No hay 20 opciones para mirar los partidos.
De las 3 opciones que hay, 2 no sirven para un carajo. La única es tener Directv.
Ni la gente va a estar buscando un alambrecito para ver si su tele tiene un agujero para hacer antena, ni lo van a ver en los celulares (que es la otra opción).
Es eso nomás. Si tratás con gente te das cuenta que el partido no lo vió casi nadie. Y los 2 partidos que siguen no los mira casi nadie.
TV Ciudad (bancado con impuestos) transmitiendo como se transmite en Cuba, por un capricho de la Cosse y sus esclavos. 25 lucas pagaron.
Los cables, que tienen el 90% de las teles del país, estos partidos los pasaban poniendo 3 pesos. Se durmieron, y los derechos quedaron con 2 terrajas y Directv.Fuentes municipales señalaron que la decisión de comprar estos partidos, con el conocimiento de la intendenta Carolina Cosse, se explica como un intento de reposicionar al canal citadino a través de un "golpe de marketing" que remite al "Fútbol para todos" que instauró el gobierno kirchnerista hace algunos años en Argentina.
Es una anécdota nomás. No se pongan en una postura "no te entendemos". Los partidos los pasan estos bolches con tecnología de los 60's porque se quieren hacer los importantes. Tremendo "golpe de marketing".
No hay que ser robotito. Yo no tengo problema para ver un partido. Me pago un stream gringo igual, no tengo drama personal.