Cita Iniciado por kontra Ver mensaje
Una duda, ¿vale la pena por ejemplo comprar un paquete de café en Seis Montes para usarlo en una cafetera berreta de goteo (tiene un filtro como de plástico)?

¿O para notar la diferencia hay que usarlo en máquinas mejores?

Yo no tomo, pero el resto de la flia toma café tipo Chaná en esas máquinas y pensé en comprar para que prueben, pero si vale la pena el gasto.

Enviado desde mi Redmi Note 5 mediante Tapatalk
Yo creo que vale la pena, es mejor y más rico café seguroi, pero siempre y cuando vayas y pidas consejo a quien el compres. Les explicás para qué maso lo vas a comprar y te van a saber decir cuál de sus cafés ven mejor para eso.
En general los problemas con las cafeteras automáticas de goteo y eso es que no calientan el agua hasta una temperatura adecuada y luego que no la distribuyen bien. Tiran agua en el centro y se va mojando de ahí el café.
Yo siempre recomiendo (mata el propósito de que sea automática y no te sirve si es para que haga alguien más, pero lo tiro por si a alguien le pinta) es o bien esperar a que la cafetera le eche agua suficiente y revolver para que se moje todo (incluso podés hacer una especie de bloom si la paras ahi) o ponerle un poco menos de agua en la cafetera, y agregar eso por cuenta tuya, la hervis y la tiras en el conito, como para mojar el café todo y luego darle con la máquina normal. Es engorroso y terminas no haciéndolo, pero es una forma que se me ocurre de mejorar el café un poquito más en esas máquinas.

Y no se qué quieras decir con "máquinas mejores", si son tipo las moccamaster que venden en seismontes o si decís otras formas de hacer café, porque un conito melitta de plástico creo que no sale ni cien pesos y puede ser mejor que una máquina automática de goteo. Pero eso, que con un conito medio de porquería ya tas pa tomar café "bien preparado".

Y para @mandeb decir que depende de la muela y con la que la compares. Ponele las muelas de los molinos que venden acá en los bazares son de cerámica, y esas e incluso te diría las de los porlex, hario, y esos nombres más "conocidos" son bastante poronga. Y en general los molinos profesionales tienen muelas de metal. Hay excepciones pero una muela de cerámica que valga la pena sale un ojo de la cara.
Lo de la velocidad me gustaría más data. Yo tengo pero de oído que a mayor velocidad, menos consistente es la molienda, en cuanto a que tenés más partículas de tamaños distintos que más partículas de un mismo tamaño (lo ideal en general). Pero ya te digo. Se que en baristahustle se menciona y los de socraticcoffee han hecho pruebas con eso de variar rpm, pero no me interné mucho con eso.