No, flaco, tenés tremendo lío en la cabeza. Primero, la finalidad de una lengua no es "transmitir una idea" es la comunicación (algo bastante más abarcativo). Para que haya comunicación el emisor y el receptor tienen que compartir un mismo código.
Que te cagues en la RAE está muy bien pero no tiene sentido desde el momento en que admitís que reconoce términos que antes eran incorrectos. Ahora, cuándo los reconoce? Cuando una parte significativa de una comunidad lingüística los utiliza con cierta frecuencia (lo que se denomina frecuencia de uso). Si algún día mucha gente empieza a decir "usada diariamente y mensualmente" y eso significa algo, será incorporado al corpus de la lengua.
El ejemplo que ponés de los nombres es muy ilustrativo, la gente no se burla de que los escriban mal, se burla de la comunidad lingüística que los usa (de una clase social en este caso).
Volviendo al principio, el afiche está mal porque quiebra el código de la misma manera que si digo "Juana es linda y fea". Así como Juana no puede ser linda y fea para una misma persona porque son adjetivos opuestos, una cosa no puede ser usada diariamente y mensualmente, y si así fuera debiera decirse anualmente (porque si se usa todos los días de todos los meses se dice anualmente). Por eso el criterio de que se comprende el mensaje no es válido, vos entendiste que se usa diariamente por dos millones de personas al cabo de un mes y yo por dos millones de personas al año. Expresarse conforme a una gramática ayuda a que el receptor del mensaje pueda decodificarlo de forma más clara.
Otro disparate que decís: aplicar "todas las reglas del lenguaje" a una obra literaria, justamente en el uso artístico del lenguaje es donde se admiten excepciones (licencia poética). Por qué? Porque cuando Cortázar se caga en todas las reglas sobre el uso de pronombres personales y posesivos, no lo hace por burro sino con una finalidad. Cuando el pelotudo del afiche escribe "usada diariamente y mensualmente" lo hace porque no fue capaz de redactarlo mejor.
Creo que tu error va por la hecho lingüístico de que el lenguaje es "un organismo vivo" en constante mutación. Es verdad, pero esas mutaciones se dan a lo largo del tiempo y algunas sobreviven y otras no. Ahora, de ahí a decir que cualquier individuo puede expresarse como se le cante el culo y está bien, no. Hay infinidad de lenguajes muy distintos pero todos tienen reglas que deben respetarse para que exista comunicación.