En los circuitos normales (road) si exigís mucho el auto sí podés notar que al final de la carrera dobla menos o patina más, pero no es algo tan notorio como en los óvalos. Con este NASCAR viejo es zarpada la diferencia de cuánto tenés que frenar y cuánto dobla en la primer vuelta comparado a la vuelta 5. Pero como decía es una degradación inicial grande, en la primer carrera estuve 40 vueltas sin cambiar los neumáticos y no había tanta diferencia respecto a la vuelta 10.
En la vuelta 43 entré a boxes a cambiarlos y la vuelta siguiente fue mi vuelta más rápida, y podés ver cómo ya a las 3 vueltas soy 3 décimas más lento y vuelvo al rango normal de 43.1 - 43.3
https://i.imgur.com/UGpB1Et.png
3 décimas de segundo es un montón en un óvalo, esas primeras dos vueltas pasaba como nada a los otros autos que habían entrado a boxes antes.
El modelo de los neumáticos es re complejo, el desarrollador principal hace blogs explicando y se va al carajo al nivel de detalle. El modelo de iRacing está basado en físicas, modelaron como responde la goma y la estructura del neumático frente a todos los factores que lo afectan.
También modelaron cómo varía la superficie del circuito frente a cambios de temperatura y a los mismos neumáticos. Durante la carrera los neumáticos se desgastan y queda la goma en el circuito, la línea ideal de carrera empieza a tener más agarre gracias a toda esa goma que queda acumulada. Cuando introduzcan lluvia eso termina siendo al revés, cuando se moja el circuito las partes en donde hay más goma es más resbaloso, por lo que conviene evitar la linea ideal de carrera.
Dejo una parte nomás de una explicación del modelo del circuito que muestra el nivel de detalle:
TLDR: modelaron las distintas capas de asfalto/cemento que tiene el circuito, cómo cada capa absorve y mantiene el calor. Por lo que por más que se ponga nublado el circuito no se enfría instantáneamente porque las capas inferiores demoran más en enfriarse que la capa superior que tiene el efecto directo del sol.Cita:
Once the sun and the clouds started moving, however, one of the major shortcomings of this model became apparent: namely, that the server only kept track of the temperature on the top surface. As a result, as the sun sets or if a cloud comes by, the track temperature cooled rapidly with the incoming solar energy gone. Fluctuation in the rate of heat loss was introduced, as a function of time of year and time of day, to try to account for what would be happening under the surface. However it was a rough approximation of what was really going on, and the overall variation in the cooling rate was kept relatively small in order to avoid strange behavior.
The new implementation of the dynamic track addresses this by maintaining temperature in multiple layers under the ground, which means that the surface temperature will behave more realistically. With the new model, heat that is stored in the layers below from hours of sunlight will work its way back up and warm the surface. Similarly, built-up heat from cars will last longer if a lot of laps have been driven instead of just a handful. The end result compared to the original model is that temperatures will typically be cooler in the morning and early afternoon, but warmer in the late afternoon. But in general the multi-layer approach will stabilize the temperature on the surface to some degree, in that it will change more slowly in most circumstances.
Y un video corto que está bueno para visualizar lo de los circuitos dinámicos
https://www.youtube.com/watch?v=yCUeNattOzQ
Y con los circuitos de tierra es lo mismo llevado al extremo, la tierra va cambiando al pasar las vueltas, en los óvalos la línea ideal de carrera va quedando más compactada por el paso de los autos y los neumáticos tienen menos agarre, entonces tenés que empezar a tomar líneas alternativas, más arriba o más abajo según cómo sea el circuito.