¿No hay nadie acá jugando a este espectacular RPG?
Yo me crucé de casualidad con él y después de leer un poco de qué venía la mano decidí comprarlo. De manera breve, podría describirse como un RPG medieval de realismo (y dificultad) elevado. De manera detallada, es mucho más que eso.

En Kingdom Come: Deliverance no se elige raza, género ni atributos (aunque sí hay habilidades para ir desarrollando), sino que jugamos desde la perspectiva de Henry, el hijo de un herrero en Bohemia durante el inicio del siglo XV. Obviamente que más temprano que tarde (aunque también en esto el juego se toma su tiempo), se da lugar a una serie de eventos que lanzan a Henry a una suerte de aventura cuasi épica, muy alejada de lo que parece ser su cotidiana vida mundana de niño grande mimado de mamá.

Todo esto está enmarcado por un escenario histórico construido de manera fenomenal por Warhorse Studios. La información disponible a través del “códex” para quien sienta la curiosidad y tenga la avidez necesaria de leer las páginas y páginas de datos históricos referidos a personajes, localidades, costumbres y cultura medieval, contextualiza magistralmente los sucesos del juego. Gráficamente la recreación de los paisajes campiranos, bosques, accidentes geográficos y asentamientos humanos hacen de este, en mi opinión, uno de los juegos más lindos que he jugado.

Todo esto no quiere decir que sea un título perfecto, como es natural en este tipo de proyectos, hay bugs y problemas gráficos en buena cantidad. El “texture popping” está prevalente en casi todo momento que nos encontremos desplazándonos a velocidades más grandes que el paso hombre al caminar y es común que el juego se tranque en alguna de las tantas loading screens, lo cual hace de su sistema de guardado un elemento aun más frustrante, dado que solamente es posible guardar la partida al encontrar un lugar para dormir, o al tomar una bebida alcohólica llamada “Savior Schnapps”, la cual sale unos mangos y de la que solamente podremos tener 3 botellas a la vez. Claramente la idea es evitar el “Save Spam”, lo cual puede ser positivo, pero la forma en la que lo implementaron tiene tanto fans como detractores.

El siguiente artículo de Polygon (sin spoilers) da una buena impresión de lo que es el juego:
https://www.polygon.com/2018/2/21/17...se-impressions
Por mi parte, lo resumiría así: “Volvería a empedarme con el cura del pueblo, agarrarnos a las piñas hombro con hombro contra los patovicas del alguacil, y terminar encamados con dos minas en la iglesia. 8.5/10”

P.S.: Debo decir que escribí esto siendo un tipo que no es muy adepto a los RPG.

Algunas imágenes:
Spoiler: