simple como eso.




Apartado gráfico:

Nos encontrábamos frente a unos gráficos muy trabajados para la época, que combinados al estupendo framerate brindaban una experiencia bárbara. Igualmente vale aclarar que en el terreno gráfico fue superado por juegos que salieron posteriormente en MD.


Pinchar para ver en 640 X 480.

Sonidos:


La música acompañaba bien el estilo de juego, dejando unas cuantas melodías pegadizas. Una lástima que la calidad del sonido no era precisamente la mejor (hay que tener en cuenta que el apartado sonoro no era el fuerte de la Mega).

Síntesis:

Sonic The Hedgehog 2 es un clásico y gran juego de Megadrive. Muy recomendable para quienes gusten de los plataformas con acción frenética. Ahora bien, no es una opción para los que prefieren juegos con saltos ajustados, o precisión milimétrica.